Logo Studenta

Salazón alternativa en productos cárnicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias Veterinarias 
 
-UNCPBA- 
 
Salazón alternativa en productos cárnicos 
porcinos con magnesio y potasio. 
 
Eliseche Matías; Gallo Alicia; Elichiribehety Elida 
 
 
 
 
 
Agosto, 2017 
 
Tandil 
 
 
Salazón Alternativa en productos cárnicos 
porcinos con magnesio y potasio. 
 
Tesina de la Orientación Tecnología de los Alimentos, presentada como 
parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: 
Eliseche, Matías. 
 
 
 
Tutora: Médica Veterinaria, Gallo Alicia 
 
 
Directora: Médica Veterinaria, Elichiribehety Elida 
 
 
Evaluador: Médico Veterinario, Díaz Mauricio 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A mi madre Renata que tanto me ayudo a formarme como veterinario académico 
en esta tesis como a ser la persona que camina esta vida hoy en día. 
 
A mi padre Eduardo que me dio el origen de veterinario y hoy en día compartimos 
el orgullo de la profesión codo a codo. 
 
A mi hermana con la cual compartimos la medicina y el laso de sangre en cada 
cosa que hacemos y descubrimos juntos. 
 
Y a mi abuelo veterinario que desde el cielo o donde sea esta sonriendo feliz de 
que su nieto cumplió su sueño prometido. 
 
 
 
Resumen: Los productos cárnicos corren el riesgo de contaminarse debido a su 
carga bacteriana inicial y a su composición química. De ahí que el Código 
Alimentario Argentino establece una serie de análisis para corroborar si el 
producto está en condiciones de ser apto para el consumo humano. Los 
fabricantes utilizan diferentes medios de conservación de los productos, siendo el 
más utilizado la salazón con sales de sodio. No obstante este método utiliza un 
nivel de Sodio superior al establecido por la Organización Mundial de la Salud. 
Actualmente se está probando con otros medios de conservación más saludables. 
Esta tesina pretende indagar la salazón con sales de magnesio y potasio y la 
conservación con envasado al vacío, realizando en laboratorio un análisis 
microbiológico de este método mencionado; con el fin de observar si es 
objetivamente valido dentro de los parámetros establecidos por el Código 
Alimentario Argentino. 
 
Palabras clave: Salazón; Envasado al vacío; Bondiola; Código Alimentario 
Argentino 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Introducción ............................................................................................................. 1 
Objetivos .............................................................................................................. 1 
Antecedentes del tema ............................................................................................ 2 
Sodio ....................................................................................................................... 4 
Potasio .................................................................................................................... 7 
Magnesio ................................................................................................................. 8 
Historia de la Sal ................................................................................................... 10 
Fundamentos de la Salazón .................................................................................. 12 
Estudio de casos ................................................................................................... 15 
Materiales y métodos ............................................................................................ 21 
Materias Primas ................................................................................................. 21 
Sal .................................................................................................................. 21 
Aditivos ........................................................................................................... 22 
Carne ............................................................................................................. 23 
Materia prima empleada en la elaboración de los productos curados ............... 24 
Reactivos Químicos .............................................................................................. 24 
Métodos ................................................................................................................ 26 
Fabricación de la bondiola Curada .................................................................... 26 
Envasado al Vacío ............................................................................................. 29 
Investigación en Laboratorio ................................................................................. 30 
Caracterización microbiológica del Lote 1 ......................................................... 31 
Recuento de Hongos y Levaduras (UFC/g). .................................................. 33 
 
 
Recuento de Coliformes Totales, Numero Más probable (NMP) ................... 35 
Investigación de Salmonella spp .................................................................... 37 
Recuento de Staphylococcus aureus coagulasa positiva (NMP) ................... 38 
Investigacion de Listeria monocytogenes ....................................................... 40 
Recuento de Anaerobios sulfito reductores (UFC/g) ...................................... 41 
Prueba Complementaria .................................................................................... 42 
Recuento de aerobios mesofilos (UFC/g) ...................................................... 42 
Aspectos Fisicoquímicos del Lote 2 ................................................................... 43 
Humedad total ................................................................................................ 43 
Actividad de Agua (aw) ................................................................................... 46 
Resultados ............................................................................................................ 48 
Lote 1 ................................................................................................................. 48 
Lote 2 ................................................................................................................. 49 
Humedad y Actividad de Agua ....................................................................... 49 
Discusión ............................................................................................................... 49 
Conclusión............................................................................................................. 51 
Referencias bibliográficas ..................................................................................... 52 
 
 
 
 
1 
 
Introducción 
 
Esta tesina persigue como objetivo general cuantificar los criterios microbiológicos 
de bondiolas curadas con sales de Magnesio y Potasio, con el fin de observar si 
cumplen con los valores establecidos en el Código Alimentario Argentino. 
Para ello en esta tesina se procederá utilizando el método de salazón por vía 
húmeda y envasado al vacío de los productos cárnicos como complementario del 
anterior; con el propósito de observar su eficacia en la conservación, tiempo de 
salado, aspectos organolépticos y fisícoquímicos. 
Asimismo se compararán casos similares al diseño experimental propuesto, a fin 
de obtener resultados pertinentes. Y por último se evaluarán los atributos de los 
minerales antes citados en la salud de la población al disminuir el consumo de 
sodio en la dieta recomendado por la Organización Mundial de la Salud y otros 
organismos afines. 
 
Objetivos 
 
1. Describir los pasos de producción de la bondiola bajo el método de 
conservación por salazón con sales de Magnesio y Potasio y posterior 
envasado al vacío. 
2. Realizar los análisis establecidos por el Código Alimentario Argentino en los 
productos seleccionados. 
 
 
 
 
 
 
2Antecedentes del tema 
 
Para tener una noción acerca de los principales términos que estructuran a esta 
tesina, se ha extraído del Código Alimentario Argentino (CAA) del año 2017 las 
definiciones de salazón, carne, carne fresca y bondiola (corte elegido para el 
desarrollo de esta investigación): 
 
“Artículo 170 - Se entiende por Salazón (en seco o por salmuera), 
someter los alimentos a la acción de la sal comestible con o sin otros 
condimentos. Se entiende por Salazón en Seco, someter las superficies 
externas de los alimentos al contacto de la sal en condiciones ambientales 
apropiadas. Se entiende por Conservación en Salmuera, someter los 
alimentos a la acción de soluciones de sal en concentración y tiempos 
variables, según la naturaleza del producto”. 
 
“Artículo 286 - (Res Conj. SPyRS y SAGPA N° 056 y N° 250 del 
30.05.00) Considérese como salazones a los siguientes productos: 
bondiola; cabeza de cerdo salada; carnes curadas; cecina; costillas de 
cerdo saladas; chalona; cuero de cerdo salado; jamón cocido; jamón crudo; 
hocico o trompa de cerdo salados; huesos de cerdo salados; lenguas 
saladas; orejas de cerdo saladas; paletas de cerdo saladas; paleta de cerdo 
cocida, panceta salada; patitas de cerdo saladas; tasajo; tocino salado; unto 
salado; lomos de cerdo salados; lomo de cerdo cocido”. 
 
“Artículo 247 -Con la denominación genérica de Carne, se entiende la 
parte comestible de los músculos de los bovinos, ovinos, porcinos y 
caprinos declarados aptos para la alimentación humana por la inspección 
veterinaria oficial antes y después de la faena. La carne será limpia, sana, 
debidamente preparada, y comprende a todos los tejidos blandos que 
rodean al esqueleto, incluyendo su cobertura grasa, tendones, vasos, 
 
3 
 
nervios, aponeurosis y todos aquellos tejidos no separados durante la 
operación de la faena. Por extensión se considera carne al diafragma y los 
músculos de la lengua, no así los músculos de sostén del aparato hioideo, 
el corazón y el esófago”. 
 
“Artículo 248 -Se considera como Carne fresca, la proveniente del 
faenamiento de animales y oreado posteriormente, que no ha sufrido 
ninguna modificación esencial en sus características principales y presenta 
color, olor y consistencia característicos. La carne de ganado fresca que se 
expenda después de 24 horas de haber sido sacrificada la res, debe 
mantenerse a una temperatura no mayor de 5°C en cámaras frigoríficas. 
Las carnes estarán limpias, exentas de piel y vísceras. Selladas por la 
inspección sanitaria, salvo en animales pequeños o en las especies y casos 
debidamente autorizados en que esté permitida. Es obligatorio reservar las 
partes selladas de las reses que tengan el sello de la inspección sanitaria 
que certifica su buena aptitud para el consumo, a los efectos de su 
presentación cada vez que sea requerida por los funcionarios 
fiscalizadores”. 
 
“Artículo 287 - Se entiende por Bondiola, una salazón preparada con 
músculos del cuello del cerdo, debiendo someterse a un proceso de 
maduración. Una vez terminada la maduración, se envuelve o introduce en 
tela orgánica o plástica y se ata fuertemente (Código Alimentario Argentino, 
2017)”. 
 
Antes de hacer referencia a los estudios, investigaciones y trabajos realizados por 
profesionales en el ámbito de las salazones, se considera necesario explicar 
algunos otros conceptos y características de los minerales que componen las 
sales factibles de ser utilizadas: sodio (Na), potasio (K) y magnesio (Mg). 
 
 
 
4 
 
Sodio 
El Na es un macromineral que forma parte de la sal de mesa o cloruro sódico, con 
la fórmula química NaCl. Posee importantes funciones en la regulación de las 
concentraciones de los medios acuosos pertinentes para la comparación con el 
diseño experimental de esta tesis. Los músculos y nervios de los seres vivos lo 
necesitan para su buen funcionamiento. 
Las funciones del Na son variadas, entre las cuales se destacan: 
 
 La regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo. 
 La transmisión de los impulsos nerviosos en las membranas celulares y la 
contracción muscular, lo que se conoce como función muscular. 
 Contribuye a la formación ósea. 
 Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera 
de las células. 
 Colabora en la permeabilidad de las membranas (Vázquez et al, 2005). 
 
Con el sodio presente en los alimentos de forma natural sería suficiente para 
cubrir las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud 
(OMS). De hecho, la mayoría de la población toma más sal en la dieta de la que 
debiera. Cuando los riñones, encargados de eliminarla, no pueden hacerlo al 
haber un exceso de este mineral, puede producirse hipertensión arterial. 
Al menos el 30% de la población de América padece hipertensión, en gran parte 
debido al consumo excesivo de sal. Esto tiene como resultado miles de accidentes 
cerebrovasculares, infartos de miocardio y muertes prematuras, según los datos 
aportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS en el año 
2016. 
Después de que la Argentina se convirtiera en el segundo país del mundo detrás 
de Sudáfrica en aprobar un proyecto de ley integral para reducir el consumo de 
sal, el porcentaje de la población nacional que añadía sal a los alimentos tras 
cocinar o sentarse a la mesa se redujo del 25% en 2009 al 17% en 2013. 
Asimismo se está proyectando una nueva ley, en la que se establecería un plazo 
http://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/esfigmomanometria-13248
 
5 
 
para que la industria de los alimentos elaborados reduzca el nivel de sal en sus 
productos; obligando a incluir etiquetas en los alimentos para advertir de los 
peligros del consumo excesivo de sal, sancionando las mismas en caso de 
incumplimiento de las normas (OMS, 2016). 
Cabe aclarar que la sal común no sólo contiene sodio, sino también el glutamato 
monosódico o el nitrito de sodio, por ejemplo que también pueden ser perjudiciales 
para la salud humana. 
Ambos iones que integran la fórmula (Na+ y Cl-) tienen diferentes funciones en el 
organismo. Tal como sostienen Reddy y Marth (1991), el sodio junto con el potasio 
es un elemento mineral esencial para llevar a cabo la regulación del balance 
hídrico corporal, la transmisión del impulso nervioso y la inervación muscular. Este 
se encuentra en un 50 % en los líquidos extracelulares, un 10 % dentro de las 
células y en un 40 % en los huesos. El cloruro es el anión del ácido clorhídrico que 
forma parte del líquido intra y extracelular, es necesario para mantener el equilibrio 
ácido-base y la osmolaridad de los tejidos; asimismo participa en la activación 
enzimática digestiva Los alimentos naturales o procesados tienen un contenido 
de sodio entre sus ingredientes y, muy frecuentemente, los consumimos de una 
forma automática, sin revisar etiquetas, un hábito que debe ser previsto según 
comenta la OMS. 
Entre los alimentos cotidianos se encuentran el pan blanco, el cual tiene hasta 449 
miligramos (mg) de sodio cada 100 gramos; los embutidos y fiambres, pescados y 
mariscos, derivados lácteos, salsas de soja, cereales y snacks como alimentos 
altos en Na, siendo 2300 mg la dosis recomendada diaria según la OMS (Tabla 1 
y 2). 
 
 
6 
 
Tabla 1. Contenido de sodio en alimentos procesados (2007) y las 
recomendaciones de la Food Standards Agency (FSA) para el año 2010. 
 
 
 
n= Cantidad de productos estudiados de ese mismo tipo para sacar el promedio de Na en 100 g 
 
 
 
 
7 
 
 
Tabla 2 Ingestas de sal marcadas por “Scientific Advisory Committee 
on Nutrition” (SACN), 2017 
 
 
 
 
Potasio 
El K es un macromineral con importantes funciones a nivel de los músculos y del 
sistema nervioso. Al igual que el sodio y el cloro, es un electrolito que colabora en 
la presión y concentración de sustancias en el interior y exterior de las células.Se trata de un mineral muy soluble en agua, razón por la cual puede retirárselo 
de la dieta por esta vía al observarse patologías, como por ejemplo en el caso de 
problemas renales. 
Es un mineral elemental para el organismo, debido a que realiza funciones 
básicas, tales como la regulación del agua dentro y fuera de las células, 
conjuntamente con el Na. 
Las funciones más importantes son: 
 
 Al igual que el Na, contribuye a la formación ósea. 
 Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera 
de las células. 
 Interviene en la producción de proteínas, a partir de sus componentes 
principales que son los aminoácidos. 
 Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono. 
 Colabora en la permeabilidad de las membranas. 
 
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutrientes/aminoacidos-esenciales
 
8 
 
 Es fundamental para la síntesis de los músculos. 
 Participa en reacciones químicas. 
 Interviene en la transmisión nerviosa. 
 Participa en la contracción muscular. 
 
“Normalmente todo alimento pobre en sodio es rico en potasio”, entre las cuales 
pueden citarse a las verduras y las frutas frescas (principalmente la banana y 
el tomate). También se encuentra en granos, carnes, legumbres (como lentejas, 
porotos y garbanzos), frutos secos, café y el cacao; en estos últimos en menor 
cantidad. El cloruro de potasio (KCl) puede beneficiar al funcionamiento y 
conservación del corazón, según los hallazgos de investigaciones hechas en 
varios países. 
Los resultados en la mayoría de los casos muestran que los suplementos de 
cloruro de potasio desarrollan mejoras significativas en el sistema cardiovascular, 
específicamente la función del ventrículo izquierdo1. A su vez actúa como 
antiinflamatorio y antialérgico, siendo también beneficioso para los que tienen la 
enfermedad de intestino irritable o quieren prevenir su aparición suavizando los 
músculos de esa región (Vázquez et al, 2005). 
 
Magnesio 
El Mg es otro macromineral indispensable para la nutrición humana, necesario 
para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. También ayuda a regular 
los niveles de glucosa en la sangre y en la producción de energía y proteínas. Hay 
investigaciones en curso sobre el papel del Mg en la prevención y manejo de 
trastornos como hipertensión arterial, cardiopatías y diabetes. A su vez, las dietas 
altas en proteínas, calcio o vitamina D incrementan la necesidad de este mineral. 
 
 
1
El ventrículo izquierdo es una de las cuatro cámaras del corazón que bombea sangre al resto del 
cuerpo; la presión arterial de los que toman generalmente cloruro de potasio también se reduce 
ligeramente con este suplemento de electrolitos. 
 
https://www.natursan.net/lo-que-no-puede-faltar-en-nuestra-dieta/
https://www.natursan.net/tomates-beneficios-y-propiedades/
https://www.natursan.net/las-legumbres-ideales-en-una-dieta-sana/
https://www.natursan.net/para-cuidar-tu-corazon-frutos-secos/
https://www.natursan.net/los-beneficios-del-cacao/
 
9 
 
Algunos estudios de los que cita el autor Vázquez2 junto a sus colegas aseguran 
que el Mg puede ayudar a personas con diabetes tipo 2 (diabetes insulino-
independiente o de adulto) al ser capaz de estabilizar adecuadamente los niveles 
de sangre en el organismo. 
Algunas de sus principales funciones son: 
 
 Producir proteínas. 
 Descomponer y utilizar los carbohidratos. 
 Desarrollar los músculos. 
 Mantener un crecimiento normal del cuerpo. 
 Controlar la actividad eléctrica del corazón. 
 Controlar el equilibrio acido-básico. 
 Ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunitario. 
 Componente esencial para la formación ósea. 
 Principal cofactor de muchas enzimas, entre las cuales se destacan la pirtuvato 
carboxilasa, superoxidodismutasa y arginin quinasa entre otras (Vázquez et al, 
2005). 
 
La mayor parte del Mg en la dieta proviene de las verduras de hoja verde oscura. 
Otros alimentos que son buena fuente de este mineral son bananas, paltas, 
almendras y castañas, derivados de la soja, granos enteros, leche, etc. (Office of 
Dietary Supplements, 2015). 
El cloruro de magnesio MgCl2 produce un equilibrio en los minerales del 
organismo, reactiva las funciones vitales de los órganos y acelera el 
funcionamiento de los riñones de modo que evita la acumulación del ácido úrico. 
Trabaja sobre la descalcificación de la membrana de las articulaciones atacando, 
 
2 El estudio dirigido por el Dr. Ka de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill ha 
encontrado una sorprendente relación entre el magnesio y la diabetes tipo 2. El estudio descubrió 
que los individuos que ingirieron mayor cantidad de magnesio de los alimentos y suplementos de 
vitaminas redujeron su riesgo de diabetes más que los que lo consumen en cantidades más bajas. 
Durante el estudio, los investigadores observaron tanto el consumo de magnesio y el riesgo de 
diabetes en 4.497 personas de 18 a 30 años de edad. Ninguno de los participantes resultaron ser 
diabético en el comienzo del estudio. Durante los 20 años de seguimiento, 330 de los sujetos 
desarrollaron diabetes (Vázquez et al, 2005). 
http://www.lavidalucida.com/hierbas-para-aliviar-la-gota-cristalizacion-de-acido-urico-en-articulaciones.html
 
10 
 
a su vez, la esclerosis calcificada para evitar infartos. Asimismo purifica la sangre 
y oxigena el cerebro; y ayuda a la homeostasis del cuerpo humano. 
Entre otras cualidades también es importante destacarla disminución de la tensión 
de la musculatura vascular al mejorar la circulación y bajar la presión arterial. 
Un aporte equilibrado de Mg garantiza la solubilidad del calcio en la orina, 
importante para prevenir cálculos renales; siendo el recomendado de 400 a 500 
mg para un adulto por día (Mondo y Del Príncipe, 2010). 
 
Historia de la Sal 
La costumbre de agregar sal a la comida se remonta a tiempos de la Prehistoria. 
Hay quienes la sitúan en el periodo del Neolítico (7.000 años antes de Cristo), 
otros en la edad de Bronce. Se la ha utilizado para la conservación de alimentos, 
tal como una de las primeras actividades realizadas por el ser humano para la 
alimentación, principalmente en la pesca. 
Existen varias teorías acerca de cómo se empezaron a conservar alimentos 
mediante la sal. Una de ellas sostiene que fue la civilización mesopotámica, donde 
en el segundo milenio a.C. se empezaron a usar las salazones. Otra teoría se 
remonta al antiguo Egipto. Pero la teoría mejor documentada es la que sostiene 
que fueron los fenicios, hace 2500 años, quienes comerciaban con las huevas de 
mújol3 y distribuían su producción en factorías por las costas mediterráneas al 
igual que los vikingos hacían con el bacalao. Durante la ocupación romana, las 
especies más utilizadas fueron las sardinas, anchoas, caballa, bonito y atún. 
Durante la época neolítica, con la introducción de la agricultura se comenzó a 
considerarse a la sal como un elemento de primera necesidad. 
Es decir que se incorpora a la vida humana, primero como conservante de 
alimentos y luego como condimento a la dieta, convirtiéndose en una de las 
sustancias más comerciadas y apreciadas. En el Imperio Romano se crearon rutas 
específicas a través de Europa para facilitar el mercadeo de la sal, una de las más 
importantes tiene su origen en Roma y es la denominada “Vía Salaria”. 
 
3
 Liza; es una especie de pez marino eurihalino de la familia de los mugílidos. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Especie_(biolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Pez
https://es.wikipedia.org/wiki/Eurihalino
https://es.wikipedia.org/wiki/Mugilidae
 
11 
 
Una muestra de que el uso de la sal estaba extendiéndose descomunalmente, es 
que los legionarios romanos recibían cada día como parte del pago de sus 
servicios un puñadode sal al que denominaron “salarium”, término del que deriva 
la palabra salario en castellano hoy en día. 
Así es como se la incorpora en un tercer sentido: como “moneda” de intercambio 
de bienes y servicios. Esta valoración y su distribución en territorios específicos y 
a través de “rutas de la sal”, dieron origen a importantes ciudades y centros de 
comunicación, a la par que fue causa de múltiples guerras (James et al., 1987; 
Nestle, 2002). 
A comienzos del siglo XIX, surge la idea de generar frío artificial para conservar 
los alimentos, al mismo tiempo que fue liberándose la explotación y venta de la sal 
fue declarándose libre en toda Europa (Laszlo, 2011). Y si bien los avances en la 
conservación de alimentos y la eficiencia de la industria de la sal hicieron decrecer 
la demanda mundial de sal, también se diversificó su uso al extenderse su empleo 
en la fabricación de productos industriales, químicos y farmacéuticos. 
Es recién en el siglo XX que se comienza a difundir no sólo los beneficios, sino 
también los perjuicios del consumo excesivo de sal; siendo uno de los principales 
documento el del COMA (Comitteon Medical Aspects of Food and Nutrition 
Policity, 1998), en el que se comienza a recomendar una dosis máxima de ingesta 
de sal por persona muy superior a la actual: 6 g al día. 
A comienzos del siglo XXI, las normas dietéticas de la mayoría de países 
occidentales recomienda reducir la cantidad total de sal en los alimentos 
procesados, tal y como se refleja en la Tabla 1 antes citada, en la que aparecen 
las recomendaciones de la Food Standard Agency (FSA) para algunos de estos 
productos. Todo esto se debe a que cada vez es más evidente la relación 
existente entre la ingesta de elevadas cantidades de sal en la dieta y el aumento 
de la presión arterial, tal como se ha descripto anteriormente. Siendo la dosis 
máxima de Na recomendada la de 2,3 g. 
 
 
 
 
12 
 
Fundamentos de la Salazón 
 
El objetivo de este método de conservación es que la sal penetre para que atraiga 
el agua, absorba la humedad y produzca una deshidratación osmótica actuando 
como bacteriostático, a través de la reducción de la actividad de agua4 (aw) 
inhibiendo la proliferación de los microorganismos (tabla 3a). A su vez la sal actúa 
sobre la hemoglobina para que esta no se oxide, dándole ese color rosado que de 
otro modo se tornaría gris. Este efecto de deshidratación también ejerce una 
acción directa sobre las enzimas que se expresa en un aumento de la vida útil del 
producto (Armendáriz, 2011). 
En la práctica, las concentraciones de cloruro sódico presentes en los productos 
cárnicos curados, en este caso referido al jamón ibérico curado, no llegan a 
niveles del 10 % en peso por lo que no serían suficientes para ejercer un efecto 
bacteriostático por sí solo que permita la conservación del producto y, por tanto, se 
hace necesario el uso paralelo de otros conservantes como los nitratos y los 
nitritos que controlen el crecimiento microbiano, protegiendo así al producto de 
posibles contaminaciones y con ello inhibir o retardar el crecimiento de bacterias 
tales como Clostridium botulinum, Listeria monocytogenes, Salmonella o 
Staphylococcus aureus (Man, 2007). 
 
 
 
 
 
 
 
4
 Se denomina actividad del agua a la relación que existe entre la presión de vapor de 
un alimento dado en relación con la presión de vapor del agua pura a la misma temperatura. 
Se denota con la abreviatura aw (del inglés, water activity). Es un parámetro estrechamente 
ligado a la humedad relativa del alimento lo que permite determinar su capacidad 
de conservación y la proliferación microbiana entre otras. La actividad de agua, 
la temperatura, el pH y el oxígeno son los factores que más influyen en la estabilidad de los 
productos alimenticios (Fennema, 1985). 
https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Alimento
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Conserva
https://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
https://es.wikipedia.org/wiki/PH
https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno
 
13 
 
 
 
Tabla 3a Aw necesaria para el crecimiento de microorganismos. 
 
Fuente: Universidad nacional de Ciencias Biológicas de la ciudad de México (Área microbiología, 
2017) y Zambonelli et al (1992). 
 
 
 
Estos estudios dan cuenta de la importancia a nivel comercial y el impacto 
económico dentro de la industria de las salazones tanto a nivel del procesamiento 
industrializado como los conceptos de sanidad y calidad de los alimentos desde el 
comienzo de la conservación hasta la producción en masa de hoy en día. 
 
A continuación en la tabla 3b se pueden observar algunos de los aditivos para 
estabilizar, conservar y exaltar los sabores para salazones crudas según el CAA. 
 
 
 
 
 
14 
 
Tabla 3b Aditivos para Salazones Crudas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Estudio de casos 
 
A continuación, se sintetizará los resultados de dos tesis doctorales que se 
consideran como antecedentes relevantes para esta tesina: 
El Ing. William Albarracín Hernández, en su tesis titulada “Salado y descongelado 
simultáneo en salmuera para la obtención de jamón curado de cerdo de raza 
ibérica”
5
, cita diferentes estudios que sugieren una relación clara y evidente entre 
la ingesta de calcio, potasio y/o magnesio y la presión arterial, en el mismo sentido 
que lo descripto anteriormente. Así Albarracín Hernández afirma que está 
demostrado que las funciones y la concentración celular de estos minerales en el 
organismo están interrelacionadas con las del ión sodio (Laragh y Brenner, 1995; 
Hooper et al., 2002; He y Mac Gregor, 2004). 
También que existen otras investigaciones que han demostrado que niveles bajos 
de magnesio en el organismo están relacionados con problemas de hipertensión, 
en base a las propiedades vasodilatadoras que este catión posee. De ahí que se 
establece una clara relación dosis-respuesta entre la ingesta de magnesio y la 
presión arterial (Beyer et al., 2006). 
Asimismo, señala que aún hay pocos datos disponibles acerca de las propiedades 
antimicrobianas de las sales empleadas como sustitutivas del NaCl, siendo las 
más nombradas el cloruro potásico (KCl), el cloruro cálcico (CaCl2), el cloruro 
magnésico (MgCl2) y el lactato sódico o potásico. Solamente se ha demostrado 
que el empleo de KCl tiene efectos similares al del NaCl, sobre la conservación de 
los productos cárnicos, lo mismo que el lactato potásico a concentraciones al 3 % 
(Betts et al., 2007). 
Llegando a una de sus conclusiones donde la sustitución parcial de NaCl por KCl 
es la mejor alternativa para reducir el contenido de sodio en productos cárnicos, 
dado que ambas sales tienen propiedades químicas similares y ya se ha 
demostrado que la ingesta de potasio no está relacionada con el aumento de la 
presión arterial (Buemi et al., 2002; Kimura et al., 2004; Geleijnse et al., 2007). 
 
5
Defendida en la Universidad de Valencia, España en el año 2009. 
 
16 
 
Sin embargo se debe tener en cuenta que la adición de KCl a los productos 
alimenticios está limitada debido a que el empleo de elevadas cantidades de KCl 
origina sabores amargos en el producto (Reddy & Marth, 1991). 
Según Mónica Armenteros Cuesta en su tesis doctoral “Reducción de sodio en 
lomo y jamón curados. Efecto sobre la proteolisis y las características 
sensoriales”6, considera que el uso del CaCl2 y del MgCl2 como sales sustitutivas 
del NaCl se ha empleado para enriquecer a los productos lácteos o jugos 
(Weaver, 1998) en este tipo de minerales, ya que se consideran una buena 
oportunidad para aumentar la ingesta diaria de calcio y magnesio por parte del 
consumidor. Tambiénel CaCl2 y el MgCl2 se han utilizado tradicionalmente para 
que sea más tierna la carne de animales (Koohmarie y Shackelford, 1991). 
Asimismo, demuestra que el KCl no ejerce ningún efecto que pueda considerarse 
significativamente diferente al del NaCl sobre la actividad de las enzimas 
proteolíticas musculares estudiadas. Mientras que las sales divalentes (CaCl2 y 
MgCl2) ejercieron un efecto similar al del NaCl, pero mucho más acusado para la 
mayoría de las enzimas estudiadas (grafico 1); es decir, que se requerirían 
concentraciones más bajas de estas sales para conseguir el mismo efecto. La que 
presentó el efecto más dispar fue el CaCl2, en especial sobre la 
dipeptidilpeptidasas7 I (DPPI) y II, y sobre la arginilaminopeptidasa8 (RAP). Por lo 
tanto, llega a la conclusión de que la sustitución parcial del contenido de NaCl por 
una concentración similar de KCl o por bajas concentraciones de sales divalentes 
no debería alterar la actividad enzimática, especialmente si ajustamos 
debidamente las concentraciones de las sales divalentes. Con esto se podría 
disminuir la concentración de NaCl en productos cárnicos curados, sin afectar 
sensiblemente el proceso proteolítico que tiene lugar durante su elaboración. 
 
6
 Defendida en la Universidad de Valencia, España en el año 2010. 
7
 Las dipeptidilpeptidasas (DPP) constituyen un grupo de exopeptidasas, capaces de liberar 
dipéptidos del extremo N-terminal de péptidos y proteínas (Armenteros, 2010). 
8
Las aminopeptidasas son enzimas proteoliticas (peptidasas) que degradan el residuo N terminal 
de los oligopéptidos, produciendo péptidos más pequeños y aminoácidos libres. Las 
aminopeptidasas realizan funciones celulares esenciales, sirven en el metabolismo humano, en la 
regulación de los niveles de hormonas peptídicas y la digestión de proteínas en el intestino, así 
como en la maduración de proteínas y la degradación de péptidos hormonales y no hormonales 
(Armenteros, 2010). 
https://es.wikipedia.org/wiki/Enzimas
https://es.wikipedia.org/wiki/Peptidasa
https://es.wikipedia.org/wiki/Oligop%C3%A9ptido
https://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido
 
17 
 
 
Grafico 1 Efecto de las diferentes sales. 
 
 
 
 
En la tabla 4 Armeteros fundamenta el uso de diferentes concentraciones de sales 
en lomos curados con una mezcla de NaCl y KCl (tratamientos II, III y IV), 
mostrando un aumento en el contenido residual del ión K+, el cual aumentó de 
manera proporcional a la concentración de KCl que se añadía a la mezcla de 
sales. El análisis sensorial de los lomos curados, al final de la etapa de 
maduración no mostró diferencias significativas con respecto a los atributos de 
aroma, textura y sabor entre los lomos control (tratamiento I, 100 % NaCl), y 
aquellos lomos sometidos a los tratamientos de salado II y III, donde se produjeron 
sustituciones de hasta un 50 % de NaCl por KCl. Además, los lomos curados 
salados con los tratamientos II y III fueron preferidos por un panel de catadores 
 
18 
 
seleccionados en la Universidad de Valencia (Tabla 5) con respecto a los atributos 
color y aceptación global. Sin embargo, los lomos curados salados con un 70 % de 
KCl (tratamiento IV) recibieron baja puntuación por dicho panel con respecto a 
todos los atributos estudiados, a excepción del color el cual no mostró diferencias 
significativas con respecto a los lomos control. 
 
Tabla 4 
 
 
Armenteros, M (2010). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Tabla 5 
 
 
 
Armenteros, M (2010). 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Podemos concluir que de acuerdo a los resultados obtenidos en estas dos tesis 
doctorales las sales alternativas tanto de KCl como las de MgCl2 y CaCl2 producen 
un efecto menor en comparación con el tiempo de cura respecto a las sales de 
NaCl sobre la expulsión de agua intracelular, debido al poder de penetración de 
esta última. No obstante ello, no surgen evidencias significativas para descartarlas 
como posibles salazones similares en las industrias cárnicas. A su vez ellas 
presentan diferencias en el tiempo de procesado pieza y cambios tanto 
organolépticos como de algunas de las propiedades a nivel de presentación y 
conformación del producto terminado. Además de ser mucho menor la cantidad 
necesaria (g de sal x g de carne) de sales utilizadas con respecto al NaCl. 
De ahí que sea necesario realizar un diseño experimental para comprobar el poder 
del KCl y el MgCl2 como sales curantes para salazones crudas. 
 
 
21 
 
Materiales y métodos 
 
Materias Primas 
 
Sal 
 
Las sales nitrato de potasio (KNO3, foto 2), cloruro de magnesio (MgCl2, foto 1) y 
cloruro potásico (KCl, foto 3), todas de uso alimentario, empleadas en los 
tratamientos de salado fueron provistas por una empresa familiar con habilitación 
provincial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Dichas sales se 
mezclaron en proporciones de acuerdo a un diseño experimental en 70% de KCl, 
20% de KNO3 y 10% de MgCl2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Foto 1 
 
Foto 2 
 
 
 
 
 
22 
 
 
Foto 3 
 
Fuente: www.Unisal.com.ar 
 
Aditivos 
 
Ligante, saborizante y emulsionante de ARYSA ARGENTINA SA para textura 
sabor y acelerar el proceso de curado provistos por Opción Serrana, Tandil, 
Buenos Aires, Argentina. 
Foto 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
Carne 
 
El estudio “in vitro” de las sales de curado (KNO3, KCl, y MgCl2) para la 
caracterización microbiológica se realizó en diferentes músculos que conforman a 
la bondiola, procedente de cerdos del cruce Landrace x Large White de seis 
meses de edad provistos por un frigorífico elaborador de productos cárnicos 
porcinos. 
 
 
 
 
Foto 5 
 
 
Fuente: SAGPYA/ Asociación Argentina de Productores Porcinos, 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
Materia prima empleada en la elaboración de los 
productos curados 
 
Se seleccionaron 4 trozos del corte de bondiola de 160 a 216 gramos (g) de un 
cerdo del cruce Landrace x Large White de seis meses de edad. Ese mismo día se 
realizó la cura con las sales antes mencionadas de Mg y K. 
 
 
Foto 6 
 
 
 
 
 
 
Reactivos Químicos 
 
Utilizados para la caracterización microbiológica luego del curado y secado: 
Hongos y levaduras medio (H y l) según laboratorios Britania para recuento de 
 
25 
 
hongos y levaduras, Baird Parker Agar Base para aislamiento y recuento de 
staphylococcus aureus coagulasa positiva junto a emulsión de yema de huevo y 
telurito de potasio al 1% todos de Britania, Agar MacConkey según Britania al 2% 
para detección de bacterias coliformes, Agar SPS según Merk para recuento de 
sulfito reductores (Clostridium perfringens), Agar XLD y caldo Rappaport-Valliadis 
según Oxoid para detección de Salmonella spp. y caldo UVM junto al agar MOX 
para Listeria monocytogenes (según el artículo 286 bis – Resolución Conjunta 
SPR eI N°178/2012 y SAGyP N° 714/2012 del CAA).A su vez se utilizó recuento 
en Placa Agar para bacterias mesófitas totales como prueba secundaria. 
 
Tabla 7 Parámetros para criterios microbiológicos 
 
 
 
 
26 
 
Métodos 
 
Fabricación de la bondiola Curada 
 
Se elaboraron 4 bondiolas curadas divididas en 2 lotes (lote 1 y 2), mezclándose 
las sales en proporciones de acuerdo a un diseño experimental en 70% de KCl, 
20% de KNO3 y 10% de MgCl2; aplicando la mezcla junto a los aditivos alrededor 
de la superficie de la carne porcina frotando dicha mezcla mediante masajes 
circulares durante aproximadamente 10 minutos. Seguidamente, se depositaron 
las bondiolas en una cubeta o contenedor, añadiendo la sal sobrante dejándolas 
durante diez días en cámara de frio a 8 °C (grados Celsius) controladas por 
termómetro propio de la cámara para que corrobore cualquier anomalía o cambio 
de temperatura, para que de esta manera la salpenetre en los músculos logrando 
expulsar el agua intracelular, formando una salmuera (foto 8). Esta última efectúa 
la cura llamada salazón por vía húmeda9. 
 
Foto 7 
 
 
 
9
 El salado por vía húmeda puede realizarse por inmersión en salmuera o mediante su inyección 
en el producto. Además tiene la ventaja de que no hace falta descongelar los cortes porcinos 
previamente a su introducción en la salmuera con lo que se reduce considerablemente el tiempo 
de descongelación. No obstante y debido a que se produce poca deshidratación osmótica, se 
alarga el tiempo de secado (Barat et al., 2006). 
 
27 
 
 
Foto 8 
 
 
 
Luego del curado se realiza la preparación para el secado la cual consiste en 
utilizar una tela plástica micro porosa que permita respirar al producto cárnico, 
posteriormente se coloca una redecilla de hilo de algodón para sostener, presionar 
y dar forma a la bondiola en conjunto con hilos encerados que permitan ajustar y 
anudar los extremos de la pieza, luego de terminar la preparación se efectúa el 
proceso denominado maduración el cual está dividido en dos partes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Foto 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 
1- Estufado, el cual consiste en dejar las piezas dos a cuatro días colgadas en 
una cámara cerrada con una fuente de calor (19-23°C) con un porcentaje 
de humedad del 85 al 90 % (según el grosor de la bondiola 8 a 10 
centímetros). El fundamento de esta primera parte es acelerar el proceso 
de secado y maduración como se puede ver en la foto 10. 
 
 
Foto 10 
 
 
 
 
2- Secado, el cual se efectúa en secaderos a una temperatura de 16-18ºC y 
75-80 % de humedad. La duración puede oscilar entre 15 y 20 días, según 
el tamaño y la preparación de la bondiola (foto 10). 
 
De esta manera, la utilización de temperaturas controladas y un proceso de 
curado lento favorecen la elaboración de una bondiola con calidades 
organolépticas aceptables. 
 
 
29 
 
Envasado al Vacío 
 
Luego de terminar con el proceso final y obtener el producto elaborado con su 
maduración correspondiente, se procede a realizar el método de conservación 
secundario de envasar al vacío las piezas, con el objetivo de extender el periodo 
de caducidad. 
Este procedimiento consiste en retirar el aire del interior de un envoltorio de film 
plástico, siguiendo los siguientes pasos: 
1- Se introduce la bondiola en una bolsa plástica. 
2- Se procede a sujetar los extremos en la parte abierta de la bolsa utilizada, 
con la ayuda de una barra. 
3- Una vez sujetada, se quita el aire excedente. Este paso se realiza en 
máquinas especiales (marca METOS) que aspiran el aire del ambiente al 
cerrarla herméticamente dentro de la cámara o “campana”, la cual es de 
metal con tapa de metacrilato como se puede ver en la foto 11. 
 
 
Foto 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Fecha_de_caducidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Fecha_de_caducidad
 
30 
 
Investigación en Laboratorio 
 
Tal como se expresó anteriormente, de la muestra de las cuatro bondiolas se 
procedió a dividirlas en dos lotes. En el Lote 1 (BI y BII) se realizó estudios para la 
caracterización microbiológica, mientras que en el Lote 2 (BI y BII) se le aplicó 
estudios de fisicoquímicos de humedad y calidades organolépticas (color, olor, 
etc.). 
 
 
 
Foto 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Caracterización microbiológica del Lote 1 
 
Se tomó las bondiolas I (168 g) y II (160g) del Lote 1 haciendo en primer lugar 
diluciones en pluripeptona10 según Britania (foto 13 y 15)cortando en porciones 
pequeñas hasta alcanzar los 10g en dilución (foto 14 y 16). A partir del 
homogeinato realizado se hicieron las siguientes pruebas por cada bondiola 
seleccionada para: 
 
 
 
 
 
Foto 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10
La pluripeptona es la fuente de carbono y nitrógeno para el desarrollo bacteriano. (Laboratorios 
Britania, 2017) 
 
32 
 
Foto 14 
 
 
 
 
Foto 15 
 
 
 
33 
 
Foto 16 
 
 
 
Recuento de Hongos y Levaduras (UFC/g)11. 
 
Este procedimiento se aplica para realizar el recuento y la confirmación de Hongos 
y Levaduras, utilizando el medio “hongos y levaduras” según Britania (foto 17). Se 
pipeteo la dilución en 10g sembrando con espátula de Drygalsky, utilizando como 
criterio de aceptación definitiva 102 e incubando durante 5 días a 25 ºC con un 
testigo de referencia (foto 19). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11
 Unidades formadoras de Colonias por gramo. 
 
34 
 
 
 
Foto 17 
 
 
 
Foto 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
Foto 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recuento de Coliformes Totales, Numero Más probable 
(NMP) 
 
Se realizó diluciones en -1 -2 y -3 con el Caldo Mac Conkey agregándole la 
campana de Durham para la colecta de gas (foto 20), colocándolo posteriormente 
en baño María a 44-45ºC durante 48 horas (h) (foto 21) buscando la colecta de 
gas y formación de ácido características de las bacterias coliformes. 
 
 
 
 
36 
 
Foto 20 
 
 
Foto 21 
 
 
 
37 
 
 
 
Investigación de Salmonella spp 
 
Se investigó en un caldo de enriquecimiento selectivo en agua peptonada 
bufferada (foto 23), incubando por 18 horas a 37 °C en una bolsa de Stomacher. 
Luego para enriquecimiento se extrajo 0,1 mililitros (ml) del cultivo agregándose en 
10ml de caldo Rapaport-Vassiliadis (RV) según OXOID (foto 22) utilizando luego 
de 24 h a 41°C el medio XLD en placa (foto 24) para aislamiento selectivo por 
otras 24 h a 37 °C para la lectura final de las colonias características. 
 
 
 
 Foto 22 Foto 23 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
Foto 24 
 
 
 
 
 
 
Recuento de Staphylococcus aureus coagulasa positiva 
(NMP) 
 
Se transfirió con una pipeta de 1ml de la suspensión inicial en un tubo con 9 ml 
del diluyente estéril mezclando para una adecuada homogenización con agitador 
mecánico tipo Vortex, durante 5 a 10 segundos para obtener la dilución 10-2 
(foto26). Luego se tomó 0.1 ml de la muestra por duplicado en placas con agar 
Baird Parker (junto al telurito de potasio al 1% y la emulsión de yema de huevo, 
foto 25) esparciéndolo con la espátula. Para luego incubar las placas en posición 
invertida de 35-37 °C durante 30 a 48 h. 
 
39 
 
 
 
Foto 25 
 
Foto 26 
 
 
 
40 
 
 
Investigacion de Listeria monocytogenes 
 
Se agregaron 25 g de la muestra en una bolsa de Stomacher, colocando 225 ml 
de caldo UVM según Britania y homogeneizando durante 2 minutos. Incubándolo 
posteriormente durante 22 h ± 2 h a 30ºC ± 2ºC. Luego del tiempo transcurrido se 
sembró una ansada o gota de aproximadamente 0.1 ml del caldo UVM obtenido 
sobre la superficie del agar MOX. Alternativamente con la espátula de Drygalsky 
se estiró el 25% al 50% de la superficie del agar MOX (foto 27) y con el ansa de 
anillo se estrió desde la zona hisopada el resto del agar para obtener colonias 
aisladas. Incubar a 35Cº ± 2ºC durante 26 horas. 
 
Foto 27 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Recuento de Anaerobios sulfito reductores (UFC/g) 
 
Se tomó un ml de la dilución para colocarla en tubo de ensayo con agar SPS 
según Merk (foto 30) dejando solidificar el agar, colocándole posteriormente 
vaselina liquida para evitar el contacto con el aire del ambiente. De ahí se procede 
a colocarlo en la jarra de Gas Pak de laboratorios Merk colocando conjuntamente 
una pastilla para formar la anaerobiosis, leyéndose los resultados a las 48 h. 
 
 
Foto 28 y 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
Foto 30 
 
 
 
Prueba Complementaria 
 
Recuento de aerobios mesofilos (UFC/g) 
 
Se procedió a colocar 1 ml de la muestra en una placa de Petri conel medio 
Recuento en Placa Agar incubándolo durante 48 h a 37 °C realizando el posterior 
recuento de mesofiolos (foto 31 y 32). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
Foto 31 y 32 
 
 
 
 
Aspectos Fisicoquímicos del Lote 2 
 
Humedad total 
 
Tomando el lote 2 se realizó sobre las bondiolas 1 y 2 cortes longitudinales para 
luego trozar en pequeñas porciones hasta alcanzar un total de 10 g por pieza, 
colocándolas dentro de la estufa en placas a 100 ± 105 °C por 4 h hasta peso 
constante. Pasándose luego al desecador el cual contiene dentro una capsula de 
silocagel para mantener la humedad de la muestra sin que interfiera la del 
ambiente. 
 
44 
 
Por último se procede a pesar en una balanza de precisión para su lectura final 
por diferencia de peso entre muestra inicial (húmeda) y la sometida a desecación 
(muestra seca, foto 33) para calcular el contenido de humedad se aplicó la 
siguiente fórmula: 
MS% = M2-M0 x 100 
 M1-M0 
 
Dónde: 
 M0= peso en gramos de la capsula vacía 
 M1= peso en gramos de capsula + muestra húmeda 
 M2= peso en gramos de la capsula + muestra seca 
Respetando la norma ISO 1442/1975. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
Foto 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
Actividad de Agua (aw) 
 
La medición se realizó con equipo Testo 635 (foto 34). 
Foto 34 
 
 
Para la determinación de aw se picó de las bondiolas 1 y 2 (lote 2) pesando 5 g de 
cada una separando exterior, de aspecto seco y más oscuro (foto 35) y centro, de 
consistencia más blanda y color claro (foto 36) para poder ver una diferencia entre 
estas. Luego se realizó la medición obteniendo los valores correspondientes. 
 
 
 
 
47 
 
Foto 35 
 
 
Foto 36 
 
 
48 
 
Resultados 
 
Lote 1 
 
Caracterización microbiológica 
 
Se constató que el uso de sales de Mg y K para la salazón de productos cárnicos 
(en este caso específico de bondiolas de cerdo) es apto tanto para su 
conservación como para el consumo humano, respetando las normas establecidas 
por el CAA. 
 
 
Tabla 8 
 
 
49 
 
Lote 2 
 
Humedad y Actividad de Agua 
 
A su vez se pesó el resultado del lote 2 obteniendo los siguientes valores que 
demuestran la humedad total y la Aw inferiores para el desarrollo microbiano 
patogeno. 
Tabla 9 
 
 
Discusión 
 
Dentro del diseño experimental que se llevó a cabo en el Laboratorio de 
Bromatología de la ciudad de Tandil, se ha coincidido con los casos presentados 
de las tesis doctorales de Armenteros (2010) y Albarracín (2009). En tal sentido se 
demostró el poder del MgCl2 para dejar tierna la carne durante el proceso de 
salazón. No obstante quedaría por demostrar el poder de adaptación y 
penetración del CaCl2, tal como refieren Koohmarie y Shackelford (1991) para una 
futura investigación. 
El aporte principal que se ha demostrado aquí es la conservación de productos 
cárnicos crudos, utilizando mezclas de sales no sódicas para personas con 
problemas de hipertensión o insuficiencias renales; contribuyendo también a la 
 
50 
 
disminución de la ingesta de sodio en la dieta para toda la población, con los 
beneficios que esto acarrea y que ya han sido recomendados por la OMS y 
descriptos por Vázquez et al. (2005). 
Esta consideración justificaría su uso, aunque se reconozca una mayor lentitud en 
el proceso de elaboración, ya que tal como lo señala Barat et al. (2006) el Na 
penetra mucho más rápido que las sales propuestas sobre la capacidad de extraer 
el agua intracelular por arrastre osmótico. 
Cabe destacar también el poder y los beneficios del envasado al vacío que 
permiten aumentar la vida útil de los productos, a los cuales se les ha extraído el 
oxígeno. Aunque, como argumenta el Departamento de Seguridad Alimentaria de 
Madrid, hay que tener en cuenta las posibilidades de un mal uso de la máquina 
que hace dicho procedimiento, el cual puede favorecer el desarrollo de bacterias 
patógenas, tales como Listeria monocytogenes y Clostridium botullinum, siempre y 
cuando no se respeten las temperaturas bajas luego del envasado, una actividad 
de agua menor a 0,91 y un pH menor a 4,6. A su vez afirma que es muy difícil 
asignar una fecha certera de vencimiento para todos los productos alimentarios 
envasados con esta técnica, ya que ésta depende de muchos factores, según el 
producto de que se trate. 
En ausencia de justificación de la vida útil de las bondiolas, luego de aplicarles el 
vacío se toma como caducidad máxima 30 días, siempre y cuando se respeten las 
condiciones mencionadas anteriormente entre las que está el mantenimiento 
menor a 8ºC durante toda su vida útil, según la bibliografía internacional 
consultada (FDA Food Code, 2013 3-502.12). 
Por último, y habiendo realizado pruebas fisicoquímicas para la humedad total y la 
actividad de agua del producto estudiado luego del secado y envasado, se ha 
podido comparar satisfactoriamente los resultados obtenidos con lo estipulado en 
la tabla 3a con la información recopilada de la Universidad Nacional de Ciencias 
Biológicas de la ciudad de México y los estudios del doctor Zambonelli antes 
citados, aunque cabe aclarar que el tiempo de secado podría haberse prolongado, 
disminuyendo así los valores de la aw y humedad total. 
 
 
51 
 
Conclusión 
 
Luego de estudiar y comprender las propiedades y funciones de los 
macrominerales utilizados, y las técnicas y análisis llevados a cabo en el diseño 
experimental, se pudo comprobar la aptitud de las sales de Mg y K aptas tanto 
para la conservación de las bondiolas envasadas al vacío, como para el consumo 
humano, según el CAA y las ventajas comparativas con respecto al Na, de 
acuerdo a lo recomendado por la OMS, FAO, FDA, entre otras. 
Estos resultados habilitarían a nuevos estudios que indaguen acerca de testificar 
la parte organoléptica de esta tesina, donde se podría apreciar los diferentes 
aromas, colores y sabores que pueden brindar las sales antes citadas en los 
productos cárnicos derivados de cerdos. También se podrían realizar mezclas 
alternativas de sales para comparar aspectos de marketing y comercialización, así 
como buscar mercados paralelos de fabricación alternativa a las empresas de 
fiambres y embutidos con Na. Cuestiones que exceden los límites de esta 
investigación. 
 
 
 
 
 
52 
 
Referencias bibliográficas 
 
Albarracín, W (2009). Salado y descongelado simultaneo en salmuera para la 
obtención de jamón curado de cerdo. Universidad de Valencia, España. 
 
ANMAT (Análisis microbiológico de los alimentos y tecnología médica, 2017) 
Volumen I, II y III en su versión digital: http://www.anmat.gov.ar (10/06/17). 
 
Armendáriz Sanz, J.S (2011). Procesos de cocina. Paraninfo, Madrid. 
 
Armenteros, M (2010). Reducción de Sodio en Lomo y Jamón Curados. Efecto 
sobre la Proteólisis y las Características Sensoriales. Universidad de 
Valencia, España. 
 
Barat, J.M., Grau, R., Ibáñez, J.B., Pagán, M.J., Flores, M., Toldrá, F. y Fito, P. 
(2006). Accelerated processing of dry-cured ham pp.757-765. En: Meat 
Science. Eds. Barat, J.M. Camino de Vera Valencia, España. 
 
Betts, G., Everis, L. y Betss, R. (2007). Microbial issues in reducing salt in food 
productspp. 175-199. En: Reducing Salt in foods, practical strategies. Eds. 
Kilcast, D. y Angus, F.CRC Press, Boca Raton, FL, E.E.U.U. 
 
 
http://www.anmat.gov.ar/
 
53 
 
Beyer, F.R., Dickinson, H.O., Nicolson, D.J., Ford G.A y Mason, J. (2006). 
Administración de suplementos de calcio, magnesio y potasio combinados 
para el tratamiento de la hipertensión primaria en adultos. (Revisión 
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, Número 2. Oxford: 
Update Software Ltd. Disponible en laweb: http://www.update-software.com 
(16/06/17). 
 
Buemi, M., Senatore, M., Corica, F., Aloisi, C., Romeo, A., Tramontana, D. y 
Frisina, N. (2002). Diet and Arterial Hypertension: Is the Sodium Ion Alone 
Important? Medical Research Reviews, 22, (4), 419-428. 
 
Código Alimentario Argentino (2017) Capítulo VI. Artículo 286 al 292. En su 
versión digital: http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_VI_ 
2017.pdf (12/04/17). 
 
Departamento de Seguridad Alimentaria (2016). Envasado al vacío de Productos 
Cárnicos, Madrid. En su versión en PDF: 
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20Pro
pias%20Madrid%20salud/InformesSaludP%C3%BAblica/ficheros/Inf14070.p
df (15/06/17). 
 
Fennema, O.R, (1985). Food Chemistry - Second Edition, Revisado y Expandido 
pp. 46-50. Eds. Marcell Dekker, Nueva York. 
 
http://www.update-software.com/
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_VI_%202017.pdf
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_VI_%202017.pdf
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20Propias%20Madrid%20salud/InformesSaludP%C3%BAblica/ficheros/Inf14070.pdf
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20Propias%20Madrid%20salud/InformesSaludP%C3%BAblica/ficheros/Inf14070.pdf
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20Propias%20Madrid%20salud/InformesSaludP%C3%BAblica/ficheros/Inf14070.pdf
 
54 
 
Ferrandino, S (2016). What are the benefits of potassium chloride? Disponible en 
la web: http://getfit.jillianmichaels.com/benefits-potassium-chloride-1614.html 
(12/04/17). 
 
FDA Food and Drug Administration (2013). Food Code en su versión digital: 
https://www.fda.gov/food/guidanceregulation/retailfoodprotection/foodcode/uc
m374275.htm (15/06/17). 
 
Food Standards Agency, (2008). Tabla comparativa de sal. Disponible en la web: 
Http: //www.food.gov.uk/multimedia/spreadsheets/saltcommitmentsum.xls. 
(5/05/17). 
 
Geleijnse, J.M., Witteman, C.M., Stijnen, T., Kloos, M.W., Hofman, A. y Grobbe, 
D.E. (2007). Sodium and potassium intake and risk of cardiovascular events 
and all-cause mortality: the Rotterdam study. European Journal of 
Epidemiology, 22, 763-770. 
 
Guía de Trabajos Prácticos de Bromatología e Higiene Alimentaria de la Carrera 
de Medicina Veterinaria (2015). UNICEN, Tandil. 
 
He, F.J. y Mac Gregor, G.A. (2007).Dietary salt, high blood pressure and other 
harmful effects on health pp.19-53. En: Reducing salt in foods, practical 
strategies. Eds: Kilcast, D. y Angus. CRC Press, Boca Raton, FL, E.E.U.U. 
 
http://getfit.jillianmichaels.com/benefits-potassium-chloride-1614.html
https://www.fda.gov/food/guidanceregulation/retailfoodprotection/foodcode/ucm374275.htm
https://www.fda.gov/food/guidanceregulation/retailfoodprotection/foodcode/ucm374275.htm
 
55 
 
Hooper, L., Bartlett C., Smith, D., Ebrahim, S. (2002). Systematic review of long 
term effects of advice to reduce dietary salt in adults 325, pp. 628-636. An 
International General Medical Journal, EE.UU. 
 
Kimura, M., Lu, X., Skurnick, J., Awad, G., Bogden, J., Kemp, F., et al., (2004). 
Potassium chloride supplementation diminishes platelet reactivity in humans. 
Hypertension, 44, 969-973. 
 
Koohmaraie, M. y Shackelford, S.D. (1991). Effect of calcium chloride infusion on 
the tenderness of lambs fed a β-adreccergic agonist. Journal of Animal 
Science, 69, 2463-2471. 
 
Laboratorios Britania (2017). Productos. http://www.britanialab.com.ar (12/06/17). 
 
Laragh, J.H. y Brenner, BM. (1995).Hypertension: pathophysiology, diagnosis and 
management. Vol. 1, 2. New York: Raven Press Ltd. 
 
Laszlo, P. (2001). Sal: Grano de la vida. Columbia University Press. Nueva York, 
E.E.U.U 
 
Man, C.M.D. (2007). Technological functions of salt in food products pp. 157- 173. 
En: Reducing salt in foods: Practical strategies. Eds. Kilcast, D, y Angus, F. 
CRC Press Florida, E.E.U.U. 
 
http://www.britanialab.com.ar/
 
56 
 
Mondo, L. del Principe, S. (2010) Un elemento esencial para la salud. Obelisco, 
Buenos Aires. 
 
Nestle, M. (2002). Food Politics-How the Food Industry Influences Nutrition and 
Health. London, University of California Press. 
 
Office of Dietary Supplements, (2015).National Institutes of Health. Dietary 
Supplement Fact Sheet: Magnesium. Disponible en la web: 
ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-Consumer (03/04/17). 
 
Organización Mundial de la Salud, (2014). Memos sal, Más vida Disponible en la 
web: http://www.who.int/features/2014/argentina-less-salt-more-life/es/ 
(10/04/17). 
 
Reddy, K.A. y Marth, E.H. (1991).Reducing the Sodium Content in Foods: A 
review. pp 138-150 EN: Journal of Food Protection Eds Frank, J et al. EE.UU. 
 
Sanchez-Castillo, C.P. (1987). The dominance of salt in manufactured food in the 
sodium intake of affluent societies. Lancet, London. 
 
The Scientific Advisory Committee on Nutrition (SACN). (2017) en la web: 
https://www.gov.uk/government/groups/scientific-advisory-committee-on-
nutrition(10/04/17). 
 
https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-Consumer
http://www.who.int/features/2014/argentina-less-salt-more-life/es/
https://www.gov.uk/government/groups/scientific-advisory-committee-on-nutrition
https://www.gov.uk/government/groups/scientific-advisory-committee-on-nutrition
 
57 
 
Vázquez, C. De Cos, I. Lopez-Nomdedeu, C. (2005), Alimentación y nutrición: 
manual teórico-práctico, Madrid-Buenos Aires. 
 
Weaver, C.M..(1998). Calcium in food fortification strategies. International Dairy 
Journal, 8, 443-449. 
 
Zambonelli, C., Papa, F., Romano, P., Suzzi, G., Grazia, L. (1992). I Gruppi 
Microbici pp. 26-49. En: Microbilogia dei Salumi. Edagricole-Edizioni Agricole 
Bologna, Italia.

Continuar navegando