Logo Studenta

7- ENSAYO Nro 7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1- El transporte transmembrana de iones y pequeñas moléculas:
a. Implica alteraciones visibles de la membrana plasmática
b. Es pasivo cuando transcurre en contra de gradiente de concentración
c. Las respuestas a y b son correctas
d. Es pasivo cuando transcurre por la difusión simple
2- Los filamentos de ADN unidos a proteínas constituyen
a. El cromatóforo
b. La cromatina
c. La banda cromática
d. El cromóforo
3- Las mitocondrias presentan como principales características: 
a. Su número es fijo para todas las células del organismo
b. Son orgánulos donde se produce en su interior la glucolisis
c. Presentan material genético y ribosomas en su matriz
d. Al conjunto de todas las mitocondrias de la célula se le denomina condroma
4- El proceso de selección de las especies se caracteriza por:
a. Favorecer a los fenotipos extremos en detrimento de los intermedios
b. Favorecer a los individuos que se encuentran en uno de los extremos de la curva de distribución Normal
c. Favorecer a los individuos con fenotipos intermedios, en detrimento de los que presentan fenotipos extremos
d. Desfavorece a los individuos que se encuentran en uno de los parámetros intermedios y extremos a al mismo tiempo
5- Las mutaciones que pueden provocar la evolución de las especies:
a. Son aquellas que se producen en el ADN mitocondrial de los espermatozoides.
b. Son las denominadas mutaciones somáticas
c. Son aquellas que se producen en los gametos
d. Son aquellas que se producen en las células del ectodermo del feto
6- Según Lamarck:
a. En una población todos los individuos que la componen son idénticos
b. La naturaleza selecciona a los individuos que presentan características más favorables para adaptarse al medio en el que viven
c. Los caracteres adquiridos son hereditarios
d. Sólo sobreviven los mejor adaptados
7- El código genético es degenerado porque:
a. Varios tripletes pueden codificar un mismo aminoácido
b. Varios aminoácidos codifican el mismo triplete de ARNm
c. La mayor abundancia de productos químicos provoca mutaciones en el código.
d. la evolución hace que cada vez sea un código con más errores
8- Existe una variedad de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) en la cual los individuos presentan unas alas muy cortas (vestigiales) que no les permiten volar. Estos individuos no se encuentran en la naturaleza, pero aparecen frecuentemente cuando se crían en cautividad. ¿Qué explicación tiene este hecho?
a. Al no poder volar en el laboratorio se les atrofian las alas
b. Aparecen por mutaciones provocadas en el laboratorio
c. Al no tener depredadores sobreviven todas las moscas, por lo que se pueden reproducir y dejar descendencia
d. Algunos ejemplares inician un proceso de especiación alopátrica para formar en pocas generaciones una nueva especie
9- Teniendo en cuenta la función de los macrófagos, ¿qué orgánulo se relaciona directamente con su función?
a. Ribosomas
b. Lisosomas
c. Mitocondrias
d. Aparato de Golgi
10- El papel que desempeña una especie en el ecosistema en el que vive recibe el nombre de:
a. Biotopo
b. Nicho ecológico
c. Hábitat
d. Clímax
11- La eutrofización es consecuencia de un aumento excesivo de nutrientes en algunos ecosistemas. Este problema tiene graves efectos en los lagos. El vertido de detergentes da lugar a un rápido crecimiento de las algas ya que unos de los factores limitantes de los lagos deja de serlo. ¿De cuál se trata?
a. Hierro
b. Azufre
c. Fósforo
d. Nitrógeno
12- Si se realiza un cruzamiento de prueba o retrocruzamiento con un dihíbrido heterocigótico, las proporciones fenotípicas que se obtengan serán:
a. 1 : 1 : 1 : 1
b. 12 : 3 : 1
c. 9 : 3 : 3 : 1
d. 1 : 2 : 1
13- ¿Qué tipo de fibras predominan en el tejido conjuntivo fibroso compacto presente en ligamentos y tendones?
a. De colágeno
b. Elásticas
c. Musculares
d. Reticulares
14- ¿En cuál de los siguientes lugares NO se encuentra el epitelio plano simple formado por células planas conocido como endotelio?
a. Conductos o túbulos renales
b. Corazón
c. Capilares de los alveolos pulmonares
d. Arterias
15- El suministro de nutrientes llega a las células óseas a través de:
a. El canal de Havers
b. El calcóforo
c. La diáfisis
d. Los conductos de Volkmam
16- Los individuos de grupo sanguíneo 0 son donantes universales porque
a. No poseen anticuerpos anti A pero sí anticuerpos anti B
b. No poseen anticuerpos anti B pero sí anticuerpos anti A
c. No poseen anticuerpos anti A ni anti B
d. No son donantes sino receptores universales al no poseer ningún anticuerpo
17- Cada riñón consta aproximadamente de un millón de unidades anatómicas y funcionales denominadas nefronas. Cada nefrona está constituida por el corpúsculo renal o de Malpighi y un sistema tubular. El proceso característico del corpúsculo renal es:
a. Reabsorción del 99 % del agua que se ha filtrado procedente de la sangre
b. Absorción de glucosa, aminoácidos y urea
c. Filtración de la sangre permitiendo el paso de moléculas pequeñas, como el agua, las sales minerales y la urea
d. La nefrona está formada por dos partes, los tubos renales, que son pequeños tubos que posteriormente se irán uniendo hasta formar los uréteres, y, por otro lado, el corpúsculo renal o de Malpighi
18- En las especies animales se pueden observar dos estrategias diferentes de supervivencia: los estrategas de la «r» (potencial biótico) y los estrategas de la «k» (límite de carga del medio), cuyo comportamiento reproductivo se puede explicar como: 
a. Los r estrategas producen muchos descendientes pero su mortalidad es elevada en las primeras clases de edad, aunque las poblaciones se recuperan a partir de muy pocos individuos
b. Los r estrategas suelen ser depredadores de gran tamaño, cuyas poblaciones fluctúan debido a que provocan la disminución del número de sus presas
c. Los k estrategas, animales de pequeño tamaño, están adaptados a un rápida explotación del medio, en el que se mantienen estables una vez alcanzan la capacidad de carga de este
d. Los r estrategas producen pocos descendientes, la mayoría alcanzan la madurez, pero la recuperación de las poblaciones a partir de pocos individuos es muy costosa
19- Las bacterias nitrificantes participan en el ciclo del nitrógeno, principalmente
a. Liberando amoníaco de los compuestos orgánicos, por lo cual retorna al suelo
b. Convirtiendo amoníaco en nitrógeno gaseoso que retorna a la atmósfera
c. Convirtiendo amoníaco en nitrato que es absorbido por las plantas
d. Incorporando nitrógeno en los aminoácidos y en otros compuestos orgánicos.
20- Los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer, y que se repiten de forma periódica cada 28 días aproximadamente, reciben el nombre de ciclo menstrual. Estos cambios están provocados por distintas hormonas, entre las que se encuentra la progesterona, cuya función es:
a. Producir la desintegración del óvulo el día 28 del ciclo y la consiguiente liberación de estrógenos
b. Provocar el comienzo de la menstruación y estimular la secreción de estrógenos en los folículos de Graaf, situados en los ovarios
c. Estimular la secreción de estrógenos producidos en la hipófisis para madurar al óvulo
d. Ayudar a mantener el embarazo y, junto con los estrógenos, contribuir al desarrollo progresivo del endometrio si se ha producido la fecundación
21- El intercambio de gases entre el aire atmosférico y la sangre se realiza en los alvéolos pulmonares. En ellos se produce intercambio gaseoso de oxígeno y de dióxido de carbono pero no de nitrógeno, debido a que:
a. El nitrógeno es un gas escaso en la atmósfera
b. El dióxido de carbono y el oxígeno pasan por ósmosis de la sangre a los alvéolos y viceversa, pero el nitrógeno no
c. La concentración de nitrógeno es igual en el aire alveolar que en la sangre
d. La pared alveolar es muy fina y solo permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
22- La expulsión del ovocito secundario es consecuencia de:
a. Disminucion de LH
b. Digestión enzimática del folículo de Graaf
c. disminucion de la presión intrafolicular
d. Estimulación por prostaglandina
23- El espermatocito II esuna célula con:
a. 23 cromosomas dobles
b. 23 cromosomas simples
c. 46 cromosomas simples
d. 46 cromosomas dobles
24- ¿en que momento se alcanza la etapa de mórula?
a. Entre 8 y 16 células
b. Entre 16 y 32 células
c. Entre 4 y 8 células
d. Entre 1 y 4 células
25- ¿de dónde proviene el endodermo extraembrionario?
a. Epiblasto
b. Corion
c. Hipoblasto
d. Sincitiotrofoblasto
26- Las inmunoglobulinas relacionadas con los fenómenos alérgicos son:
a. Las IgE
b. Las IgM
c. Las IgG
d. Las IgA
27- Para contestar a las dos siguientes preguntas, léase con detalle el siguiente texto: “En la década de 1960, una joven bióloga estadounidense, Lynn Margulis, tuvo una idea revolucionaria sobre la evolución de la vida y el origen de las células eucarióticas modernas. Las células de plantas y animales disponen de orgánulos especializados en obtener energía usando la luz del sol y el oxígeno. Por su tamaño, por sus funciones y por la particularidad de llevar su propio y pequeño genoma, estos orgánulos recuerdan poderosamente a ciertas bacterias. ¿Sería posible –se preguntó aquella bióloga– que estos orgánulos fueran, en realidad, descendientes de antiguas bacterias, reclutadas en un pasado lejano por otras células para usarlas como centrales de energía internas? Un fenómeno semejante era ya bien conocido y tenía un nombre en biología.”
¿A qué orgánulos se refiere el texto anterior?:
a. El nucléolo y las vacuolas
b. Los cloroplastos y las mitocondrias
c. Los retículos endoplásmicos liso y rugoso
d. El aparato de Golgi y los cilios
28- Respecto al ciclo de Krebs, indica la opción INCORRECTA:
a. Forma parte de una vía catabólica
b. Forma parte de la respiración celular
c. Produce CO2, NADH y GTP
d. En las células procariotas y eucariotas tiene lugar en el citosol
29- ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la reproducción asexual?
a. Se produce un mayor número de descendientes
b. Es un proceso más rápido
c. Los descendientes tienen un material genético diferente
d. Es un proceso más económico desde el punto de vista energético
30- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO forma parte del mecanismo darwiniano de la evolución?
a. Éxito reproductivo diferencial
b. Variación en la población
c. Herencia de rasgos adquiridos
d. Lucha por la supervivencia.
31- a. 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
32- duplicados (1n, 2c).
33- b. 46 cromosomas dobles
34- c. 46 cromosomas simples
35- d. 23 cromosomas simples
36- a. 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
37- duplicados (1n, 2c).
38- b. 46 cromosomas dobles
39- c. 46 cromosomas simples
40- d. 23 cromosomas simples
41- a. 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
42- duplicados (1n, 2c).
43- b. 46 cromosomas dobles
44- c. 46 cromosomas simples
45- d. 23 cromosomas simples
46- a. 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
47- duplicados (1n, 2c).
48- b. 46 cromosomas dobles
49- c. 46 cromosomas simples
50- d. 23 cromosomas simples
51- 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
52- duplicados (1n, 2c).
53- b. 46 cromosomas dobles
54- c. 46 cromosomas simples
55- d. 23 cromosomas simples
56- 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
57- duplicados (1n, 2c).
58- b. 46 cromosomas dobles
59- c. 46 cromosomas simples
60- d. 23 cromosomas simples
61- 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
62- duplicados (1n, 2c).
63- b. 46 cromosomas dobles
64- c. 46 cromosomas simples
65- d. 23 cromosomas simples
66- 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
67- duplicados (1n, 2c).
68- b. 46 cromosomas dobles
69- c. 46 cromosomas simples
70- d. 23 cromosomas simples
71- 23 cromosomas dobles El espermatocito II es el resultado de la Meiosis I y presenta 23 cromosomas
72- duplicados (1n, 2c).
73- b. 46 cromosomas dobles
74- c. 46 cromosomas simples
75- d. 23 cromosomas simples
duplicados (1n, 2c).
b. 46 cromosomas dobles
c. 46 cromosomas simples
d. 23 cromosomas

Continuar navegando

Otros materiales