Logo Studenta

bolilla 4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BOLILLA 4. el cristianismo. San pablo. San Agustín. Santo tomás
DERECHO POLÍTICO
CAMPUS
UCASAL
DRA. CECILIA RODRÍGUEZ RUFINO
ceciro_17@hotmail.com
DRA. LUCIANA CORNEJO
cornejoluci@gmail.com 
introducción
VAMOS A ESTUDIAR AQUÍ A :
SAN PABLO
SAN AGUSTÍN
SANTO TOMÁS
Se reflexiona de distinta manera sobre la noción de la persona humana.
La IGLESIA tuvo un gran espacio en esta época, más allá de la cuestión espiritual, lo vamos a analizar desde la mirada política.
SAN PABLO
PREMISA: “TODO PODER DERIVA DE DIOS”
“NO HAY POTESTAD QUE NO PROVENGA DE DIOS”.
Así las monarquías justificaban el poder absoluto de los reyes.
San pablo: sienta las bases de la obediencia civil
Explica al ciudadano cristiano sus deberes para con las autoridades. 
Al poder, el ciudadano le debe, no por temor al castigo sino por obligación de conciencia. Es decir, el ciudadano debe cumplir con las leyes positivas y las cargas tributarias, no por temor al castigo sino por obligación de conciencia. De ahí la conocida prescripción “Dar al César lo que es del César” y “A Dios lo que es de Dios”, el hombre le debe a Dios amor, y la perfección humana tiene como modelo a Jesucristo. 
San pablo: ideas principales
Unidad del género humano: esta ciudad no reconoce distinción entre judíos, ni gentiles, ni libres, ni esclavos, ni varón ni mujer. Todos son una sola cosa en Cristo. Es un paralelismo con la idea estoica del hombre como ciudadano del universo. 
Igualdad de todos los hombres: para Dios todos los hombres son iguales, sin importar la condición de libres o esclavos. 
Dignidad esencial del Hombre: por ser imagen y semejanza de Dios. 
Carácter orgánico del cuerpo místico de Cristo: Acá San Pablo se vale del cuerpo humano, que siendo uno solo tiene una gran variedad de miembros, cada uno con su función y a su vez al servicio de los otros. Así entonces, nosotros aunque seamos muchos, formamos en Cristo un solo cuerpo. Esta idea va a tener una fecunda trayectoria en el pensamiento medieval y culminará siendo el remoto fundamento de la Teoría de la ficción, base de la personalidad jurídica.
Reafirmación de la existencia de la Ley Natural: grabada en el corazón de los hombres y fundamento de la ley positiva. 
San pablo. Resumen: 
San Pablo ata el poder civil al poder espiritual, justifica que el poder civil deriva de Dios.
Obediencia civil. 
La Patrística
Es la doctrina de los Padres de la Iglesia, con sus escritos influyeron en las concepciones políticas de la época. Le dieron gran importancia a la libertad, y afirmaban la dualidad del hombre (cuerpo y alma), con primacía del espíritu.
Uno de los principales representantes fue San Agustín. 
SAN AGUSTÍN
Hace aproximaciones entre el pensamiento griego y el cristianismo, sobre todo a través de Platón.- 
Su obra más importante fue “CIVITAS DEI” o “CIUDAD DE DIOS”, escrita en respuesta a quienes decían que Roma había caído por culpa del cristianismo.
Dice que hay dos ciudades, una la “ciudad terrena”, producto de la sociabilidad del hombre, temporal e imperfecta. Otra, “la ciudad celeste” o “Ciudad de Dios”, eterna y perfecta. La ciudad terrena debe reflejar los contenidos de la ciudad de Dios, sino se destruye. 
Define aquí las relaciones entre el poder civil y el espiritual
San Agustín: su obra “ciudad de dios” principales ideas: 
Intenta demostrar que el cristianismo no es responsable de la ruina del imperio romano.
Dios es la base y cúspide del Estado. 
Desde el nacimiento de Cristo, el Imperio Romano no había parado de crecer. Sin embargo, siglos después, se encontraba en decadencia. Y los paganos (los no religiosos, o de religión no oficial) culpaban a los cristianos de esa decadencia. (el cristianismo no era lo suficientemente bueno para vivir siempre bien y felices y contentos)
Según San Agustín, la culpa era de la gran fortuna de Roma, que había acostumbrado a sus habitantes, se habían corrompido y no se habían preparado para la adversidad. 
La Ciudad de Dios: era una propuesta de ideas.
Parte: critica a las demás religiones y defiende al cristianismo.
Parte: escribe sobre dos modelos de ciudades, la Ciudad de Dios y la ciudad terrenal. 
San Agustín: su obra “ciudad de dios” principales ideas: 
Toda autoridad tiene fundamento en Dios y la justicia. La justicia es anterior al estado, sin justicia la autoridad se convierte en tiranía, la ley en formula vacía y la guerra en crímenes de bandidos. 
SANTO TOMÁS 
PREMISA: “DIOS DA EL PODER AL PUEBLO Y EL PUEBLO AL GOBERNANTE”.
DIOS – PUEBLO – GOBERNANTE.
SANTO TOMÁS. LEYES
DISTINGUE 3 LEYES:
1. LEY ETERNA: RIGE AL UNIVERSO. NO LA DICTAN LOS HOMBRES.
2. LEY NATURAL: “ES LA PARTICIPACIÓN DE LA LEY ETERNA EN LA CRIATURA RACIONAL”. LEY CONOCIDA POR MEDIO DE LA RAZÓN, INSERTA EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES Y PERMITE DISCERNIR LO JUSTO DE LO INJUSTO. 
3 LEY HUMANA: ORDENACIÓN RACIONAL, DISPUESTA PARA EL BIEN COMÚN Y DICTADA POR QUIENES TIENEN EL GOBIERNO. 
SI LA LEY HUMANA CONTRADICE LA LEY NATURAL NO ES OBLIGATORIA, PORQUE VULNERA EL ORDEN QUERIDO POR DIOS. 
SANTO TOMÁS. IDEAS:
1. Si el gobernante legitimo o ilegitimo, es injusto en sus actos, el pueblo no está obligado a obedecer, pudiendo destituirlo y juzgarlo. Ese derecho – a la resistencia – solo se puede ejercer cuando se han agotado los recursos normales para corregir los abusos del poder. (ej. Recursos tales como un juicio político, el voto, poder judicial).
2. Toma la tradición aristotélica: El Estado es una institución de derecho natural, pero insertada por la providencia divina a perfección del hombre. Intenta un equilibrio entre la fe y razón. El estado está presente naturalmente, no es creación humana, hay una intervención divina de la providencia para que el hombre pueda perfeccionarse. 
SANTO TOMÁS. IDEAS.
3. El estado, para cumplir su destino debe servir al bien común, el bien de todos los hombres. La tiranía es el apartamiento del bien común por parte del gobernante. 
4. El origen del poder: se asienta en Dios, pero no hay delegación concreta del poder en alguien, se delega al pueblo (para San Pablo el poder divino lo delega en un rey). Es el pueblo el que detenta el poder, de Dios baja al pueblo. Justifica pagar impuestos a este que no hace nada, postula el derecho a la resistencia y el pueblo puede decir, ¡ojo! Usted no gobierna más. 
5. La mejor forma de gobierno es mixta: que permita la unidad de mando: uno solo que gobierne (monarquía), un senado o consejo (aristocracia), y participación del pueblo (democracia). 
RESUMEN: SAN PABLO, SAN AGUSTÍN Y SANTO TOMÁS
	SAN PABLO	SAN AGUSTÍN	SANTO TOMÁS
	IDEAS 		
	PODER DERIVA: 
DIOS- MONARCA- PUBLO	PODER:
PODER ESPIRITUAL (PAPA)
PODER TERRENAL (MONARCA)
SUPERIORIDAD MORAL SIN SUBORDINACIÓN 	PODER DERIVA:
DIOS – PUEBLO-GOBERNANTE.
			
BIBLIOGRAFÍA
MANUAL DE DERECHO POLÍTICO, COLOMBO MURÚA.
MÓDULO DE LA CÁTEDRA
MANUAL DE DERECHO POLÍTICO, MARIO JUSTO LÓPEZ
MUCHAS GRACIAS!!
ÉXITOS!!!

Continuar navegando