Logo Studenta

Programa Taller extracurricular Amadeus junio 2023 V1_af2e2ce24cc97aae2e673b145637b14d

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Hotelería, 
Gastronomía y Turismo 
Carrera a distancia: Tecnicatura Universitaria en Hotelería y Turismo 
 
Versión 1 – junio 2023 
 
Programa Taller extracurricular: 
Amadeus Iniciando el ascenso 
 
Objetivo 
Brindar a los estudiantes de Hotelería y Turismo un espacio de aprendizaje por simulación para 
el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre la tecnología de viajes del Sistema Amadeus, 
cuyo uso en el sector turístico está ampliamente reconocido. 
Requisitos 
Ser alumno regular de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Hotelería y Turismo en 
modalidad virtual, y estar cursando el segundo año. 
Es importante que lean atentamente las condiciones y características del taller antes de 
inscribirse, asegurando así su posibilidad de cumplimentarlo. 
Cupos e inscripción 
La propuesta de talleres se realiza durante el segundo semestre del año. 
Cada taller tiene un cupo de 20 alumnos, el otorgamiento del cupo es por orden de inscripción 
hasta que los mismos se completen. 
Las fechas de inscripción, así como las de inicio del taller son comunicadas con antelación (ver 
debajo). Para la inscripción debe completar el formulario disponible a tales fines en el espacio 
de Comunidad Hotelería y Turismo. La inscripción a cada taller tiene carácter independiente. 
Dado que existe un límite de cupo para acceder, quien se inscriba al curso y no finalice el mismo, 
no podrá volverse a inscribir en otro taller igual. 
Requisitos de conexión 
Se requiere PC y una buena conexión a internet. Los sábados y domingos no se pueden hacer 
prácticas sobre el sistema ya que Amadeus realiza actualizaciones. 
 Duración 
Cada taller consta de 20 horas reloj para el sistema nivel básico según Amadeus, que se cursa en 
un escenario temporal de 4 semanas. 
1° semana 1 encuentro sincrónico virtual con el tutor – Prácticas con el sistema 
2° semana Prácticas con el sistema 
3° semana 1 encuentro sincrónico virtual con el tutor - Prácticas con el sistema 
4° semana Prácticas con el sistema 
 
 
 
Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Hotelería, 
Gastronomía y Turismo 
Carrera a distancia: Tecnicatura Universitaria en Hotelería y Turismo 
 
Versión 1 – junio 2023 
Metodología de trabajo 
La actividad de todo el taller consiste en un training espejado de producción con supervisión. 
Se realizarán dos encuentros sincrónicos virtuales con el tutor a cargo. En el primer encuentro 
se desarrollará una introducción a los conceptos de Amadeus y al uso y práctica del sistema; el 
último encuentro es de revisión y de retroalimentación. Cada encuentro tiene una duración de 
1 hora reloj. 
Los encuentros sincrónicos son los martes a las 19:00. 
El resto de las horas del taller son actividades que realiza cada alumno en el sistema, con el 
apoyo de los materiales de trabajo que se detallan más adelante. Los sábados y domingos no se 
pueden hacer prácticas con el sistema ya que Amadeus realiza actualizaciones. 
Para finalizar el taller se debe realizar una reserva completa (PNR) con su correspondiente cierre 
y el análisis de despliegue de disponibilidad aérea. 
Al terminar el taller, con todas las actividades previstas, se entrega al alumno una nota de aval 
por su participación en dicho taller de 20 horas de duración. La entrega de la nota aval está 
sujeta a completar una breve encuesta sobre la experiencia en el taller. 
Materiales de trabajo 
Para la realización del taller el tutor entrega a los alumnos materiales de estudio como ser 
instructivos, videos tutoriales y manuales. 
Fechas de los talleres 
Talleres Fecha inscripción Fecha realización Fecha de encuentros 
sincrónicos 
Taller 1 17 al 24 de julio 01 al 29 de agosto 01 y 22 de agosto 
Taller 2 21 al 28 de agosto 05 de septiembre al 03 octubre 05 y 26 de septiembre 
 
Los sistemas informáticos colaboran con la actividad turística al facilitar la distribución de la 
información y de los productos turísticos, como así también su comercialización. Esperamos que 
este taller que la Universidad pone a disposición sea un aporte más a la profesionalización de 
los estudiantes.

Continuar navegando