Logo Studenta

5- ENSAYO Nro 5

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1- En la naturaleza, la disposición espacial de los individuos de una misma especie 
constituye una de las propiedades de la población. Esta puede presentar un patrón de 
distribución agrupado, regular o al azar dependiendo de diversos factores. ¿Cuál de 
las siguientes opciones corresponde a la disposición espacial que muestra una 
población animal según el comportamiento social o el grupo taxonómico al que 
pertenece?: 
a. Los individuos de una especie altamente territorial suelen exhibir un patrón 
de distribución espacial regular. 
b. Muchas especies de aves muestran un patrón de disposición agrupado 
durante la estación reproductiva y una distribución regular el resto del afio. 
c. Los invertebrados marinos mantienen un patrón de disposición regular 
constante a lo largo de todo su ciclo de vida. 
d. Los individuos de una especie altamente gregaria presentan un patrón de 
distribución espacial al azar. 
2- En un ecosistema marino se produce, entre sus componentes bióticos y abióticos, un 
flujo de energía y un proceso de reciclado de materiales. ¿Cuál de las siguientes 
opciones caracteriza el primer nivel trófico de estos ecosistemas?: 
a. En ecosistemas de las profundidades oceánicas, este nivel está ocupado por 
bacterias detritívoras productoras de compuestos inorgánicos. 
b. Este nivel está ocupado por el zooplancton, que tiene una biomasa mayor 
que la del fitoplancton. 
c. La tasa de crecimiento de la población que ocupa este nivel trófico es mucho 
menor que la tasa de crecimiento de la población que se alimenta de ella. 
d. Un factor limitante de la productividad primaria neta de este nivel trófico, 
en los ecosistemas marinos, es la disponibilidad de elementos minerales 
esenciales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3- Cada población tiene una curva de tamaño poblacional característica para cada uno 
de los factores limitantes del ambiente. ¿En cuál de las siguientes situaciones se 
presenta un efecto en la variación del tamaño poblacional según la disponibilidad de 
un recurso esencial o factor limitante del ambiente?: 
a. En las zonas en las que un recurso esencial es escaso, la población seguirá 
creciendo ilimitadamente si otras necesidades están satisfechas 
b. Para un determinado factor ambiental, en las zonas de estrés fisiológico de 
1a. curva, algunos individuos son capaces de sobrevivir, pero la población no 
puede crecer 
c. En las zonas de intolerancia fisiológica de la curva, para un determinado 
factor ambiental, los individuos de la población se reproducen a una tasa 
lenta 
d. Para un recurso esencial del ambiente, en la franja de mayor abundancia de 
la curva, el tamaño de la población aumentará por encima de la capacidad de 
sostenimiento 
4- La fotosíntesis es un proceso anabólico que permite la síntesis de glúcidos sencillos a 
partir de sustancias inorgánicas, empleando como fuente de energía la luz solar. En 
eucariotas, este proceso tiene lugar en los cloroplastos, donde se encuentran los 
fotosistemas I y II que contienen, entre otras, moléculas de clorofila. En las 
reacciones dependientes de la. luz, ¿cuál de los siguientes sucesos ocurre durante el 
flujo cíclico de electrones?: 
a. Se escinden moléculas de agua, proporcionando electrones al fotosistema II. 
b. Los electrones son lanzados por el aceptor primario de electrones del 
fotosistema 1 a las moléculas de NADP+ presentes en la estroma, que se 
reducen. 
c. Se produce un flujo continuo de electrones desde el fotosistema I al 
fotosistema II y desde éste al 
d. agua. 
e. Se produce un gradiente de protones y se sintetiza ATP pero no se libera 
oxígeno gaseoso 
 
 
 
 
 
 
5- En un organismo multicelular, si las células se dividieran en exceso, se podría 
interrumpir la organización y las funciones normales de los tejidos del organismo. Es 
por ello que los diferentes tipos de células se dividen de forma regulada. ¿Cuál de las 
siguientes opciones presenta un mecanismo de regulación interna del ciclo celular?: 
a. El complejo de fase S, constituido por las proteínas Cdkl y ciclina E, estimula 
la síntesis del DNA, y con ello, su progresión a la fase M. 
b. En la fase S, en la transición S-G2 y en la profase mitótica, el ciclo celular 
puede detenerse, por intervención de los complejos Cdk-ciclina. 
c. Ante una disminución de la concentración de ciclinas, la célula puede 
ingresar a G0, una fase especial de reposo que dura pocas horas, donde su 
metabolismo se vuelve inactivo. 
d. La fluctuación cíclica de la actividad de proteínas siempre presentes en la 
célula, las cinasas dependientes de ciclinas (Cdk), impulsan el ciclo celular en 
una sola dirección. 
6- En los organismos aeróbicos, la respiración celular es una de las vías centrales de su 
metabolismo. El ciclo de Krebs es una de las etapas de esta vía metabólica. ¿Cuál de 
los siguientes sucesos ocurre durante este ciclo?: 
a. Cada giro del ciclo se inicia con la reacción de una molécula de Acetil-CoA 
con el ácido cítrico para producir ácido glicólico. 
b. En el curso de cada giro del ciclo, dos carbonos de un compuesto de seis 
carbonos se oxidan a CO2 y se regenera el ácido oxalacético. 
c. En cada giro del ciclo, parte de los electrones y protones eliminados en la 
oxidación del carbono son aceptados por cuatro moléculas de NAD+ que se 
reducen a NADH. 
d. Por cada Acetil-CoA que ingresa al ciclo, parte de la energía liberada en las 
reacciones de oxidación es utilizada para la reducción de dos moléculas de 
FAD (dinucleótido de flavina y adenina). 
7- Suponga que una enfermedad hereditaria recesiva descubierta recientemente se 
expresa solo en individuos con sangre del tipo O y que la enfermedad y el guipo 
sanguíneo se heredan en forma independiente. Un hombre normal con sangre del 
tipo A, heterocigota para ambos genes, y una mujer normal con sangre del tipo B, 
heterocigota para ambos genes, tienen un hijo con la enfermedad. La mujer está 
embarazada ahora por segunda vez. ¿Cuál es la probabilidad de que el segundo hijo 
también tenga la enfermedad?: 
a. 0 
b. 1/16 
c. 4/16 
d. 8/16 
 
8- La neurofibromatosis es un trastomo autosómico dominante que afecta al sistema 
nervioso, produciendo tumores benignos en varios tipos de nervios. Una pareja 
conformada por Mariela y Juan decide tener hijos. Ambos son sanos pero sus padres 
varones presentan dicha enfermedad. ¿Cuál será la probabilidad de que los hijos/as 
de Mariela y Juan hereden la enfermedad?: 
a. 75% de los hijos/as heredarán la enfermedad. 
b. 0% de los hijos/as heredará esta enfermedad. 
c. 50% de los hijos/as serán portadores sanos de esta enfermedad. 
d. 50% de los hijos varones heredará la enfermedad. 
9- La traducción comprende la formación de una cadena polipeptídica a partir de la 
información contenida en la secuencia de un ntRNA. ¿Cuál de los siguientes eventos 
ocurre durante el proceso de traducción en organismos del dominio Bacteria?: 
a. El codón iniciador del mRNA se acopla con una secuencia complementaria 
presente en el anticodón del tRNA iniciador, que porta un aminoácido 
metionina modificado con un grupo acetilo. 
b. Durante la etapa de elongación, cada molécula de tRNA se degrada 
inmediatamente después de haber colocado al aminoácido específico en el 
sitio A del ribosoma. 
c. Los ribosomas se unen a una molécula de mRNA en crecimiento y traducen 
de manera simultánea distintos polipéptidos sobre un mismo mRNA aun 
antes de que se haya completado la transcripción. 
d. En la etapa de terminación, un tRNA modificado actúa corno factor de 
liberación cuando se une al codón de terminación presente en el mRNA, en 
el sitio E del ribosoma 
 
10- El uso recurrente y no planificado de insecticidas, antibióticos y antivirales favoreció 
un indeseable aumento de la frecuencia de cepas resistentes, ejerciendo una fuerte 
presión de selección. ¿Qué tipo de selección se produjo en estasituación? 
a. Selección normalizadora. 
b. Selección disruptiva. 
c. Selección direccional. 
d. Selección equilibradora 
 
 
 
 
 
11- Los mecanismos de especiación por divergencia se diferencian entre sí de acuerdo 
con la distribución geográfica y la intensidad del flujo génico entre las poblaciones 
involucradas. En uno de estos modelos, la especiación se produce como consecuencia 
de una diferenciación genética gradual entre dos poblaciones que se encuentran en 
territorios contiguos, en ausencia de una barrera geográfica. ¿Cómo se denomina este 
modelo de especiación?: 
a. Especiación alopátrica. 
b. b) Especiación simpátrica. 
c. c) Especiación parapátrica 
d. d) Especiación peripátrica 
12- Los procariontes conforman un grupo con amplia diversidad estructural y 
metabólica incluidos en dos dominios diferentes: Bacteria y Archaea. A pesar de ser 
procariontes. las ideas más aceptadas sostienen que la línea de Archaea está más 
ligada a la de Eukarya que a la de Bacteria, ya que las arqueobacterias presentan 
características que las distinguen de otros organismos procariontes. ¿Cuál de las 
siguientes características estructurales o funcionales pertenece a organismos del 
dominio Archaea?: 
a. Las paredes celulares de las arqueobacterias están formadas por 
proteínas, mureína y otros peptidoglucanos. 
b. Algunas arqueobacterias presentan una membrana plasmática formada por 
una bicapa lipídica, y otras, presentan una membrana plasmática formada 
por una monocapa lipídica, más rígida. 
c. Las arqueobacterias presentan subunidades ribosomales idénticas a las que 
conforman los ribosomas de organismos eucariotas. 
d. La formación de endosporas, en los organismos termófilos extremos, les 
permiten resistir en ambientes de elevada temperatura. 
13- Martina es una atleta de alto nivel. En su última competencia de salto en largo sufrió 
una mala caída que le provocó una fractura del pie. ¿Cuál de los siguientes huesos 
pudo haberse fracturado? 
a. Calcáneo. 
b. Trapecio. 
c. Pisiforme. 
d. Piramidal 
 
 
 
 
14- El sistema esquelético actúa como una estructura de sostén y soporte, es la base 
mecánica para el desplazamiento del organismo y protege estructuras corporales, 
entre otras funciones. Sus huesos están formados por diferentes tipos de tejidos, 
siendo el tejido óseo el principal constituyente. ¿Cuál de las siguientes características 
estructurales y/o funcionales pertenece a los tejidos que conforman los huesos de 
los mamíferos?: 
a. Los osteoclastos son células óseas inmaduras localizadas en espacios de la 
matriz extracelular llamados lagunas, desde donde captan y eliminan 
sustancias hacia los conductos de Havers. 
b. Los osteocitos son células del tejido óseo que presentan expansiones 
citoplasmáticas que forman canalículos que conectan las células entre sí y 
con los conductos de Havers. 
c. El endostio está formado por células óseas multinucleadas, derivadas de la 
médula ósea, que secretan la matriz extracelular. 
d. El periostio es el remanente de células óseas muertas que sufrieron un 
proceso de mineralización para formar una cápsula rígida que protege a los 
vasos sanguíneos 
15- Los planos anatómicos son las referencias espaciales que sirven para describir la 
disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas, y las relaciones que hay 
entre ellos. ¿Cómo se denomina el plano anatómico que atraviesa el cuerpo en 
ángulo recto respecto al plano medio, permitiendo dividir el cuerpo humano en 
anterior y posterior?: 
a. Oblicuo 
b. Sagital 
c. Coronal 
d. Axial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16- La médula espinal es una estructura que actúa como un enlace entre el sistema 
nervioso central y eí resto del cuerpo; también posee algunos circuitos que controlan 
ciertos reflejos y otras funciones. ¿Cuál de las siguientes opciones es una 
característica estructural de la médula espinal y/o de los nervios que se conectan con 
ella para cumplir esas funciones? 
a. Su sustancia blanca está formada fundamentalmente por interneuronas y 
cuerpos celulares de neuronas motoras que constituyen los nervios espinales. 
b. Los ganglios de la raíz dorsal de los nervios espinales contienen los cuerpos 
celulares de neuronas aferentes que se conectan con la médula espinal. 
c. La sustancia blanca posee forma de mariposa y se en cuentra en la porción 
central de la médula espinal; con ella se conectan los axones de las neuronas 
sensoriales de los nervios raquídeos. 
d. La médula se conecta con 31 pares de nervios espinales, de los cuales algunos 
son sólo sensitivos, otros únicamente motores y otros mixtos 
17- Los neurotransmisores se encuentran ampliamente distribuidos en todo el 
organismo. ¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA con respecto de ellos? 
a. la acetilcolina y la noradrenalina son los principales neurotransmisores del 
sistema nervioso central. 
b. la dopamina, la serotonina y el ácido gammaaminobutírico son los 
neurotransmisores más habituales del sistema nervioso periférico. 
c. la dopamina es el neurotransmisor liberado por los nervios motores 
somáticos en la placa motora. 
d. la dopamina del sistema nervioso central está relacionada con el control de 
los movimientos. 
18- Una señora de 35 años consulta a su médico porque ha adelgazado mucho y se siente 
muy nerviosa. Se queja por hallar el consultorio muy caluroso, cosa que el médico 
escucha y anota cuidadosamente. A continuación, ordena estudios, cuyos 
resultados revelaron metabolismo basal elevado y elevación sanguínea de una 
hormona no esteroidea con alto contenido de iodo. ¿De qué hormona podríamos 
estar hablando?: 
a. Cortisol. 
b. Tiroxina. 
c. Insulina. 
d. Tirotrofína 
 
 
 
 
19- Los niveles de glucosa en sangre se encuentran bajo un control estricto, en el cual 
intervienen al menos siete hormonas diferentes. ¿Cuál de las siguientes hormonas y 
su mecanismo de acción corresponde a la respuesta más probable que ocurrirá en 
un sujeto que presenta una disminución de la glucemia?: 
a. La secreción de adrenalina, estimulada por el sistema nervioso simpático, 
promoverá la glucogenogénesis hepática. 
b. La secreción de glucagón estimulará tanto la glucogenólisis como la 
gluconeogénesis hepática. 
c. La liberación de cortisol, frente a situaciones de estrés agudo, estimulará el 
proceso de glucólisis hepática. 
d. La liberación de hormona de crecimiento actuará promoviendo la glucólisis 
en los tejidos. 
20- La inmunidad innata está constituida por un componente humoral y un componente 
celular que intervienen en la defensa de nuestro organismo. ¿Cuál es uno de los 
mecanismos de acción del componente humoral de la inmunidad innata?: 
a. La interleucina 1 (IL-l), liberada por macrófagos activados, es una citocina 
que estimula la inflamación aguda, local y sistémica. 
b. Las proteínas hepáticas de fase aguda actúan como patrones moleculares 
asociados a patógenos 
c. (PMAP) formando un complejo de ataque a la membrana (CAM) sobre las 
células infectadas. 
d. Las citocinas quim iota eticas son glucoproteínas que inducen el 
reclutamiento y migración de todas las células de la inmunidad innata, de 
manera inespecífica, al sitio de la lesión. 
e. El interferón alfa (IFN-a) se une a receptores intraceiulares de células 
vecinas infectadas por virus produciendo la citólisis. 
21- Celeste sufrió un accidente que le provocó una hemorragia profusa (pérdida 
importante de sangre) y como consecuencia requirió una transfusión. El grupo 
sanguíneo de Celeste es B Rh negativo. Indique cuál de los siguientes grupos 
sanguíneos, disponibles para el caso, debería usarse: 
a. Guipo A Rh positivo. 
b. Grupo O Rh negativo. 
c. Grupo AB Rh positivo. 
d. Grupo A Rh negativo 
 
 
 
22- En los vertebrados, la sangre es un fluido que circulaa través del cuerpo 
transportando diversas sustancias. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una 
característica de los componentes de la sangre?: 
a. Las proteínas globulinas transportan ciertas sustancias insolubles en el 
plasma, como colesterol y algunas hormonas. 
b. Las plaquetas activadas poseen una forma globular con sendópodos, y 
contienen mitocondrias, retículo endoplasmático liso y granulos. 
c. Los glóbulos blancos son células incoloras anucleadas que tienen entre 7 y 8 
micrómetros de diámetro, siendo del mismo tamaño que algunos de los 
capilares sanguíneos más pequeños. 
d. En condiciones normales, la fracción plasmática de la sangre está constituida 
en un 45% por proteínas plasmáticas. 
23- El hígado es uno de los órganos más complejos por la diversidad de procesos en los 
que participa. De los aquí mencionados, indique la opción INCORRECTA: 
a. Realiza la conversión de aminoácidos en glucosa. 
b. Sintetiza proteínas plasmáticas. 
c. Transforma la hemoglobina en pigmentos biliares. 
d. Libera insulina. 
24- El oxígeno y el dióxido de carbono son gases transportados por la sangre. 
Señale la opción CORRECTA referida a ellos: 
a. En la sangre, el dióxido de carbono proveniente del metabolismo de los 
tejidos, se combina con el agua y forma ácido carbónico. 
b. El 95% del dióxido de carbono se transporta unido a la hemoglobina. 
c. Solo el 5% del dióxido de carbono se transporta como ión bicarbonato, 
debido a su escasa solubilidad. 
d. Cuando la sangre alcanza los capilares de los tejidos, la hemoglobina se 
satura completamente con oxígeno. 
25- María padece una enfermedad que le provoca disminución importante en la 
secreción de la hormona ADH. Este déficit le produce una serie de alteraciones 
orgánicas, entre las cuales podemos mencionar 
a. aumento de la presión arterial sistémica debido a un aumento del volumen 
plasmático. 
b. excreción de orina hiposmótica con respecto al plasma. 
c. aumento de la reabsorción de agua a nivel del conducto colector. 
d. difusión de grandes cantidades de agua desde el túbulo contorneado distal 
hacia el fluido intersticial 
 
 
26- En el hombre, diversas hormonas intervienen en el eje hipotálamo-hipofisario-
gonadal para controlar el funcionamiento testicular. Este eje tiene implicancia en la 
producción de gametas y en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. En 
condiciones fisiológicas, ¿cuál de los siguientes acontecimientos ocurre durante esta 
regulación hormonal?: 
a. La hormona inhibina actúa sobre la neurohipófisis, inhibiendo la liberación 
de hormonas liberadoras de gonadotrofínas allí almacenadas. 
b. La hormona folículoestiniulante actúa sobre las células intersticiales y a 
través de ellas sobre el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. 
c. La hormona testosterona interviene en la regulación de la producción de 
hormona hipotalámica liberadora de gonadotrofínas. 
d. Las hormonas hipofísarias, en concentraciones sanguíneas elevadas, 
inhiben la producción de testosterona. 
27- La implantación del embrión es un proceso que implica una sincronización 
precisa entre el desarrollo del embrión y la receptividad uterina. En un embarazo 
normal, ¿qué características presentan el embrión y el endometrio en el momento de 
la implantación?; 
a. El embrión se encuentra en la etapa de mórula, que se adhiere e invade la 
pared dorsal del útero durante la fase proliferativa de su ciclo. 
b. El embrión se encuentra diferenciado en epiblasto y trofoblasto, lo que 
permite el inicio de la implantación y el contacto con las lagunas 
trofoblásticas presentes en el endometrio 
c. El embrión se encuentra en la etapa de mórula, que se adhiere al endometrio 
durante la fase secretora, a través de las glucoproteínas de la zona pelúcida 
que lo rodea. 
d. El embrión se encuentra en la etapa de blastocisto, ha desaparecido la zona 
pelúcida para permitir el inicio de la implantación en la mucosa uterina, 
durante la fase secretora de su ciclo. 
28- Los delfines y las marsopas son similares a los tiburones en su forma hidrodinámica. 
Esto es el resultado de la: 
a. Coevolución 
b. Selección direccional 
c. Selección normalizadora 
d. Evolución convergente 
29- Indicar cuál de las siguientes no es una especialización de superficie lateral: 
a. Las uniones estrechas 
b. Las uniones de anclaje 
c. Las uniones comunicantes 
d. Las microvellosidades 
 
30- ¿En cuál de las siguientes acciones no participa directamente el tejido muscular liso 
que tapiza todo el sistema digestivo? 
a. Peristalsis 
b. Absorción de nutrientes 
c. Movimientos de mezcla de alimentos 
d. Segmentación y movimientos pendulares

Más contenidos de este tema