Logo Studenta

PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE - CLASES RESUMIDAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (CICLO IX)
TRABAJOS DURANTE EL CICLO:
· TRABAJO GRUPAL DE UN TEMA ASIGNADO – EXPOSICIÓN (4 INTEGRANTES)
· CASO CLÍNICO PARTICULAR (Que ya hemos evaluado, no podemos buscar). VAMOS A APLICAR UN PLAN DE INTERVENCIÓN PARA ELLO (ELEGIR MODELO DE INTERVENCIÓN)
· El plan de intervención es solo referencial.
· NOTA: CASO CLINICO (20) + EXPOSICIÓN (20)+ AVANCES (20)/3
CLASE 1: DESAROOLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
Influencias de eventos ambientales y hereditarios en la formación de la personalidad del niño y del adolescente.
A. DESARROLLO HUMANO:
· La psicología del desarrollo estudia cómo las personas cambian desde el nacimiento hasta su vejez. Prácticamente casi todo cambia a lo largo de la vida: pensamiento, lenguaje, inteligencia, emociones, conducta social, etc. (Estadios del desarrollo)
· ¿Para qué tener en cuenta todas las características y las etapas del desarrollo por las que pasa el niño y el adolescente? 
· Tomar en cuenta el estadio del desarrollo y las características específicas en cuanto a la personalidad del niño o el adolescente que acude a consulta, nos ayuda a delimitar mejores herramientas para el tratamiento: la elección de un modelo o tipo de intervención que mejor sirve al niño o al adolescente en cuanto a su problema.
· Al trabajar con niños y adolescentes, debemos tener mucho cuidado con la forma en cómo nos relacionamos con ellos, ellos vienen a consulta y nos evalúan (a diferencia de un adulto, que este sí sabe que tiene y pide ayuda). Cuando el niño es más chiquito, te evalúa más y si no le caes bien, el éxito de la terapia puede peligrar
· El desarrollo humano se explica por una combinación de fuerzas biológicas y experiencias ambientales.
· La personalidad es algo que se moldea durante toda la vida del ser humano. 
· Cada ciclo de vida tiene sus conflictos (erróneo: la adolescencia es la etapa de más conflictos), estos van a variar dependiendo de sus exigencias y experiencias que pasan en cada etapa. (ej. El niño -> conflictos con su egocentrismo, adolescente -> conflicto de que sus amigos no le hablan, adulto -> la situación económica, divorcio, etc.)
En la terapia, los niños o y los adolescentes nos evaluan cuando llegan a consulta. el dar una buena impresión, establecer adecuadamente el rapport, es un paso esencial para el éxito de la terapia, de la intervención.
B. PERSONALIDAD: Componentes
· Hans Eysenck: es la organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única a su entorno.
· Morris y Maisto (2001): patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a través del tiempo y de las situaciones.
COMPONENTES: 
	TEMPERAMENTO
	CARACTER
	Características innatas, genéticas, y moldeadas en las primeras experiencias, incluso intrauterinas.
	Características aprendidas de la interacción con el contexto. Interactúa con el temperamento, conformando así la personalidad
· RASGOS: disposiciones duraderas que son resultado de la combinación entre el temperamento y la experiencia. Son más generalizados que un hábito, son dinámicos y predisponen a la persona a actuar, sentir o pensar según el contexto (Castro, 2009; Navarro, 2009).
A.2. ETAPAS BÁSICAS EN EL DESARROLLO DE UNA PERSONA (8) SEGÚN ERIKSON.
1. PRENATAL (concepción hasta el parto): los órganos se forman y la estructura corporal básica. El ser humano es vulnerable a las influencias ambientales.
2. NIÑEZ (Nacimiento – 3 años): fase donde se empieza a controlar los esfínteres y los músculos. El niño es dependiente y su desarrollo es muy rápido:
3. PRIMERA INFANCIA (3 – 6 años): los niños mejoran sus habilidades motrices y la fuerza, aumenta el autocontrol y comienzan a ser más independientes.
4. INFANCIA INTERMEDIA (6 – 12 años): los niños comienzan a pensar de forma lógica y disminuye el egocentrismo, desarrollan el lenguaje y la memoria, aquí es el momento en el que se crea la autoestima, y el crecimiento físico comienza a ser más lento.
5. ADOLESCENCIA (12-20 años): etapa en la que se producen cambios físicos muy rápidos y significativos iniciando la búsqueda de una identidad propia.
6. ETAPA ADULTA TEMPRANA (20 – 40 años): En esta etapa de la vida muchas personas se casan, tienen hijos. Se desarrolla del todo la identidad propia y la capacidad intelectual se convierte en algo más complejo.
7. EDAD ADULTA INTERMEDIO (40 – 60 años): momento en que muchas personas se replantean el sentido de la vida y comienzan a sentir los primeros deterioros en la salud física. 
8. EDAD ADULTA TARDÍA (65 a + años):
INFLUENCIA DE EVENTOS AMBIENTALES EN LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES:
	Desarrollo prenatal
	· A través de la placenta, él bebe recibe nutrientes para su adecuado desarrollo, o puede recibir sustancias nocivas, tóxicas, (alcohol, nicotina), que tienen en él efectos desastrosos en su desarrollo (deformidades, anomalías, etc.)
· Las enfermedades también cruzan la placenta e infectan al feto.
· Estado emocional, económico, social , espiritual y familiar de la madre, también influye en él.
	Niñez
	Estilos de crianza:
· Padres autoritarios niños inseguros, escasas habilidades de comunicación, malhumorados, retraídos y desconfiados.
· Padres permisivos-indiferentes (poco control y no ponen límites a la conducta de sus hijos) Poco apoyo emocional a los hijos. Estos, tienden a ser DEPENDIENTES y a carecer de HH.SS y autocontrol
· P. permisivos-indulgentes (mucho apoyo y atención, pero no hay límites) hijos inmaduros, irrespetuosos, impulsivos y fuera de control.
MALTRATO INFANTIL: abusos y desatención de los que son objeto menores de 18 (según OMS). Comprende: maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia o abandono y explotación para fines sexuales u otros fines
El maltrato puede derivar a problemas de conducta, físicos y mentales.
	ADOLESCENTES
	Expuestos a diversos peligros:
· Embarazo adolescente: fenómeno de alto porcentaje que no ha variado en las últimas tres décadas (trae consigo repercusiones negativas en torno a la salud, vida emocional, social y académica de la adolescente). Las adolescentes no están preparados física ni psicológicamente para la experiencia.
· Depresión y suicidio: 
· Es en la adolescencia donde se inicia el desarrollo de la sintomatología depresiva (Huberty). Sector población con mayor propensión y vulnerabilidad a experimentar esta enfermedad mental.
· El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes después de los accidentes y los homicidios (Centers for Disease Control and Prevention, 1999; Hoyert, Kochanek y Murphy,1999).
· Conductas delictivas y pandillaje: Adolescentes con conductas infractoras. Su personalidad ha sido marcada por marginación, el abandono afectivo, las carencias económicas y culturales y el maltrato en general, lo cual lo convierte en una persona impulsiva, rebelde, resentida, influenciable e insegura.
Vega (1994), manifiesta que las características familiares más frecuentemenete asociadas con la delincuencia son: 
· Antisocialidad de los padres
· Supervisión y disciplina ineficaz
· Desavenencias y falta de armonía familiar (pobres relaciones entre padres he hijos)
· Familias numerosas y marginación social
· Consumo de sustancias psicoactivas: Alcohol, consumo de drogas,
· Desordenes alimenticios: los adolescentes son propensos a sufrir Bulimia, anorexia
DATO: no podemos tener una buena intervención o diagnóstico si no tomamos en cuenta el estadio en la que se encuentra la persona y todos esos procesos, conflictos y dilemas que pasan. 
CLASE 2: DESARROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
Características, promoción y prevención del desarrollo emocional en población infanto-juvenil.
¿Es importante enseñar a los niños y adolescentes a sentir, expresar e identificar sus emociones?
La estimulación del desarrollo emocional en los hijos es relevante.
Es importante enseñar a los niños y adolescentes a sentir, expresar e identificar sus emociones porque:
· el componenteemocional es un aspecto que les ayuda a relacionarse con las personas de su entorno social, de su medio (familia, escuela, pares, barrio, etc).
· Esta habilidad favorece una adecuada adaptación SOCIAL Y EMOCIONAL.
· Porque las emociones activan e influyen en nuestra conducta.
· Las emociones están vinculadas a variaciones den la función inmunológica (a la enfermedad) Lazarus (1993)
Plutchik (1980) propuso que existen ocho emociones básicas: temor, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo, expectativa, alegría y aceptación. Cada una de esas emociones ayuda a ajustarnos a las demandas de nuestro entorno, aunque de diferentes maneras. Tiene una utilidad adaptativa. 
Ej. Miedo activación a la huida o la supervivencia.
Alegría predispone a afrontar cualquier tarea, aumenta la energía, potencia el aprendizaje.
En resumen, un adecuado desarrollo emocional nos permite tener herramientas para poder adaptarnos satisfactoriamente con el medio. El entorno. A ajustarnos a las demandas de nuestro entorno.
Ahora, relacionado a este tema, existen ciertos casos de niños o adolescentes que puedan venir a consulta y que presentan dificultades en el área emocional. Estas se expresan mejor bajo el concepto de Desregulación emocional (DRE). Es la teoría Biosocial la más utilizada para poder explicar la desregulación de las emociones. Aportes de la terapia dialéctica conductual propuesta por Marsha Linehan, mencionan que la desregulación emocional de las personas se debe al resultado de dos factores:
a. La vulnerabilidad emocional (tiene origen biológico)
b. El ambiente o contexto invalidante (el lugar donde nos envolvemos, inadecuado apoyo para la regulación para la regulación de las emociones y el aprendizaje disfuncional).
a) La VULNERABILIDAD EMOCIONAL hace referencia concretamente ah:
a. Una alta sensibilidad a estímulos emocionales negativos (ej. Un compañero que quedó en una hora en enviarte en un trabajo, y tú no puedes aguantar tus emociones y te enojas y lo reprimes. Hay mucha SENSIBILIDAD).
b. Hay una respuesta emocional de gran intensidad. (Ej. Botar del grupo al compañero que no cumplió, insultarlo).
c. Y un retorno lento a la calma. (pasa un gran periodo de tiempo para que volvamos a hablar a la persona con la que nos hemos enojado. En el caso de un niño, un enorme berriche que lo prolonga por un largo periodo de tiempo y que se demora en regresar a la calma).
(A) AMBIENTE AMBIVALENTE
· Se rechaza las respuestas de la persona
C. Los padres, al ver que sus hijos 
¿Cómo prevenir y hacer una promoción de un desarrollo emocional optimo?
Generalmente se utiliza la perspectiva DBT (dialéctica). Aportes:
D. Habilidades de conciencia plena
E. … de regulación emocional
F. … de tolerancia al malestar (se plausibles) y general un balance.
G. Habilidades de efectividad interpersonal.
H. Habilidades de sendero medio.
Desde los aportes de ACT.
Aceptación
Defusión 
Momento presente
Yo contexto
Consideraciones metodológicas para el tratamiento con adolescentes
Todos los modelos terapéuticos son buenos para abordar un problema, el punto es saberlo emplear de forma adecuada: ACT, TCC, DBT, Gestalt, Humanismo, etc.
CLASE 4 (TEORÍA): 
INTEVENCIONES PSICOTERAPEUTICAS EN ABORDAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
El pensamiento es la CAUSA principal de la conducta.
Si la causa de la conducta es el pensamiento, se ha de cambiar el pensamiento para cambiar la conducta.
Modificación, eliminacón
Se usa principalmente intervenciones del tipo cognitivo-conductual:
I. RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (TREC, Albert Ellis)
Terapias de 3era generación: TERAPIAS CONTEXTUALES.
J. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
K. Terapia dialéctica conductual.
TERAPIAS CONTEXTUALES 
L. Terapia de Aceptación y compromiso (ACT)
M. Psicoterapia Analítica Funcional
N. Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
O. Terapia Integral de pareja. 
P. Activación conductual (AC)
Q. Terapia basaca en Mindfullness
¿Por qué surgen estas terapias contextuales?
Sentidos de contexto dentro de las Terapias Contextuales:
R. EL AMBIENTE (La persona tiene un contexto socio-ambiental. La cultura y el entorno de la persona)
S. LA RELACIÓN TERAÉUTICA
T. LA PERSONA.
A. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Es una de las que ha tenido mayor fuerza en la actualidad. Las técnicas que se van utilizando en este modelo es: 
U. Se busca que una persona viva una vida rica y significativa, aceptando que el dolor viene con ella y no se puede evitar.
V. El dolor es parte del DESARROLLO DEL SER HUMANO.
W. Lo sustancial es entender que el dolor es parte del ser humano y si la persona no lo ve así, 
X. El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.
Y. Se estimula en la persona FLEXIBILIDAD COGNITIVA, es decir, nosotros buscamos en la persona desarrollas ciertas habilidades:
a. Contacto en el momento presente
b. Dirección guiada por valores
c. Acción comprometida
d. “Yo” como contexto.
e. Defusión cognitiva
f. Aceptación.
Ej. Si la persona tiene recuerdos en torno al pasado (una desconexión) y sufre con ello, va a tener una desconexión con las actividades que pueda desarrollar en la actualidad. Se busca que la persona se ubique en el presente, en la actualidad, y que se dedique a PLENITUD en sus actividades actuales
SE EVALÚA: Vamos a ver cómo están estos procesos en la persona, y trabajaremos en torno al DEFICIT que presente. Por ejemplo, la persona tiene (se sitúa mucho en el pasado), trataremos que torne más al presente.
B. TERAPIA DIALECTIVA CONDUCTUAL (DBT)
También está presenten en la psicoterapia de niños y adolescentes. Viene de la terapia zen o mindfullnes y las terapias conductuales.
La ACT se puede aplicar de manera GRUPAL o INDIVIDUAL, la DBT debe seguir un proceso protocolar. 
MINDFULLNEES
Se trata de prestar atención, SIN JUZGAR, que es lo que sucede en nuestro cuerpo, intencionadamente. 
Tiene una connotación religiosa o “ritualista”, pero esto no es así.
Recomendaciones en su aplicación. Sitio adecuado, momento oportuno, postura idónea, alarma.
Ej. de aplicación en niños: “Concetrate de la guitarra, concentratate en la guitarra y la armónica, concéntrate en la guitarra, armónica y charango, … y violín, etc.
Mira tu cuarto, cada objeto de tu casa, (se busca que sea conciente de todo lo que tiene dento de sí).
El mindfulnnes tiene como objetivo que la persona o, en este caso, el niño, sea más conciente de todo lo que ocurre en su mundo interno, quizá, como el reconocimiento de emociones, sensaciones y conductas, y cuando SEA MÁS CONCIENTE de ello, ¿poder regularlo?
PREGUNTAS: Profesora, entonces el mindfulnnes tiene como objetivo que la persona o, en este caso, el niño, sea más conciente de todo lo que ocurre en su mundo interno, quizá, como el reconocimiento de emociones, sensaciones y conductas, y cuando SEA MÁS CONCIENTE de ello, ¿poder regularlo? ¿Tener mayor poder de control?
Tarea en el caso: Aplicar el enfoque que nos interesa y que creemos aplica mejor al caso que evaluamos.
C. ACTIVACIÓN CONDUCTUAL – Jacobson
Método más usado en lo que es la depresión.
TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA (Jacobson y Christensen, 1996)
PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL. (FAP)
FAP teórica, y FAP contextual: 
Se realiza un análisis funcional de la conducta.
ANTECEDENTE -> CONDUCTA -> CONSECUENTE
CLASE 5: PROCESO PSICOTERAPEÚTICO. CONDICIONES BÁSICAS EN LA PSICOTERAPIA PARA N/A
CONDICIONES BÁSICAS PARA REALIZAR LA PSICOTERAPIA:
Felipe asiste a terapia y observamos signos de resfrío, ¿Qué hacemos?
· Preguntar a los padres las razones del resfrío.
· Preguntar a la madre si lo ha llevado al médico
· Estas preguntas nos ayudarían a dar información sobre el cuidado que tienen ellos con el hijo. 
· Si existe una sesión de 45 minutos: 15 minutos
También se presentan situaciones donde el niño viene muy temprano al hospital, por presión de la madre, y eso hizo que el niño no ha tomado desayuno. 
CARACTERÍSTICA DEL TERAPEUTA INFANTO-JUVENIL (Rosa & Olivares, 2010)
· Conocimiento extenso y preciso de su disciplina, así como del curso evolutivo humano y del desarrollo del niño.
· Habilidadpara desempeñar su trabajo no sólo con niños, sino también con los padres, porque ellos son parte importante para la intervención.
· Capacidad para implicar al niño en la terapia mediante estrategias adecuadas (juegos apropiados según la edad, ambiente agradable, etc …)
· Habilidades de comunicación adecuadas y adaptadas al nivel de comprensión del niño, alternando la comunicación verbal y no verbal, utilizando apoyo visual (dibujos, tareas de lápiz y papel, imágenes...).
ROL DEL TERAPEUTA (son varios): Adopta una postura activa en los tratamientos cumpliendo diversas funciones:
· DIAGNÓSTICADOR: Implica valorar múltiples fuentes de información tales como padres, hermanos, docentes, médicos y el paciente.
· CONSULTOR: consiste en una modalidad de trabajo colaborativo con el paciente en busca de soluciones (brindar a los padres estrategias y consejos de manejo para interactuar mejor con sus hijos).
· ENTRENADOR: Provee estrategias para aprender determinadas habilidades cognitivas y comportamentales, para afrontar situaciones conflictivas.
DATO: Evaluar los aspectos positivos y las potencialidades que tiene el niño, para poder determinar los OBJETIVOS del tratamiento.
LA INTERVENCIÓN CON LOS PADRES
La intervención con los padres requiere cierta indicaciones y directrices que el psicólogo tiene que tener en cuenta:
· Los padres deben obtener respuestas (contingencias) positivas con la interacción y el trabajo con su hijo. (que esté, que mejor su conducta, etc.).
· Las indicaciones terapéuticas que se le den NO DEBEN PRESENTAR UNA ALTERACIÓN en su rutina diaria.
· Elegir objetivos y conductas que a los padres les resulten significativos. Reforzarlos.
· Adaptar el contenido de las tareas a los padres, siento ellos lo que establezcan las pautas a seguir.
CLAVES PARA EL FRACAS TERAPEÚTICO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
Que el terapeuta:
· No se interese por los gustos del niño, o que la alianza con él poco importe.
· Sea aburrido y estructurado, no se divierta con él.
· Que el niño sea obligado a venir.
· Trabajar SOLO con el niño o el adolescente, habiendo posibilidad de trabajar con LOS PADRES.
· Dedicarse solo a jugar con él.
· Responsabilizar a los padres, pero no darle alternativas.
 Definir objetivos en base a las NECESIDADES REALES del niño o del adolescente
PROBLEMAS QUE MÁS SE VE EN CONSULTA
Los terapeutas infantiles utilizan este método terapéutico en distintas situaciones, entre las que destacan: (PROBLEMAS QUE MÁS VEMOS EN CONSULTA)
· Separaciones, divorcios y dificultades familiares
· Proceso de duelo
· Traumas infantiles
· Bullyng y acoso escolar
· Situaciones de negligencia física y emocional.
· Cambios culturales
· Trastorno de conducta y trastornos del aprendizaje.
· Dificultades emocionales y comportamentales.
PROCESO PSICOTERAPEÚTICO: Consta de 3 fases o etapas principales.
1. EVALUACIÓN: 
· Se examina cuidadosamente el caso mediante la entrevista, observación clínica, registros, autorregistros, pruebas proyectivas e instrumentos estandarizados.
· Se formulan hipótesis de los problemas que presenta la persona y se realizan objetivos del tratamiento.
2. INTERVENCIÓN:
· Se emplea técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos planteados.
3. SEGUIMIENTO: 
· Se evalúa la efectividad del programa terapéutico en el corto, mediano o largo plazo y se realizan los ajustes necesarios para el mantenimiento de los cambios positivos.
EJEMPLO: Caso de la pequeña Ally.
Diagnóstico: Ansiedad por separación.
SEMANA 7: DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
SINTOMAS Y CIRCUNSTANCIAS CARACTERÍSTICAS
IMPORTANTE CONOCER LAS ETAPAS DEL SUICIDIO PARA EL TRATAMIENTO 
1. Expresar pequeñas señales de ayuda. (de forma implícita). 
2. Gesto suicida – “Ideación suicida”: Pensar cómo lo haría, pero no hacer nada.
En la evaluación, es vital visualizar esos gestos, para poder PREVENIR SUCESOS PEORES.
3. Intengo suicida: son menos frecuentes y se observa más en adolescentes y en mujeres. Son variables en su gravedad. Ej. Pequeños cortes en los brazos., hasta tomar cantidades de pastillas y no contarle a nadie.
4. Suicidio logrado: se termina con la vida.
ABORDAJE DEL NIÑO/ADOLESCENE CON DEPRESIÓN
Se pueden aplicar intervenciones de amplio espectro y de manera integral, que incluyan componentes conductuales (actividades agradables, habilidades sociales, relajación); cognitivos (reestructuración cognitiva, retribución, solución de problemas), regulación emocional, mindfulness , flexibilidad psicológica y de autocontrol.
Se debe considerar en la intervención
a. LA EDAD: Cuando más pequeños es el paciente, mejores resultados nos dan la intervención CONDUCTUAL.
b. EL DESARROLLO COGNITIVO
c. LA IDEACIÓN Y/O CONDUCTA SUICIDAD
d. NIVEL DE SEVERIDAD: Si es que es necesario la intervención de otro especialista.
e. SOPORTE FAMILIAR
TRATAMIENTO CONDUCTUAL-COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN
Programa debe incluir:
· Psicoeducación al paciente y a sus padres.
· Psicoterapia: individual, grupal y famliar 
OBJETIVOS PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCNTES:
· Que los niños aprendan que las emociones forman parte de un proceso natural. (ACEPTACIÓN DE EMOCIONES) 
· Que el niño aprenda a asociar las emociones con las diferentes expresiones del rostro. (RECONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE EMCOIONE)
· Aprenda a distinguir entre dolor físico y dolor emocional
· Identificar los pensamientos automáticos por alternativos racionales.
· Modificar los repertorios básicos del menor.
OBJETIVOS PARA PADRES
· Aprender habilidades en resolución de conflictos y escucha empática.
· Aprender a incrementar el uso de refuerzo para conducir la conducta de sus hijos, actuando de una forma para que sus hijos se perciban como importantes, valiosos y amados.
FASE EDUCATIVA: Psicoeducación del niño y los padres sobre la depresión y sus consecuencias 
Objetivo: Enseñar a relacionar las emociones con sus antecedentes.
· Desarrolar el vocabulario emocional.
· Enseñar a relacionar emociones-cogniciones- situaciones
MODELO TCC: 
RESULTADO
LECTURAS:
Lectura 2: INTERACCIÓN FAMILIAR Y DESARROLLO EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS
· La familia está considerada como el contexto básico del desarrollo humano (tiene la acción socializadora del niño en primera instancia). Dentro de ella los hijos forjan diversos aspectos de sí, entre ellos, su desarrollo emocional
· Los estilos de crianza y modelos parentales que utilizan los padres en el entorno familiar, pueden verse plasmadas en la conducta de los hijos e hijas e influyen en el desarrollo de sus componentes emocionales.
· En general, un estilo parental equilibrado y democrático (estilo de crianza e interacción familiar) instaurado en el ambiente familiar, genera o, por lo menos, propicia un adecuado desarrollo emocional en hijos e hijas (pero claro, tomándose en cuenta que no es el único factor influyente: también se toma en cuenta otros factores como la escuela, los pares, otras figuras de apego, etc.).
· Estilos de crianza donde se toma en cuenta la opinión de los hijos, se validan sus emociones y, por enden, se aceptan y se permiten expresar las emociones de los hijos. Genera niños seguros, capaces de sentir, expresar y distinguir sus emociones.
Lectura 3 : EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS DEL MALTRATO EN LA INFANCIA
· El artículo trata de presentar los elementos básicos y generales que se deben tener en cuenta en el abordaje en niños víctimas de MALTRATO INFANTIL (MI)
· Se invita al análisis de varias áreas que comprende el MI, ya que este es un fenómeno multidimensional.
· No existe un concepto único o consensuado de lo que se conoce como maltrato infantil (MI). Este es un hecho que perjudica enormemente a su evaluación en los diversos casos que se nos pueda presentar en consulta.
· La dificultad de poder categorizar adecuadamente una acción por parte de los padres como “maltrato”, se debe a que se tiene que tomar en cuenta diversos aspectos de la misma para poder realizar una valoración correcta de los hechos que nos narran. 
· Muy a parte de las pruebas, técnicas o cuestionarios que se les pueda aplicar a los padres, el relatodel(a) niño(a) resulta una fuente esencial de información en relación al caso del MI (y más aún cuando los progenitores no se prestan dar detalles del tema), y su manejo exige un sumo cuidado, tomándose en cuenta aspectos como la sugestionalidad y la veracidad del testimonio. 
· En conclusión, debido a la multidimensionalidad del concepto del MI, la evaluación debe procurar utilizar la mayor cantidad de métodos posibles (entrevistas, observación, cuestionarios), incluir a todos los implicados (niños, padres o cuidadores, agresor) y agentes sociales (informes policiales, asistencia sanitaria, servicios sociales comunitarios, colegios, vecinos) así como abarcar el mayor número de áreas posibles
· En la lectura se menciona que no se debe ser muy invasivos en el trato con los niños (ej. Decirles a los niños que, si sus padres le jalan el cabello, eso está mal y debe denunciar). Una actitud cautelosa ayudaría a llevar adecuadamente.
Lecutara 4: PSICOTERAÍA PARA ADOLESCENTES Y PERFÍN PSICOLÓGICOS: Análisis de contenido de discursos grupales.
· La experiencia del psicólogo clínico en la evaluación infanto-juvenil radica en: 1) su conocimiento de cómo hacer las preguntas o realizar la entrevista clínica, 2) su conocimiento en psicopatología en niños y adolescentes, 3) su capacitación básica en áreas centrales de la psicología del desarrollo (en el desarrollo de niños y adolescentes) y 4) su habilidad psicométrica en medición (Evaluación a través de técnicas objetivas, proyectivas y conductuales).
· En la psicoterapia del adolescente, el perfil del psicólogo se resume en los siguientes puntos: que despierte seguridad, familiaridad, flexibilidad (sin abandonar los límites claros y firmes), la posibilidad de compartir su mismo lenguaje, códigos de comunicación e interacción, sin perder la identidad de adulto profesional, cuyo fin es ayudar psicológicamente al paciente
LECTURA 5: Psicoterapia infantil: elementos distintivos y propuesta de intervención
· A pesar que la psicoterapia infantil comparte varias características con la psicoterapia general, se diferencia de esta porque exige al psicoterapeuta retos más difíciles y disimiles ligados a las particularidades que tiene la población infantil
· Las relaciones entre el psicólogo clínico y el niño son más complicadas y demandan del terapeuta infantil (Cortés y Benavente, 2007; Jiménez, 1985; Roca, 1998, entre otros).:
· el uso de un marco teórico de comprensión del desarrollo evolutivo, 
· el contar con un arsenal de técnicas, métodos e instrumentos acordes a la psiquis infantil, 
· el sentirse especialmente atraído por el mundo de los niños, 
· poseer habilidades comunicativas adecuadas a la edad de sus pacientes, y estrategias para poder motivarlos 
· tener interés por incluir a los padres en el tratamiento, 
· valorar su presencia por ser las figuras de afecto más importantes y permanentes para el niño
· saber manejar la compleja relación triangulada terapeuta-niño-padre.
LECTURA 6: PSICOTERAPIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
· Se enfatiza que las formas de intervenir en psicoterapia derivan de los modos de comprender el origen de los fenómenos patológicos. 
· La psicoterapia con niños y adolescentes se ocupa de disminuir el sufrimiento subjetivo, resolver síntomas de conducta y contribuir con el progreso emocional, social y cognitivo durante el desarrollo.
· El éxito de una terapia se debe a factores inespecíficos e independientes de los modelos terapéuticos que se pueden utilizar. Siendo que el éxito se debe a un 40% a factores extra terapéuticos (motivación del paciente, severidad del trastorno, red social, etc.), (…), y sólo un 15% se puede atribuir a las técnicas específicas aplicadas.
· Entre los enfoques psicológicos más utilizados en niños y adolescentes en la actualidad, se encuentran las técnicas derivadas del Psicoanálisis, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y las Terapias Sistémicas
· en psicoterapia, cuando el paciente es un niño o un adolescente, los cambios que se desean instaurar deben involucrar a los padres puesto que ellos ayudarán a que el paciente pueda adaptarse funcionalmente con el medio social inmediato (familia y escuela) en la que pueda desarrollarse. 
LECTURA 7: PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: REVISIÓN Y REFLEXIÓN
· Se menciona la necesidad de diseñar intervenciones que partan de un modelo teórico de la depresión más completo, que tomen en cuenta no solo los aspectos negativos que conlleva la depresión, sino también emociones positivas, factores protectores y otras variables procedentes de la psicología positiva.
· Se evidencia que un estilo de vida saludable como mantener una adecuada alimentación o la práctica de actividad física se relacionan con menor sintomatología depresiva. Por tanto, la prevención de la depresión debería abordarse desde una perspectiva multidisciplinar, con la participación de diferentes profesionales de la salud.
· Se denota la necesidad de que las intervenciones de promoción de la salud mental, emocional y social deben aprenderse de forma regular a través de toda la vida de los alumnos, empezando desde primaria.
· Si se quiere conseguir un alumnado saludable, al tiempo que prevenir problemas como la depresión, violencia, el uso de las drogas, etc., los esfuerzos resultarán más efectivos cuando el entrenamiento en habilidades sociales y emocionales se integra como un objetivo educativo más, implementado desde la primera infancia y desarrollado durante los distintos niveles educativos.
SEMANA 6: PLAN DE INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
I. DATOS DE FILIACIÓN 
II. OBSERVACIÓN GENERAL: Solo se debe poner lo más relevante de lo que se visualiza en el evaluado.
III. PROBLEMA ACTUAL:
Indicadores (deben ser puntuales)
Z. EMOCIONAL
AA. FAMILIAR
AB. SOCIAL
AC. ACADÉMICA.
IV. PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICAS
Todos los instrumentos o pruebas que hemos utilizados ( proyectivas o psicométricas) o aquí también se pone ANÁLISIS FUNCIONAL
Ej. Millón, Wesler
V. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA:
A veces en pre-practicas, te piden reorganizar el diagnóstico. Los diagnósticos SE DEBEN FUNDAMENTAR. 
VI. FACTORES PROTECTORES:
(Mire, en entrevista he identificado estos factores
VII. FACTORES DE RIESGO: 
*Estos dos elementos es relevante identificar en la psicoterapia de niños principalmente. Son estos tipos 
VIII. ÁREAS DE TRABAJO:
Se debe especificar cuáles son las áreas que he trabajado o trabaré en el plan de tratamiento. En la práctica profesional, se debe guardar un resumen de lo que hizo en un caso específico. El ministerio de vez en cuando nos solicita informes o nos deriva nuevamente el caso para evaluarlo otra vez.
· EMOCIONAL
Se señala objetivo general y específico en cada área.
AD. FAMILIAR
AE. SOCIAL
AF. ACADÉMICO
IX. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO 
ÁREA EMOCIONAL
AG. Objetivo general:
AH. Objetivos específicos:
AI. Procedimientos:
FAMILIAR
SOCIAL
ACADÉMICO.
EN NIÑOS SE TRABAJA LOS SIGUIENTES ASPECTOS EN DEPRESIÓN:
AJ. HABILIDADES SOCIALES
AK. AUTOESTIMA
AL. CONDUCTA RESILIENTES
AM. APEGO CON LOS PADRES
PROBLEMÁTICA DE ANTHONY.
ACTIVACIÓN CONDUCTUAL:
AN. Se basa en propiciar en la persona actividades plancenteras, actividades que ocupan tu mente, eso apacigua pensamientos y emociones que puedan incomodar a la persona.
SEGUNDA PARTE DEL CURSO
CLASE 9: ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, FACTORES DE RIESGO, CONSECUENCIAS FUNCIONALES E INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA.
MIEDO, ANSIEDAD Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD – DMS-V
· Miedo, respuesta emocional ante una amenaza inminente, real o imaginaria (elementos presentes en el momento presente). Es una respuesta adaptativa, que nos protege y nos ayuda a tomar buen recaudo.
· Ansiedad, respuesta anticipatoria ante una amenaza futura. 
· En niños y adolescentes, en consulta, se usa términos como está muy inquieto, está muy nervioso, está muy tenso para describir sensaciones de ansiedad.
· La ansiedad puede fluctuar de niveles muy bajos hasta niveles tan altos que afectan el rendimiento social, personaly académico. A veces estos niveles altos son incapacitantes. 
· Su diferencia: (respuesta fisiológica)
	Miedo
	Ansiedad
	Asociado a accesos de activación automática necesarios para la defensa y fuga, pensamientos de peligro inminente y conductas de huida.
	asociada con tensión muscular , vigilancia en relación a un peligro futuro, y comportamientos cautelosos o evitativos.
· Los trastornos de ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal (propios de desarrollo normal) por ser excesivos y persistir más allá de los periodos de desarrollo apropiados.
· Personas con trastornos de ansiedad suelen sobreestimar el peligro en las situaciones que temen y evitan , el análisis decisivo de ese miedo o ansiedad excesivo se realiza teniendo en cuenta los contextos culturales.
· Los trastornos de ansiedad se diferencian entre si según el tipo de objetos o situaciones que inducen al miedo, la ansiedad o las conductas evitativas, y según la cognición asociada.
TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD
1. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
· Preocupación excesiva con respecto a varias situaciones, pasadas, presentes y/o futuras (preocuparse por varias cosas a la vez). Las preocupaciones agotan al niño provocando que su rendimiento global sea menor.
· Los padres describen a sus hijos como “preocupados por temas adultos”. (la enfermedad, la vejez, las cuestiones económicas, las guerras y las catástrofes naturales.
· Son niños y adolescentes perfeccionistas y cautelosos.
2. TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
· Ansiedad excesiva desencadenada por la separación de las principales figuras de vinculación (padres o apoderados). 
· El intenso malestar provoca deterioro en su desempeño. La ansiedad puede llegar al pánico.
· Tiene miedos constantes sobre situaciones trágicas que provocarían la separación definitiva de sus padres.
3. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)
· Obsesiones: pensamientos, impulsos o imágenes intrusivos y repetidos que causan malestar. Son egodistónicos.
· Compulsiones: actos realizados por el paciente para calmar la Ansiedad 
· Los niños pueden tener dificultades para determinar si el pensamiento es propio o no
	OBSESIONES COMUNES
	COMPULSIONES COMUNES
	Contaminación
	Limpieza
	Agresivas
	Chequeo
	Sexuales
	Rituales mentales contar
4. FOBIA SOCIAL
· Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales. El niño teme actuar de una manera embarazosa o humillante. 
· El paciente puede sufrir una crisis de angustia en situaciones en la que es expuesto a la evaluación de otros.
5. FOBIA ESPECÍFICA
· Aparición de miedo o ansiedad intenso y persistente, prácticamente inmediata e invariable respecto a un objeto o situación específica, que se evitan o soportan a costa de intenso miedo- ansiedad.
· Los síntomas persisten durante al menos varios meses y son lo suficientemente graves como para causar angustia significativa o importante discapacidad en personal, familiar, social, educativo entre otros.
6. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT)
· Es un cuadro ocasionado por la visualización o vivencia de un acontecimiento traumático: 
· Agudo: presenciar un asesinato, ser raptado, vivir una catástrofe natural, sufrir una violación etc. 
· Crónico: maltrato infantil, violencia doméstica, bullying,etc.
· En niños puede no tener recuerdos intrusivos. Más frecuente: regresión, irritabilidad, disociación, pataletas frecuentes, pesadillas inespecíficas, sueños relacionados con el evento o no. 
· Los factores predictivos más importantes para la aparición de TEPT son: la gravedad, la duración y la proximidad del acontecimiento traumático
7. TRASTORNO DE PÁNICO
· El niño teme estar a punto de morir.
PRESENTACIÓN DE CASOS
La niña que no podía “dejar de recordar”
CASO 1: Paciente mujer de 7 años 
La madre refiere: “No puede dormir; para conciliar el sueño tenemos que hacer que se canse…tenemos que hacerla jugar voley hasta la 1 a.m. Duerme 1 a 2 horas y se despierta llorando, con pesadillas, dice que otra vez ve que están rompiendo la pared y que nos están atacando” (Esto nos ocurrió hace un año y desde entonces, mi hija no deja de soñar lo mismo). Durante el día, tampoco está tranquila, se queja constantemente de dolor de espalda, siempre nos está pidiendo que le demos masajes. Además, ha dejado de interesarse por sus estudios; antes era una de las primeras alumnas ahora solo quiere estar echada en la cama, sin hacer nada. Tampoco le llama la atención jugar con sus amigas, su carácter ha cambiado, se ha vuelto renegona
· TEPT – Trastorno por Estrés Post-Traumático.
La niña que quería “estar pegada a papá y mamá
CASO 2:
Niña de 8 años, Desde hace aproximadamente dos meses, luego de una hospitalización por una crisis de Asma, se niega a asistir al colegio. Cuando se levanta por la mañana, empieza a quejarse de dolor de estómago y de nauseas; en ocasiones vomita. en la puerta del colegio, rompe el llanto, el cuerpo le tiembla, empieza a sudar, se pone fría, dice que tiene miedo, pero no sabe explicar a qué; se aferra a la mamá y no se desprende de ella. Los padres no logran convencerla para que se quede en el colegio; la tienen que regresar a la casa. 
Cuando llega a la casa se comporta normal; se le pasan todas las molestias y se pone a jugar, en la misma habitación donde está la madre. La acompaña a todas partes. Además, se niega a que el padre vaya a trabajar; Un día, exigió a la mamá que la llevara al trabajo del padre para verlo. La madre accedió y ya en el trabajo del padre, se puso a llorar, aferrada a este. Solo se calmó cuando el padre regreso con ella y la madre a la casa. El padre ha pedido vacaciones para quedarse en casa con la paciente.
· Trastorno de Ansiedad por Separación.
José, el adolescente que no quería salir de casa”
CASO 3:
La madre refiere: “siempre ha sido tímido”, pero en los últimos dos años, ha empeorado, ahora ya no quiere salir de casa; por él fuera, permanecería en su cuarto todo el día. No ha asistido al colegio todo el mes, lo hemos encontrado sentado en el parque haciendo hora.” 
El joven refiere: “todo empezó desde que unos chicos de años superiores venían a mi salón y me pusieron apodos; y después ese mismo apodo me decían mis compañeros.” “Empecé a ponerme nervioso, ya no podía ni siquiera hablar normal, sentía un nudo en la garganta, tartamudeaba, me ponía rojo, me ponía a sudar y me quedaba callado. Los recreos los pasaba en el salón; Tampoco podía salir a exponer... una vez casi me desmayo frente a todos... eso empeoró las cosas... me convertí en la burla de todos... en el lorna.”
· FOBIA SOCIAL.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA LA FOBIA ESCOLAR
	INCLUYE
	1. Terapia individual con el niño o adolescente
2. Terapia grupal si es necesario
3. Intervención con los padres
4. Intervención con los maestros y la escuela si es necesario.
	ENFOQUES DE TERAPIA PSICOLÓGICA
	Terapia Conductual
	Terapia contextuales
	Terapia cognitivo-conductual
	Terapia sistémica
	Terapia guestal
	Psicodinámica, etc.
a. INTERVENCION COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Las estrategias terapéuticas para el tratamiento de la ansiedad se centran en cuatro objetivos fundamentales:
1. Reducir el grado de temor que genera la situación. 
2. Proporcionar ayudas externas para que se aproxime a la situación. 
3. Producir cambios internos para facilitarle el enfrentamiento de la situación perturbadoras que vive en la relación consigo mismo, con los demás y con el mundo. 
4. Motivar para que repita su conducta valerosa hasta que disminuya la ansiedad por completo.
TECNICAS EMPLEADAS
A. AUTOMONITORIZACIÓN
Automonitorización en niños
· Aquí los niños, a través de puntuaciones que utilizan unidades subjetivas de malestar, medirá el nivel de miedo o preocupación que siente.
· Friedberg y otros (2001) sustituyeron el proceso de puntuación con unidades subjetivas por un procedimiento en el que los niños pintaban burbujas. La cantidad de burbujas pintadas correspondiente a cada miedo correspondía el nivel de miedo que sentía.
· EJ. TÉCNICA: VÍAS DE MIS MIEDOS. 
esuna divertida tarea de automonitorización en la que los niños aprenden a reconocer la relación existente entre situaciones, pensamientos, emociones y acciones. La tarea es relativamente sencilla y directa, y utiliza las metáforas de un tren, unas vías y una estación. Su objetivo es obtener datos más concretos sobre los miedos de los niños, haciéndoles identificar sus componentes.
Automonitorización en adolescentes
Silverman y Kurtines (1996) diseñaron un termómetro del miedo como una herramienta práctica de automonitorización. Se trata de un dibujo de un termómetro que mide grados de miedo. Los adolescentes pueden dibujar sus propios termómetros de miedo o podemos dárselos hechos. Es importante que el adolescente establezca la escala de puntuación, como de 1 a 5, otros preferirán de 1 a 100.
B. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
· OBJETIVO: Entrenar a los pacientes en diferentes técnicas de relajación para que aprendan a manejar y/o disminuir la tensión que les producen los eventos cotidianos de su vida, así como los diferentes procedimientos médicos dolorosos.
· RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA (técnica de Jacobson)
· Vamos a dividir imaginariamente a tu cuerpo en 4 partes las mismas que tendrás que aprender a TENSAR y RELAJAR
· Pies y piernas
· El tronco (incluye abdomen, glúteos, pecho y espalda)
· Manos y brazos
· Cuello y cara.
· PROCEDIMIENTO DE RELAJACIÓN PARA NIÑOS: TÉCNICA DE KOEPPEN
· Es una técnica muy parecida a la de Jacobson, pero está adaptada a niños. Alterna ejercicios de tensión y relajación con el objetivo de que el paciente experimente la diferencia de sensaciones. Ésta técnica tiene la novedad de incluir un componente de imaginación, que lo hace más divertido y sencillo para los niños.
· El juego del limón: manos y brazos. Ambas manos. (x3)
· El gato perezoso: Brazos y hombros. Estiramiento de brazos (x3 o x5)
· La tortuga que se esconde: Hombres y cuello (x3)
· Jugando con un chicle enorme: mandíbula (x3)
· La mosca pesada: cara, nariz y frente. Arrugar la nariz (x3)
· Jugamos con nuestro estómago: Elefante (x2) Contraer el abdomen fuerte.
· Caminamos por el barro: pies y piernas (x2) estirar los pies lo más que pueda.
· IMAGEN POSITIVA
· Ahora que has terminado todos los ejercicios puedes diferenciar cuando estamos relajados y cuando estamos tensos, ahora vas a elegir una imagen para ti, tu imagen positiva: un lugar, un sitio real o imaginario que hayas estado o no, un sitio que solo de estar allí ya estarías tranquilo y relajado… y te lo vas imaginar lo mejor posible…lo que ves, lo que oyes, lo que notas en tu cuerpo y lo que hueles. 
· Si estas en un bosque imagínate que estas echadas sobre el pasto, si estas en la playa imagínate que estas sobre la arena, etc. …, mantente allí un momento.
· Has terminado, no te levantes de golpe, estírate, abre los ojos, bosteza, sonríe, ya te puedes levantar…
· Al igual que todos los días comes y duermes, te lavas las manos y juegas, puedes practicar, solo son quince minutos y si lo haces te sentirás mucho mejor.
C. DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
	PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DS
	1. Una emoción puede contrarrestar otra emoción.
	
	2. Es posible habituarse a las situaciones amenazadoras. 
Si un estímulo que provoca ansiedad lo relacionamos con una conducta que sea incompatible con la ansiedad (¿técnica de relajación?), esta disminuirá hasta llegar a desaparecer cuando aparezca aquél. 
	TRES CONDICIONES DE LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
	1. Saber relajarse mediante la técnica de relajación progresiva
	
	2. Creación de una serie gradual de situaciones de práctica que producen ansiedad a la que llamamos "jerarquía". Las situaciones pueden practicarse en la imaginación o en la realidad.
	
	3. Recorrer las situaciones graduadas relajándose en cada una y dominándola antes de pasar a la siguiente
PROCEDIMIENTO
	(1) Entrenamiento en uso de puntajes SUDS
	(2) Entrenamiento en relajación
	(3) Desarrolla de jerarquías
	(4) Contraposición de relajación e imágenes fóbicas.
· Se utilizan para graduar las situaciones según su potencial activador Constituyen una herramienta de utilidad para determinar la eficacia del tratamiento.
· Meditación, Imágenes mentales agradables, Relajación Progresiva Ejercicios respiratorios.
	PROCESO DE LA DS
	1. Detección de la clase de temor o angustia, e intensidad que provoca.
	
	2. Categorías a desensibilizar y su jerarquización.
	
	3. Determinación del plan de tratamiento a seguir
	
	4. Entrenamiento en la relajación profunda
	
	5. Sesiones de tratamiento.
EJEMPLO DE JERARQUÍA EXTERNA (A) – EJEMPLO DE JERARQUÍA INTERNA (B)
TÉCNICAS CONDUCTUALES
D. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
	
En la medida en que una persona se relaciona de forma adecuada con otros, recibe reforzamiento social positivo, lo cual, mantiene la autoestima de la persona en un nivel adecuado, elemento fundamental para el ajuste psicológico. En cambio, cuando las relaciones con otros están determinadas por la ansiedad, la inhibición o el reforzamiento negativo de los demás, la persona tiene un pobre concepto de sí misma. 
	· La capacidad de decir no.
· La capacidad de pedir favores y hacer peticiones 
· La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos.
· La capacidad de iniciar, continuar y acabar conversaciones
· Desde un punto de vista empírico se han formulado las siguientes respuestas:
· Hacer cumplidos.
· Aceptar cumplidos. 
· Hacer peticiones.
· Expresar amor, agrado y afecto.
· Iniciar y mantener conversaciones 
· Defender los propios derechos 
· Rechazar peticiones 
· Expresar opinión personal incluida el desacuerdo 
· Expresión justificada de la ira, el desagrado o el disgusto 
· Petición de cambio de conducta del otro 
· Disculparse o admitir ignorancia 
· Manejo de las críticas La capacidad de hablar en público
E. TECNICAS AUTO-INSTRUCCIONALES
Estas técnicas son más sofisticadas, ayudan al niño o adolescentes a pensar sobre los sucesos y reemplazar diálogos internos que les mueve a actuar por otros que les tranquilicen.
¿QUÉ SON LAS AUTOINSTRUCCIONES? Serie continua de afirmaciones para nosotros mismos (VERBALIZACIONES INTERNAS) Estas verbalizaciones internas se han formado en base PENSAMIENTOS CONCRETOS. Esto incluye:
Pensamientos Emociones Comportamientos
· FASES DE ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES (Meichenbaum y Goodman (1971)
	1. Modelado cognitivo
	El terapeuta actúa como modelo y lleva a cabo una tarea mientras se habla a sí mismo en voz alta sobre lo que está haciendo.
	2. Modelado cognitivo participante
	La persona lleva a cabo la misma tarea del ejemplo propuesto por el terapeuta, bajo la dirección de las instrucciones de éste, también conocido como guía externa.
	3. Autoinstrucciones en voz alta
	El paciente lleva a cabo la tarea mientras se dirige a sí mismo en voz alta.
	4. Desvanecimiento de las auto instrucciones en voz alta
	El paciente lleva a cabo la tarea de nuevo, mientras susurra las instrucciones para sí mismo.
	5. Autoinstrucciones encubiertas
	El paciente guía su propio comportamiento a través de autoinstrucciones internas, mientras va desarrollando la tarea.
CON LAS AUTO-INSTRUCCIONES RACIONALES:
· Si fracaso puedo intentar lo otra vez. 
· Un solo fracaso no me vuelve una persona fracasada. 
· Puedo pedir a mi profesor o compañeros que me apoyen. 
· Si me permito fracasar igual puedo aprender a resolverlo la próxima vez. 
· voy a luchar con todas mis fuerzas por conseguirlo "…
REACCIÓN: (SENTIMIENTOS Y CONDUCTAS): Mayor seguridad y confianza, optimismo . Iniciar la acción y movilizar todos los recursos a su alcance
F. EXPOSICIÓN
· Estas técnicas proporcionan al niño oportunidades para mejorar su autocontrol y su determinación. Es importante que los niños tengan la sensación de estar participando y colaborando en los experimentos en lugar de verlos como algo que les está haciendo otra persona. 
· Se empieza el tratamiento gradualmente, enseñándole habilidades autoinstruccionales y de relajación, luego se realizan varias exposiciones en imaginación y se le enseña habilidadesde análisis racional. 
· Debe ser lo más realista posible. Aunque las primeras exposiciones suelen ser simulaciones, se puede hacer rol playings para darle más realismo. 
· Es necesario trabajar con flexibilidad.
· PRESENTACIÓN DE LAS ESCENAS
1. Exponer al paciente a la mayor cantidad de estímulos temidos.
2. En cada fase, se intenta alcanzar un nivel máximo de ansiedad.
3. Se repite la escena hasta obtener una disminución de la ansiedad.
4. Los efectos de extinción deben obtenerse principalmente en los E de mayor carga afectiva.
5. La exposición puede ser in vivo o imaginada
TRABAJAR CON LOS PADRES:
· Establecer expectativas realistas de conducta.
· Ayudar a los padres a definir problemas.
· Ayudar a los padres a aumentar las conductas deseables de sus hijos: «Yo sólo quiero que se porte bien»
· Refuerzo. 
· Enseñar a los padres a dar órdenes u orientaciones.
· Enseñar a los padres a organizar el tiempo libre de sus hijos 
· Expresión de afecto y que compartan tiempo en común.
CLASE 10: TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad – impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
MIGRACIÓN DE LOS SINTOMAS DEL TDHA: IMPULSIVIDAD
	· No puede permanecer sentado en reuniones 
· No puede esperar en las filas 
· Selecciona trabajos muy activos 
· No puede tolerar frustraciones 
· Habla excesivamente 
· Interrumpe a otros 
· Hace comentarios inapropiados
	· Inquietud, retorcerse 
· No puede estar sentado 
· No puede esperar su turno 
· Se trepa, corre constantemente 
· No puede trabajar o jugar quieto 
· Siempre en movimiento. 
· Habla excesivamente Interrumpe a los otros, invasivo
MIGRACIÓN DE LOS SINTOMAS DEL TDHA: INATENCIÓN
	· Dificultad para sostener la atención
· Fácilmente distraible 
· Dificultad para seguir instrucciones
· Dificultad para organizarse 
· Pierde útiles y objetos
	· Dificultad para sostener la atención (reuniones, lecturas, trabajo escrito) 
· Procrastinación 
· Manejo ineficiente del tiempo 
· Desorganización
DIAGNÓSTICO
	CÓDIGOS DIAGNÓSTICOS
	ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL Dx
	· Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado (314.01) (F90.2).
· Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención (314.00) (F90.0)
· Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo (314.01) (F90.)
· 
	· HITOS DEL DESARROLLO: Evaluar si los síntomas son comportamientos propios de la edad.
· NIÑOS CON CI BAJO: En un contexto académico inadecuado/ Desatención
· NIÑOS CON CI ALTO: En ambiente poco estimulantes / Desatención
TRATAMIENTO: ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
· Los niños suelen ser remitidos cuando su comportamiento resulta molesto o inadmisible en el ámbito familiar y escolar.
· El niño no es la única persona que recibe tratamiento, padres, maestros, tutores y hasta compañeros son incluidos en el plan.
· También es importante la evaluación de los factores ambientales y culturales implicados, es decir, las características de los padres, su patología y condiciones de vida y familiares.
	OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
	1. Disminuir los déficits de atención y las dificultades de aprendizaje
	
	2. Modificar comportamientos característicos (como la movilidad excesiva y la impulsividad)
	
	3. Capacitarlos para ejercer control sobre sus propia conducta, disponer de habilidades y estrategias que les permitan analizar y solucionar problemas.
	
	4. Fortalecer el aspecto emocional: autoestima, autoconcepto, locus de control interno, autoeficacia.
 
· TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO:
	FARMACOLÓGICO
	COGNITIVO-CONDUCTUAL
	COMBINADO
	Estimulantes: Metilfenidato : de acción inmediata Metilfenidato : de acción prolongada.
No Estimulantes: Antidepresivos: IRSS y duales Atomoxetina Bupropion Modafinilo.
	Psicoeducación:
· Familiar
· Escuela.
Cognitivo-Conductual: técnicas de modificación del comportamiento y atención y concentración.
	Psicoeducación 
· Familiar 
· Escuela 
Farmacologico
TECNICAS FRECUENTES EN LA INTERVENCIÓN PSICOTERAPEÚTICA
1. ECONOMÍA DE FICHAS 
· Es un programa de contingencias que combina distintos procedimientos de reforzamiento y de castigo. 
· El procedimiento básico consiste en entregar un reforzar que puede ser una ficha, puntos, estrellas, vales canjeables, etc. tras la emisión de una conducta deseable y/ o retirarlo cuando la conducta meta es inadecuada. 
· El valor de la ficha como reforzador radica en la posibilidad de canjearlo por reforzadores previamente seleccionados. 
· En los programas de economía de fichas se trata de que las conductas deseables reciban siempre una consecuencia positiva sin necesidad de tener que estar continuamente otorgando de forma contingente los distintos reforzadores pactados para cada conducta.
· COMPONENTES DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE FICHAS:
· Lista de conductas específicas que se pretender modificar: Ejemplo: permanecer sentado, prestar atención al profesor, realizar tareas, levantar la mano antes de realizar una intervención.
· Indicación explicita del número de fichas que se pueden ganar por cada comportamiento.
· Reforzadores concretos por los que se pueden intercambiar las fichas o puntos obtenidos: Ejemplo minutos de recreo extra, exoneración de algún examen, etc. Procurar tener una variedad de ellos.
· Indicación clara y detallada de las reglas que regirán el programa incluyendo la especificación de cuando se van a entregar las fichas y cuando se las van a cambiar por reforzadores.
 
· Entregar las fichas inmediatamente después de la conducta deseada o que queremos reforzar 
· Crear un registro donde los niños o adolescentes vean el estado de sus puntos:
· Tras la implantación del sistema de economía de fichas, se tiene que proceder a la retirada gradual del sistema de fichas. Esto debe producirse, cuando las conductas-objetivo que queríamos instaurar y fomentar se producen de manera habitual y constante. 
· Para conseguir retirar y desvanecer la técnica se puede aumentar el tiempo de entrega de fichas: 
· Por ejemplo: en vez de entregar las fichas en el momento, se entregan al final del día o al final de la semana. Es importante hacer este cambio de manera paulatina, sin prolongar el tiempo en exceso, especialmente si son niños pequeños.
· INCREMENTAR EL CRITERIO PARA LA OBTENCIÓN DE FICHAS
· A partir de este momento, para conseguir el reforzador objetivo hay que combinar dos conductas-objetivos.
· Por ejemplo: para conseguir la ficha, ahora hay que completar una secuencia de tareas, que antes se premiaban de manera independiente y ahora el premio se obtiene si se realizan en una secuencia completa y correcta.
· AUMENTAR EL NÚMERO DE FICHAS NECESARIO PARA GANAR LOS REFORZADORES 
· Por ejemplo: para conseguir el objetivo ahora hay que conseguir más puntos o fichas que antes.
Todos estos cambios tienen que ser muy bien explicados al niño, para que no sean rechazados.
TECNICAS CONDUCTUALES: 
A. Técnicas operantes para desarrollar y mantener conductas.
1. REFORZAMIENTO POSITIVO: Es un estímulo (evento, conducta u objeto) cuando se le presenta inmediatamente después de una conducta, provoca que la conducta aumente la frecuencia. 
· PROCEDIMIENTO:
· Especificar la conducta a modificar.
· Identificar y Seleccionar reforzadores eficaces.
· Administrar inmediatamente los reforzadores. 
· Evitar la saciedad empleando diversos reforzadores que el sujeto no tenga. 
· Aproximar la cantidad adecuada de reforzador
· Ajustarse al programa de reforzamiento fijado. Puede ser:
· reforzamiento continuo presentar un reforzador siempre que se realice la conducta objetivo. 
· Por ejemplo, si queremos instaurar la conducta de lavarse los manos antes de comer, al principio convendrá reforzar cada día que el niño lo haga. 
· reforzamiento intermitente, supone administrar el reforzador de manera contingente a la realización de una conducta, pero no en todas las ocasiones que ésta se llevea cabo. 
· Siguiendo con el ejemplo anterior, una vez instaurado el hábito de lavarse las manos, podemos reforzarlo sólo de vez en cuando. 
· Planificar la transición de un tipo de programa a otro (por ejemplo, de un programa de reforzamiento continuo a uno de reforzamiento intermitente) con el fin de generalizar los efectos
2. REFORZAMIENO DIFERENCIAL
· Reforzamiento diferencial de conductas alternativas (RDA). Cuando no es posible encontrar respuestas incompatibles con la conducta problema, se puede llevar a cabo reforzamiento diferencial de conductas alternativas. En primer lugar, sería conveniente elegir aquellas conductas que, si bien no son incompatibles, son conductas que podríamos decir que compiten con la conducta problema. (proponerle conductas alternativas) 
Por ejemplo, jugar al balón, o leer, son conductas que no son incompatibles con ver la TV, pero pueden competir con ella.
· REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE TASAS BAJAS: 
· Cuando la frecuencia de la conducta inadecuada es muy alta o cuando hay pocas conductas alternativas en el repertorio habitual del individuo. 
· Por ejemplo, en la emisión constante de palabras inadecuadas, puede ser más efectivo aplicar reforzadores cuando se reduce la frecuencia de emisión (REFORZAR CUANDO LA CONDUCTA INDESEADA SE REALICE EN TASAS BAJAS DE EMISIÓN), que esperar a que se den en las mismas situaciones respuestas verbales más apropiadas. 
· Sería igualmente oportuno utilizar el reforzamiento de tasas bajas de respuesta con niños hiperactivos que están constantemente levantándose de la mesa. Una reducción estipulada en el número de veces que se levanten de la mesa sería reforzada; a medida que se consigue la reducción de la tasa establecida, se distanciando cada vez más el reforzador hasta llevar a reforzar únicamente no levantarse ninguna vez de la mesa.
· Reforzamiento Diferencial de conductas Incompatibles. (RDI):
Consiste en reforzar una conducta que es incompatible con la conducta a eliminar. Al incrementar la frecuencia de emisión de la conducta incompatible, se reduce la de la conducta problema. Por ejemplo, si un niño se está mordiendo las uñas y se le refuerza cada vez que inicia la conducta de dibujar o cualquier actividad que Implique utilizar las dos manos, se estaría utilizando este tipo de reforzamiento diferencial.
B. Técnicas operantes para reducir y eliminar respuestas.
3. EXTINCIÓN
· La extinción consiste en dejar de reforzar una conducta previamente reforzada. 
· Los procedimientos de extinción se suelen llevar a cabo con conductas que se mantienen por reforzamiento positivo, aunque también se utiliza para la reducción de conductas mantenidas por reforzamiento negativo.
· CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DEL PROCESO DE EXTINCIÓN:
· Estallido de extinción: aumento en la frecuencia de la conducta tras el inicio de la aplicación de la extinción. 
· Reacciones emocionales: conductas de llantos quejas, reproches. 
· Agresión inducida por la extinción: aparición de reacciones negativas como golpes, empujones, etc.
· Recuperación espontanea: reaparición de una conducta previamente eliminada por la extinción
· PROCEDIMIENTO:
· Es necesario identificar los reforzadores que mantienen la conducta que desea eliminar. 
· Se debe aplicar la extinción durante un tiempo suficiente.
· Conviene saber que una conducta no desea ya extinguida se puede volver a presentar a pesar de no estar siendo reforzada.
· Resulta muy adecuado combinar la extinción de la conducta inadecuada con el reforzamiento positivo de una conducta alterna deseable.
4. SOBRECORRECCIÓN
· Es una penalización por llevar a cabo una conducta o acción inadecuada que tiene dos componentes:
· 1) restitución: consiste en corregir los efectos negativos causados por la conducta inadecuada. Por ejemplo, tirar los papeles al suelo, tiene que recoger los papeles que ha tirado y echarlos a tacho de basura. 
· 2) práctica positiva: implica llevar a cabo repetidamente, incluso de forma exagerada, una conducta adaptativa apropiada. En el caso anterior sería recoger los papeles que encuentre tirados en su casa o colegio y los eche al tacho de basura.
APUNTES DE CLASE:
· Sugerir a los niños que sufren esta condición, que se dediquen en el deporte, es una buena salida porque allí aprenden maneras rutinas, controlar formas-
· PRACTICA DE UN DEPORTE.
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR EN CONSULTA
· DISMINUIR LOS DEFICIT DE ATENCIÓN Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: 
Que los niños con Dx de TDAH, puedan hacer sus tareas en una mesa libre de distracciones (en un lugar libre de distracciones, se deben controlar los estímulos): con la televisión apagada, no haya bulla, hacer las actividades en la que no haya mucha bulla.
MODIFICAR COMPORTAMIENTOS CARACTERÍSTICAS (COMO LA MOVILIDAD EXCESIVA Y LA IMPULSIVIDAD) Que pueda practicar algún deporte (es algo que les ayuda a controlar o disminuir su inquietud motoda): Correr, nadar, etc.
· Entrenar en habilidades y estrategias que les permita analizar y solucionar problemas. (explicar a las profesoras o padres, que pudan mantener la calma si es que los niños se encuentran en situaciones de peligro).
· FORTALECER EL ASPECTO EMOCIONAL: Autoestima, autoconcepto (puesto que los niños con TDAH, tienen un alto historial de CASTIGOS, más que reforzamientos.
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DE CONTIGENCIAS
· Economía de Fichas.
· Reforzamiento diferencial de tasas bajas
CLASE 11: USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS
FACTORES EN EL ANÁLISIS DE LA SALUD MENTAL
1. DETERMINANTES INDIVIDUALES
1. DETERMINANTES FAMILIARES
1. DETERMINANTES SOCIALES
CONSUMO DE DROGAS
*Trabajar en el abordaje de problemas relacionados a esta temática, es algo compleja, por ello muchos profesionales huyen de este tipo de problemas.
La categorización de las drogas como legal o ilegal, pueden traer complicaciones a la hora de tipificar una conducta como adecuada o inadecuada. Eso bajo la perspectiva de los estudiantes por ejemplo.
FACTORES DE RIESGO
En el trabajo con personas, niños o adolescentes, con este tipo de problemas (adicción o abuso de sustancias) se debe trabajar principalmente desde una perspectiva preventiva.
NIVELES DE CONSUMO:
1. USO: Cuando las sustancias son utilizadas de manera aislada u ocasional, sin generar dependencia o problemas de salud. 
1. EXPERIMENTAL: Es aquí cuando las personas experimentan por primera vez. Ya no lo vuelven a hacer.
1. RECREATIVO: El consumo empieza a presentarse de manera más regular, y enmarcado en contexto de ocio con más amistades de confianza.
1. HABITUAL: Aquí se tiene una droga de preferencia (quizá después de probar muchas veces) y una sensación de gusto al probarla.
1. ABUSO: El consumo se vuelve compulsivo, se depende de la droga y del contexto y estilo de vida en torno a ella. 
1. DEPENDENCIA:
· En esta fase la persona deja de comer, no asiste a clases, o deja de trabajar (hay un deterioro). Cuando se habla de dependencia, ya se habla de un deterioro físico, social, emocional, laboral, académico, etc.
· Dependencia física
· Dependencia psicológica.
Lo que se hace en psicoterapia es evitar que la persona llegue a la dependencia, porque es muy costoso la rehabilitación y el tratamiento de personas con estos problemas.
MODELO DE ESTADIOS DE CAMBIO:
Estadio en modelo Tranteorico de Cambio
· Precontemplación
· Contemplación
· Preparación
· Acción
· Mantenimiento
· Recaída
MODALIDADES DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES
1. AMBULATORIO
1. HOSPITAL DE DÍA
1. HOSPITALIZACIÓN
1. COMUNIDAD TERAPEÚTICA
1. GRUPOS DE AUTOAYUDA
CLASE 12: MALTRATO INFANTIL. CARACTERÍSTICAS CLINICAS, FACTORES DE RIESGO, CONSECUENCIAS FUNCIONALES E INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA.
TIPOS DE VIOLENCIA:
La OMS (2003) divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia:
0. La violencia autoinflingida: Comprende:
· El comportamiento suicida: (1) pensamientos suicidas o (2) intentos de suicidio también llamado “parasuicidio” o intento deliberado de matarse.
· Las autolesiones.
· Suicidio consumado.
0. La violencia interpersonal.
· Violencia familiar – de pareja:Incluyen formas de violencia como: el maltrato de los menores, violencia contra la pareja y el maltrato de las personas mayores.
· 
0. La violencia colectiva.
Factores de riesgo de violencia juvenil (Krug et al., 2000)
	Factores individuales
	Factores comunitarios y sociales
	· Sexo másculino
	· Presencia de bandas, armas y drogas.
· Mala integración social/escaso capital social.
· Transformaciones demográficas
	Factores relacionales:
La influencia de las familias es por lo general mayor durante la niñez
	
2. Factores individuales
· Sexo másculino
· Complicaciones del parto
· Trastorno de la personalidad y de la conducta
· Inteli
¿CÓMO ABORDAR LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA?
Enseñar a las jóvenes generaciones que existen alternativas para encontrar modos de afrontar los problemas, no necesariamente deben acudir a una fiesta o autodañarse. Lo relevante es brindarle un mejor panorama de herramientas para poder actuar.
¿PADRES MALTRATADORES?
· Quizá estas personas tienen poco conocimientos para poder tratar las riñas de los hijos, por ende, ven a la violencia como la única alternativas para lidiar y disminuir estos comportamientos con los hijos.
· Como psicólogos, buscamos informar a los padres y entrenarlos en habilidades alternativas para poder lidiar con estas conductas, en resumen, buscarmos prevenir el uso de la violencia como factor de control.
· Se debe combatir con la cultura de castigo.
MALTRATO INFANTIL
Es toda acción u omisión, intencional o no, que ocasiona un perjuicio en el desarrollo físico, psicológico y social del niño, de la niña o del adolescente.
TIPOS DE MALTRATO
· Maltrato físico.
· Abuso sexual
· El maltrato emocional
· El descuido.
INDICADORES DE VIOLENCIA EN EL NIÑO O ADOLESCENTE
· Indicadores físicos
· Indicadores emocionales o comportamentales
· Indicadores en la esfera sexual
MODELO DE INTERVENCIÓN
Según claramunt (1999), se pueden identificar generalmente tres etapas en la intervención en violencia intrafamiliar, que son:
· Atención inicial: Se refiere a la serie de servicios que están orientados a ofrecer seguridad y protección (Verificar si el niño pasa hambre o no=
· Atención especializada
· Seguimiento.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR: UN ENFOQUE INTEGRADOR (Echeburrúa y Guerricaechevarría, 2011)
A. Intervención con la familia
B. Pautas urgentes para el afrontamiento del abuso
C. Asesoramiento psicoeducaivo
D. 
CLASE 13: EL DIVORCIO/SEPARACIÓN DE LOS PADRES: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, CONSECUENCIAS FUNCIONALES E INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA
PADRES SEPARADOS O DIVORCIADOS
El divorcio o la separación de los padres pueden generar consecuencias que pueden ir de moderadas a graves, de transitorias a permanentes, dependerán:
0. Del grado del conflicto previo, especialmente que se involucre o no a los hijos.
0. Del ejercicio o no de la coparentalidad (crianza conjunta de los hijos).
0. De los efectos del deterioro económico y del estilo de vida.
LO QUE SIENTEN LOS HIJOS
Los niños experimentan muchos sentimientos considerados esperados cuando se enteran que el padre y la madre ya no estarán juntos:
	Abandono
	Los niños más pequeños se preguntan quién los va a cuidar:
· Los niños a veces sienten como si el padre que se fue de la casa los abandona y toman ese sentimiento de abandono muy personal. Los adolescentes también experimentan eso, aunque ellos no puedan admitir eso a otras personas o a ellos mismos.
	Enojo
	Los niños están molestos por lo que está pasando. Por ejemplo, no poder controlar lo que los padres están haciendo, se siente abandonados, etc. Se les debe permitir a los niños expresar lo que sienten.
	Culpabilidad
	La mayoría de los niños sienten que ellos de alguna forma causaron que los padres se separaran. Esto puede hacer que los niños tengan comportamientos de
enojo, perfeccionismo, culparse, asimismo.
Ellos también pueden pensar que si tratan de ser lo suficientemente buenos, los papas se reconciliaran.
	Depresión y ansiedad
	Estos son algunos de los sentimientos que los niños experimentan durante los momentos más estresantes.
	Baja autoestima
	Una acumulación de los sentimientos antes mencionados, pueden causar que un niño tenga una autoestima muy baja. ".
	Querer vivir con el otro padre
	"Me voy a vivir con mi papá/mamá". Esto es algo normal que los niños dicen cuando están enojados.
*A pesar que la separación pueda darse de una adecuada manera, igual puede haber repercusiones en los hijos, por ello, en terapia, se le debe sugerir una manera del cómo pactar la ruptura de manera más organizada, que pueda ayudar a disminuir las repercusiones negativas que pueden haber en los niños.
LO QUE SIENTEN LOS PADRES
· Negación: 
· Los padres presentan etapas de negación (Los padres pueden pensar que la ruptura no va a producir repercusiones en los hijos “No creo que salga afectado, mi hijo no era muy apegado a su padre”.
· Pensar que todos sobrevivirán este gran evento sin ningún problema. No reconocer las necesidades de los niños.
· Etapa de luto: 
· El proceso de recuperación después de una pérdida significante como una separación puede tomar un buen periodo de tiempo. Eso incluye sentir tristeza, enojo, culpar a los demás, culpar, asimismo, sentirse derrotado, y finalmente la etapa de resolución.
· Inseguridad: 
· Hay muchos sentimientos de inseguridad que los padres experimentan mientras hacen los ajustes necesarios en sus vidas y las vidas de sus niños para superar la separación. ¿Hice lo correcto para mí y para mis niños? ¿Encontrare una nueva pareja? Seguiré siendo atractiva/o, digno de ser querido? ¿Alguna vez mis niños actuaran de la forma que antes lo hacían? ¿Qué es lo que estoy haciendo mal? ¿Están mis hijos fuera de control?
· En padre jóvenes esta inseguridad se expresa en sí, por su propia cuenta, podrían costear todos los gastos que requieren un niño. Y también, ese sentimiento puede hacer que la persona regrese nuevamente con su pareja.
TABLA I. Diferencias entre divorcio colaborativo y destructivo.
PSICOEDUCACIÓN PARA LOS PADRES:
La Guía para padres y madres en situación de separación y/o divorcio –España recomienda:
1. Explicar lo que sucede al niño de acuerdo a su edad. A la hora de comunicar la decisión del divorcio, es importante que ambos progenitores estén presentes, ya que esto le dará mayor seguridad al niño y no se sentirá abandonado por uno de ellos.
2. Hazle saber que no es su culpa. Muchos niños se sienten culpables por la separación de sus padres, creen que el divorcio se debe a su comportamiento. Por eso, es importante dejar claro que no tiene ninguna responsabilidad en lo ocurrido.
3. Dale los detalles que necesita saber. Después de que le comuniques la noticia, es algo esperado que el niño se sienta confuso y desorientado, ya que siente que su mundo ha cambiado. No es necesario que entrar en muchos detalles. Se trata de transmitir seguridad y confianza.
4. Mientras asimila la noticia, valida sus emociones. La mayoría de los niños necesitan un poco de tiempo para asimilar el divorcio de sus padres, normalmente unos 2 a 6 meses. Durante esa fase, hay que tener paciencia y apoyarlo. Validar esas emociones y animarlo a hablar de ellas.
5. Mantener la rutina, incluyendo nuevas actividades motivadoras. Los hábitos cotidianos sirven para que el niño se sienta seguro, por lo que es importante que, dentro de lo posible, mantengas las mismas rutinas. Por supuesto, también es conveniente incluir nuevas actividades que el niño disfrute, de manera que pueda comprender que, aunque todos estáis atravesando por una situación difícil, también podéis seguir disfrutando de la vida.
6. Evitar hablar de manera inadecuada del otro progenitor. Para los niños, las razones del divorcio no son suficientes. El niño quiere a ambos padres y no le parece bien que se separen, por encima de cualquier error de pareja se encuentra su amor de hijo. Por encima de las rencillas personales debe prevalecer el bien del niño, y lo mejor para este, es que sus padres sigan queriéndole y apoyándole como siempre.INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA:
	INCLUYE
	5. Terapia individual con el niño o adolescente
6. Terapia grupal si es necesario
7. Intervención con los padres
8. Intervención con los maestros y la escuela si es necesario.
CASO CLÍNICO: MARÍA
María es una niña de 8 años hija menor de una familia, tiene una hermana de 11 años, es traída a consulta por presentar problemas para dormir hace7 días, en las últimas semanas no copia tareas, empezó a orinarse en la cama y su carácter se tornó irritable. La madre lleva separada del padre desde hace 1 mes. La ruptura matrimonial fue muy conflictiva, además de un maltrato verbal y emocional por parte del padre, la madre se percató de que su pareja le fue infiel. Según relata la madre, el padre era una persona violenta, que no tenía ningún autocontrol y explotaba. A la más mínima contrariedad que se le presentase o creyera que se le presentaba. Era sumamente controlador y humillaba constantemente la labor como madre de su esposa 
La madre manifiesta que ella no le prestaba atención pensando en que iba a pasar y solo le decía uno debe ser feliz siempre.
· TECNICA: El divorcio de mamá y papá oso.
Es un cuento que se puede utilizar en terapia para poder contar a los hijos de qué manera los padres se van a separar. Introducir el tema de manera más intelgiente.
CLASE 14: TRASTORNO OPOSICIONISTA DESAFIANTE (TOD)
· Definición (DSM-V): se caracteriza por un patrón recurrente e inapropiado, para el nivel de desarrollo y contexto socio-cultural, de conductas negativistas, desafiantes, desobedientes y comportamiento hostil hacia figuras de autoridad (padres, profesores, etc.).
· Este patrón conductual afecta al niño de manera importante su vida social, académica y la función ocupacional, y conduce a una importante alteración en la relación con los padres, hermanos, otros miembros de la familia, compañeros, profesores, etc.
· El TOD es una de las comorbilidades más frecuentes en niños y adolescentes con TDAH. El diagnóstico suele realizarse en la edad escolar, durante la primaria, aunque al recabar la información de la historia resulta posible verificar la presencia de algunas manifestaciones en la edad pre-escolar.
*Nota: La ansiedad se caracteriza por una preocupación excesiva (tiene una base cogntiva).
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS (DMS-V)
A) Se presenta un patrón de enfado o irritabilidad, actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses y en el que están presentes cuatro o más de los siguientes comportamientos durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano:
Enfado/irritabilidad 
1. A menudo pierde la calma 
2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
3. A menudo está enfadado y resentido. 
Discusiones/actitud desafiante 
4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos. 
5. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas. 
6. A menudo molesta a los demás deliberadamente. 
7. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento. 
Vengativo 
8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses. 
B) Deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral.
C) Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar. Además, no se cumplen los criterios de un trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO:
· Ambiente social desfavorecido
· Familias desestructuradas o desafiantes.
· Presencia de enfermedad mental en algunas de las figuras parentales
· Clima escolar y atención educativa inadecuada.
CONSECUENCIAS DE NO RECIBIR INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
· Rechazo de los compañeros o adultos. (Lo niños con TOD valoran mucho cuando en consulta el psicólogo le brinda la atención que en casa o en el salón se les niega. Son generalmente excluidos ese es un factor protector relevante a trabajar).
· Incremento de las conductas inapropiadas con cristalización de las mismas (quedan incorporadas al patrón o repertorio de conductas).
· Fracaso escolar y el riesgo de abandono escolar.
· Tabaquismo, consumo de alcohol y drogas a edad más temprana.
· Actividad sexual de riesgo o a edad más temprana
· Desajustes familiares, estrés familiar.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
	INCLUYE
	· Terapia individual con el niño o adolescente
· Terapia grupal si es necesario
· Intervención con los padres
· Intervención con los maestros y la escuela si es necesario.
La meta es lograr el control de las respuestas agresivas, ajuste a las normas y límites , desarrollo social positivo y apropiado desarrollo del lenguaje (especialmente en la expresión de emociones y sentimientos).
El programa "Defiant Children" de Barkley puede aplicarse como alternativa de tratamiento, este incluye etapas que cubren los siguientes aspectos:
1 Aprender a prestar atención al hijo.
2 Usar la atención para conseguir que obedezcan o se ajusten a la norma establecida.
3 Ordenar de una manera más eficaz.
4 Enseñar a no interrumpir.
5 Establecer un sistema de recompensas.
6 Aprender a castigar o sancionar el malo comportamiento de una forma constructiva.
7 Tiempo fuera apropiadamente aplicado.
8 Aprender a controlar al hijo en lugares públicos (mencionando posibles castigos negativos como “Si no te controlas, nos vamos a regresar a la casa”).
Otros programas: Terapia de interacción padre-hijo (PCIT) - Entrenamiento de manejo de padres (PMT) - Programa de crianza positiva (Triple P)
REVISIÓN DE CASO: JULIA
Julia tiene 15 años se siente incomprendida y atacada constantemente, es agresiva verbalmente con profesores y familiares, con compañeros está empezando a presentar conductas agresivas físicas, en clase tiene un comportamiento disruptivo y sus compañías son cada vez más perjudiciales. No tiene buena relación con su madre y su padre se encuentra en la cárcel. Presenta una interacción conflictiva con el otro sexo, cambiando a menudo de pareja, en relaciones destructivas y celos, que a menudo, utiliza para enfrentarse a su madre. El odio, el rencor, la rabia e ira, están constantemente en su expresión.
Julio siempre ha sido una niña con carácter y las complicaciones han estado presentes en su vida desde que nació. Nunca tuvo un hogar estable, a temporadas vivía con su abuela, a la cual considera su verdadera madre y que la protegía desmesuradamente. Con su madre tiene una relación totalmente enfrentada. En la actualidad viven juntas, el rencor por su sentimiento de abandono marca su relación, no le tiene respeto, pero sí unos profundos celos hacia las nuevas parejas de la madre, la cual se divorció hace 6 años del padre. A pesar de la situación penitenciaria de éste, la niña lo idolatra, y culpa a su madre de su suerte. No sabe relacionarse con normalidad entre amistades, tiene peleas y discusiones muy intensas, pasa de una emoción a otra en un instante con sus compañeros de clase, ha adoptado un rol dominante, agresivo y disruptivo, insultando, gritando y agrediendo a compañeros.
INTERVENCIÓN EN EL CASO
	Madre
	Adolescente:
	· Entrenamiento en habilidades básicas parentales
· Entrenamiento en técnicas operantes y manejo de contingencias
· Entrenamiento en comunicación y negociación
· Dotación de herramientas de afrontamiento de la situación
	· Eliminar o reducir conductas disruptivas en clase
· Mejorar rendimiento escolar con técnicas de estudio
· Entrenamiento en habilidades sociales, enfatizando en asertividad como respuesta alternativa a la agresividad
· Aumentar autocontrol
	Profesores
	· Entrenamiento en técnicas operantes y manejo de contingencias
· Apoyo escolar
* En consulta, mucho se ve que los niños con TOD valoran la atención brindada 
CLASE 15: TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)
¿Qué es ser una persona feliz?
¿La felicidad es igual a la ausencia de dolor, problemas ansiedad o preocupaciones? Mientras el sufrimiento psicológico es visto como “anormal”: una enfermedad