Logo Studenta

sintesis de bioquimica y neonatologia (22)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Autoconcepto
Conceptos clave
El autoconcepto es un sistema integrado de actitudes y de percepciones conscientes e inconscientes sobre un o mismo.
Los componentes del autoconcepto son:
1. la identidad,
2. la imagen corporal, y
3. el desempeño del rol.
Cada etapa del desarrollo implica factores que son importantes para el desarrollo de un autoconcepto saludable y positivo.
La identidad es particularmente vulnerable durante la adolescencia.
La imagen corporal es la representación mental del propio cuerpo y no es necesariamente coherente con la estructura corporal o la apariencia física reales de una persona.
Los factores estresantes de la imagen corporal incluyen cambios en el aspecto físico, la estructura o el funcionamiento causados por los cambios del desarrollo normales o la enfermedad.
Los factores estresantes de la autoestima incluyen cambios del desarrollo y de las relaciones, la enfermedad, la cirugía, los accidentes y las respuestas de otras personas a los cambios ocasiona dos por estos acontecimientos.
Los factores estresantes del rol, incluyendo el conflicto de rol, la ambigüedad del rol y el cansancio del rol, se originan por expectativas poco claras o en conflicto del rol; los efectos de la enfermedad a menudo lo agravan.
El autoconcepto de una enfermera y las actuaciones de enfermería afectan al autoconcepto de un paciente.
La planificación e implementación de las intervenciones de enfermería para la alteración del autoconcepto implican ampliar la conciencia de sí mismo de un paciente, fomentar la autoexploración, ayudar en la autoevaluación, ayudar a formular los objetivos relacionados con la adaptación y ayudar a un paciente a lograr estos objetivos.

Continuar navegando

Otros materiales