Logo Studenta

BPMN 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BPMN
Business Process Model & Notation 
Sistemas y Organizaciones - 2020
BPMN - ¿Qué es?
Es una notación gráfica estándar para modelar procesos de negocio.
Es un lenguaje de modelado que permite representar:
 la secuencia de actividades, 
los mensajes intercambiados entre los distintos participantes y 
toda la lógica necesaria para que un proceso sea analizado, simulado y mejorado.
BPMN como lenguaje 
Sintaxis
Conjunto de símbolos.
Semántica
Las estructuras que se forman con los símbolos tienen un significado
Reglas para combinar los símbolos gráficamente.
BPMN - Ventajas
Es un lenguaje común estándar
Es de fácil entendimiento
Es muy simple
Tiene una semántica precisa y muy completa
Permite diagramar procesos complejos
BPMN – Elementos básicos
Elementos de BPMN - Canales
Elementos de BPMN - Canales
1.1 POOLS (Contenedores)
Contienen un único proceso
El nombre del contenedor es el nombre del proceso
Los flujos de secuencia NO pueden salir del pool.
Elementos de BPMN - Canales
1.2 LANES (Carriles)
Cada una de las divisiones de un pool.
Define a las personas (roles, puestos, áreas) que realizan las actividades.
Los flujos de secuencia SI pueden atravesar los lanes
Elementos de BPMN - Canales
1.3 FASES
Se usan para delimitar etapas distintas de un proceso en donde se puede identificar una salida intermedia entre una etapa y la siguiente. 
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.1 ACTIVIDADES:
Representan las tareas o pasos dentro de un proceso. No representan un estado, función o evento.
Consumen recursos (tiempo, dinero, etc.)
Cuando una actividad termina la siguiente actividad inicia
Existen dos tipos de actividades:
Tareas: actividades simples, indivisibles (atómicas):
Sub-procesos: grupo de actividades:
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.1.1 ACTIVIDADES – Tipos de tareas
	Genérica		Es una actividad simple. Ej. Empaquetar productos
	Usuario		Es una actividad típica de flujo de trabajo (workflow), en donde una persona realiza la tarea con la ayuda de una aplicación de software. Ej. Un cliente registra sus datos.
	Manual		Es una actividad que se espera sea realizada sin la ayuda de algún motor de ejecución de procesos de negocio o cualquier otra aplicación. Por ejemplo la instalación de un teléfono en la ubicación del cliente. 
	Script		Es una actividad automática, solo que no la resuelve un sistema externo, sino que la resuelve el mismo sistema que está automatizando un proceso. Ej. Respuesta automática a un mail.
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.1.1 ACTIVIDADES – Tipos de tareas (cont.)
	Servicio		Es una actividad que se utiliza para consumir servicios automáticos ofrecidos por un sistema de información. Esta actividad se lleva a cabo por el sistema sin intervención humana. 
	Envío		Es un tipo de actividad simple que está diseñada para enviar un mensaje a un participante externo (en relación con el proceso). Una vez que el mensaje ha sido enviado, se completa la tarea. Ej. Enviar una solicitud
	Recepción		Es un tipo de actividad simple que está diseñada para esperar a que llegue un mensaje de un participante externo (en relación con el proceso). Una vez que el mensaje ha sido recibido, se completa la tarea. Ej. Recibir informe.
	Regla de negocio		Este tipo de actividad proporciona un mecanismo para que el proceso le de entradas a un motor de reglas de negocio y para obtener las salidas que este motor le puede brindar. Ej. Verificar crédito
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.1.2 ACTIVIDADES: Sub-procesos
Es una actividad compuesta incluida dentro de un proceso. Es compuesta porque incluye a su vez un conjunto de actividades y una secuencia lógica (proceso) que indica que dicha actividad puede ser analizada a un nivel más fino. 
Tiene dos formas de representarse:
	Colapsado				Extendido
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.2 EVENTOS:
Representa “algo que ocurre” o “puede ocurrir” durante el curso de un proceso.
Tienen una causa y un impacto.
Pueden: iniciar, retrasar, interrumpir o finalizar el flujo de un proceso.
Existen 3 tipos de eventos:
Evento de inicio
Evento intermedio
Evento de fin
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.2.1 EVENTOS de Inicio: Dan inicio a un proceso. 
Todo proceso debe tener al menos un evento de inicio
	Simple		No tienen flujos de secuencia que lo precedan. 
No específica ningún comportamiento particular, 
No define ningún disparador.
	Por mensaje		El disparador del proceso es un mensaje que llega desde un participante externo.
Ej. Cliente reclama por un servicio mal prestado.
	Temporizador		El disparador del proceso es una fecha y hora específica o un intervalo de tiempo. 
Ej. Una semana antes de las mesas de examen inician las inscripciones.
	Señal		El disparador del proceso es una señal recibida del exterior o de otro proceso.
Ej. El gobierno publica las bases para participar en un festival
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.2.2 EVENTOS intermedios: Son eventos que ocurren en la mitad del proceso.
Se dividen en dos: los de Esperar y los de Lanzar.
Si el evento que está esperando no ocurre, el proceso nunca avanzará.
El evento de Lanzar nunca detiene un proceso. Sólo realiza su tarea y continúa la ejecución del proceso.
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
	Sin especificar			Indica algo que ocurre o puede ocurrir dentro del proceso. 
Ej. Cancelar un pedido
	De enlace			Se usa para unir dos secciones de un proceso y evitar que las líneas se crucen. Aparecen de a pares por lo que se sugiere numerarlos
	De mensaje			Indica que un mensaje puede ser enviado o recibido. Si el evento de mensaje es de recepción el proceso no continuará hasta que el mensaje sea recibido. Ej. Comunicar al cliente que fue aceptado / Esperar la cotización del proveedor
	De tiempo			Indica una espera o demora dentro del proceso. 
Ej. Esperar 10 días después de la entrega.
	De señal			Se utiliza para enviar o recibir señales. 
Ej. Publicar oferta laboral en la web – Esperar oferta laboral
2.2.2 EVENTOS intermedios - tipos
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.2.3 EVENTOS de Fin: Son la marca que identifica el fin del proceso.
Todo proceso debe tener al menos un evento de fin, pero es habitual que los procesos tengan varios eventos de fin para darle claridad al tipo de terminación que tuvo el proceso. 
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.2.3 EVENTOS de Fin - tipos
	Simple		Indica que un camino del flujo de secuencia llego a su fin. 
No define ningún resultado.
	De mensaje		Se utiliza cuando se termina un flujo de secuencia y al llegar a este punto se desea enviar un mensaje. 
	De Señal		Se utiliza para lanzar una señal y finalizar el proceso. 
	Terminal		Indica que el proceso ha terminado completamente, sin importar si existen más caminos del flujo pendientes de llegar al fin. 
Detiene todas las actividades del proceso, incluso las que están en curso.
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
2.3 COMPUERTAS:
Permiten controlar los puntos de divergencia (decisiones) y de convergencia (coordinación) de un flujo.
	Divergencia					Convergencia
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
COMPUERTAS – Tipos
Paralelas: es un punto de paralelismo en el proceso. Después de esta compuerta todos los caminos habilitados se dispararán en paralelo. 
Exclusivas: es un punto de decisión en donde solo una de las rutas de salida de la compuerta será escogida, es decir al momento de llegar a esta compuerta solo está permitido seguir por un solo camino y los demás quedan descartados. 
Inclusivas: se utiliza cuando en un punto se activan uno o varios caminos del flujo.
 
Complejas: su uso se limita a la necesidad de modelar reglas complejas de negocio, que no pueden ser modeladas a través de las compuertas presentadas anteriormente. 
			Divergencia	Convergencia
	Paralela		Se utiliza cuando varias actividades pueden realizarse concurrentemente o en paralelo. 	Permite sincronizar varios caminos paralelos en uno solo. El flujo continúacuando todos los flujos de secuencia de entrada hayan llegado a la figura. 
	Exclusiva basada en datos		Ocurre cuando en un punto del flujo basado en los datos del proceso se escoge un camino de varios disponibles. 	Es utilizada para sincronizar caminos excluyentes. 
	Exclusiva basada en eventos		Se utiliza para ejercer un control sobre la ejecución de ciertas actividades en la medida que permite mantenerlas disponibles hasta que una de ellas es ejecutada. 	No existe una compuerta convergente por la naturaleza de la compuerta. Una vez que se activa una rama del proceso las otras ramas quedan deshabilitadas. 
	Inclusiva		Se utiliza cuando en un punto se activan uno o varios caminos 	Es utilizada para sincronizar caminos activados previamente por una compuerta inclusiva divergente. 
	Compleja		Es utilizada para controlar puntos de decisión complejos. 	Permite continuar al siguiente punto del proceso cuando una condición de negocio se cumple. 
Elementos de BPMN – Objetos de flujo
COMPUERTAS – Tipos (cont.)
Elementos de BPMN – Artefactos
Elementos de BPMN – Artefactos
3.1 OBJETOS DE DATOS
Documentos o formularios o entidades que son actualizadas durante el proceso
Documentos electrónicos o físicos
Pueden entrar o salir de una actividad
Se pueden documentar los estados, normalmente en la segunda línea de texto, entre corchetes
Elementos de BPMN – Artefactos
3.2 AGRUPACIONES:
Permiten relacionar distintos elementos en un diagrama.
No afectan los flujos de ejecución.
Pueden cruzar los límites del pool.
Elementos de BPMN – Artefactos
3.3 ANOTACIONES:
Agregan información relevante, comentarios
Equivalente a colocar comentarios en un lenguaje de programación
Elementos de BPMN – Artefactos
3.4 ALMACENES DE DATOS:
Proporciona un mecanismo para que las actividades puedan recuperar o actualizar información guardada previamente, de manera que esta exista más allá del alcance del proceso y esté disponible para otros procesos. 
Elementos de BPMN – Conectores
Elementos de BPMN – Conectores
4.1 FLUJOS DE SECUENCIA: 
Controlan la secuencia de las actividades o elementos dentro del proceso.
Unen actividades, eventos y compuertas dentro del (pool)
Se usan para mostrar la secuencia de las actividades dentro del proceso
La fuente y destino pueden ser: actividades, eventos y compuertas (gateways)
No pueden cruzar los límites de un pool
Elementos de BPMN – Conectores
4.2 FLUJOS DE MENSAJE: 
Se usan para mostrar el flujo de mensajes (interacción) entre dos participantes de procesos separados (representados como pools).
No se permite el uso de una línea de mensaje entre objetos dentro de un mismo pool.
No implican secuencia de actividades sino comunicación entre procesos.
Elementos de BPMN – Conectores
4.3 FLUJOS DE ASOCIACIÓN: 
Unen artefactos con actividades
Son usados para mostrar las entradas y las salidas de las actividades
BPMN – Ejemplo “Solicitud de presupuesto”
FIN
Gracias…

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

50 pag.
Manual_De_BizAgi

User badge image

Berlan Rodriguez

86 pag.
GOP-Mapeo de Procesos

User badge image

Berlan Rodriguez

266 pag.
BPMN 2 0 Manual de referencia

SIN SIGLA

User badge image

corrales04julian