Logo Studenta

Tp Evaluacion Educativa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evaluación Educativa
Estudiante: Flores Alberto Exequiel – Lu: 718492
Actividad individual: (presentación escrita)
 Presentación:
	Es relevante el análisis de la relación entre la información que proporciona la evaluación, y la acción. Al respecto House plantea que la tarea de decidir no depende de la existencia de pruebas irrefutables, sino de que tengamos a nuestra disposición un conjunto de razones que puedan persuadirnos. Estas consideraciones no pretenden difuminar la distancia que existe entre los procesos de evaluación y los de toma de decisiones[footnoteRef:1]; sino problematizar la naturaleza del conocimiento que proporciona la evaluación, y que constituye el punto de partida de sus recomendaciones. [1: Los juicios de valor se expresan de diferentes maneras en distintos contextos pero, en ningún caso, deben ser tomados como directrices. Pueden si, dar lugar a recomendaciones que el evaluador considera necesario aportar a partir del proceso desarrollado, pero aún en ese caso él o los responsables de la toma de decisiones, tienen la libertad de no considerar el consejo del evaluador. Helen Simons afirma que los evaluadores no tienen “derecho” a usurpar las responsabilidades de quienes ocupan unos puestos profesionales legítimos y tienen la responsabilidad política en un estado democrático. Afirma que los evaluadores no pueden asumir estas funciones y ni siquiera imaginarlas.] 
	Aun así, las demandas sociales a la evaluación, sobre todo desde los ámbitos gubernamentales, exigen que los evaluadores puedan brindar a través de su trabajo, pruebas definitivas del éxito o fracaso de los programas que evalúan. House analiza en este capítulo si esto es posible o no y teoriza respecto a la naturaleza del conocimiento que la evaluación puede proporcionar.
	Se proponen a continuación las siguientes consignas orientadoras del trabajo individual: 
	
a) En el marco de la metáfora acerca del gran terremoto que se va a producir en California que plantea el autor, explique la siguiente afirmación: “Todo el mundo está de acuerdo en que la información configura de algún modo las decisiones, pero la relación no es directa ni sencilla”.
b) Desde los aportes del autor, defina la naturaleza de la evaluación como persuasión y la importancia de la argumentación en el proceso.
c) Explique la siguiente afirmación del autor: “La situación a la que se enfrenta el evaluador consiste casi siempre en una llamada a públicos concretos que puede definir con cierta precisión. Si el evaluador no puede definir a sus destinatarios, la evaluación será indeterminada. Debe tratar problemas y estructurar argumentos que digan algo a públicos concretos’. (pag.73). 
d) Analice los planteos de House sobre el contraste entre conocimiento cierto y creíble.
e) Caracterice cada una de las lógicas de argumentación: cuantitativa y cualitativa, señalando sus características fundamentales.
f) Considerando los aportes de Scriven, distinga objetividad cuantitativa y cualitativa con relación a los conceptos de validez e imparcialidad del evaluador.
Desarrollo
a) La frase del autor, “Todo el mundo está de acuerdo en que la información configura de algún modo las decisiones, pero la relación no es directa ni sencilla” (Pag. 66) nos refiere a que la información esta relacionada con la acción. Pero esta relación, que en ocasiones es complicada de visualizar, implica un proceso de análisis y comprensión de las los argumentos y razones que van a conformar ese conjunto de ideas. En termino de evaluación, la información que esta nos acerca supone todo este proceso y que al final orientara a los destinatarios a tomar decisiones.
b) Entender a la evaluación como persuasión significa que la misma produce información, como argumento para lograr adhesión de unos destinatarios concretos, para aumentar el conocimiento de estos para tomar las acciones que mejor le convenza. Cronbach (1974), suma de que la evaluación como persuasión ayuda en la interpretación de los datos dentro de un contexto particular sin buscar la generalización; y donde la figura del evaluador ubicado dentro de un ambiente concreto “…puede describir e interpretar los efectos en las condiciones locales (…) puede prescindir de cierta capacidad de previsión” (Pag. 70). No podemos exigirle a la evaluación conclusiones definitivas, mas en una sociedad “pluralista”. Pero puede producir información de utilidad. En definitiva, la evaluación va a persuadir mas que a buscar convencer, eliminando la carga de la certeza, y es más eficaz suministrando información y promoviendo acciones de un publico en concreto
c) La siguiente afirmación del autor “La situación a la que se enfrenta el evaluador consiste casi siempre en una llamada a públicos concretos que puede definir con cierta precisión. Si el evaluador no puede definir a sus destinatarios, la evaluación será indeterminada. Debe tratar problemas y estructurar argumentos que digan algo a públicos concretos’, nos habla de que es necesario que el evaluador conozca a los destinatarios para saber qué información necesitan, para orientar su trabajo. Y que si no los conoce es muy probable que la información producida no sea la necesaria, que no sea útil. Pero también hay que considerar que los destinatarios concretos pueden incluir grupos tan diversos que complejizan la tarea del evaluador. Por lo que necesita poder definir a este publico para que la información que comunique sea de utilidad.
d) Encontramos dos tipos de conocimientos, el conocimiento cierto que se funda en la lógica formal (deductiva e inductiva) donde se busca la producción de conclusiones universales y necesarias para explicar los fenómenos. Aquí encontramos tanto hechos y verdades como supuestos básicos que, al ser aceptados por la audiencia universal, no necesitan justificación. Pero que, si la aceptación se modifica, lo hace con ella los hechos y las verdades. Como bien lo menciona House (1994), el uso de instrumentos y de un diseño experimental, mientras mas rigurosos sean aumentan en mayor medida el convencimiento de la audiencia universal de la relación entre causa y efecto, sin mantener una relación con el contexto. Aquí, la evaluación se presenta como un dispositivo indiscutible, que descansa en instrumentos validos y fiables, y que utiliza procesos matemáticos fundados.
Por el otro lado, tenemos el conocimiento creíble, sustentadas en argumentos cualitativos están dirigidas a lograr adhesión a un grupo concreto. No arriba a conclusiones definitivas, pero si provee información de utilidad para los destinatarios puedan tomar acciones siempre dentro de un contexto especifico. Este conocimiento no puede extrapolarse justamente por esta consideración, se realiza en un tiempo y en un espacio definidos temporalmente. Pensando esto desde la evaluación, los resultados comunicados por el evaluador influencian la acción o una disposición hacia la acción de los destinatarios, y estos toman también parte de la responsabilidad en la interpretación y comprensión de los resultados.
e) El autor refiere a dos tipos de lógicas de argumentación presentes en la evaluación:
La primera de las lógicas, la de la argumentación cuantitativa, es la mas popular en el ámbito de la evaluación. Es considerada como la representación idónea de la racionalidad y el método científico. Entre sus características encontramos que:
· Es un cuerpo de metodologías matemáticas y técnicas de medición al servicio del evaluador. Utiliza un modelo matemático como representación simplificada del problema.
· Tres componentes de la lógica de argumentación cuantitativa: La formulación (definir el problema formal a partir del problema real, estableciendo luego un modelo matemático del problema formal), el análisis (se traduce el problema en enunciados matemáticos) y la interpretación (la reintegración de los enunciados al problema formal y las interpretaciones de estas conclusiones dependen de la validez lógica del análisis como la validez de las relaciones entre el modelo y el problema real) 
· La utilidad de dicha metodologíadepende de la semejanza entres lo problemas teóricos de los que se ocupa y los problemas efectivos a los que se enfrenta el evaluador en un medio concreto.
· Los resultados están conectados con las premisas mediante inferencias lógicas. Son objetivos, dados que no apelan al juicio de la persona que lo obtuvo ni a los destinatarios.
· La validez puede determinarse de acuerdo a la base de la cadena de razonamiento.
· El control experimental refuerza la capacidad del evaluador para hacer que el problema real se adapte al modelo matemático.
La segunda lógica de argumentación aquí es la cualitativa, y tal como le señala Campbell (1974) “El conocimiento científico depende del sentido común y que los hechos concretos, sean de la ciencia o del sentido común, solo llegan a conocerse en el conjunto de muchos otros hechos”. Entre sus principales características encontramos las siguientes:
· Todo conocimiento depende del contexto y en ese sentido, el conocimiento cualitativo proporciona el contexto necesario para interpretar datos cuantitativos.
· El proceso de ajustes del modelo, permite articular lo cuantitativa con lo cualitativo a fin de poder ofrecer una mejor comparación y confrontación de los datos con el medio local.
· La evaluación como perspectiva, otro modelo pensado justamente en lógicas cualitativas, los destinarios pueden comparar las ideas que se tienen con respecto a la concepción del programa.
· Los destinatarios aquí, operan como hitos independientes de validación de la evaluación, donde asumen un papel activo en su interpretación y responsabilizándose personalmente por esa interpretación.
f) Scriven (1972) nos comenta que el termino objetividad se utiliza en dos sentidos totalmente diferentes, la objetividad cuantitativa y la objetividad cualitativa.
En la objetividad cuantitativa, las opiniones son del orden de lo subjetivo, en ese sentido la objetividad se alcanza a través de las experiencias de un conjunto de observadores y que esta experiencia hace pública la observación mediante un acuerdo intersubjetivo. 
Con respecto a la imparcialidad del evaluador, el puede contrastar sus datos con el conjunto de colegas, pero prefiere sustentarlo a través de instrumentos que le permiten alcanzar un mayor grado de acuerdo entre los observadores. Y esta medición a través de instrumentos lo convierten en un indicador de veracidad ya que la fiabilidad es un criterio superior de validación, aunque no es representa la calidad de la observación; la validación entonces aquí se equipara con la previsión. Esta exteriorización de los procedimientos y su consecuente replicabilidad, han liberado al evaluador de su responsabilidad respecto de los resultados y las consecuencias de la evaluación.
En la objetividad cualitativa una pregunta del texto de House (1994) es el punto de partida para pensar la validez y la imparcialidad del evaluador, “¿Cómo podemos establecer la validez de una afirmación si no podemos separarla por completo de la persona que lo hace?” Si de entrada vemos a la figura del evaluador como un sujeto comprometido con la evaluación, es necesario comprobar la fiabilidad del mismo en base a otras situaciones de evaluación anteriores y si hay una carencia de sesgo. A estos efectos Scriven nos indica que hay afirmaciones relativas al conocimiento y que pueden ser manifestaciones hibridas internas y externas. Estas afirmaciones que el evaluador utiliza se ubican en el orden de la explicación y la comprensión, pero estas no siempre serán las adecuadas para ciertos destinarios (entendemos que el evaluador es un sujeto responsable en la confirmación y comunicación de los resultados, pero esta responsabilidad también está en los destinatarios al momento de dar validez a sus propias interpretaciones).
A efecto de lo anterior, la validación se alcanza a través de los destinatarios concretos siempre y cuando esté relacionada con los fines de alguien y la utilidad que esta le proporcione.
Bibliografía
· House, E.R. (1994) Evaluación, ética y poder, Madrid, Morata. Cap. IV La lógica de la argumentación evaluativa.

Continuar navegando