Logo Studenta

magister bellorin

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
MAESTRÍA EN SEGURIDAD CIUDADANA
 LOS ORGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN INTEGRACIÓN CON LAS ESCUELAS Y CONSEJOS COMUNALES PARA EL ABORDAJE DE LA DELINCUENCIA EN EL MUNICIPIO SOTILLO PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI
(Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Seguridad Ciudadana)
	Tutor: 
	Autor:
	 Msc. Luís Piñango
C.I. 13.904.410 
	Lcdo. José Bellorín
C.I. 8.278.806
P.N.F.A Maestría en Seguridad Ciudadana
I era cohorte– 2019
Barcelona, 2021
ACTA DE VEREDICTO
Quienes suscriben, profesores (as)
	APELLIDOS Y NOMBRES
	CÉDULA DE IDENTIDAD
	
	
	
	
	
	
Miembros del jurado designado por la Dirección de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad del Centro de Formación Anzoátegui, como comisión evaluadora del Trabajo Especial de Grado titulado: LOS ORGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN INTEGRACIÓN CON LAS ESCUELAS Y CONSEJOS COMUNALES PARA EL ABORDAJE DE LA DELINCUENCIA EN EL MUNICIPIO SOTILLO PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI
 Presentado por:
	APELLIDOS Y NOMBRES
	CÉDULA DE IDENTIDAD
	José Bellorín
	 V- 8.278.806
Quienes encuentran que el Trabajo Especial de Grado reúne los requisitos necesarios para declararlo admisible a discusión. Efectuada ésta en el tiempo reglamentario y habiendo respondido los planteamientos a satisfacción del jurado. Asimismo; cumpliendo con las exigencias en la normativa correspondiente, obtuvo el siguiente resultado:
Observaciones: _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
En fe de lo cual se levanta la presente Acta, a los_____días del mes____, año 2020, en virtud de lo cual los miembros del jurado firman:
Jurado; ____________ Jurado; __________ Jurado; ___________
 CI: CI: CI:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA
LOS ORGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN INTEGRACIÓ CON LAS ESCUELAS Y CONSEJOS COMUNALES PARA EL ABORDAJE DE LA DELINCUENCIA EN EL MUNICIPIO SOTILLO PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI
 
Autor: Lcdo. José Bellorín
Asesor: Msc. Luís Piñango
Año: 2021
RESUMEN
La investigación, tuvo como objetivo general: Indagar sobre la necesidad de integración compartida entre los Órganos de Seguridad Ciudadana, la Escuela y los Consejos Comunales para el abordaje de la Delincuencia en el municipio Sotillo de la ciudad de Puerto la Cruz . Las teorías que sustentan el estudio están relacionadas con la Seguridad Ciudadana, Integración Escuela- Comunidad y Consejos Comunales. Metodológicamente fue un diseño no experimental, estudio de campo, de nivel descriptivo, empleando como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario de ítems de preguntas cerradas, dicotómicas (Si y No), concluyendo que las soluciones propuestas hasta ahora desde el punto de vista de la inseguridad ciudadana, son homogéneas, es decir, más control y más represión, así como la presencia policial como elemento disuasivo, lo cual solo ha generado graves problemas de ineficiencia y violencia.
 Descriptores: integración, delincuencia, escuelas, consejos comunales 
INDICE GENERAL
Contenido Pág.
	ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………
	02
	ACTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
	03
	ACTA DE VEREDICTO
	04
	RESUMEN……………………………………………………………………………
	05
	ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………..
	06
	INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS…………………………………………….
	07
	INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….
	08
	CAPÍTULO I. APROXIMACIÓN AL PROBLEMA
	
	Planteamiento del Problema..............................................................................
	10
	Interrogantes del Estudio………………………………………………………….
	13
	OBJETIVOS DE ESTUDIO
	
	Objetivo General..................................................................................................
	13
	Objetivos Específicos………………………………………………………………
	13
	Justificación………………………………………………………………………….
	14
	Delimitación De La Investigación…………………………………………………
	17
	CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
	
	Antecedentes del Estudio…………………………………………………………
	19
	Reseña Histórica……………………………………………………………………
	22
	Referentes Teóricos……………………………………………… ……………….
	24
	Base Legal...........................................................................................................
	32
	CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
	
	Tipo de Investigación………………………………………………………………
	40
	Diseño de la Investigación…………………………………….............................
	40
	Unidad de Estudio………………………………………………………………….
	41
	Técnicas de Investigación…………………………………………………………
	42
	Instrumento de Recolección de Datos…………………………………………..
	42
	Instrumento Utilizado………………………………………………………………
	46
	Análisis de los Resultados………………………………………………………..
	47
	CAPITULO IV IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES EJECUTADAS
	
	Plan de Acción………………………………………………………………………
	54
	Credibilidad de la Investigación………………………………………………….
	55
	CAPITULO X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
	
	Conclusiones………………………………………………………………………..
	56
	Recomendaciones………………………………………………………………….
	58
	REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS……………………………………………….
	62
	ANEXOS……………………………………………………………………………...
	64
	Cuadro 1: ¿Participa la policía de algunas de las actividades escolares (charlas, talleres)?……………………………………………………………………….
	47
	Grafico 1……………………………………………………………………………………
	47
	Cuadro 2. ¿Es constante la presencia policial a las horas de entrada y salida?……………………………………………………………………………………..
	
48
	
	
	Grafico 2…………………………………………………………………………………….
	48
	Cuadro 3. ¿Participa la policía de algunas actividades del consejo comunal (charlas, talleres)?……………………………………………………………………….
	49
	Grafico 3…………………………………………………………………………………….
	49
	Cuadro 4. ¿Asiste la policía a las reuniones de consejo comunal? …………….
	50
	Grafico 4…………………………………………………………………………………….
	50 
	Cuadro 5. ¿El policía favorece la proximidad con la escuela? …………………..
	51
	Grafico 5…………………………………………………………………………………….
	51
	Cuadro 6. ¿El policía favorece la proximidad con el consejo comunal?……….
	52
	Grafico 6……………………………………………………………………………………
	52
	Cuadro 7¿Esta consiente que por mandato de la ley la seguridad es problema de todos?…………………………………………………………………….
	
53
	Grafico 7…………………………………………………………………………………….
	53
INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS
INTRODUCCIÓN
 Las estrategias en seguridad en un estado moderno, avanzado y progresista, deben ir orientada a profundizar el desenvolvimiento de una nueva cultura y concepción de la seguridad, no circunscrita únicamente a evitar o perseguir el delito, sino orientada a promover un servicio próximo al ciudadano, participativo, preventivo, ágil, asistencial y solidario, y basarse en criterios de cooperación política y coordinación técnica.
 Han existido normativas de coordinación, pero han resultado insuficientes para la protección del ciudadano ante los hechos delictivos, las situaciones de emergencias y los desastres naturales. Esta insuficiencia se ha traducido en disminución de la capacidad de respuesta por parte del Estado para enfrentar tales situaciones. Igualmente, hay carencia de órganos administrativos para cumplir oportunamente las tareas de seguimiento y evaluación de los planes de coordinación en las actuaciones de los órganos de seguridad ciudadana en todos los niveles del desenvolvimiento de la actividad estatal.
 La paz, y los principios de la libertad, las necesidades básicas, la democracia, los derechos humanos y la justicia que están asociados con ella, sólo pueden ser construidos por medios pacíficos. El delito y la perpetuaciónde la violencia, es la antítesis de estos valores y terminarán produciendo más de lo que busca erradicar. Lo que se necesita es la construcción de un programa positivo y constructivo que una a las personas para trabajar juntos y crear activamente la seguridad, el bienestar y la libertad que se busca. 
 En el marco del ejercicio de la democracia participativa y protagónica, los consejos comunales constituyen el medio que permite al pueblo organizado asumir directamente la gestión de las políticas y proyectos, orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. 
 Se entiende, que los consejos comunales constituyen la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999). También se le define como un órgano de participación y protagonismo del pueblo, de articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos que conforman y hacen vida común. De tal manera, un consejo comunal es la instancia social que asume el ejercicio real del poder popular. 
 Deibis y otros (2004:26), consideran que la “participación comunitaria es un elemento de unidad y apoyo esencial en la acción del propio gobierno municipal, al hacer posible la identificación de sus acciones con las necesidades de la comunidad”. Por lo tanto, este estudio se concentró en Fundamentar la necesidad de integración compartida entre los Órganos de Seguridad Ciudadana, la Escuela y los Consejos Comunales para el abordaje de la delincuencia y sus repercusiones en el entorno escolar y comunitario, elaborado bajo los lineamientos metodológicos de la investigación de diseño no experimental, estudio de campo, de nivel descriptivo. El mismo quedo estructurado en capítulos: 
CAPÍTULO I: Se presenta el problema investigado; éste contiene el planteamiento del problema, objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos, justificación, así como las fases de la investigación. 
CAPÍTULO II: En este capítulo, se presenta Marco Teórico o Referencial, se encontrarán los Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas y Bases Legales que soportan la problemática detectada.
CAPÍTULO III: Marco Metodológico, en el mismo se desarrolla el Tipo y Diseño de la investigación, Unidad de Estudio, Técnicas de Investigación y el Instrumento de Recolección de Datos. 
CAPITULO IV IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES EJECUTADAS: el Plan de Acción y la credibilidad de la investigación.
CAPITULO X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Por ultimo las referencias bibliográficas y los anexos que sustentan la investigación.
CAPÍTULO I. 
APROXIMACIÓN AL PROBLEMA.
Planteamiento del Problema
En el marco de las complejas relaciones sociales, se tiene que, como hecho social y político, la seguridad ciudadana, la cual se encuentra inscrita como derecho fundamental natural e imprescriptible del hombre desde la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). Al respecto, durante mucho tiempo, los Estados diseñaron respuestas autónomas a dos categorías de obligaciones, percibidas como si no tuvieran relación alguna entre ellas: (a) las políticas sociales protegían al individuo en riesgo de ruptura social; (b) la política penal trataba de garantizar la seguridad reprimiendo a aquel que transgredía la ley, otra forma de ruptura social. 
.
Según Martínez (2006:3), la filosofía durante la década de los 80 se dirigió hacia la premisa de que la seguridad no puede ser un asunto reservado al Estado, a la Policía y a la Justicia; ella, es un asunto de todos. En este sentido, el referido autor señala lo siguiente:
“Los documentos históricos muestran por su parte, que los periodos en los que se habla de inseguridad y de crecimiento de la delincuencia, normalmente corresponden a períodos de profundos cambios económicos o sociales, tales como la industrialización, el urbanismo acelerado, la crisis económica, las mutaciones políticas, las guerras. Esa simple constante es suficiente para demostrar que, estadísticamente, la delincuencia no es más que un fenómeno relacionado con otros tipos de desorden, de dificultad”. 
En el escenario de la sociedad contemporánea caracterizada por los acelerados procesos de transformación, donde el hombre se debate entre la paradoja del desencadenamiento de las expresiones de violencia más atroces y sofisticadas, de la invención de los más poderosos medios de destrucción masiva del planeta, por un lado, más los avances de la técnica en la medicina, la biología, la higiene, la salubridad, la protección de los derechos fundamentales y la preocupación de los Estados por proteger a los ciudadanos y garantizarles su seguridad, por el otro, la percepción de los problemas de inseguridad no es, como resulta lógico, positiva. 
Dentro de esta perspectiva, el esquema de visión del problema de la inseguridad ciudadana en cuanto a la criminalidad se refiere, se dirige desde la superestructura misma del Estado hacia sus bases, desde el sentimiento de la potencial víctima hacia su agresor. Esto es, a partir de lo que consiste el problema y no desde la realidad misma de él. De esta manera, desde la percepción del problema del crimen bajo la presión del sentimiento temeroso de inseguridad, el punto de equilibrio se desplaza, la respuesta ideal se distorsiona hacia reacciones siempre coercitivas de represión.
Siendo consecuencia de la llamada reacción social negativa, el problema del delito no puede tratarse sin la participación del conglomerado social reactivo, ni los medios de control pueden escapar a él. Esto, porque como instancia social, debe hacerse efectivo el deber de la comunidad de accionar comprometidamente en el manejo del problema incluyendo la participación activa de las instituciones escolares bajo un esquema de organización comunitaria. 
En este sentido, pareciera que en la medida en que se logre una apropiación del problema por parte de la comunidad y de la escuela, y que estas no perciban el crimen como un asunto ajeno a ellas, en la medida en que se entienda que el problema no es cuestión reservada al Estado protector, la sociedad civil comenzará a ser instancia misma de control de medidas de efectividad y, por tanto, canal de prevención. 
Ahora bien, las comunidades, como grupo social heterogéneo se caracterizan por su asentamiento en un territorio determinado compartido entre todos sus miembros, donde tienen lugar y se identifican de un modo específico las interacciones de influencias sociales. En relación con esto, el nuevo Proyecto País, dibujado en la Carta Magna, plantea los denominados Consejos Comunales como un espacio donde la comunidad puede ejercer la democracia participativa, en el que todos los ciudadanos tengan el derecho-deber de participar activamente en la formulación, planificación y control de las políticas públicas, garantizando el desarrollo individual y colectivo de estas.
En el marco del ejercicio de la democracia participativa y protagónica, los consejos comunales constituyen el medio que permite al pueblo organizado asumir directamente la gestión de las políticas y proyectos, orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. 
Es la organización más avanzada que se puede construir entre vecinos de una misma comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo político, en lo económico, en lo educativo y, por supuesto en cuanto a seguridad ciudadana se refiere, desarrollando proyectos comunitarios de diferente índole (hábitat, complejos agro productivos, industriales, granjas integrales, vialidad, núcleos de desarrollo endógeno, factorías, plantas procesadoras, viveros, centros recreacionales, entre otros).
Se entiende, que los consejos comunales constituyen la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónicaque plantea la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999). También se le define como un órgano de participación y protagonismo del pueblo, de articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos que conforman y hacen vida común. De tal manera, un consejo comunal es la instancia social que asume el ejercicio real del poder popular. 
En consecuencia, siendo la plataforma humana que alcanza el mayor grado de participación, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico cuidadosamente delimitado, sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la calificación final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas de seguridad, salud, educación, trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales, entre otros, de la comunidad respectiva. De aquí se deriva que la interacción familia, escuela y comunidad representan uno de los ejes que vertebran la educación de los individuos; dichas relaciones deben ser fluidas, cordiales y afectivas, sustentadas en una comunicación eficaz que permitan alcanzar las metas propuestas.
Con respecto a lo anterior, hay que acotar, que debido a la complejidad creciente de la sociedad actual y las grandes expectativas sociales volcadas hacia la educación y la prosperidad vecinal tornan cada vez más necesaria la interacción entre estos contextos activadores del desarrollo de los sujetos y la construcción de lazos de unión desde acciones educativas que impliquen a padres, vecinos y educadores en la búsqueda de un aprendizaje significativo para los niños, como en la seguridad y resguardo de la integridad física de todos los miembros de la comunidad circunvecina. 
Acá, cabe destacar que la escuela como modelo de la comunidad debe operar directamente como un instrumento para el mejoramiento de la misma, brindando la oportunidad a los estudiantes de que participen y formen parte de la vida de sus habitantes. En este sentido, la escuela presenta dos características: Por un lado, educa a los individuos para descubrir, desarrollar y utilizar los recursos de la comunidad y por la otra, ayuda a toda la comunidad entera a desarrollar sus proyectos para optimizar su calidad de vida. 
La idea concreta, es acercar la escuela a la comunidad y la comunidad a la escuela, dicha tarea es de primer orden en la conformación de una conducta armoniosa de los individuos hacia el cuido de sus instituciones y de la comunidad en general. Ahora bien, para lograr ese contacto fraternal entre ambas, hay que tener la capacidad de organizarse para actuar como un solo ser en el alcance de una meta común y en la definición y jerarquización de los objetivos de interés a la comunidad. 
Es decir, la escuela debe tener conciencia de la necesidad de su participación, la cual debe ser directa y sistemática, porque de lo contrario, si es anárquica y sin objetivo claramente preestablecidos no propicia la integración. Entonces, debe existir un sentimiento de cooperación, o sea, que los miembros del grupo busquen la solidaridad de todas las voluntades para satisfacer necesidades comunes. 
Todo ello, es posible, gracias al nivel de organización social logrado tanto por la gerencia escolar, como por la gerencia comunal, para que todos los ciudadanos de la comunidad puedan intervenir en la vida social, cultural, política y en la económica, lo cual se constituye en el objeto y propósito de la presente investigación. 
Esto es necesario, por cuanto, en varios sectores del Municipio Sotillo de la ciudad de Puerto la Cruz son frecuentes los hechos delictivos y vandalismos que afectan no solo a los ciudadanos de la comunidad sino que esta situación se está haciendo cada vez mayor dentro de las escuelas en cuyos espacios se producen, de manera frecuente, robos y desmantelamiento de los salones. Los cuales, por lo general, son dotados mediante la realización de actividades de autogestión organizadas por las autoridades y la comunidad educativa con la participación de los consejos comunales, esta situación amerita propiciar una efectiva integración compartida entre los órganos de seguridad ciudadana, la escuela y los consejos comunales, para el abordaje de los problemas asociados al auge delictivo y sus implicaciones en el entorno escolar y comunitario. 
	Por lo antes señalado la presente investigación se encuentra enmarcada en la segunda línea de investigación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) Convivencia Ciudadana, Cultura De Paz Y Prevención Del Delito y en su línea Potencial: Derecho a la ciudad. 
Interrogantes del Estudio
Esta integración puede llegar a ser posible porque la policía debe cumplir un papel rector dentro del ámbito social y, por lo tanto, no puede estar separada de la organización de su comunidad, ya que, además de su función de garante del cumplimiento de la ley, debe promover las actividades tendentes a resolver los conflictos y problemas presentes en su entorno geográfico y social. De allí que la investigación se propuso dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cómo es la estructura, organización y funcionamiento de los Órganos de Seguridad Ciudadana y su conexión con la escuela y los Consejos Comunales? 
¿Cuál es el alcance de la responsabilidad de los Consejos Comunales y la escuela en asuntos relacionados con la seguridad ciudadana?
¿Cuáles son los fundamentos legales y teóricos para la integración de diferentes actores sociales (órganos de seguridad ciudadana, escuela, consejos comunales) ante el problema de la delincuencia en Venezuela?
¿Cuál es la importancia de la integración de los órganos de seguridad ciudadana con las escuelas y consejos comunales para el abordaje de la delincuencia?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Indagar sobre la necesidad de integración entre los Órganos de Seguridad Ciudadana, la Escuela y los Consejos Comunales para el abordaje de la delincuencia en el en el municipio Sotillo Puerto la Cruz estado Anzoátegui
Objetivos Específicos
Diagnosticar la estructura, organización y funcionamiento de los Órganos de Seguridad Ciudadana y su conexión con la escuela y los Consejos Comunales.
Determinar el alcance de la responsabilidad de los Consejos Comunales y la escuela en asuntos relacionados con la seguridad ciudadana.
Describir los fundamentos legales y teóricos para la integración de diferentes actores sociales (órganos de seguridad ciudadana, escuela, consejos comunales) para el abordaje de la delincuencia. 
Evaluar la integración de los órganos de seguridad ciudadana con las escuelas y consejos comunales para el abordaje de la delincuencia
Justificación
La seguridad ciudadana, no es un tema reciente, sino data de mucho tiempo atrás, se ha tocado el tema en foros en el marco de organismos internacionales y en citas bilaterales y multilaterales presidenciales de diferentes países, buscando la unificación de mecanismos y métodos para la lucha contra la delincuencia que ha venido en aumento progresiva y sostenidamente. Por ello, y con el fin de facilitar que la ciudadanía se involucre con mayor responsabilidad y compromiso serio en la seguridad vecinal y propia, se han readecuado normas penales y procedimientos con ese objetivo que permitan al ciudadano facultades represivas del delito. 
Pues, no se trata de perseguir un ideal sino de construirlo cotidianamente, entendiendo que sin la participación e integración mancomunada de la escuela y la comunidad no habrá solución para ninguno de los problemas que se presenten tanto en una como en la otra. Acá hay que recalcar la batalla ardua que deben librar contra el delito, la agresión y la violencia, los órganos de seguridad local, regional y nacional conjuntamente con los líderes de la comunidad y de la escuela. De esta manera, surge la integración órganos de seguridad, escuela y comunidad; transformándose en una forma de cohesión social que viene muy a propósito con lo que acontece actualmente en el país, donde, para nadie es mentira que últimamente se ha desatadoun brote de violencia y agresividad.
 
Por eso, se dice que la escuela puede ser un espacio productivo para la discusión y el encuentro de la comunidad. De tal forma a sus integrantes se les facilitaría el encuentro para el debate de los problemas. En este sentido, se hace necesario que los integrantes de la escuela, de la comunidad y de los organismos de seguridad evalúen sus roles como integradores, promotores y líderes. Todo ello se lograría a través de una constante relación con los vecinos de la comunidad, a fin de conocer la realidad social del grupo al cual están conectados, es ubicarse dentro de su entorno y conocer sus problemas, considerar los beneficios y oportunidades existentes para mejorar las condiciones de inseguridad en que viven y ofrecerles una forma para ayudarse mutuamente.
En correspondencia con lo expuesto, es importante el desarrollo del tema objeto de estudio, en virtud de que en las últimas décadas la seguridad se ha convertido en una de las problemáticas centrales en el mundo y en especial en Venezuela. Dicha situación le presenta un desafío importante a los gobiernos locales, quienes por su relación directa con la población y sus problemáticas, son los más idóneos para implementar políticas focalizadas en prevención y control de la violencia y la criminalidad, partiendo como se dijo anteriormente de la acción conjunta de los órganos de seguridad ciudadana, las escuelas y los consejos comunales. 
Dentro de este orden de ideas, en este estudio se presenta información actualizada sobre trabajos preparados por especialistas en la temática, articulados en torno al tema de la seguridad ciudadana a nivel local, analizando la perspectiva conceptual y legal, las posturas sobre las políticas públicas, y diversas experiencias al respecto. La importancia de la presente investigación tiene su fundamento en la convicción de que la policía puede convertirse en una gran cruzada de participación e integración de los actores sociales para el logro compartido de bienes comunes.
Desde el punto de vista teórico, la investigación aporta información actualizada para todas las personas interesadas en el proceso de integración escuela comunidad, sobre la necesidad de romper con la indiferencia, el distanciamiento y desgano de los entes involucrados, y de unir voluntades de individuos capaces de vencer todas las limitaciones posibles para afrontar el flagelo de la delincuencia en el país. 
Desde el punto de vista metodológico, los investigadores podrán conseguir en esta investigación un conjunto de ideas analizadas en torno al manejo de las variables: integración, seguridad ciudadana, escuela y consejos comunales, en el marco de las nuevas formas de organización social vigentes en Venezuela. Asimismo, los resultados del diagnóstico, apuntan hacia la necesidad de construir una sociedad más humana, menos violenta, más equilibrada con menos delincuencia. 
Para lograrlo, la policía debe cambiar, pero ello, no será posible sin cambios profundos en la estructura y el funcionamiento de la sociedad misma. No se trata de perseguir un ideal sino de construirlo cotidianamente, entendiendo que sin la participación comunitaria no habrá solución para nadie, por ser, según criterio de la autor, una tarea de los líderes de la sociedad y de la escuela, contando con el apoyo de los Órganos de Seguridad Ciudadana. 
Delimitación De La Investigación 
Debido a su amplitud el tema de seguridad ciudadana abarca una serie de subsistemas, que merecen ser analizados de manera individual a fin de determinar el alcance de cada uno de ellos. Por lo que consiente del aumento de la delincuencia en el país y en busca de nuevas alternativas para reducir el miedo al crimen o inseguridad ciudadana.
Cabe destacar que existe un descontento y desconfianza de los ciudadanos y ciudadanas para con los órganos de seguridad no solo en el municipio Sotillo, esta situación se presente en todo el territorio nacional, esto quebranta el trabajo en conjunto de la policía- comunidad.
Sin embargo en el transcurso de la elaboración de la presente investigación se obtuvo una participación minoritaria de personas con optimismo, a pesar de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que dieron su opinión negativa, al sentirse desprotegido por parte los cuerpos policiales. Es un trabajo arduo y que llevara tiempo en que de verdad exista la participación comunitaria con los cuerpos policiales para combatir la delincuencia. 
Otra delimitación presentada es debido a la pandemia, el investigador tuvo que modificar la ejecución de las actividades, esto en cuanto a que se debe tomar las medidas de bioseguridad y la suspensión de las actividades escolares, que impidieron las respectivas reuniones con directores y personal docente.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
 Este capítulo hace referencia de las teorías, definiciones y conceptos que se utilizan como soporte teórico en el estudio. Al respecto, la Universidad Bicentenaria de Aragua, (2010:63), sostiene que en el contexto teórico…”No se trata solo de reseñar posiciones teóricas de manera desarticulada e inconexa, sino de integrar teorías a través de una línea argumentativa que sustenta la posición del investigador y determina su perspectiva de análisis”. La intención de este análisis, es relacionar las bases teóricas que permiten dar una explicación valedera al tema planteado y alcanzar los objetivos propuestos en la investigación. 
Antecedentes de Estudio
En toda investigación se requiere de antecedentes, que permitan visualizar nuevas tendencias acerca del tema en estudio, y por ende, apoyar lineamientos extraídos según sea el interés y relación directa con el tema que se investiga. Al respecto, Arias (1999), expone que los antecedentes de la investigación “son los estudios previos y tesis de grado relacionados con el tema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guarden alguna vinculación con el problema en estudio” (p.38).
En este orden de ideas, se plantean investigaciones realizada por otros investigadores para que sustenten el presente estudio. Las cuales se presentan a continuación: 
	Al respecto, Ramírez, F. (2010), en su trabajo especial de grado para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Universidad De Carabobo titulado: “Modelo de Policía Comunal en la Policía de Aragua para el Control de los Factores Criminógenos”, basado en una investigación documental de nivel analítico, la cual arrojó como resultado la alta incidencia delictiva en el Estado Aragua, siendo los principales factores criminógenos: (a) el alcohol, (b) drogas, (c) juegos de envite y azar, y (d) el ocio.
Concluyendo que la implementación del modelo de policía comunal para el control de los factores criminógenos en el Estado Aragua, debe hacerse a través de tres ejes centrales: (a) transformar el cuerpo policial en una organización abierta a la consulta y colaboración con la comunidad, (b) mejorar la eficiencia y efectividad del servicio policial, respetando los derechos ciudadano y del estado de derecho, (c) mejorar la seguridad pública mediante la reducción de los niveles de la delincuencia, del desorden y de la inseguridad. 
	En ese orden de idea, Romer, O. (2009), Universidad Central De Venezuela, en su Trabajo Especial de Grado, presentado para optar al título de Magister En Derechos Humanos titulado: “Estrategias de Interacción Efectiva Policía Comunidad para la Disminución del Delito Dirigidas a los Consejos Comunales y Funcionarios Adscritos a la Comisaria Urbanización Rafael Urdaneta, Municipio Sucre, Estado Aragua”. 
Esta es una investigación de campo, de diseño explicativo enmarcada dentro de un proyecto factible, en donde el objeto de estudio estuvo dirigido hacia loa miembros de los Consejo Comunales (167 miembros) y la propuesta se basó en una serie de estrategias para incrementar la interacción Policía-Comunidad para la disminución del delito.
Es oportuno mencionar, que la investigación fue de gran utilidad,porque en sus objetivos establece que se debe de tener una interacción Policía Comunidad para poder acertadamente disminuir el delito. Sus principales aportes fueron fundamentos teóricos que ayudaran a sustentar el planteamiento del problema del presente estudio. 
Por su parte, Petit, V., Buitrago, Y., y Silva, J, (2006), Universidad De Carabobo, Magister en Criminalística, en su trabajo titulado: “Estudiar los factores que intervienen en la criminalidad en Venezuela”, hacen énfasis en la diferencia entre Criminalística y Criminología; así como en la evolución del crimen y la violencia en Venezuela, finalizando con propuestas de posibles soluciones a la criminalidad en el país, aplicando correctivos y sanciones penales en los casos donde se compruebe el delito.
Este estudio guarda relación, en el aspecto que destaca el incremento que ha sufrido el índice delictivo en el país, así como también la necesidad e importancia de buscar soluciones ante este terrible flagelo que ataca a nuestra comunidad.
Entre tanto, Martínez J. (2003) en su Trabajo Especial de grado presentado en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana, denominado: “Propuesta para la implementación de un programa de Prevención del Delito Dirigido en la Zona de la Policía Metropolitana de Caracas”, mediante una investigación de campo, de tipo descriptivo, para la cual selecciono una población de cien funcionarios policiales y una muestra de cincuenta, a quienes se aplicó un cuestionario, con lo cual se pudo constatar la necesidad de la implementación de un programa de prevención al delito en el sector.
El estudio expuesto anteriormente, tiene estrecha relación con la presente investigación, ya que en ambas van dirigidas hacia un sector en específico y plantea parámetros metodológicos necesarios para la implementación de la presente propuesta y la resolución de conflictos individuales y colectivos de la comunidad.
Reseña Histórica del Municipio Sotillo 
Muchos años antes de 1944, Puerto La Cruz era municipio adscrito al distrito Bolívar del Estado Anzoátegui; su vida política era regida por una Junta Comunal designada por el concejo municipal del Distrito Bolívar. El bautizo del municipio con el nombre de Sotillo fue con el fin de honrar la memoria del general “Juan Antonio Sotillo”, héroe de nuestra independencia nacido en este estado, por lo que oficialmente se crea el 6 de enero de 1944, funcionando inicialmente en la antigua sede del correo de Puerto La Cruz.
A partir del año de 1989 se reforma la ley orgánica del régimen municipal en la que se consagra una nueva figura en el ámbito municipal, mediante el cual el aspecto administrativo municipal es ejercido por un alcalde municipal, siendo este elegido mediante el voto popular en forma directa y secreta, su duración en el ejercicio de su cargo es tres años pudiendo ser reelegido para otro ejercicio.
El aspecto legislativo municipal es ejercido por la cámara municipal, integrada ésta por los respectivos concejales, los cuales son electos mediante votación popular en forma directa y secreta. Dichos concejales tienen la facultad de la legislación municipal y el nombramiento de los funcionarios municipales (vice-presidente, síndico, secretario, contralor, etc.).
Los límites del municipio son los siguientes:
Al norte, el municipio limita con el mar Caribe
Al sur, el municipio limita con el municipio Simón Bolívar
Al oeste el municipio limita con los municipios Diego Bautista Urbaneja y Simón Bolívar
Al este el municipio limita con los municipios Guanta y Sucre (Estado Sucre)
El municipio se encuentra dividido en 2 parroquias y tiene una superficie de 244 km² de extensión.
	Parroquia​
	Superficie
	Población
	Densidad
	Puerto La Cruz
	61 km²
	84.730 hab.
	1.726,3 hab./km²
	Pozuelos
	183 km²
	159.998 hab.
	1.125,4 hab./km²
	Municipio Sotillo
	244 km²
	244.728 hab.
	1.275,6 hab./km
Referentes Teóricos
Las bases teóricas tienen la función de respaldar con teorías de especialistas del tema la investigación. Dando soporte científico al tema y la propuesta para dar solución al problema planteado. Haciendo referencia a Rojas, (2002),”consiste en sustentar teóricamente el estudio ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio”.
Seguridad Ciudadana
La revisión de la bibliografía por parte de la investigadora le permite afirmar que no existe una definición exacta de seguridad ciudadana, por ello, la normativa y la doctrina no es uniforme en este aspecto. Algunos autores como Carhuamaca, (2005:4), señala que el término de seguridad ciudadana, está estrechamente ligado a otros afines y contiene de por sí una alta carga ideológica y política, en este sentido, como bien jurídicamente protegido que engloba a varios derechos de las personas tomadas en conjunto, se ha ido perfilando en base a que hoy en día la convivencia pacífica en una sociedad se encuentra amenazada por la existencia de tensiones y conflictos que generan conductas violentas y que han surgido por diferentes causas. 
Entre dichas causas se pueden señalar; una es la crisis económica que afecta a la mayor parte de los países del mundo y la otra es la crisis de valores, que han generado pobreza, marginalidad, desempleo, drogadicción, alcoholismo, corrupción, pérdida de identidad y pérdida de confianza, entre otros. En opinión de Carrasco (2006:2) “las conductas violentas representan una ruptura entre los individuos y las normas de convivencia social pacífica, impuestas y aceptadas por la mayoría de las personas”. 
O sea, el quebrantamiento de las normas genera conductas delictivas y las mismas afectan directamente las libertades y derechos de otras personas. Pero en sí, la violencia alcanza hoy dimensiones cada vez más impactantes en las ciudades y pueblos del mundo y prioritariamente en el continente latinoamericano. Ello, representa un riesgo para la vida y la salud de las personas, afectando el funcionamiento del sistema de atención de la salud.
Desde esa perspectiva, la seguridad ciudadana es pues una institución jurídica que implica tanto el deber del Estado para preservar la tranquilidad individual y colectiva de la sociedad ante peligros que pudieran afectarla, así como garantizar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de la persona humana. Así, la seguridad ciudadana se va configurando como una actividad de servicio a cargo del Estado, teniendo la obligación de elaborar diversas políticas (económicas, sociales, culturales) preventivas y punitivas, en la búsqueda de garantizar la paz social, la tranquilidad y el desarrollo de la vida social libre de peligros.
Órganos de Seguridad Ciudadana
Le corresponde al Poder Público, mediante los órganos de seguridad ciudadana, la coordinación de acciones para resolver las situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas y sus propiedades. Cabe decir al respecto, que en los últimos años han existido normativas de coordinación, pero han resultado insuficientes tanto para la protección del ciudadano ante los hechos delictivos, como para las situaciones de emergencias y los desastres naturales. 
Esta insuficiencia se ha traducido en disminución de la capacidad de respuesta por parte del Estado para enfrentar tales situaciones. Igualmente, hay carencia de órganos administrativos para cumplir oportunamente las tareas de seguimiento y evaluación de los planes de coordinación en las actuaciones de los órganos de seguridad ciudadana en todos los niveles del desenvolvimiento de la actividad estatal.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se señala que la función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia concurrente en conjunto con los estados y municipios. De hecho, el Decreto Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana (2001), consagra la concurrencia como aquellas facultadescuya titularidad y ejercicio le son atribuidas conjuntamente tanto al Poder Nacional como al Poder Estadal y Municipal. En ese sentido, esta Ley en su Artículo 2°, afirma que son órganos de seguridad ciudadana:
1. La Policía Nacional.
2. Las Policías de cada Estado.
3. Las Policías de cada Municipio, y los servicios mancomunados de policías prestados a través de las Policías Metropolitanas.
4. El cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.
5. El cuerpo de bomberos y administración de emergencias de carácter civil.
6. La organización de protección civil y administración de desastre.
Finalidades de la Seguridad Ciudadana
La finalidad elemental de la seguridad ciudadana, es lograr el estado de certeza y confianza que debe proporcionarse a la población, residente o de tránsito, mediante acciones dirigidas a proteger su integridad física y propiedades. 
Efectivamente, Rodríguez (2008) menciona que la finalidad de la seguridad ciudadana es procurar por y con todos los medios la tranquilidad de la población, por lo tanto, hay que regular los métodos y parámetros de actuación cuando converjan las funciones de los órganos de seguridad ciudadana en una situación que requiera asistencia conjunta y participación compartida, estableciendo límites y medidas metodológicas, para evitar actuaciones confusas, como producto del desconocimiento de las tareas comunes y esenciales que han de observar cada uno de los cuerpos y órganos destinados a garantizar la seguridad a la ciudadanía. 
En definitiva una de las finalidades que persigue la seguridad ciudadana es que las personas puedan desarrollarse y alcanzar la calidad de vida que deseen en un marco de libertad, sin temores a contingencias o peligros que afecten sus derechos y libertades. Dicho de otra forma, es conseguir paz y sosiego. La paz duradera es imprescindible y un requisito para el ejercicio de todos los derechos y deberes humanos. La paz de la libertad, de la alegría, de la igualdad, de la solidaridad, donde todos los ciudadanos cuenten, convivan y compartan. Para López (2005:8), la paz, desarrollo y democracia forman un triángulo. Los tres se requieren mutuamente. Sin democracia no hay desarrollo duradero, pues, las disparidades se hacen insostenibles y se desemboca en la imposición y el dominio.
Seguridad Local y Comunitaria
La seguridad local y comunitaria es un derecho que tiene el ciudadano y la ciudadana a vivir en paz en una comunidad. Según López (2005:10) vivir en paz, implica que todos los vecinos, conjuntamente con la policía local deben luchar por combatir la inseguridad en nuestras comunidades. Entonces, se hace indispensable que todos se integren y participen en planes y programas dirigidos a eliminar la delincuencia existente dentro de las comunidades mismas del país. 
Desde este punto de vista, Carhuamaca, (2005:11), indica “Si no se combate el delito en las comunidades no puede existir seguridad local, los ciudadanos deben actuar unidos. La paz no se concreta esperando pasivamente, se logra a través de un esfuerzo concentrado y enérgico”. Para esto, hay que usar las "armas" más poderosas de quienes creen en la paz, esas armas son el diálogo y la comunicación, estos, constituyen, en sí, un acto de fe en nuestra humanidad, por lo cual debemos trabajar sin descanso para fortalecer y reafirmar. 
 Por ello, se insiste en que el Estado venezolano y los ciudadanos de las comunidades deben garantizar la paz, si hay paz, hay seguridad vecinal. En opinión de Arriagada, y Godoy (1999:6), “la seguridad comunitaria depende de la participación e integración, es necesario que los vecinos estén informados sobre los peligros a que se exponen y deben impulsar el funcionamiento rápido y eficaz de la justicia con apropiados mecanismos de concertación”. Dicho de otro modo, hay que aumentar la participación ciudadana, lo cual permitiría mejorar la calidad de vida en todos los ámbitos, si todos los vecinos actúan unidos ante el peligro y la delincuencia se puede alcanzar la seguridad local.
Prevención Comunitaria del Delito
El delito es una expresión de procesos de desintegración social. Su prevención, por tanto, requiere objetivos de integración y cohesión que para ser alcanzados demandan de la participación activa y del protagonismo de la comunidad local en todas las etapas del proceso. El etiquetamiento, la marginalización y la exclusión social evidentemente son incompatibles con tales propósitos.
 
Por consiguiente, al analizar los contenidos de la prevención del delito no basta con preguntarse qué se pretende evitar, también cabe cuestionarse acerca de qué se pretende formar, fortalecer, estimular, potenciar, proteger y promover no sólo en aquellos individuos o grupos que en un momento dado constituyen objeto de esa prevención, sino también en la propia comunidad que participará junto con ellos como sujeto de esa prevención.
López (2005:12) asegura que:
“El delito no se puede combatir con violencia estatal injusta ya que muy por el contrario la segunda potencia a la primera. Si queremos entrar en detalles no es difícil advertir que toda medida que otorgue facultades a un organismo público de afectar derechos esenciales tiene como consecuencia la perversión del funcionamiento del organismo y de la producción de delitos más graves que los que se quieran evitar”. 
La participación comunitaria y de los gobiernos locales en la seguridad ciudadana
La participación comunitaria es la organización racional y consciente de las personas que habitan en la urbanización, barrio, caserío, zona, municipio, con el propósito de proponer las iniciativas que satisfagan sus necesidades; definir intereses y valores comunes; colaborar en la realización de obras y prestación de servicios públicos; conocer sus responsabilidades como miembros del Municipio e influir en la toma de decisiones de sus gobernantes. Al respecto, Lugo y Otros (2006:5), dice que los requisitos que la participación comunitaria debe considerar para el logro de sus objetivos, entre otros son: 
· Cumplir con las responsabilidades y obligaciones ante el municipio o gobierno local.
· Conocer a fondo el problema a resolver y las ventajas que se van a lograr.
· Unificar a los habitantes ante los problemas comunes.
· Distribuir equitativamente el trabajo y los beneficios.
· Promover la participación de la mayoría de la comunidad.
· Informar ampliamente a los habitantes.
· Mantenerse en constante comunicación con las autoridades.
Por otra parte, la participación comunitaria en la seguridad ciudadana juega una función educadora, desarrolla la conciencia cívica de los vecinos, refuerza los lazos de solidaridad y hace más comprensible la noción de interés general, permitiendo así que los individuos y grupos más activos intervengan en la prevención de la delincuencia; la participación es a la vez, un medio y un objetivo democrático, que reconoce el derecho de intervención de todos los ciudadanos, produce conocimientos, nuevas modalidades de acción y persigue fines igualitarios para la sociedad.
Corresponsabilidad Escuela - Comunidad en la Seguridad Ciudadana
	
La escuela es un espacio social por excelencia, en la cual se requiere de una reflexión constante por parte de sus miembros, para que sobre la práctica educativa se aprenda a valorar el éxito y a revisar los conflictos y dificultades que se presenten a través de un esfuerzo colectivo, el estar unidos todos los integrantes del proceso implica tomar conciencia del desarrollo del individuo y del colectivo sobre la base de combinar la libertad, la espontaneidad, la interacción y la existencia del grupo que conforman el trabajo educativo. 
Puede decirse al respecto, que la seguridad personal es el elemento más preciado de los habitantes de una comunidad, por eso, la escuela tiene gran responsabilidad en el trabajo conjunto con la comunidad para lograr la tranquilidad que todos desean. Sin embargo, Herrera (2000:34), afirma que para lograr la corresponsabilidad, la escuela debe unirse al grupo de padres,representantes y con otras personas e instituciones de la comunidad, en la lucha contra el delito, la delincuencia o la inseguridad. 
Es decir, se amerita una institucionalidad más abierta por parte de la escuela. Visto de esta forma, se deben propiciar formas organizacionales y de gestión entre la escuela y la comunidad que permitan mejorar las condiciones de vida de los vecinos en cuanto a: incertidumbres, inseguridades y temores. Hay que formar un bloque unido contra aquellos aspectos o elementos que perturban la paz de los vecinos y de la localidad en general. 
Lugo y Otros (2006:12), sostienen que las escuelas con los entes productores de conocimientos, centros promotores de innovación, circuitos de divulgación de información, medios culturales y comunicacionales de la comunidad y la familia, son los elementos más idóneos para combatir la inseguridad del ciudadano. En consecuencia, se deben colocar esfuerzos dirigidos a incentivar y estimular el desarrollo de capacidades institucionales al interior de la escuela y hacia el exterior de ella (comunidad), para fortalecer los lazos existentes entre ambas. 
Ahora bien, la responsabilidad como valor esencial del trabajo de la escuela y la labor profesional de los educadores, es un factor que, al permitir la organización en torno a un proyecto decidido interna y externamente, puede mejorar sensiblemente la convivencia y la seguridad en las comunidades. Igualmente, el espíritu de iniciativa fomentado por una gestión más autónoma, estimulará el trabajo participativo de la comunidad educativa y la comunidad en general, incrementando la responsabilidad por los resultados positivos tanto en una como en la otra. 
Seguidamente, Yánez (citado por Sánchez, 2006), indica algunos principios fundamentales sobre la responsabilidad de la educación a través de la escuela, para que de manera progresiva conduzca a un cambio de actitud en la población a fin de identificar y solucionar los problemas de inseguridad implantadas en las comunidades:
1. La educación es un proceso social en el que deben participar activamente los diversos sujetos. Por ende todos deben participar para ganarle a la inseguridad de la comunidad donde esté ubicada la escuela. 
2. El proceso educativo debe responder a las necesidades de sus sujetos y de la sociedad a la que pertenece. Esto, podría ser viable mediante la implementación de un conjunto de estrategias sociales dirigidas a combatir la delincuencia en las comunidades. Pues de ese modo, mejora la calidad de vida de los alumnos y de todos.
3. Debe haber un proceso continuado ascendente de integración entre la escuela y la comunidad a la cual sirve. En consecuencia, esa integración tendrá una doble dirección: de la escuela hacia la comunidad y de ésta hacia la escuela. Es posible mediante la corresponsabilidad de ambas con respecto a la seguridad ciudadana. 
4. La escuela debe contar con la participación de la comunidad local y constituirse en un centro de la misma. Todo el personal de la escuela debe conocer a su comunidad para poder comprender y ayudar a la solución de los problemas o situaciones que susciten en la misma. De tal modo, que se convierta en vocero de las irregularidades ante los medios de comunicación y las autoridades tanto educativas como gubernamentales. Solo así, se lograría lidiar contra la inseguridad vecinal. 
Dentro de este contexto, para lograr la corresponsabilidad escuela y comunidad, Guillen (2005:29), indica que se deben tener en cuenta los propósitos que se derivan del principio de participación e integración, la cual debe ser producto de un proceso continuo y ascendente que implique la vinculación de la escuela a los programas de desarrollo de la comunidad y la convierta en el centro de promoción de ésta, auspiciando la participación cooperativa de sus miembros. Con este fin, se promoverá acciones que permitan detectar los problemas educativos y sociales, y a su vez, proponer y aplicar alternativas de solución a los mismos.
Bases Legales
 Palella y Stracruzzi (2017) indican que  las bases legales "son las normativas jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes orgánicas, las resoluciones decretos entre otros" (p.55). Es importante que se especifique el número de articulado correspondiente así como una breve paráfrasis de su contenido a fin de relacionarlo con la investigación a desarrollar.
     De acuerdo a la definición anterior, las bases legales son todas aquellas leyes las cuales deben guardar una relación con la investigación de estudio, los artículos deben ser copiados tal como son y como último objetivos parafrasearlo con la relación que tiene con la investigación.
 	
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
El artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) consagra que:
“Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física…participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana”.
De allí la responsabilidad de los órganos de seguridad, en cuanto a la propiciación de estrategias de proximidad con la escuela y los consejos comunales, bajo la premisa que la seguridad es problema de todos.
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional 
Bolivariana (LOSPYCPNB 2009)
Artículo 5:
“el servicio de policía es predominantemente preventivo, interviniendo sobre los factores que favorecen o promueven el delito…”, concatenado con el artículo 48 ibídem que señala que: “Los cuerpos de policía…promoverán estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad”.
	
De allí que la investigación está plenamente justificada, pues se sustenta sobre las bases de la necesidad de integración compartida: órganos de seguridad ciudadana, escuela y consejo comunal, en aras de la prevención.
Artículo 16:
“Los cuerpos de policía atenderán las recomendaciones de las comunidades, los consejos comunales y las organizaciones comunitarias para el control y mejoramiento del Servicio de Policía, con fundamento en los valores de la solidaridad, el humanismo y en los principios de democracia participativa, corresponsable y protagónica establecidos en la Constitución de la República, favoreciendo el mantenimiento de la paz social y la convivencia”
 Evidentemente que, la función policial tiene como objetivo principal mantener y restablecer el orden público y de tal manera garantizar la paz social, trabajando mancomunadamente con las comunidades que son las más afectadas por la inseguridad y quien como ellas para informar los puntos claves que presentan el mayor índice de delitos o faltas, es por tal motivo que es necesario mantener un vínculo policía – comunidad y una comunicación veraz y oportuna con las mismas.
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL (2009)
Artículo 5: 
“El mandato de policía comprende:
1.- Proteger a las personas con énfasis fundamental en la vida e integridad personal.
2.- Proteger a la persona más débil en cualquier situación específica de vulnerabilidad, inclusive en situaciones de emergencia.
3.- Controlar y desestimular la violencia como forma de resolver disputas o agravios, aplicando la coacción que fuere estrictamente necesaria para evitar su escalada y propagación.
4.- Salvaguardar de forma inmediata los derechos legítimos de cualquier persona que se viere amenazada o atacada, sin perjuicio y con la obligación de ejecutar cualquier resolución o disposición que adoptare un organismo con competencia para dirimir el litigio, disputa o conflicto que se hubiere presentado”
 De acuerdo a lo anteriormente expuesto, los funcionarios policiales deben realizar sus actuaciones apegados a las leyes, normas y reglamentos establecidos, para cumplir cabalmente con la misión de resguardar la seguridad física y material de las personas y el orden público, respetandolos derechos inherentes al ser humano con la firme intención de buscar soluciones óptimas y viables para controlar y mantener la paz ciudadana.
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
2009.
Artículo 2: 
“Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social”
CAPÍTULO III.
MARCO METODOLÓGICO.
El marco metodológico según Balestrini (2006). Es el conjunto de procedimientos lógicos, tecno operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados. (p.125).
El fin esencial del marco metodológico es precisar, a través de un lenguaje claro y sencillo, los métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos utilizados por el investigador para lograr los objetivos, y serán justificado por el investigador sustentado por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es importante que se acompañen de citas parafraseadas o textual con sus correspondientes soportes de autor.
Tipo de Investigación
Se fundamentó en el paradigma positivista cuantitativo, el cual es definido por Hernández y Otros (2010) como: “el que usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (p. 5). Considerando que la forma de recolectar los datos en la misma es a través de la encuesta cuyos resultados serán tabulados y analizados de manera cuantitativa. 
Desde el punto de vista metodológico el estudio es de carácter descriptivo, ya que se planteó describir en forma específica las características inherentes a la investigación. En tal sentido, Arias (2010), señala que la investigación descriptiva consiste en: “La caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere”. (p.24)
Diseño de la investigación
La investigación se realizó bajo un diseño no experimental, con base a un estudio de campo de nivel descriptivo. El diseño no experimental Palella y Martins (2004), es “aquel donde existe manipulación de variables” (p. 81). En este caso sólo se observó cómo se comporta la variable estudiada en la realidad sin manipularla.
 	El estudio de campo, es definido por Sabino (2002), como aquel que “permite recoger los datos directamente del lugar donde se producen los hechos “(P.65). En este caso la información se obtuvo de los integrantes de los consejos comunales de varias comunidades del municipio Sotillo de la ciudad de Puerto la Cruz.
En cuanto al estudio descriptivo, Tamayo y Tamayo (2007), lo define como aquel que “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza y la composición o proceso de los fenómenos” (p.54). En este caso se describió el fenómeno estudiado tal como se presenta en la población seleccionada
Unidad de estudio
Tal como dijera Rojas (2010): la unidad de estudio en la investigación cualitativa no obedece a criterios de representación numérica. Es más bien un muestreo intencional cuyo propósito es seleccionar sujetos que puedan aportar información relevante para un estudio en profundidad. Para el abordaje de la investigación la unidad de estudio está conformada con las comunidades pertenecientes al municipio Sotillo, ya que no se estudian variables sino una problemática colectiva.
Técnicas de Investigación
	
Según Bavaresco (2006:62), “las técnicas conducen a la verificación de problemas planteados. Cada tipo de investigación determinará las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados.” En tal sentido, las técnicas utilizadas en esta investigación fuero la observación, la entrevista y el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, con preguntas dicotómicas cerradas. 
Observación: fue una observación profunda directa porque a través de esta herramienta se detectaron las deficiencias de cada una de las comunidades visitadas del municipio Sotillo.
Entrevista: Según Sampieri (2006), las entrevistas implican que una persona calificada aplica el cuestionario a los sujetos participantes, el primero hace las preguntas a cada sujeto y anota las respuestas.
 En este caso el investigador utilizó la entrevista no estructurada, por ser más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.
Instrumento de Recolección de Información
Según Ramírez (2010) “Una técnica es un procedimiento más o menos estandarizado utilizado para la recolección de información con bastante éxito en el ámbito de las ciencias sociales.” (p. 137). La técnica que se asumió en esta investigación fue la encuesta, la cual es definida por Sabino (2010), como:
“El diseño encuesta es exclusivo de las Ciencias Sociales, y parte de la premisa de que, si se quiere conocer algo, lo mejor, lo más directo y simple es preguntárselo a ellos. Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que correspondan con los datos recogidos”. (p. 69).
Instrumento utilizado. Encuesta
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
MAESTRÍA EN SEGURIDAD CIUDADANA
Fecha: 
N°: 
ENCUESTA
Objetivo: el instrumento que se presenta a continuación tiene por finalidad dar respuestas a una serie de interrogantes que permita tener información necesaria para la elaboración del proyecto titulado: LOS ORGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN INTEGRACIÓN COMPARTIDA CON LAS ESCUELAS Y CONSEJOS COMUNALES PARA EL ABORDAJE DE LA DELINCUENCIA EN EL MUNICIPIO SOTILLO PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI
Cabe destacar que la información suministrada será utilizada con fines académicos y estrictamente confidenciales. Por lo tanto se agradece su valiosa colaboración y aportes para la realización de la investigación.
Instrucciones:
1.- Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de responder.
2.- Al contestar, hágalo con la mayor objetividad y sinceridad.
3.- Se presentan 7 preguntas dicotómicas cerradas:
· Deberán ser respondidas claramente en forma individual.
· Señalar con una X la respuesta que esté de acuerdo a su opinión.
· No deje ninguna pregunta sin responder.
Gracias. – Elaborado por: Lcdo. José Bellorín C.I. 8.278.806
1. ¿Participa la policía de algunas de las actividades escolares (charlas, talleres)?
 Sí ____ No_____
2. ¿Es constante la presencia policial a las horas de entrada y salida?
 Sí ____ No_____
3. ¿Participa la policía de algunas actividades del consejo comunal (charlas, talleres)?
 Sí____ No_____
4. ¿Asiste la policía a las reuniones de consejo comunal?
 Sí ____ No_____
5. ¿El policía favorece la proximidad con la escuela?
 Sí ____ No_____
6. ¿El policía favorece la proximidad con el consejo comunal?
 Sí ____ No_____
7. ¿Esta consiente que por mandato de la ley la seguridad es problema de todos?
 Sí ____ No_____
Análisis de los resultados
En atención a los objetivos de la investigación se presenta a continuación el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con el cuestionario dirigido a indagar los beneficios y ventajas, que ofrecen las brigadas vecinales en pro del crecimiento de un sector y su contribución con la seguridad del mismo.
Los resultados obtenidos mediante el procesamiento de datos permitieron dar respuesta a las interrogantes planteadas en el presente estudio. Para ello se procedió a calcular las frecuencias de respuesta y su porcentaje expuestas en cuadros y gráficos. A continuación se describen los resultados obtenido en cada uno de los ítems, se analizan e interpretan en atención a los indicadores contenidos en la tabla operativa de las variables diseñada para este estudio.
Ítem 1. ¿Participa la policía de algunas de las actividades escolares (charlas, talleres)?
Cuadro 1
Distribución de frecuencias y porcentajes de respuestas dadas al ítem 1. Participación de la policía en las actividades escolares
	Alternativa
	Frecuencia 
	Porcentaje
	Si
	5
	13%
	No
	35
	87%
	Total
	40
	100%
Grafico 1.
Según los encuestados, apenas un 13% considera que la Policía municipal del sotillo y la policía del estado si participa de las actividades escolares. El 87% estuvo en desacuerdo. Lo que permite inferir que es baja la interacción policía-escuela en el caso de estudio.
Ítem N.2. ¿Es constante la presencia policial a las horas de entrada y salida?
Cuadro 2
Distribución de frecuencias y porcentajes de respuestas dadas al ítem 2. Presencia policial a las horas de entrada y salida
	Alternativa
	Frecuencia 
	Porcentaje
	Si
	16
	40%
	No
	24
	60%
	Total
	40
	100%
Grafico 2
Sólo un 40% manifiesta que es constante la presencia policial a las horas de entrada y salida. El 60% estuvo en desacuerdo. Lo que evidencia que a juicio de la mayoría de los encuestados es baja la presencia de la policía en el entorno escolar en la jurisdicción caso de estudio, lo que indica una vulnerabilidad frente a las acciones delictivas.
Ítem 3. ¿Participa la policía de algunas actividades del consejo comunal (charlas, talleres)?
Cuadro 3
Distribución de frecuencias y porcentajes de respuestas dadas al ítem 3. Participación de la policía en actividades del Consejo Comunal
	Alternativa
	Frecuencia
	Porcentaje
	Si
	16
	40%
	No
	24
	60%
	Total
	40
	100%
Grafico 3
 	Sólo un 40% manifiesta que la policía participa de algunas actividades del consejo comunal (charlas, talleres). El 60% por el contrario señala que la policía no participa en las actividades del Consejo Comunal, lo que evidencia que es necesario potenciar la sinergia policía-consejo comunal en la jurisdicción caso de estudio. 
Ítem 4. ¿Asiste la policía a las reuniones de consejo comunal?
Cuadro 4
Distribución de frecuencias y porcentajes de respuestas dadas al ítem 4. Asistencia de la policía a las reuniones del Consejo Comunal
	Alternativa
	Frecuencia
	Porcentaje
	Si
	16
	40%
	No
	24
	60%
	Total
	40
	100%
Grafico 4
Apenas un 40% manifiesta que la policía asiste a las reuniones del consejo comunal. En contraposición el 60% de los encuestados afirma que la policía de la jurisdicción caso de estudio no asiste a las reuniones del consejo comunal, lo cual es un llamado de atención a que urge la necesidad que la policía se involucre y participe activamente en las reuniones de los consejos comunales de la jurisdicción caso de estudio.
Ítem 5. ¿El policía favorece la proximidad con la escuela?
Cuadro 5
Distribución de frecuencias y porcentajes de respuestas dadas al ítem 5. El policía favorece la proximidad con la escuela
	Alternativa
	Frecuencia 
	Porcentaje
	Si
	20
	50%
	No
	20
	50%
	Total
	40
	100%
Grafico 5
Sólo el 50% de los encuestados opina que la policía favorece la proximidad con la escuela. El otro 50% opina lo contrario. Estos porcentajes dan cuenta que es necesario y urgente la realización de actividades encaminadas a potenciar la sinergia policía-escuela en la jurisdicción caso de estudio.
Ítem 6. ¿El policía favorece la proximidad con el consejo comunal?
Cuadro 6
Distribución de frecuencias y porcentajes de respuestas dadas al ítem 6. El policía favorece la proximidad con el consejo comunal
	Alternativa
	Frecuencia 
	Porcentaje
	Si
	20
	50%
	No
	20
	50%
	Total
	40
	100%
Grafico 6
Sólo el 50% de los encuestados opina que la policía favorece la proximidad con el consejo comunal. El otro 50% está en desacuerdo. Considerando que la mitad de los encuestados opinan que la policía no favorece la proximidad con el consejo comunal, se puede afirmar que es imperativo la realización de actividades encaminadas a potenciar la sinergia policía-consejo comunal en la jurisdicción caso de estudio, lo cual además está contemplado en las leyes que rigen la función policial así como en el ordenamiento jurídico en general.
Ítem 7. ¿Esta consiente que por mandato de la ley la seguridad es problema de todos?
Cuadro 7
Distribución de frecuencias y porcentajes de respuestas dadas al ítem 7. Conciencia de que la seguridad es problema de todos
	Alternativa
	Frecuencia 
	Porcentaje
	Si
	36
	90%
	No
	4
	10%
	Total
	40
	100%
Grafico 7
El 90 % de los encuestados reconocen que la seguridad por mandato de la ley es asunto de todos los actores sociales. Solo el 10% está en desacuerdo. Tales resultados permiten inferir que la policía debe tomar la iniciativa a través de un conjunto de actividades que promueva un mayor acercamiento a las escuelas y consejos comunales de la jurisdicción para el abordaje de la delincuencia a través de una integración compartida.
Con base a los hallazgos del diagnóstico se infiere que existe poca proximidad entre los Órganos de Seguridad Ciudadana, la Escuela y los Consejos Comunales, en la ciudad de Puerto la Cruz, la cual es urgente estrechar lazos para atacar el problema de la inseguridad.
En tal sentido, corresponde al Poder Público, mediante los órganos de seguridad ciudadana, la coordinación de acciones para resolver las situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas y sus propiedades, tal como lo señala el Decreto Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana (2001), que consagra la concurrencia como aquellas facultades cuya titularidad y ejercicio le son atribuidas conjuntamente tanto al Poder Nacional como al Poder Estadal y Municipal. 
Sin embargo, la inseguridad es un fenómeno social, que se ha venido incrementando en los últimos años a pesar de los múltiples esfuerzos realizados por el Estado para disminuir sus consecuencias, tal como lo reseña, Martínez (2006:3), la seguridad no puede ser un asunto reservado al Estado, a la Policía y a la Justicia, sino que debe ser un problema de todos. 
CAPITULO IV. 
PLAN DE ACCIÓN
	Objetivos específicos
	Actividad
	Tiempo
	Método aplicado
	Participantes
	
Diagnosticar la estructura, organización y funcionamiento de los Órganos de Seguridad Ciudadana y su conexión con la escuela y los Consejos Comunales.
.
	visita a varios sectores del municipio y escuelas
	
2 horas
	Conversatorio
Entrevista no estructurada
	Investigador 
5 Voceros del consejo comunal
Directores(as) de las escuelas
	
	
asamblea de ciudadanos
	
3 horas
	Conversatorio
Diagnóstico participativo
	Investigador
Habitantes de varias comunidades comunidad
	Determinar el alcance de la responsabilidad de los Consejos Comunales y la escuela en asuntos relacionados con la seguridad ciudadana.
	
Visita casa por casa
	
4 horascuestionario
	Investigador
Habitantes de la comunidad
	
Describir los fundamentos legales y teóricos para la integración de diferentes actores sociales (órganos de seguridad ciudadana, escuela, consejos comunales) para el abordaje de la delincuencia. 
	
Charla orientadora
Prevenir la inseguridad
	
3 horas
	Reunión participación comunitaria
	Investigador
Habitantes de la comunidad
	
	Taller de inducción de las causas y consecuencias de la inseguridad
	
3 horas
	
taller
	Investigador
Habitantes de la comunidad
	
Evaluar la integración de los órganos de seguridad ciudadana con las escuelas y consejos comunales para el abordaje de la delincuencia
	
Evaluación del plan de acción 
	
2 horas 
	
Mesa de trabajo
	Investigador 
voceros del consejo comunal
Credibilidad de la investigación 
 Para la realizar la presente investigación se obtuvieron información directamente de todos los involucrados y afectados ante esta problemática, la participación de los voceros y de los habitantes que hacen vida en los diferentes sectores del municipio Sotillo, fue la clave para el desarrollo del mismo.
 Así como también, el apoyo de textos e investigaciones realizadas por otros autores que permitieron orientar el desarrollo de la investigación, no ha sido una tarea fácil ni tampoco se ha solucionado el problema, sin embargo ha sido el inicio e impulso para estar en contacto directo con los diferentes sectores.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Las conclusiones derivadas de esta investigación se han elaborado atendiendo a los objetivos de la misma lo siguiente: 
Son órganos de seguridad ciudadana: La Policía Nacional, las Policías de cada Estado, las Policías de cada Municipio, y los servicios mancomunados de policías prestados a través de las Policías Metropolitanas, el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas, el cuerpo de bomberos y administración de emergencias de carácter civil, la organización de protección civil y administración de desastre.
Estas organizaciones concentran sus tareas en el control y monitoreo de las fuerzas así como en el desarrollo de reformas que permitan modificar su estructura y funcionamiento.
En Venezuela desde el punto de vista de la inseguridad ciudadana se presentan realidades muy heterogéneas entre sí, varían de acuerdo a la localidad. Sin embargo, las soluciones que se proponen son reiteradamente homogéneas: más control y más represión, más planes y operativos, todos estos ejecutados por cuerpos policiales deslegitimados popularmente y con graves problemas de eficiencia, violencia y corrupción. Por ello, ninguna organización relacionada con la seguridad ciudadana puede cumplir efectivamente sus propósitos sino tiene el consenso y apoyo de las personas que se deben circunscribir en el problema a nivel de las comunidades, para proponer las iniciativas que satisfagan sus necesidades; definir intereses y valores comunes.
Educar para la vida comunitaria se convierte en la mejor manera de superar dificultades, conflictos, contrastes y contradicciones de la realidad cotidiana que surgen de la propia convivencia del hogar, y fuera de él, considerando elementos fundamentales como organización para la salud, para la productividad, el desarrollo social y cultural, pertinentes con sus realidades y acordes con su toma de decisiones, apostando con ello al fortalecimiento del desarrollo local y a su legitimación, haciendo uso para ello de los espacios de la escuela.
La escuela se sitúa en el segundo espacio, de vital importancia, en la vida de los niños y niñas. Entre sus objetivos se encuentra: fomentar la participación, cooperación y colaboración entre los alumnos. En consecuencia, la puesta en práctica de los valores comunitarios y democráticos que se proponen en la familia y la escuela, formarían parte de las experiencias y vivencias de los alumnos, desde los dos ámbitos en los que interactúan cada día, configurando su identidad y el concepto que de sí mismo van adquiriendo.
La experiencia temprana en la familia de formas de comunicación basadas en el diálogo y el consenso sustentarán actitudes democráticas de participación, colaboración y cooperación. En consecuencia, este aprendizaje será reforzado en la escuela si pone en práctica actividades en las que los alumnos trabajen en equipo, utilicen la negociación para resolver sus conflictos y pongan en práctica los valores de la vida comunitaria, en los que se han iniciado en el hogar.
Con el acuerdo de padres y profesores se hace efectiva la participación de la familia en la escuela, para que sus relaciones sean de ayuda mutua y así hacer frente a los desafíos que les presenta este mundo en cambio, lo que va a repercutir de forma positiva en la educación de los niños y va dar coherencia a sus experiencias.
La intervención de la sociedad civil demanda de mayores espacios de opinión y acción pública, conduce a acuerdos e instituciones más representativas. El desarrollo democrático al que se aspira comprende la participación social organizada de los ciudadanos como un aspecto fundamental en la toma de decisiones. Desde la concepción emocional, una verdadera pedagogía de la integración implica interpretar las aptitudes que surgen en la práctica y determinar acciones para el cambio. 
Recomendaciones
Del análisis de la información obtenida para fundamentar la necesidad de integración compartida entre los Órganos de Seguridad Ciudadana, la Escuela y los Consejos Comunales para el abordaje de la delincuencia y sus repercusiones en el entorno escolar y comunitario, surgieron las siguientes recomendaciones:
La participación social y comunitaria, debe ser considerada dentro de las políticas públicas de gobierno como la forma más viable para responder a las necesidades, por lo que las autoridades municipales deben tomar en cuenta que compartir el poder con los ciudadanos no es perderlo sino ganar en gobernabilidad, lo que garantiza el desarrollo integral del Municipio, ya que la participación ciudadana genera consensos, elabora propuestas y contribuye en la toma de decisiones para alcanzar el bienestar social. 
De allí, la importancia de conocer y saber de los grupos y organizaciones existentes en el territorio municipal ya que para promover la participación social es básica su institucionalización reglamentándola y estableciendo áreas de vinculación acorde a las peculiaridades de cada municipio y localidad.
Es indispensable que las autoridades gubernamentales, estén en contacto con los grupos comunitarios que contribuyan a la promoción de la participación ciudadana y crear las condiciones para su pleno desarrollo, que exista un intercambio de ideas y experiencias, ya que los círculos participativos representan una importante fuente, innovadora y creativa, en la estructura social; que aportan soluciones a los asuntos que atañen a su localidad, debido a que el espacio de lo público ha dejado de ser un espacio del gobierno para ser un espacio de todos.
La sociedad y sus organizaciones, deben tomar parte en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como en las tareas de contraloría social sobre desempleo de los servidores públicos. De igual manera, la escuela como centro del quehacer comunitario debe establecer una política de firme aliento a la participación de los ciudadanos y de las organizaciones civiles en diversas áreas entre ellas su propio desarrollo y la satisfacción de sus necesidades, por lo que es conveniente promover la creación de talleres de participación ciudadana, en los que tengan cabida todo el colectivo pero principalmente los líderes sociales representativos.
La escuela, debe promocionar el desarrollo local sustentable y sostenible, mediante el impulso de programas económicos y sociales que favorezcan y propicien este desarrollo. Sin embargo, para lograrlo, se requiere construir proyectos integrales comunitarios (en salud, educación, deporte, recreación, cultura, sustento económico, vivienda y ambiente)

Continuar navegando