Logo Studenta

Luisa Cáceres de Arismendy

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LUISA CACERES DE ARISMENDI 
Luisa Cáceres Díaz de Arismendi (Caracas, Venezuela, 25 de septiembre
de 1799- Caracas, Venezuela, 2 de junio de 1866) fue una heroína de la
Independencia de Venezuela y esposa del General Juan Bautista
Arismendi.
Tragedia familiar 
El 6 de marzo las tropas del realista Francisco Rodete asaltaron la guarnición de Ocumare y
mataron al padre de Luisa quien se encontró allí por invitación de su amigo el general Juan
José Toro. La Comandancia Militar, en Caracas, a cuyo frente se encontró el coronel Juan
Bautista Mendigar, organiza una expedición de jóvenes estudiantes y acude el día 14 en
auxilio de los patriotas situados en Ocumare.
Presidio en la isla de Margarita 
Para el 9 de abril de 1815 Arismendi es Gobernador provisional, momento en que a la isla de
Margarita arribó el General Pablo Morillo al frente de una escuadra realista como nunca se
había visto en las costas de Venezuela. El acoso español se inició por todo el territorio de la
República, durante algunos meses los Arismendi viven en las afueras de La Asunción bajo el
espionaje y la presión que las autoridades españolas mantienen sobre los simpatizantes de la
causa patriota en la isla.En septiembre de 1815 se ordena apresar a Arismendi.
Estancia en Cádiz 
Es presentado ante el capitán general de Andalucía, quien protesta por la
decisión arbitraria de las autoridades españolas en América y le da la categoría
de confinada, le asigna una pensión de 10 reales en vellón diarios y confía su
protección al médico José María Morón y su esposa Concepción Pepet, luego
que pagan una fianza y se comprometen a presentarla mensualmente ante el
juez de alzada.
Llegada a Filadelfia 
Posteriormente, el 19 de septiembre de 1819, el Consejo de Indias dicta una resolución mediante la
cual se le concedía absoluta libertad y facultad de fijar su residencia donde quisiera. Residió en
Caracas hasta el día de su muerte el 2 de junio de 1866,[1] después de haber visto la nueva bandera de
Venezuela ondeando.
Traslado a la Prisión de la Guaira 
Los brigadieres Juan Bautista Pardo y Salvador Moxó ordenan que se
traslade a la detenida al Castillo San Carlos de Borromeo de Pampatar donde
permanece algunos días, luego es trasladada a la prisión de La Guaira y
posteriormente al convento de la Inmaculada Concepción en Caracas, donde
ingresa como prisionera el 22 de marzo de 1816.
Honores 
Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional el 24 de agosto de 1877
convirtiéndose en la primera mujer cuyos restos reposan allí. 
En la ciudad de la Asunción capital del Estado Nueva Esparta existe la plaza Luisa
Cáceres de Arismendi. 
El retrato de Luisa Cáceres de Arismendi obra de Emilio Mauri fue el inspirador del
motivo principal del anverso del billete de 20 Bolívares fuertes emitido
originalmente en fecha 20 de marzo de 2007 impreso por De La Rue Currency.

Más contenidos de este tema