Logo Studenta

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES EN ATENCIÓN PRIMARIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÈRICA)
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESCUELA ACADÉMICA DE PSICOLOGÌA GENERAL
CONTROL DE LECTURA 01: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES EN ATENCIÓN PRIMARIA.
INTERVENCIÓN EN SEXUALIDAD HUMANA
Profesor:
Levano Muchotrigo, 
Estudiantes:
Carlos Godines, César Daniel
Ccoyllo Gonzales, Leandra Cecilia
Molina Pinedo, Romina
Santos Rojas, Abigail
Sivincha Bejar, Heidy Romy
Otazú Alfaro, Sharlyn
2020 – I
CONTROL DE LECTURA 01
«EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES EN ATENCIÓN PRIMARIA» 
PREGUNTAS: 
· COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
· Identifique el argumento principal de la lectura (Identificar la idea principal de la lectura o la tesis planteada por el autor y explicarlo brevemente)
El texto presenta como idea principal la importancia de poder realizar una correcta evaluación y diagnóstico de disfunciones sexuales teniendo en cuenta una serie de pautas; en este sentido nos menciona que para hacerlo correctamente es necesario que el evaluador cuente con algunas habilidades de comunicación, como también el conocimiento de instrumentos tales como la entrevista y la realización de la historia clínica sexual, la cual tiene aspectos específicos que deben ser abordados y el uso de auto registros y auto-informes. 
Es así que, para poder realizar una correcta evaluación y diagnóstico, como evaluadores es importante poder manejar las habilidades que nos permitan poder llegar al paciente y obtener una adecuada información; de la misma manera, el poder manejar estos instrumentos mencionados nos podrá permitir obtener diversa información, de diferentes aspectos de la persona, y el poder llegar a estos a través de diferentes medios también, ya sea entrevistas, autoinformes, y algunas pruebas especializadas 
· Identifique las CINCO (05) ideas secundarias más importantes. (Identificar los detalles o aspectos que se derivan del argumento principal).
· Para evaluar las disfunciones sexuales es necesario que el evaluador cuente con ciertas habilidades tales como naturalidad y objetividad, empatía, lenguaje adecuada, escucha activa y el saber informar.
· Dentro de la historia clínica sexual se debe tener en cuenta aspectos tales como datos de filiación, motivo de consulta, evaluación médica, evaluación psicológica, historia psicosexual, evaluación social y del estilo de vida, evaluación de la relación con la pareja, exploración física, pruebas complementarias y pruebas diagnósticas específicas para cada disfunción sexual.
· La entrevista se puede dar de forma individual o con la presencia de la pareja, esta última estará presente porque será necesario conocer el grado en que la disfunción sexual ha afectado la relación y si está dispuesta a colaborar, además, es importante conocer el compromiso que tienen ambos para llevar a cabo el tratamiento de la disfunción. 
· Es importante realizar la exploración física, la cual va en la historia clínica sexual, porque nos permite observar un panorama interno y externo de la disfunción, mediante pruebas en el sistema cardiovascular, genitourinario, nervioso; a la vez que se puede confirmar o descartar una patología subyacente. 
· La comunicación con el paciente es importante desde la primera vez que se establece contacto con él, dado que nos ayuda a establecer un clima terapéutico favorable donde la persona y su pareja podrán expresarse abiertamente sin temor a que se sientas juzgados. 
· JUICIO CRITICO
· Evaluar las CINCO ideas (05) o afirmaciones con las que está de acuerdo y sustentarlas. (Emitir juicios valorativos cualitativos o cuantitativos con el propósito de sustentar su nivel de acuerdo con las afirmaciones elegidas).
· Abordaje y detección activa de las disfunciones sexuales:
Dentro la atención primaria, no muchas veces hay un abordaje de las disfunciones sexuales de los consultantes debido a que no hay muchos profesionales con especialización en sexología y también porque aún hay vergüenza para hablar del tema de sexualidad; recalcando que no solo es por parte de los consultantes sino también por parte de los profesionales de la salud en general. No obstante, es necesario y relevante realizar preguntas sobre la sexualidad de nuestros pacientes al momento de entrevistarlos para la elaboración de sus anamnesis o de su historia clínica porque podríamos encontrar alguna dificultad o problema en esta área; y gracias a esas preguntas se pueda dar una detección activa de una disfunción sexual.
· Habilidades de comunicación
De acuerdo con el Dr. San Martin, las habilidades de comunicación que utilicemos dentro de nuestro abordaje psicológico de las disfunciones sexuales juegan un rol bastante importante en el tratamiento, así como también en la relación terapéutica que se va creando; ya que un clima terapéutico favorable y fiable son los elementos claves que favorecen a la intervención y la evaluación de este tipo de problemáticas que con frecuencia no son abordadas debido a que estos temas producen mayor ansiedad y vergüenza en los consultantes (Fuentes, 2016). Entonces, si nosotros como los profesionales nos mostramos y comunicamos con naturalidad y objetividad al referirnos de la sexualidad, como consecuencia, los consultantes tendrán mayor apertura y confianza en detallarnos más aspectos de su vida sexual y a la vez tendrán la seguridad de que están con un profesional que sabe lo que hace y es competente en su trabajo. Por otro lado, el empleo de habilidades básicas como la empatía y la escucha activa también crean una buena relación terapéutica y esta misma tiene un efecto terapéutico en los pacientes. También, usar un lenguaje sencillo y comprensible, sin uso de tantos tecnicismos, y saber trasmitir la información acerca de la problemática central, es fundamental en este tipo de intervenciones dado que de esa forma se podrá explicar y aclarar las dudas que nuestros consultantes tengan, y a la vez, beneficia la adherencia al tratamiento.
· Evaluación de las disfunciones sexuales 
Comprende una evaluación completa que incluye al área médica, psicológica, sexual y de relaciones con parejas. Sin embargo, el evaluador también debe considerar evaluar las dificultades y la poca costumbre que los pacientes tienen para hablar sobre su sexualidad; o, todo lo contrario, si es que un paciente llega a consulta con un diagnóstico específico y refiere verbalmente lo que padece. Entonces, nuestras evaluaciones deberán estar encaminadas a realizar un diagnóstico etiológico, es decir, que establezca las causas físicas o psicológicas predominantes del diagnóstico; también tendrá que identificar los factores favorecedores de las disfunciones sexuales para que, de esa forma, pueda orientar un posible tipo de intervención. 
Por otro lado, de acuerdo a Fuentes (2016), en una evaluación de disfunciones sexuales es esencial hacer un buen diagnóstico diferencial respecto a posibles causas orgánicas, ya que como la autora menciona, el hecho que un paciente sea derivado por otro médico no nos da la certeza completa que se hayan descartado algunas causas orgánicas. Y cuando ya se haya descartado una causa orgánica se debe indagar acerca
de la historia sexual personal del evaluado, sus creencias y valores, su relación con la pareja, su nivel de ansiedad frente a su desempeño sexual y sus expectativas frente a un encuentro de este tipo.
· Instrumento de evaluación
Se sabe que nuestra herramienta principal de evaluación es la entrevista y es en ella donde los consultantes relatan los problemas por los que van a consulta, o en el caso de que los pacientes no tengan la suficiente apertura para hablar de las dificultades que actualmente padecen, el especialista pueda identificarlas a través de su experticia para preguntar. Por lo tanto, en esas primeras entrevistas se deben utilizar todas nuestras habilidades de comunicación con los consultantes; con la finalidad que ellos puedan sentirse seguros para hablar de sus problemas en el ámbito sexual y sobretodo que se sientan escuchados y validados.Lo cual ayudará a que los clientes puedan comprender mejor lo que les sucede y puedan tener un mejor tratamiento. Además, en nuestro rol de evaluadores, debemos tener en claro los objetivos que guían nuestra evaluación y las entrevistas correspondiente. De esa forma, podremos obtener información relevante acerca de la problemática principal.
· Historia clínica Sexual
La importancia de su elaboración recae en que es de ayuda para la toma de decisiones acerca del diagnóstico o la intervención que se va seguir. Por ese motivo, es necesario considerar todos sus apartados y darle la relevancia que le corresponde a cada uno; empezando desde los datos de afiliación y el motivo de consulta hasta la evaluación médica, psicológica y la historia psicosexual del evaluado, ya que en estas partes se pueden conocer algunas características importantes del individuo y de las posibles causas del desarrollo de la disfunción sexual que padece. 
Por otro lado, también se debe tener en cuenta una evaluación social, de la relación con la pareja y del estilo de vida del paciente, porque pueden ser factores determinantes de la disfunción sexual; además, demos tener en cuenta la presencia y participación de la pareja en la consulta porque nos dará un indicador de la motivación y compromiso de la pareja con el tratamiento. 
· Evaluar las CINCO ideas (05) o afirmaciones con las que NO está de acuerdo y sustentarlas. (Emitir juicios valorativos cualitativos o cuantitativos con el propósito de sustentar su nivel de desacuerdo con las afirmaciones elegidas).
· Se menciona que la evaluación debe servir para realizar un diagnóstico etiológico, que establece causas físicas como psicológicas predominantes; sin embargo, se omite las causas sociales que también son importantes, tales como la influencia de las creencias, los valores rígidos o principios morales dependiendo de la raza, etnia y religión. Muñoz, Ballesteros & Rodríguez (2004) indican que las disfunciones sexuales se enmarcar dentro de un modelo biopsicosocial.
· No solo son fundamentales las habilidades de comunicación que debe tener el profesional en el abordaje de las disfunciones sociales, sino que también se deben hacer uso de ciertas técnicas psicoterapéuticas de intervención que se utilizan específicamente para cada disfunción. Muñoz, Ballesteros & Rodríguez (2004) indican algunas técnicas tales como la educación sexual, el control de estímulo, la reestructuración Cognitiva, entre otras.
· En lo que respecta a la descripción de los objetivos de la entrevista inicial se menciona que uno de los objetivos es que la persona se sienta escuchado y obtenga una primera información de lo que le ocurre. Se considera que hace falta más detalles de los objetivos que se plantean en el apartado de la lectura tales como lo menciona Muñoz, Ballesteros & Rodríguez (2004) quienes agregan que en la entrevista inicial se busca obtener información demográfica, indagar por el motivo de consulta, obtener una descripción del problema y no menos importante, de qué manera está afectando la vida diaria de la persona, en sus relaciones sociales y de pareja; además, se indaga sobre qué tipos de soluciones ha intentado la persona.
· En la lectura se hace mención de que las disfunciones sexuales pueden tener relación con la edad de la persona, es decir, que por los propios cambios de la edad es probable que tenga alguna dificultad sexual. Sin embargo, se considera que las disfunciones sexuales pueden tener relación con otras áreas vitales y que estas últimas no son justamente las consecuencias, sino por lo contrario, podrían ser las causantes. Bustamante (2012) menciona que cada persona tiene su propio nivel de respuesta sexual y agrega que ese nivel puede variar en función de la etapa vital (Edad, Pareja, Situación social, laboral, familiar, etc.).
· Si bien se mencionaron algunos objetivos de los autorregistros y autoinformes, considero que se debió describir los objetivos de los cuestionarios de autorreporte, los cuales son evaluar el desempeño sexual de la persona, sus actitudes o pensamientos frente a la sexualidad, el nivel de satisfacción, entre otros. Muñoz, Ballesteros & Rodríguez (2004) indican que los cuestionarios son otra forma de evaluar las disfunciones sexuales.
· APORTES PERSONALES 
· Luego del análisis de la lectura, señalar aquellos aspectos que considera se encuentran ausentes en la lectura y que consideren pertinentes. Mínimo dos ideas.
1. Faltó mencionar que sería adecuado en los instrumentos de evaluación el uso de algún test, cuestionario o inventario y que este sea acorde a las características que presenta el paciente debido a que actualmente existe una variedad de test que ayudan a completar la información que se ha obtenido hasta el momento. 
2. En el texto faltó detallar mayor información en cuanto a las pruebas diagnósticas específicas para cada disfunción sexual, ya sea instrumentos o test; como también especificar con algún caso clínico la utilización de estos instrumentos. 
3. Se desearía agregar a la lectura un apartado respecto a la evaluación y en específico, sobre el diagnóstico diferencial, dado que muchos consultantes llegan referidos desde otra especialidad para abordar sus dificultades en el ámbito sexual. No obstante, también puede haber una comorbilidad con un problema orgánico, o incluso la disfunción se deba a una causa orgánica no evaluada. 
4. Sería importante mencionar también qué técnicas psicoterapéuticas utiliza el profesional en la intervención de las disfunciones sexuales; asimismo, especificar a qué disfunciones van dirigidas.
5. Además, ya que se está hablando de Atención Primaria, es importante para poder complementar una evaluación y futuro diagnóstico de un DS, la utilización de cuestionarios autoadministrables que puedan facilitar la sinceridad en las respuestas y ayudar a preservar la intimidad del paciente, en la lectura hace falta mención al respecto y la importancia que tiene este tipo de cuestionarios, muy aparte de los autoinformes, que son de manera más subjetiva.
6. Y, por último, es posible que haya sido mencionado de forma implícita, no obstante, no queda algo claro. Aquello es, recalcar la relevancia de la integración de la información recabada de las entrevistas, la realización de pruebas médicas y aplicación de pruebas psicológicas necesarias, para poder realizar una buena evaluación y un diagnóstico correcto del problema. La integración de la información es sustancial para poder tener bien claro el problema presentado en el paciente y, de esta forma, formular un tipo de tratamiento específico acorde a las características de la DS.
· Plantear como mínimo 5 preguntas sobre la lectura. (Formular preguntas cuya respuesta no se encuentre en la lectura. Oriente sus preguntas a situaciones de contexto real)
1. ¿Cómo podría actuar el sexólogo si su paciente no posee la suficiente libertad o confianza en comentarle sobre la posible disfunción que puede tener? 
2. En el Perú, qué instrumentos generalmente se usan para hacer este tipo de evaluaciones y diagnósticos, es decir, ¿qué instrumentos y pruebas específicas se suelen usar?
3. ¿Cuántas sesiones serían necesarias para realizar la evaluación de disfunciones sexuales?
4. ¿Cuáles serían los principales exámenes complementarios que nos permitan descartar una causa orgánica?
5. La intervención clínica de disfunciones sexuales generalmente se realiza dentro de un marco de una relación de pareja. Sin embargo ¿Cómo se intervendría con los consultantes que no tienen una pareja o esta sea temporal?
6. Se conoce que hay escasos cuestionarios autocumplimentados dirigidos a la mujer validados en castellano, además que no proceden de la atención primaria y son poco accesibles ¿Cómo se procede a un abordaje sexológico adecuado para la mujer con este tipo de inconvenientes de validación en los contextos de habla hispana?
· REPORTE DE ANALISIS 
· Elabore un mapa mental o conceptual sobre las ideas principales de la lectura. (Sintetice la información contenida en la lectura utilizandocualquiera de los dos organizadores del conocimiento)
(El mapa conceptual se encuentra en la página final del documento).
· Redactar las conclusiones o ideas centrales de acuerdo a lo leído. Mínimo cinco. (Redacte en forma breve y precisa las conclusiones o ideas principales, luego de haber analizado la lectura. Recuerde que las conclusiones son ideas fuerza, brevemente sustentados).
1. En Atención Primaria es importante conocer cuáles son los factores de riesgo de las disfunciones sexuales dado que se trata de trastornos muy prevalentes en nuestra sociedad y su ocurrencia se incrementa con la edad, tanto en los hombres como en las mujeres, por ende, la sexualidad constituye un aspecto más de la salud y por esta razón el abordaje de tales disfunciones debe constituir una de las actividades de cualquier médico de familia.
2. El médico de familia debe integrar la información que proporcionan la evaluación psicométrica, la entrevista clínica y las pruebas de laboratorio para aproximarse a un diagnóstico y un plan de tratamiento, es importante y algo que en la lectura hace falta mencionar, la importancia y la complementariedad que tienen estos 3 tipos de evaluación para llegar a un diagnóstico más certero y un plan de tratamiento más eficaz.
3. Se menciona la importancia de las habilidades de comunicación que debe tener el médico a cargo, para poder fomentar ese clima terapéutico favorable con el paciente que se requiere para poder tocar esos temas complicados que lo aquejan, esto incluso podría ayudar en un diagnóstico más acertado respecto a la DS, ya que si se da este rapport el paciente podría relatar aspectos más específicos y más íntimos.
4. Con respecto a los autorregistros y autoinformes, si bien es cierto es importantísimo para poder obtener otros datos por parte del paciente sobre su DS y conocer las características de dicha DS, hay que hacer hincapié que al ser algo subjetivo, se debe tener cuidado en que no se caiga en un autodiagnóstico ya referido del propio paciente y que tenga una percepción errada que sabotee un diagnóstico más objetivo.
5. En Atención Primaria hay que ser conscientes del problema en diversos aspectos de la vida de una persona que supone la DS, se debe evaluar la formación del médico de familia al respecto para que estén preparados para afrontar en el día a día de consultas los problemas sexuales de los pacientes como parte de su atención integral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fuentes, X. (2016). Sexualidad Humana y Disfunciones Sexuales. Revista Chilena de Urología, 81, 2. https://www.revistachilenadeurologia.cl/urolchi/wp-content/uploads/2016/07/10_Programa-formacion_Sexualidad-Humana_Ed02_2016.pdf.
Bustamante, J. (2012). Intervención en Disfunciones Sexuales Femeninas. Salud Sexual. 2-20. https://www2.uned.es/saludsexual/cursos/2012/bustamante.pdf.
Muñoz, C., Ballesteros, B., & Rodríguez, M. (2004). Diseño y evaluación de una intervención comportamental cognoscitiva para disminuir el miedo al dolor en el momento de la penetración en una relación sexual. Memoria para optar la especialización en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá (Colombia). https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis01.pdf
Pérez, M., Borrás, J., Gómez, O., Aznar, J., Caballero, A., & Sánchez, F. (2004). Diseño y validación del cuestionario de Función Sexual de la Mujer (FSM). Atención Primaria, 34(6), 286-292. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13067028
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES EN ATENCIÓN PRIMARIA (RESUMEN)
ABORDAJE DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES (DS).
El abordaje de las DS pasa preguntar a los pacientes por su sexualidad (esto permite una detección activa). Realizar una o dos preguntas en la historia médica general, es básico para la detección de DS que posteriormente serán evaluadas a través de la Historia sexual específica. Por ello se busca que el evaluador tenga habilidades de comunicación:
Habilidades de comunicación:
La creación de un clima terapéutico favorable y fiable para el paciente sexológico es determinante para el diagnóstico y el tratamiento de la DS, pues de esta manera no tendrá problemas en relatarnos qué es lo que ocurre y de qué manera le afecta el DS a él y a su pareja. Para ello es relevante tomar en cuenta la importancia de la comunicación y los siguientes elementos:
· Naturalidad y objetividad: Transmitirle al paciente lo normal y lo común que es la presencia de DS en las personas, y que estas tienen solución. Se debe mantener una postura imparcial sin emitir nuestras opiniones propias.
· Empatía: Ponernos en su lugar y ser capaces de que este se sienta comprendido, refuerza la relación asistencial e, incluso, puede tener un primer efecto terapeútico.
· Lenguaje adecuado: Utilizar un lenguaje que sea comprendido por el paciente, sin demasiados tecnicismos, pero que tampoco entre en lo vulgar. El nivel del lenguaje variará dependiendo del nivel de información sexual que el paciente tenga.
· Escucha activa: Que nos perciba interesados por su relato también refuerza al hecho que el paciente se sienta acogido.
· Saber informar: trasmitir la información de forma ordenada y comprensible, favoreciendo que nos plantee sus dudas y cuidado el lenguaje verbal y no verbal (tono y volumen de voz adecuados, contacto visual, gestos, etc.)
EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES.
La evaluación le exige al médico tener en cuenta diversas áreas (la médica, psicológica, social, sexual y relacional de paciente) y las dificultades esperables que el paciente tendrá para hablar de su sexualidad. Además de ello, es común que los pacientes vengan ya con un “diagnóstico” (“soy impotente”, “sor anorgásmica”, …). Por lo tanto, (1) la evaluación debe servir para realizar un diagnóstico etiológico (establecer las causas físicas y psicológicas predominantes), (2) conocer factores favorecedores del DS y (3) valorar el tipo de intervención posible y la motivación del paciente para el tratamiento.
· Instrumentos de evaluación
· ENTREVISTA INICIAL: entrevista donde es probable que el paciente relate su problema sexual o detectemos el mismo a través de preguntas abiertas. Puede darse solo con el paciente o en conjunto con su pareja, de esa forma trataremos de determinar de qué manera la DS ha afectado la relación. Objetivos:
· Cimentar las primeras bases de una adecuada relación médico-paciente (hacer que el paciente se sienta escuchado), para facilitar el proceso diagnóstico y terapéutico. 
· Ofrecer una primera información sobre lo que le ocurre.
· Determinar si se trata de una DS, y si es así, determinar si es primaria, secundaria, parcial, total, situacional o generalizada.
· Establecer una primera aproximación a la etiología.
· Conocer si la pareja está dispuesta a colaborar y el grado de afectación de la relación.
· ELABORACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA SEXUAL(HCS): Su elaboración es fundamental para el establecimiento de un diagnóstico adecuado que nos permita tomar decisiones clínicas oportunas. Un modelo de HCS de aplicación posible en Atención Primaria es la siguiente:
· Datos filiación (referencia a situación familiar, de pareja, laboral y social).
· Motivo de consulta (aparte decirnos su problema, es importante que relate la historia de la misma: si hubo mejorías, si ocurre en todas las relaciones, por qué ocurre, cómo lo vive emocionalmente, qué otros aspectos a afectado en su sexualidad y cuál es la actitud de su pareja ante el problema).
· Evaluación médica (evidenciar antecedentes personales o familiares, hábitos tóxicos, toma de medicamentos u otros factores de riesgo. Además, visualizar enfermedades crónicas, procedimientos quirúrgicos previos, enfermedades endocrinas, ETC o factores de riesgo cardiovascular).
· Evaluación psicológica (existencia de antecedentes psicopatológicos, presencia de abuso u ofensas sexuales, rupturas traumáticas de parejas previas, malos tratos o alteración de la autoestima, entre otros.)
· Historia psicosexual (prestar atención a sus actitudeshacia su sexualidad, educación sexual recibida, previas experiencias sexuales y de pareja, mitos y expectativas sexuales.) 
· Evaluación social y del estilo de vida (identificar hábitos que puedan resultar factores coadyuvantes para el desarrollo de la DS. Deben modificarse)
· Evaluación de la relación de pareja. (conocer la historia de la relación, forma de cómo resuelven conflictos y de qué manera la DS afecta a la misma. Evaluar además el grado de compromiso, participación y motivación de ambos para el tratamiento del problema sexual).
· Exploración física 
· Aspectos generales o de caracteres sexuales secundarios (buscar índicos de trastornos endocrinos).
· Sistema cardiovascular
· Sistema genitourinario (exploración de genitales externos, recto y próstata).
· Sistema nervioso (exploración neurológica para evaluar sensibilidad perineal y reflejos bulbocavernoso y anal digital).
· Ante sospecha de una patología subyacente, se realiza exploración específica que favorezca el diagnóstica de la misma
· Pruebas complementarias (determinaciones analíticas: hemograma, perfil lipídico, glucemia, enzimas hepáticas creatinina, testosterona, PRL, FSH, LF, progesterona, etc.)
· Pruebas diagnósticas específicas para cada disfunción sexual.
· AUTORREGISTROS Y AUTOINFORMES: su uso es para obtener datos por parte del paciente de las características de su DS que nos facilite conocer mejor los factores implicados.

Continuar navegando