Logo Studenta

proyecto solmary copia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS
CABIMAS - ESTADO ZULIA
P.N.F ING. EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
INCUBADORA PARA AVES DE CORRAL BASADA EN MICROCONTROLADOR CON CAPACIDAD DE 504 HUEVOS PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA EDUVIGES.
Proyecto Socio-Integrador.
Autores:
Caicedo M. Solmary J. C.I 24.486.978.
Chacín S. José G. C.I 23.514.981.
Martínez H. Hervís J. C.I 17.006.759.
 Piña S. Carlos J. C.I 23.757.173.
Romero L. Rafael J. C.I 23.761.734.
Tutora Académica: Ing. Yudith S. Ontiveros M.
C.I: 9.222.016.
Tutora Metodológica: Dra. Giomar R. Coa C.
C.I: 12.466.771.
Cabimas, Septiembre 2015.
ACTA DE ACEPTACIÓN DE LAS TUTORAS ACADÉMICAS
Por medio de la presente hacemos constar que hemos leído el Proyecto Socio-Integrador, titulado: “Incubadora para aves de corral basada en microcontrolador con capacidad de 504 huevos para el consejo comunal Santa Eduviges” y considero que reúne los requisitos metodológicos y técnicos para ser sometido a evaluación por parte del Jurado calificador designado para tal fin.
En la ciudad de Cabimas, a los 28 días del mes septiembre 2015.
Ing. Yudith S. Ontiveros. M Dra. Giomar R. Coa C.
C.I N° 9.222.016 C.I N° 12.466.771
DEDICATORIAS
Este gran esfuerzo está dedicado a:
A Dios Todo Poderoso, por permitirnos una vez más la oportunidad de alcanzar una meta más en nuestra vida.
A nuestros padres y hermanos, quienes con paciencia, comprensión y estimas nos acompañaron en todos los momentos para seguir perseverando.
A los profesores, quienes impartieron sus conocimientos a lo largo de nuestra formación académica
Y finalmente a nuestros amigos y compañeros, quienes de alguna manera formaron parte en esta investigación.
Los Autores
AGRADECIMIENTOS
A nuestro Dios todo poderoso, por acompañarnos en los momentos buenos y malos e iluminarnos en el camino correcto. Ser nuestro hermano, amigo y padre, gracias por estar siempre de nuestro lado guiando nuestros pasos.
Nuestro más sincero agradecimiento al Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas (IUTCabimas), por darnos la oportunidad de cursar los estudios universitarios, así como también a todo el equipo de docentes, facilitadores y colegas de Instrumentación y Control por el conocimiento impartido en las aulas de clases, porque todas estas instrucciones han sido para el provecho de nuestra educación profesional, logrando así seguir adelante haciendo realidad nuestros sueños.
A nuestras tutoras Ingeniera Yudith Ontiveros y Dra. Giomar Coa por las asesorías brindadas, que sirvieron para fundamentar el desarrollo de este trabajo.
Los Autores
ÍNDICE GENERAL
 Pág.
ACTA DE VEREDICTO	ii
ACTA DE ACEPTACIÓN DE LA TUTORA ACADÉMICA	iii
DEDICATORIAS	iv
AGRADECIMIENTOS	v
ÍNDICE GENERAL	vi
ÍNDICE DE CUADROS	ix
ÍNDICE DE FIGURAS	xi
ÍNDICE DE ANEXOS	xiii
RESUMEN	xiv
INTRODUCCIÓN	1
I PARTE. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL	4
1.1. Descripción del contexto	4
1.1.1. Razón social	4
1.1.2. Naturaleza de la organización	5
1.1.3. Localización geográfica	5
1.1.4. Historia de vida de la organización	6
1.1.4.1. Historia del Sector Los Médanos I	6
1.1.4.2. Historia de la Parroquia Rómulo Betancourt 	7
1.1.5. Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto	8
1.2. PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERESES DEL CONTEXTO	8
1.2.1. Descripción del diagnóstico situacional	8
1.2.2. Jerarquización e identificación de las necesidades	11
1.2.3. Selección de las necesidades	13
1.2.4. Alternativas de solución	13
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL	16
1.3.1 Razones que conllevan a realizar el proyecto.	16
a. Teórico - Conocimiento	17
b. Técnico - Ámbito de acción	18
c. Fundamentación legal	19
c.1. Leyes Nacionales	19
c.2. Normativas técnicas venezolanas	20
d. Participante-comunidad	21
e. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo	21
e.1. Plan Nacional Simón Bolívar	21
e.2. Plan Nacional Patria	22
e.3. Líneas de Investigación del PNF de IyC	22
1.4. POBLACIÓN BENEFICIADA	23
1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO	24
1.5.1. Objetivo General	24
1.5.2. Objetivos Específicos	24
II PARTE. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
2. DESARROLLO DEL PROYECTO	26
2.1. PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO DEL PROYECTO	26
2.2. GENERALIDADES: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA	29
2.3. ANTECEDENTES TÉCNICOS	38
2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROSPECTIVO	40
2.4.1. Análisis Encuesta - Comunidad	40
III PARTE. RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO
3. DESARROLLO TÉCNICO	43
3.1. DISEÑO ERGONÓMICO DE LA INCUBADORA	43
3.1.1. Condiciones Iníciales	43
3.1.2. Selección de Embriones (huevos)	44
3.1.3. Diseño de Bandeja Porta Huevos	45
3.1.4. Diseño del Portabandejas	46
3.1.5. Diseño de la estructura de soportes de ejes	47
3.1.6. Mecanismo de Volteo	49
3.1.7. Cuarto de Incubación	50
3.1.8. Ergonomía de la Incubadora Propuesta	52
3.1.9. Diseño del sistema electrónico de la incubadora	55
3.1.9.1. Parámetros Funcionales	55
3.1.9.2. Diseño modular de la tarjeta electrónica	56
3.1.9.2.1. Módulo de temperatura	57
3.1.9.2.2. Módulo de humedad relativa 	58
3.1.9.2.3. Modulo del motor eléctrico	59
3.1.9.2.4. Modulo reloj digital	60
3.1.9.2.5. Módulo de potencia	61
3.1.9.2.6. Sistema electrónico	61
3.1.10. Desarrollo de la lógica de control	63
3.1.10.1. Metodología de control	64
3.1.11. Esquema del sistema de control de bloques	65
3.2. FACTIBILIDAD ECONÓMICA	67
3.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES	69
3.3.1. Conclusiones	69
3.3.2. Recomendaciones	70
IV PARTE. PRODUCTOS O SERVICIOS DEL PROYECTO
4.1. Incubadora de aves: simulación en tiempo real	72
4.2. Incubadora de aves: simulación electrónica en tiempo real	73
4.3. Cronograma de ejecución del proyecto	74
REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS	75
ÍNDICE DE CUADROS
 Pág.
Cuadro 1. Jerarquización de necesidades	12
Cuadro 2. Potencialidades del desarrollo del proyecto (FODA)	14
Cuadro 3. Relación de Impactos Porcentual Matriz (FODA)	15
Cuadro 4. Objetivos Específicos	24
Cuadro 5. Planificación de desarrollo de la propuesta del proyecto	27
Cuadro 6. Mecanismos de Transferencia de Calor	32
Cuadro 7. Leyes de la Termodinámica	34
Cuadro 8. Parámetros de Incubación para diferentes especies.	38
Cuadro 9. Condiciones Iníciales/Tipo de especie a incubar	44
Cuadro 10. Clasificación por Peso de Huevos de Categoría A	44
Cuadro 11. Características Físicas de las Bandejas	45
Cuadro 12. Características Físicas del Porta Bandejas	46
Cuadro 13. Características de Soportes de Ejes	47
Cuadro 14. Componentes del Mecanismo de Volteo	49
Cuadro 15. Características del Cuarto de Incubación	50
Cuadro 16. Descripción Modular de la Incubadora	51
Cuadro 17a. Parámetros Funcionales	55
Cuadro 17b. Reservorio de agua	55
Cuadro 18. Componentes Electrónicos	56
Cuadro 19a. Material de la Estructura	67
Cuadro 19b. Componentes y Materiales Electrónicos	67
Cuadro 19c. Recursos Humanos	68
Cuadro 19d. Viáticos	69
Cuadro 19e. Costo Total de la Incubadora	69
Cuadro 20. Cronograma de Ejecución del Proyecto	74
Cuadro 3a. Matriz FODA	92
Cuadro 3b. Desarrollo del cruce de celdas en cada matriz individual	93
Cuadro 3c. Tabla de posicionamiento estratégico	93
Cuadro 21. Características y especificaciones del Sensor LM35	116
Cuadro 22. Datos para energía requerida por los embriones	121
Cuadro 23. Calculo del Espesor de Aislamiento	123
Cuadro 24. Energía Requerida en el Proceso	125
Cuadro 25. Distribución de la memoria RAM del DS1307 	131
Cuadro 26. Registros de Tiempo y calendario	132
Cuadro 27. Frecuencias de salidas posibles	132
ÍNDICE DE FIGURASPág.
Figura 1. Panorámica satelital del mapa geográfico del consejo	6
Figura 2. Organizaciones vinculadas al proyecto	8
Figura 7. Mecanismo de Transferencia de Calor entre los comp.	33
Figura 8. Mecanismo de transferencia de calor por convección	36
Figura 9. Esquema general metodológico del proyecto	43
Figura 10. Dimensiones de las Bandejas	46
Figura 11. Dimensiones del Portabandejas	47
Figura 12. Estructura de Soportes de Ejes para Portabandejas	48
Figura 13. Mecanismo de Volteo	49
Figura 14. Cuarto de Incubación. Vista frontal	50
Figura 15a. Ergonomía de la Incubadora Propuesta	53
Figura 15b. Ergonomía de la Incubadora Propuesta Distribución	54
Figura 16. Diagrama de bloques del circuito sensor de temp	57
Figura 17. Módulo de Temperatura.	58
Figura 18. Circuito generador de frecuencia de la variable humedad.	59
Figura 19. Control de corriente y RPM del Motor...	60
Figura 20. Diagrama de Conexión para el Reloj en Tiempo Real...	60
Figura 21. Módulo de potencia	61
Figura 22. Datasheet del PIC16F877A...	62
Figura 23. Diagrama de Bloques de las Partes Constitutivas...	63
Figura 24. Diagrama de flujo del programa principal	64
Figura 25. Diagrama en bloques de la incubadora	66
Figura 26. Incubadora de aves: simulación en tiempo real	72
Figura 27. Incubadora de aves: simulación electrónica en tiempo real	73
Figura 3. Análisis Efecto – Causa necesidades de los Médanos I	84
Figura 4. Resultados Encuestas	89
Figura 5. Análisis Descriptivo Estadístico	90
Figura 6. Variables que Conforman la Matriz FODA	92
Figura 28. Aplicación típica del sensor LM35	117
Figura 29. Ejecución lineal del sensor LM35.	117
Figura 30. Material Aislante	122
Figura 31. Estructura Física del Sensor HS1101	127
Figura 32. Arquitectura HARVARD	133
Figura 33. Diagrama de flujo para la detección del proceso 	134
Figura 34. Diagrama de flujo para iniciar y detener el proceso	135
Figura 35. Diagrama de flujo selección modo simulación	136
Figura 36. Diagrama elección modo normal	137
Figura 37. Diagrama de flujo de Incremento/decremento de días	138
ÍNDICE DE ANEXOS
 Pág.
Anexo 1. Caracterización geográfica de la parroquia Rómulo B.	82
Anexo 2. Mapa Geográfico de la Parroquia Rómulo Betancourt	83
Anexo 3. Análisis Efecto - Causa	84
Anexo 4. Cálculos de la muestra estadística de la población	85
Anexo 5. Modelo de cuestionario aplicado como encuesta	86
Anexo 6. Jerarquización de las necesidades	89
Anexo 7. Matriz FODA	91
Anexo 8. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela	95
Anexo 9. Ley Orgánica de los Consejos Comunales	96
Anexo 10. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria	98
Anexo 11. Ley de Salud Agrícola Integral	101
Anexo 12. Normativas Técnicas Venezolanas	102
Anexo 13. Análisis Estadístico	107
Anexo 14. Estudio de los principios y leyes que fundamentan	108
Anexo 15. Reglamento (CE) núm. 1907/90	109
Anexo 16. Cálculos para el diseño de las bandejas	110
Anexo 17. Cálculos para el diseño del Portabandejas	112
Anexo 18. Cálculos de Soportes de ejes	113
Anexo 19. Módulo de temperatura	115
Anexo 20. Cálculos de la resistencia calefactora	119
Anexo 21. Módulo de humedad relativa	127
Anexo 22. Motor eléctrico	128
Anexo 23. Reloj digital	130
Anexo 24. Microcontrolador PIC16F877A	133
Anexo 25. Flujogramas de los subprocesos del sistema de incub	134
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE CABIMAS
CABIMAS - ESTADO ZULIA
P.N.F ING. EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
INCUBADORA PARA AVES DE CORRAL BASADA EN MICROCONTROLADOR CON CAPACIDAD DE 504 HUEVOS PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA EDUVIGES.
Proyecto Socio-Integrador.
Autores:
Caicedo M. Solmary J. C.I 24.486.978.
Chacín S. José G. C.I 23.514.981.
Martínez H. Hervís J. C.I 17.006.759.
 Piña S. Carlos J. C.I 23.757.173.
Romero L. Rafael J. C.I 23.761.734.
Tutora técnica: Ing. Yudith S. Ontiveros M.
Tutora metodológica: Dra. Giomar Coa.
PNF: Instrumentación y Control.
RESUMEN
El desarrollo tecnológico y social de las naciones se basa en la producción y autosustentabilidad a través de la producción de alimentos, equipos, procesos que contribuyan a la calidad de vida de sus habitantes. Por tal motivo el propósito de este proyecto es contribuir con el estado venezolano en la producción y abastecimiento de pollo beneficiado al pueblo en especial a la comunidad de Santa Eduviges, ubicada en el Sector Los Médanos I, en la parroquia Rómulo Betancourt del municipio Cabimas, mediante el desarrollo de una incubadora de aves con tecnología de avanzada, utilizando el microcontrolador 16F877A como controlador para una producción anual de 6.048 pollitos bebe. La metodología aplicada para el cumplimiento de los objetivos específicos fue el método de escenarios partiendo de un diagnóstico prospectivo, evaluando la alternativa más adecuada a la situación problema. El posicionamiento estratégico obtenido mediante el cruce de celdas (FODA) fue ofensivo, siendo factible la realización del proyecto. El desarrollo comprende 2 fases el diseño ergonómico y sistema electrónico de la incubadora, cumpliéndose a cabalidad las mismas. Los parámetros funcionales de incubación considerados fueron temperatura, humedad relativa, nivel de oxigeno, rotación y nivel agua del sistema reservorio-humidificador. Se cumplieron a cabalidad todos los objetivos específicos establecidos.
Descriptores: incubadora de aves, automatización, aves de corral, agroalimentaria.
iii
INTRODUCCIÓN
Actualmente la tecnología se encuentra presente en todos lados, desde las cosas más sencillas hasta las más complejas, la industrialización y el desarrollo tecnológico, han marcado pauta en gran cantidad de procesos tanto naturales como creados por el hombre. La Ciencia y la Ingeniería, se utilizan como herramientas para la creación, automatización, imitación y modelado de nuevos medios para lograr resultados más precisos, exactos y rápidos en diferentes actividades, muchas de las cuales son llevadas a cabo inicialmente por la naturaleza.
Uno de estos procesos naturales es la incubación. Éste, es el acto por el cual los animales ovíparos calientan a sus huevos mediante el calor natural para promover el desarrollo del embrión. El hombre ha hecho suyo este proceso y se conoce como la Incubación Artificial, la cual es utilizada para diferentes fines. El propósito de ésta, es imitar de una manera automatizada y controlada el proceso que realizan en forma natural las aves.
Antiguamente este proceso se desarrollaba de manera casera, gran cantidad de granjas avícolas albergaban gallinas de raza criolla aptas para la incubación natural de los huevos, cumpliéndose el ciclo de producción-crianza- engorde –consumo de aves de corral, esté ultimo manifestado en carne blanca (pollos beneficiados).
Este tipo de producción fue útil y aún es aplicada en la actualidad en sectores rurales del país, entre los cuales se cuenta el Estado Zulia, región que posee grandes extensiones de áreas rurales, donde pequeños productores hacen uso de esta técnicas por falta de recursos y poder adquisitivo de equipos y técnicas de avanza tecnología industrial.
En el país existen empresas avícolas como Protinal, Proave y Souto las cuales han monopolizado el mercado nacional a razón de poseer grandes plantas industriales de la más alta tecnología, donde las incubadoras artificiales solo son el comienzo de una gran cadena de producción que actualmente crece a pasos agigantados.
La situación económica y alimentaria que confronta el país actualmente, junto con los altos precios de las materias primas y una recesión mundial a la vista, ha conllevado a un encarecimiento de los alimentos, y desabastecimiento de rubros de primera necesidad, siendo problema nacional cubrir la demanda de carne blanca del pueblo venezolano.
A pesar de los grandes esfuerzos realizados por el gobiernonacional, son muy pocos los productores avícolas y empresarios del campo que pueden competir con las grandes empresas monopolizadoras de la producción y distribución de carne blanca. El pequeño avicultor recurre a los métodos tradicionales de producción de pollitos, utilizando la gallina, comprando los pollitos en el mercado o para los más osados incubando sus propios huevos pero de forma manual con equipos muy rudimentarios, lo cual los hace poco competitivos en comparación con la maquinaria especializada existente en el mercado. 
Por tal razón, se presenta el desarrollo de una incubadora para aves de corral con capacidad de incubación de 504 huevos, apoyando así al pequeño productor y con el propósito de cubrir el déficit alimentario del país. El desarrollo de este proyecto se esquematiza en 4 partes, siendo las mismas: PARTE I comprende la descripción del proyecto partiendo del diagnóstico del contexto situacional del Sector Los Médanos I perteneciente al Consejo Comunal “Santa Eduviges” en la parroquia Rómulo Betancourt. PARTE II detalla la planificación y análisis prospectivo del proyecto, apoyado en los antecedentes técnicos y fundamentación teórica. PARTE III, desarrolla la propuesta técnica del proyecto expuesto, partiendo del diseño ergonómico, electrónico y de control y por último, PARTE IV que presenta los productos o servicios del proyecto, mediante la comprobación experimental del funcionamiento del prototipo.
I PARTE:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
1.1. Descripción del Contexto
El presente proyecto se basa en las disposiciones del art. 305 CRBV:
“El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos. Desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna”.
La soberanía alimentaria implica el dominio por parte del país de la capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos básicos que aportan una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la población.
De acuerdo al Plan Nacional Simón Bolívar en su Capítulo IV de Modelo productivo Socialista [1] este se enfoca en responder primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital, la creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico.
1.1.1. Razón Social
El Consejo Comunal: “Santa Eduviges” cuyo nombre proviene en honor a la virgen Santa Eduviges, siendo el motivo principal en agradecimiento por la obtención de las tierras para la creación y fundación del barrio “Santa Eduviges” ubicado en el sector los Médanos I, fundado aproximadamente en el año 1994. La organización se dedica a luchar por el bienestar de la comunidad y sus servicios luz, agua, gas, aseo, cloacas entre otros. Está conformada por 25 personas de la comunidad. Entre los voceros principales se tiene al Sr. Juan García y la Sra. Janette Gonzales y al vocero secundario Sr. Yorwis Gonzales todos trabajando en conjunto por lograr el bienestar colectivo.
1.1.2. Naturaleza de la organización. 
El Consejo Comunal Santa Eduviges es una organización de carácter política que representa los intereses sociales de la comunidad del Barrio Santa Eduviges ubicada en el Sector los de Médanos I. Los voceros e integrante de este consejo se eligen cada dos (2) años. Este grupo de personas se dedica a trabajar por todas las necesidades de la comunidad expresadas en proyectos que presentan a las organizaciones del estado y el país para la aprobación y ejecución de los mismos que contribuyan a la Suprema Felicidad de los habitantes de este populoso sector.
A lo largo de cuatro (4) años se han desarrollado proyectos que han beneficiado a la comunidad, entre los cuales se tiene sustitución de rancho por casa, instalación de un mercal, saneamiento ambiental del sector y la construcción de una cancha deportiva, todos estos proyectos aprobados por el gobierno nacional.
Según censo poblacional realizado por el consejo comunal (2015), este sector registra un total de 205 familias distribuidas en 174 viviendas.
1.1.3. Localización Geográfica.
	El Sector los Médanos I, se encuentra ubicado en la Parroquia Rómulo Betancourt. Av. 31 Barrio Santa Eduviges, municipio Cabimas del estado Zulia. Limita al norte con la Calle Bosque II, al sur con Callejón Bolivia, al este con la Av. 31 y al oeste con la Av. Intercomunal. En la Figura 1 se observa una panorámica satelital de la ubicación geográfica del consejo comunal Santa Eduviges.
Figura 1. Panorámica satelital de la ubicación geográfica del Consejo Comunal Santa Eduviges. Fuente: https://www.google.co.ve/maps. [2]
1.1.4. Historia de vida de la Organización.
1.1.4.1. Historia del Sector los Médanos I.
El sector Los Médanos I se fundó en 1945, cuando empezó el Bum Petrolero, llegando gente de todas partes de Venezuela: margariteños, coreanos y andinos. Por reconocimiento a los líderes de esta comunidad, se fundó como barrio “Los Médanos” cuyo nombre proviene de los descendientes del estado Falcón ya que el ambiente por su frescura les recordaba a ellos los “Médanos de Coro”. 
Después de fundado el barrio los “Médanos” en el año 1964 creció la población y esta fue dividida de la siguiente manera: Los médanos; Médanos I; Médanos II y la Urbanización los Médanos. Las primeras familias en llegar fueron las siguientes: García; Medina; Mavares; Ramos; Linares entre otras, y así formaron el núcleo familiar del sector. El barrio posee una placita que fue construida por la misma comunidad y que sirve de esparcimiento para las familias.
El Barrio Santa Eduviges, se encuentra ubicado dentro del perímetro del sector los Médanos I, fundado en 1994 según información aportada por los voceros del consejo comunal, en la zona que anteriormente era la sede inicial de la UNERMB[footnoteRef:1].Entre los fundadores de esta popular comunidad se encuentra la Sra. Belkis Bravo, su esposo Temistocres Contreras, Xiomara de Medina, Ivon Aldelais, José Ferrer, Zuley MaIvañes, Katty Cadenas entre otros. Todos ellos hicieron posible el surgimiento de este populoso barrio. [1: UNERMB Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Tomado de: http://www.unermb.edu.ve/] 
Ya que para el año 1998 existía un aproximado de 250 habitantes, siendo gran luchadora social la Sra. Gilma Mejía; quien ha reconstruido su vivienda en 4 oportunidades debido a las lluvias y a la ciénaga donde está ubicada. También se encuentra Jenni Guerra y Janet Pitter, personas motoras en el trabajo comunal y social del barrio.
1.1.4.2. Historia de la Parroquia Rómulo Betancourt.
La parroquia Rómulo Betancourt  es una de las parroquias que forman el municipio Cabimas en el estado Zulia, Venezuela. Recibe su nombre en honor de Rómulo Betancourt , presidente  de Venezuela[footnoteRef:2]. El 23 de mayo de 1913, la compañía  petrolera Venezuela Oíl Concessions (VOC), se establece en Venezuela para operar según la concesión dada en 1904 por el gobierno nacional de Cipriano Castro al Sr  Antonio Aranguren en los distritos Bolívar y Maracaibo del estado Zulia. Esta compañía realiza el trazado de las carreteras J y K y de las avenidas 31, 32, 33, 34, 41, 42, 43, 44, 51 y 53. En el anexo 1, se realiza una caracterización geográfica de esta populosa parroquia del municipio Cabimas. En el anexo 2 se muestra el mapa geográfico referente a la parroquia Rómulo Betancourt. [2: Rómulo Betancourt presidente de Venezuela en los periodos 1945 – 1948 y 1959 - 1964.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulo_Betancourt] 
1.1.5. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto
Para cumplir con los objetivos propuestos de este proyecto, se requiere de un conjunto de factores,entre los cuales se contara con la colaboración y participación de una serie de empresas, instituciones que con sus aportes contribuirán a la culminación del proyecto. En la Figura 2 se reseña la participación y rol de cada institución.
Figura 2. Organizaciones Vinculadas Al Proyecto. 
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
1.2. PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERESES DEL CONTEXTO
1.2.1. Descripción del diagnóstico situacional.
La soberanía alimentaria implica el dominio por parte del país de la capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos básicos que aportan una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la población.
El estado venezolano, representado por las autoridades gubernamentales como lo expresa el artículo. 305 de la CRBV, garantizara la seguridad alimentaria de la población, siendo esta la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos. Previo consulta de diversos autores e investigaciones sobre abastecimiento y su incidencia en el bienestar social de la población, se observa que este suministro de alimentos se sustenta en la importación de un 95 % de los rubros de la cesta básica del venezolano, generando salida de gran cantidad de divisas que inciden en la fortaleza económica del país. 
Una de las políticas del gobierno nacional explicitas en el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 [1], es alcanzar la soberanía Agroalimentaria a través del apoyo a productores, empresas del agro, la creación de programas de formación académica y aprobación de proyectos Socio-Productivos que den respuesta a las necesidades del agro que tengan como objetivo lograr la independencia tecnológica y Suprema Felicidad manifestada en la calidad de vida de todos y todas las personas que viven en este gran país llamado Venezuela.
Lo anteriormente señalado, fue una de las razones que llevo a los autores de este proyecto a realizar varias visitas a redes productivas del municipio Cabimas y comunidades para determinar las necesidades con respecto al área agroalimentaria que es uno de los problemas que actualmente han generado crisis en toda la población. Posteriormente y en consenso de todos los integrantes autores del proyecto se seleccionó a la comunidad del Barrio Santa Eduviges del sector los Médanos I, estableciéndose una comunicación fluida con los representantes voceros del Consejo Comunal “Santa Eduviges”, a quienes se les expuso la inquietud de desarrollar en este populoso sector el proyecto Socio-integrador, solicitando a su vez la autorización para realizar el diagnóstico social y participativo que permitiera determinar necesidades, problemáticas y sentir de toda la comunidad.
Luego de obtenido el permiso legal , se realizó una visita por toda la comunidad, observándose la existencia de pequeños productores dedicados a la producción de aves de corral de manera casera y empírica, quienes en su mayoría no poseen las herramientas, recursos y conocimientos técnicos para optimizar sus procesos y productos, lo que limita la producción en cantidad para satisfacer la demanda local y regional de este rubro alimentario tan necesario como lo es la producción de carne blanca a través de la incubación artificial de aves de corral, que es parte esencial en la dieta del venezolano. 
Según las estadísticas dadas por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (2013) [3], hace 10 años en el país se abastecía casi en un 100% en el consumo de productos avícolas y a partir del 2012 se ha observado una gran disminución en la producción de los mismos, debido a que los productores emigran a las ciudades donde se concentran a las mayores fuentes de trabajo y abandonan estas áreas de producción agrícola.
	Aunado a esta problemática de la producción de aves de corral, fue el sentir de toda la comunidad, las grandes colas que hacen para la adquisición de los principales alimentos de la dieta alimentaria como la harina pan, leche, mantequilla, arroz, carne blanca (pollo beneficiado), entre otros. Apoyados en la técnica metodológica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario se evidencio en un 37% que la población se le dificulta obtener carne blanca por el acaparamiento, costos elevados y déficit de este rubro alimentario en los supermercados y ventas de pollo beneficiado del municipio Cabimas.
Igualmente señalaron que la inseguridad los tiene agobiados, ya que de noche y de día son víctimas de atracos y robos en las calles y viviendas, viviendo en continua zozobra, obligándose en su mayoría a enrejar sus casas y a no salir de sus casas en horas tempranas de la noche.
	Un 4% de la población encuestada señalo que se cuenta con el servicio de transporte, que lo cubren dos (2) líneas (Línea 32 y Nva. Cabimas), las cuales no brindan un adecuado servicio, siendo que en horas de la noche es imposible el traslado desde el centro a este sector, ya que no lo cubren señalando la inseguridad del sector. Igualmente expresaron que las condiciones de las unidades de transporte no son las más adecuadas y muchas veces sus vestidos han sido rotos al subirse o bajarse de estos carros.
	Es de resaltar el abandono al que este populoso sector se ve sometido por parte de las autoridades locales (alcaldía de Cabimas), la Corporación de energía eléctrica de Venezuela (Corpoelec), Hidrólago, ya que sus calles se encuentran en deplorable estado de transitabilidad, las aguas servidas corren libremente por las calles y las mismas se encuentran completamente a oscuras en horas de la noche.
	Para fundamentar este diagnóstico-técnico se desarrolló como método de evaluación social un estudio causa-efecto (conocido como Espina de Pescado), para conocer cuáles son las causas y su incidencia en el abastecimiento del pollo beneficiado para todo el sector de los Médanos I y de la comunidad del Barrio Santa Eduviges, anexo 3-figura 3.
1.2.2. Jerarquización e identificación de las necesidades. 
Para determinar las problemáticas y necesidades de mayor demanda dentro de la comunidad del Barrio Santa Eduviges ubicado en el Sector los Médanos I, se consideró el censo poblacional realizado por el Consejo Comunal “Santa Eduviges”, siendo el mismo de 499 habitantes. Se aplicó el cálculo para obtener la muestra representativa estadísticamente de la población a encuestar, ver anexo 4. Siendo el total de personas seleccionadas de 84 habitantes distribuidos en productores, autoridades del consejo y comunidad en general a quienes se les aplico el cuestionario respectivo. 
Para la jerarquización de las problemáticas expuestas en el cuadro 1, se aplicaron una diversidad de técnicas de obtención de información cualitativa y cuantitativa. El anexo 5, muestra el cuestionario escrito dado a la muestra seleccionada.
Cuadro 1. Jerarquización de necesidades.
	Problemática
	Causa
	%
	Observaciones
	
Alumbrado público
	
Sistema de distribución eléctrico incompleto
	
2%
	CORPOELEC no ha terminado el sistema eléctrico y es gestión del consejo comunal y la población en general presentar alternativas para la respectiva electrificación.
	
Inseguridad social
	
Falta de vigilancia policial
	
4%
	Las horas nocturnas se tornan peligrosas debido a la insuficiente iluminación del sector. Las unidades policiales brillan por su ausencia en este sector.
	
Transporte publico
	
Dos (2) asociaciones de transporte civil prestan el servicio público.
	
4%
	Dos (2) organizaciones de transporte cubren la ruta centro-Av. 32 y Nva. Cabimas, y el servicio es deficiente en las horas de mayor demanda.
	
Mal estado de las vías
	
Ausencia del asfaltado de carreteras y calles.
	
10%
	Los conductores expresan continuos daños en sus vehículos, minimizando el servicio.
	
Desbordamiento de aguas servidas
	Pequeño diámetro de tuberías. Exceso de viviendas no planificadas
	
10%
	Debido al crecimiento de la población el diámetro de la tubería no cumple con los requerimientos
	
Suministro de agua potable
	
Red de tuberías
	
12%
	La distanciade la tubería madre a las casas y terrenos es muy grande y presentan muchas derivaciones realizadas por la comunidad.
	
Obtención y compra de alimentos
	Escases de los alimentos de la cesta básica incluyendo la carne blanca
	
23%
	La producción de alimentos no abastece la demanda de los mismo
	
Compra de pollo beneficiado
	
Baja producción de pollo beneficiado en el país.
	
35%
	Es el de mayor proporción y preocupación de la colectividad. Especulación con los precios establecidos, aumentos en un 150%
	TOTAL
	100%
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
En el anexo 6, figura 4 y figura 5 se detalla el procedimiento realizado para la jerarquización de las necesidades/problemáticas, utilizando herramientas informáticas (Excel) y estadísticas (Spss.v15).
1.2.3. Selección de las necesidades.
	De acuerdo a las ponderaciones obtenidas en el cuadro 1, se concluye que existen dos (2) problemáticas que son el sentir de toda la comunidad, siendo las mismas:
La compra de pollo beneficiado con un 37%, los habitantes regulares y el personal del consejo comunal, concluyeron que la compra de pollo beneficiado. Expresaron la especulación de precios al 100% del precio regulado.
La obtención y compra de alimentos con un 23%, la población dio a entender lo difícil que es hoy en día la adquisición de rubros básicos en la alimentación, aseo e higiene personal y electrodomésticos en general.
Luego del análisis de los mismos y de acuerdo a las líneas de investigación del Programa Nacional de Formación de Instrumentación y Control (PNF IyC), en conformidad a las políticas del Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas (IUTCabimas) y los Planes Nacionales Simón Bolívar 2007-2013 y 2013-2019 [1], se seleccionó la problemática compra de pollo beneficiado, por ser un objetivo nacional el cubrir la demanda de rubros alimentarios y así garantizar la soberanía agroalimentaria de la nación venezolana.
1.2.4. Alternativas de Solución.
Dada la complejidad de las problemáticas agrícolas, de transformación agroindustrial, agrocomercial y alimentaria, se hace necesario un nuevo enfoque, con una visión integradora que adopte como un todo la realidad que constituye el Sistema Agroalimentario Nacional.
Para fundamentar las posibles alternativas de solución a la problemática expuesta por la comunidad del Barrio Santa Eduviges del Sector los Médanos I, se aplicó la herramienta metodológica del cruce de celdas FODA[footnoteRef:3], considerando las fortalezas, potencialidades y oportunidades propias de la comunidad ,ver cuadro 2. [3: El Análisis FODA es un tipo de análisis de carácter estratégico. Su objetivo no es otro que, teniendo en cuenta a todas las partes involucradas en la actividad (externas/internas), identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una organización, localidad, etc. Tomado de: http://www.matrizfoda.com/] 
Cuadro 2. Potencialidades del desarrollo del proyecto (FODA).
	FORTALEZAS
	DEBILIDADES
	VARIABLES INTERNAS
	
F1.Potenciales innovadores y recursos humanos en el área de avicultura
F2.Población juvenil dedicada a esta producción artificial
F3.Grandes extensiones de terrenos dispuestos para el desarrollo de granjas avícolas integrales.
F4.Pequeños grupos familiares dedicados a la incubación artesanal de aves de corral.
F5. Integración y compromiso familiar en trabajos informales dentro de sus hogares.
	
D1.Patios para gallinas ponedoras, no adecuados.
D2.Costos elevados de productos alimenticios para las aves
D3. Monopolización en la venta de producto alimenticio
D4. Importación de los huevos (embriones) aptos para la incubación
D5. Recursos económicos de las familias del sector Los Médanos I.
	OPORTUNIDADES
	AMENAZAS
	VARIABLES EXTERNAS
	
O1.Apoyo en la creación de microempresas Socioproductivas familiares por parte del gobierno nacional, regional y local.
O2.Llamado a presentación de proyectos Socio-productivos por el Consejo Federal de gobierno.
O3.Estudiantes de los PNF del IUTCabimas, en desarrollo de proyecto integrales “Granjas avícolas”. 
O4.Presentación de proyectos de innovativa al Ministerio de Ciencia y Tecnología mediante el aporte LOCTI
O5: Los planes nacionales de desarrollo 2007-2013,2013-2019
	
A1. Baja producción de embriones ( calidad en los huevos criollos)
A2: Inactividad en producción de aves artificial y naturalmente 
A3. Escasez del pollo beneficiado en todo el municipio Cabimas y en especial la comunidad Santa Eduviges.
A4. Importación total de carne blanca. Abandono de la actividad productiva avícola 
A5.Incremento del comercio informal en calles y avenidas del municipio Cabimas
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
Mediante el cruce de celdas de la matriz FODA con puntuaciones en la escala de Likert, ver anexo 7- cuadros 3 (a, b y c) se obtuvo la matriz resultante, ver cuadro 3, donde la mayor cantidad de impactos se presentó en el cuadrante ofensivo con un 37,42% indicando que el Sector Los Médanos I, debe aprovechar al máximo las fortalezas que presenta para las oportunidades externas a la comunidad se conviertan en fortalezas y esta zona sea potencia agroalimentaria a nivel del municipio Cabimas.
En respuesta a la problemática seleccionada y evaluada las potencialidades de la comunidad dentro del contexto del conocimiento teórico-práctico por partes de los autores de esta investigación se plantea varias alternativas para la problemática de la obtención del pollo beneficiado, siendo estas:
Cuadro 3. Relación de impactos porcentual matriz FODA.
	FODA
	OPORTUNIDADES
	AMENAZAS
	
	O1
	O2
	O3
	O4
	O5
	A1
	A2
	A3
	A4
	A5
	FORTALEZAS
	F1
	OFENSIVO
61 impactos
37,42%
	DEFENSIVO
27 impactos
16,56%
	
	F2
	
	
	
	F3
	
	
	
	F4
	
	
	
	F5
	
	
	DEBILIDADES
	D1
	
ADAPTATIVO
15impactos
9,20%
	
SUPERVIVENCIA
60impactos
36,80%
	
	D2
	
	
	
	D3
	
	
	
	D4
	
	
	
	D5
	
	
Fuente: Yudith Ontiveros (2015).
· Transformar algunas de las bodegas de la comunidad del Barrio Santa Eduviges del Sector los Médanos I en Mini-mercales, donde el gobierno local mediante la contraloría social, garantice la justa distribución de los alimentos, en especial la carne blanca. Esta solución es a corto plazo, mas no llegaría a solucionar la problemática real que confronta el país que es la no producción nacional de este rubro alimenticio.
· Conformar unidades socio-productivas familiares en este sector que cuenta con grandes extensiones de área rural, asistidos técnicamente por organizaciones como el INCES[footnoteRef:4], Alcaldía del municipio, Fundacite Zulia, el IUTCabimas, la UNERMB1, donde se desarrollen granjas productivas avícolas . Alternativa viable donde se requiere del compromiso ético y social de la comunidad para que en conjunto con el gobierno logren el éxito y la comunidad pueda disfrutar de los productos que allí se generen. [4: INCES Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. Tomado de: http://www.inces.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=130&Itemid=224&lang=es
] 
· Desarrollo de una incubadora para aves de corral con capacidad de 504 huevos, en serie o etapas; que en primera instancia cubra la necesidad de la comunidad del Barrio Santa Eduviges del Sector los Médanos I y posteriormente cubra el Municipio Cabimas en su totalidad. Alternativa factible de desarrollar debido a las grandes extensiones de terrenos donde se trabaja la incubación manual de aves. Contando para ello con personal especializado en la fabricación en serie de incubadoras automatizadas (los autores de este proyecto), los accesorios y partes se consiguen en el mercado nacional.
La última opción es la seleccionada por los autores de este proyecto, con ética y compromiso se trabajara para demostrar la capacidad y talento de toda la comunidad y universidad para el desarrollo del sector avícola, característica potencial de esta comunidad.
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL
1.3.1. Razones que conllevan a realizar el proyecto.
Conscientes del compromiso nacional, declarado en el artículoNro. 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual señala que el gobierno nacional promoverá la agricultura sustentable, garantizando la seguridad alimentaria de la población, y como estudiantes pertenecientes a una Institución Universitaria de carácter público, donde se nos formó con valores éticos y morales y conscientes del rol importante que el Programa de Instrumentación y Control juega dentro del desarrollo endógeno local del Municipio Cabimas, las razones que nos motivaron a desarrollar esta propuesta son:
· La conformación de la comunidad en unidades familiares de producción, donde la fortaleza y el trabajo sea mancomunado y familiar en concordancia de que la familia es la base de la sociedad.
· La soberanía tecnológica en la generación de nuevas tecnologías generadoras de fuentes alternativas de trabajo, promoviendo el ecosocialismo y cuidado del medio ambiente.
· Ocupar una juventud que está ávida de trabajo honesto y honroso que contribuya a que el país salga adelante donde el desempleo y la inseguridad logren minimizarse.
· Motivar a las comunidades integradas en comunas a desarrollar proyectos tales como GRANJAS INTEGRALES, creándose núcleos de desarrollo endógeno, donde la Universidad sea el eje de punta para este desarrollo social, logrando colocar al estado Zulia y en especial al municipio Cabimas como vitrina agroalimentaria del país.
a. Teórico - Conocimiento.
Los Programas Nacionales de Formación se fundamenta en tres ejes transversales que son el eje estético-lúdico, el eje sociopolítico y el eje Socio-integrador. Siendo el propósito del PNF IyC desarrollar un sistema nacional de innovación que potencie las capacidades de generación de tecnología de vanguardia en instrumentación y control. Desde el punto de vista teórico y del conocimiento, se parte de un trabajo analítico, crítico, reflexivo y comprometido, abierto al cambio, participativo, discerniendo relaciones, causas y efectos, interactuando con la comunidad del entorno donde se desarrolla el proyecto, acompañado de un espíritu de investigación.
Con la creación de la misión Alma Mater, la educación universitaria se encuentra inmersa en un proceso de cambio; donde el elemento principal es el estudiante y la sistematización de saberes dentro de su entorno social desde el primer momento que asume el compromiso de su formación profesional.
A través del desarrollo de este proyecto se armoniza la enseñanza y el desarrollo científico–técnico, sustentado en los cuatro (4) pilares de la educación en todos los niveles para el siglo XXI, definidos por la UNESCO[footnoteRef:5] en el 2003 [4], el ser, conocer, hacer y convivir, se conjugan para que estudiantes y comunidad trabajemos por una patria libre, soberana social y tecnológicamente. [5: UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fue creada el 16 de noviembre de 1945.Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco] 
b. Técnico- Ámbito de acción.
	La filosofía del PNF IyC estima una educación para el empoderamiento y transferencia del conocimiento hacia el pueblo, asumiendo los retos y desafíos que esto implica. En este sentido, se avanza hacia una perspectiva emancipadora mediante la transdisciplinaridad del conocimiento y la acción en campo, considerando los principales actores que están relacionados con el éxito del proyecto.
· Actores políticos: entes/organismos gubernamentales, consejo comunal “Santa Eduviges”, comunidad del Barrio Santa Eduviges del Sector los Médanos I, sustentados en el tercer Motor de las 5 líneas decretadas por el presidente Hugo Rafael Chávez F [5]. al pueblo hay que darle el empoderamiento social y por ello estamos trabajando en equipo comunidad y estudiantes para cumplir con los objetivos previstos en el proyecto.
· Actores del conocimiento: avicultores, tecnólogos-innovadores del Sector los Médanos I; que de manera empírica han logrado desarrollar la avicultura artesanal de aves; personal técnico especializado conformado por los autores responsables de este proyecto, docentes de los PNF de Instrumentación y Control, Higiene y Seguridad, PNF de Mecánica y la dirección de innovación de Fundacite Zulia.
c. Fundamentación Legal
Conscientes de la importancia de este proyecto para la comunidad del Barrio Santa Eduviges ubicado en el Sector los Médanos I, se estudió las leyes nacionales referentes al desarrollo de la agricultura. De igual manera se citan las normas técnicas para el diseño y construcción de equipos industriales en este caso la incubadora para aves de corral.
c.1. Leyes nacionales
Desde el aspecto legal este proyecto se fundamenta en artículos enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela C.R.B.V (1999) [6]. A continuación se resaltan artículos importantes para el desarrollo del proyecto:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 
Título VI. Del sistema Socio-económico. 
Capítulo I. Del régimen socio económico.
Artículos: 300 y 306, ver anexo 8.
Ley Orgánica de los consejos comunales. [7]
Capítulo I. Sección tercera de los voceros y voceras. Artículos: 1, 2, 4, 7.
Capítulo III. Organización del consejo comunal decisiones de la asamblea de ciudadano y ciudadanas, sección primera: de la estructura del consejo comunal. 
Artículos: 22 y 23, ver anexo 9.
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria.	
Título I. Disposiciones fundamentales. 
Capítulo I. Disposiciones generales.(Gaceta oficial extraordinaria nº5891 de fecha 31 de julio del 2008).
Capítulo I. Disposiciones generales.
Artículo: 6, ver anexo 10.
Capítulo II. De los principales inherentes al presente decreto con rango, valor y fuerza de ley orgánica. Garantía de las futuras generaciones. 
Artículos: 12 y 13, ver anexo 10.
Ley de Salud Agrícola Integral.
TÍTULO I. Disposiciones fundamentales. Capítulo I. Objeto
Artículos: 1 y 5, ver anexo 11.
CAPITULO V. De los insumos pecuarios y agrícolas.
Normas de control de insumos pecuarios y agrícolas. [8]
ARTÍCULO: 34, ver anexo 11.
c.2. Normativas técnicas venezolanas.
· COVENIN[footnoteRef:6]1041:1999. Tablero central de detección y alarma de incendio, ver anexo 12. [9] [6: COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales) Es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de normalización y calidad en Venezuela. 
Tomado de: http://misionsucre2010.blogspot.com/2010/05/definicion-covenin-sencamer.html] 
· COVENIN 39:1997.Calzado de seguridad, ver anexo 12. [10]
· COVENIN 2250-2000.Ventilación de los lugares de trabajo, ver anexo 12. [11]
· COVENIN 1056/ I – 91. Selección y uso de los equipo de protección respiratoria, ver anexo 12. [12]
· COVENIN 3558:2000.Riesgos biológicos, medidas de higiene ocupacional, ver anexo 12. [13]
d. Participante-comunidad 
La participación ciudadana y protagónica parte de una verdadera praxis coherente para que no se divorcie la teoría y la práctica. Conscientes de esta visión los autores del proyecto establecen una relación directa y los pequeños productores avícolas que viven en el Barrio Santa Eduviges, encontrándose gran receptividad y confianza por parte de los voceros del consejo comunal “Santa Eduviges” y comunidad en general, relacionando cuatro grandes campos del conocimiento: pensamiento matemático, pensamiento científico- tecnológico, pensamiento histórico y pensamiento de comunicación, arte - expresión, potenciando con ello las habilidades, destrezas y saberes (hacer, convivir, ser y el conocer) en el desarrollo de una incubadora de aves con tecnología nacional..
e. Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo 
La República Bolivariana de Venezuela propone una ética cívica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de valores y principios que pueden y deben ser universales, con fuerza humanista que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos justos, solidarios y felices. Cumpliendo con esta gran labor los autores de este proyecto vinculamos la “incubadora de aves de corral”con las siguientes directrices: 
e.1. Plan Nacional Simón Bolívar.
El proyecto está inmerso en el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 en la Nueva Ética Socialista, que promueve la inserción de valores, principios y virtud en los ciudadanos, haciéndose responsables de la vida pública, la equidad, solidaridad y trabajo equitativo entre las personas; el ser social y colectivo, donde la conciencia del ser humano solo puede realizarse en los otros seres humanos; el supremo valor de la vida, que reafirma nuestra condición humanista; y el valor del trabajo creador y productivo, donde todos los venezolanos estamos llamados a ser protagonistas en la construcción de una sociedad más humana y productiva. Este proyecto motiva al trabajo en equipo, colectivo en la conformación de unidades de producción familiar donde cada familia con sus integrantes aporten un granito de arena a la mejor calidad de vida de todos los que viven en el barrio Santa Eduviges, cumpliendo así con la directriz nacional: Venezuela potencia agroalimentaria. Desarrollando tecnología propia, se abastece el mercado de productos agrícolas y se fortalece el desarrollo tecnológico del país.
e.2. Plan Nacional Patria.
De igual manera nuestra incubadora para la producción de aves concuerda con el Plan Patria; que contempla en su II objetivo “Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad, para nuestro pueblo”. Aportando para un nuevo sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista , con el fin de seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro pueblo: la alimentación.
e.3. Líneas de Investigación del PNF de IyC.
El documento oficial del Ministerio de Educación Universitaria referido al proyecto Socio-integrador de los Programas Nacionales de Formación [14] señala que: “Los Proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país.
Los proyectos estarán articulados con los planes estratégicos dirigidos a consolidar la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural”. Luego el proyecto está inmerso en las siguientes líneas de investigación del PNF IyC:
· Automatización de Procesos:
Según Webster M. [15], define automatización de procesos como “un sistema de control automático, por el cual el sistema verifica su propio funcionamiento, efectuando mediciones y correcciones sin la interferencia del ser humano”. En la fabricación de la incubadora se automatiza el proceso termorregulatorio y mecánico para la producción de 504 aves de corral( pollitos bebe), donde se controla los parámetros funcionales de incubación (naturales): temperatura, humedad relativa, oxigeno (CO2), volteo sin la intervención del hombre, todo realizado mediante lógica y técnicas de control que cumplan los principios del control automático: la exactitud, tiempo de respuesta, estabilidad entre otros, para garantizar la mayor eficiencia de incubación, es decir el mayor número de pollitos incubados.
· Transductores y Sensores:
Una de las áreas de investigación de gran relevancia del PNF IyC es transductores y sensores que implica la selección de estos dispositivos como elementos detectores de señal en cualquier proceso industrial. Para un alto rendimiento debe considerarse sus parámetros funcionales tales como linealidad, estabilidad, precisión y exactitud en cualquiera de los sistemas conocidos, bien sea térmicos, mecánicos, eléctricos y otros. En el caso de la incubadora automatizada se desarrolla un trabajo experimental en la selección y adecuación de los sensores/transductores a las necesidades requeridas previamente establecidas para obtener la máxima eficiencia en la producción total de las 504 aves de corral. 
1.4. POBLACIÓN BENEFICIADA.
Para cubrir la demanda de obtención de pollo beneficiado por parte de la comunidad del consejo comunal “Santa Eduviges”, es necesario contar con al menos 10 incubadoras aproximadamente, produciendo al mes un total de 5040 pollos. Esto es debido a que el periodo de incubación de los pollos son 21 días, después se necesita un tiempo de 3 meses promedio para la crianza de los mismos para luego distribuirla al mercado y ser consumida por la comunidad.
De acuerdo a la información obtenida por parte de los voceros del consejo comunal “Santa Eduviges”; la población beneficiada de manera directa son las 206 familias que conforman la comunidad del Barrio Santa Eduviges, distribuidas en 499 personas, siendo un total de 162 mujeres, 186 hombres, 79 niños y 72 niñas.
1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO.
1.5.1. Objetivo General.
Desarrollar “Incubadora para aves de corral basada en microcontrolador con capacidad de 504 huevos” para el consejo comunal Santa Eduviges de la comunidad del Barrio Santa Eduviges ubicado en el Sector los Médanos I.
1.5.2. Objetivos Específicos.
Cuadro 4. Objetivos Específicos.
	OBJETIVO
	PRODUCTO ESPERADO
	1.- Diagnosticar el contexto situacional de la comunidad del sector Los Médanos I en la parroquia Rómulo Betancourt.
	Necesidades y problemáticas de la comunidad con los índices estadísticos que permitan jerarquizar las necesidades de mayor demanda dentro de la comunidad.
	2.- Planificar esquemáticamente el desarrollo del proyecto para el consejo comunal Santa Eduviges de la parroquia Rómulo Betancourt.
	Cronograma de actividades y tareas, ajustado al tiempo establecido para la entrega de la propuesta del proyecto. Fundamentar documental y teóricamente el desarrollo de la propuesta.
	3.- Desarrollar la propuesta técnica del proyecto.
	Estructura ergonómica y electrónica de la incubadora, fundamentándose en los principios y leyes del control.
	4. Validar experimentalmente mediante simulación virtual el funcionamiento de la Incubadora para Aves de Corral con Capacidad de 504 huevos
	Funcionamiento virtual de la incubadora diseñada. 
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015). 
II PARTE
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
2.- DESARROLLO DEL PROYECTO.
Este módulo comprende la planificación mediante un cronograma de actividades establecidos para ser desarrolladas en el lapso de tiempo fijado, siendo en este caso dos años.
2.1.- PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO DEL PROYECTO.	
“La planificación es una disciplina metodológica como un proceso de reflexión y acción racional que permite determinar lo que se ha de hacer en el presente o en el futuro para lograr los objetivos proyectados. En fin, es la previsión de las actividades y de los recursos, tanto humanos como materiales para el logro de los objetivos que se desean alcanzar, es un proceso para determinar a donde ir de la manera más eficiente y económica posible”. Molina [16].
En el cuadro 5 se describe la planificación de desarrollo del proyecto, partiendo de un cronograma de actividades que comprende la búsqueda de la problemática o necesidad a solventar, el diagnóstico social participativo, el diseño ergonómico de la incubadora, todo en función de los objetivos específicos y general, que sea una solución a la problemática actual del Barrio Santa Eduviges ubicado en el sector los Médanos I perteneciente al consejo comunal “Santa Eduviges”
Esta planificación se visualiza cumplir en un lapso de tiempo aproximado de dos (2) años, en el cual mediante cálculos matemáticos, simulaciones virtuales y validación experimental se demostrara la eficiencia y factibilidad del proyecto expuesto fundamentado técnica y económicamente.
Cuadro 5. Planificación de desarrollo del proyecto.
	OBJ
	
ACTIVIDAD
	
PROPÓSITO
	
¿CÓMO?
	
¿CUÁNDO?
	
¿DÓNDE?
	
¿QUIÉNES?
	
¿CON QUÉ?
	
1
	
Visita al ConsejoComunal del Barrio Santa Eduviges del Sector los Médanos I.
	
Conocer las autoridades de la comunidad, las potencialidades, problemáticas y necesidades del sector.
	
Reuniones con representantes del consejo comunal entrevistas, mesa técnica.
	
15/05/2013
Al
12/06/2013
	
En el Consejo Comunal “Santa Eduviges”. Ubicado en el Barrio Santa Eduviges, Sector los Médanos I.
	
S. Caicedo.
J. Chacín.
H. Martínez.
C. Piña.
R. Romero.
	-Transporte público.
-Dialogo directo 
- Papel.
- Bolígrafo.
-Cámara Fotográfica.
	
	
Diagnóstico social.
	
Determinar las necesidades y problemas de la comunidad.
	
Aplicar encuestas (cuestionario).
	
25/09/2013
Al
30/12/2013
	
En la comunidad del consejo comunal del Barrio Santa Eduviges
	
	-Herramienta computacional: Excel, -Spss.
-Lápiz 
-bolígrafo.
-Papel.
	
	
Aprobación del proyecto.
	
Autorización para realizar el proyecto.
	
Carta de postulación y carta de aceptación.
	
	
IUTCabimas y consejo comunal “Santa Eduviges”.
	
	
Carta Membretada.
	
	
Encuentros con los avicultores de la comunidad
	
Conocer las condiciones de incubación, las técnicas y el espacio utilizado.
	Obtención bibliográfica de normas técnicas de incubación de aves de corral.
-Estudio de los diferentes tipos de incubadoras artificiales existentes en el mercado venezolano.
	
	
Redes productivas : Protinal, Pro-Ave, Consejo comunal, IUTC entre otros
	
	
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
Cuadro 5. Planificación de desarrollo del proyecto. Continuación
	OBJ
	
ACTIVIDAD
	
PROPÓSITO
	
¿CÓMO?
	
¿CUÁNDO?
	
¿DÓNDE?
	
¿QUIÉNES?
	
¿CON QUÉ?
	
1
	Jerarquización de las necesidades.
	Obtener la ponderación porcentual de las problemáticas.
	Análisis Estadísticos.
	
10/01/2014
Al
20/03/2014.
	
En la comunidad del Barrio Santa Eduviges, Sector los Médanos I
	
S. Caicedo.
J. Chacín.
H. Martínez.
C. Piña.
R. Romero.
	
Aplicaciones informáticas: EXEL análisis y SPSS.
- Encuestas.
- Lápiz.
- Libretas.
- Papel.
- Computadora.
	
	Desarrollo análisis (FODA).
	Potencialidades de la comunidad y viabilidad de la propuesta.
	Dialogo abierto.
	
	
	
	
	
	Diagrama causa-efecto.
	
	Diagnostico técnico de la situación actual (análisis causa-efecto).
	
	
	
	
	
2
	Elaboración cronogramas de actividades
	Establecer el orden de ejecución de las tareas.
	Diagrama de Gantt.
	22/03/2014.
	IUTCabimas.
	
	
	
	Búsqueda y obtención de antecedentes de investigación, proyectos similares al proyecto expuesto.
	
Definir variables y parámetros de diseño u operación.
	
Revisión documental, libros, especialistas.
.
	15/04/2014
Al
5/08/2014.
	
Investigación de campo.
	
	
Internet, libros.
	
3
	Elaboración del sistema mecánico de la incubadora.
	
Ergonomía y partes mecánicas de la incubadora.
	Revisión documental, libros, especialistas.
	10/08/2014
Al
10/10/2014.
	
IUTCabimas
	
S. Caicedo.
J. Chacín.
H. Martínez.
C. Piña.
R. Romero.
	-Computadora.
- Calculadora.
- Papel.
- Software de simulación (Intouch).
	
	Esquematización sistema de volteo de la incubadora.
	
	Revisión documental, libros, especialistas, pruebas en PC
	15/10/2014
Al
8/11/2014.
	
	
	
	
4
	
Proyección económica del proyecto.
	Factibilidad técnica, económica y social.
	Estudio y mesa técnica con economistas 
	20/11/2014
Al
08/02/2015.
	
	
	Herramientas mecánicas.
	
	
Simulación Virtual de la Incubadora.
	Demostración del Funcionamiento Operativo de la Incubadora.
	Software de aplicación INTOUCH.
Proteus.
Matlab.
	 10/02/2015
Al
15/06/2015.
	Laboratorio de computación del IUTCabimas.
	
	- Computadora.
- Software.
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015). 
2.2. GENERALIDADES: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Para realizar este proyecto parte de la fundamentación teórica y antecedentes de investigaciones que orientaron en la comprensión de los procesos similares al dado por la incubación natural de aves de corral, se exponen a continuación.
La incubación en términos generales, es un proceso que realizan los animales ovíparos (principalmente las aves) para controlar la temperatura de los huevos y así propiciar el desarrollo de los embriones. El huevo incubado modifica el medio que lo rodea al emitir calor, dióxido de carbono (CO2), vapor de agua y absorber oxígeno.
Principales factores que afectan el proceso de incubación.
Según Sardá [17], los principales factores que inciden en la optimación del proceso de incubación de huevos de aves de corral son:
· Temperatura
La temperatura es el factor ambiental dentro de la incubadora que más afecta el desarrollo embrionario. En el caso de la gallina, la temperatura óptima de incubación oscila entre 37,2ºC y 37,8ºC. Incubar huevos a bajas temperaturas produce un crecimiento desproporcionado en el embrión, dado que cada órgano o tejido responde de manera distinta generando problemas cardiacos y circulatorios; se reduce el desarrollo de las membranas y la absorción de los nutrientes. Las altas temperaturas, mayores a las establecidas, causan anormalidades, generando pollitos deformes con anomalías en pico y cerebro, piernas cortas, ombligos mal cicatrizados y deshidratados. [18]
· Humedad Relativa
Por medio de la humedad el calcio es transferido de la cascara al embrión, también se controlan los requerimientos de oxígeno. Si la humedad es baja, el embrión obtendrá más oxigeno pero perderá mucha agua y se deshidratara. Si la humedad es alta, la oxigenación del embrión no será suficiente, asfixiándose o envenenándose con sus propios metabolismos al no poder eliminar por medio del agua que pierde el bióxido de carbono. Sardá [17]. Por lo que es necesario humedecer el aire a fin de evitar la deshidratación excesiva. Para la incubación de pollos el rango de humedad relativa está alrededor del 65 % y 75 %.Veterinaria.org [19].
En una incubación con una adecuada humidificación, el peso del pollo-bebe al final del periodo de incubación debe estar cerca del 72% del peso del huevo. Para la gallina, los huevos deben perder de 11 a 14% de su peso original para el día 18 de su incubación. 
· Ventilación
Son 3 tipos diferentes de ventilación requerida. PTO [20]:
1. Ventilación para remover el exceso de calor de la actividad del embrión dentro del huevo, la cual se incrementa a medida que el embrión crece.
2. Ventilación requerida dentro de la incubadora para remover el dióxido de carbono (CO2), y renovar el oxígeno (O2), que es necesario incrementar a medida que el embrión se desarrolla.
3. Ventilación para remover la humedad o vapor de agua resultante de la respiración del embrión a través de los poros de la cáscara, que se incrementa a medida que el embrión crece.
· Rotación
En la incubación natural, las aves rotan los huevos que incuban con cierta frecuencia, de ahí que en el proceso de incubación artificial sea necesario repetir este procedimiento mediante medios mecánicos. El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo cuando los huevos son rotados periódicamente durante los primeros diez y ocho (18) días de incubación. Sardá [17].
El volteo es indispensable durante los primeros 14(catorce) días del periodo de incubación, periodo en el cual se cierra la membrana corioalantoidea. El momento más crítico para la rotación del huevo, radica en el periodo comprendido entre los 3(tres) y 7(siete) días de incubación. Estas oscilaciones evita que se peguen las membranas embrionarias y permite al embrión tomar su colocación normal de incubación, lo que reduce anormalidades y mal posiciones. El giro debe alcanzar los 90 grados [17].
Los huevos deben rotarse de lado a lado entre 40-60º para cada dirección, con la parte ancha del huevo hacia arriba (donde existe la cámara de aire por donde picara el pollito-bebé). 
Incubación Artificial y Mecanismos de Transferencia de Calor
Desde el punto de vista termodinámico se define al calor como energía en tránsito, que tiene lugar entre un sistema y sus alrededores, debido a una diferencia de temperaturas. Incropera [21]. La termodinámica clásica estudia sistemas en equilibrio, de modo que puede predecirla cantidad de energía que necesita un sistema para pasar de un estado de equilibrio a otro, pero no es capaz de predecir qué tan rápido se produce el cambio ni como se realiza. En cambio la transferencia de calor trata los procesos relacionados con esta energía en tránsito, dando información acerca de la naturaleza de las interacciones entre el sistema y el medio y de la velocidad con que dichas interacciones se producen. Espinosa [22].
Ahora bien, en el proceso de la incubación en general, la transferencia de calor juega un papel predominante para el buen desarrollo de los embriones. Se hace necesario entonces, el control y la medición de las temperaturas alcanzadas para lograr buenos resultados. 
En la incubación, el intercambio de calor se da mediante los mecanismos de transferencia de calor, entendiéndose los mismos como el intercambio de energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación, evaporación y conducción. [23].El cuadro 6 presenta en forma resumida los métodos de transferencia de calor que se presenta en un sistema térmico.
	MECANISMO
	DESCRIPCIÒN
	FÒRMULA
	LEY
	
Convección
	
Es el mecanismo de transferencia de calor por movimiento de masa o circulación dentro de la sustancia. Puede ser natural producida solo por las diferencias de densidades de la materia; o forzada, cuando la materia es obligada a moverse de un lugar a otro, por ejemplo el aire con un ventilador o el agua con una bomba. Sólo se produce en líquidos y gases donde los átomos y moléculas son libres de moverse en el medio.[footnoteRef:7] [7: Mecanismos de Transferencia de Calor tomado de: http://old.dgeo.udec.cl/~juaninzunza/docencia/fisica/cap14.pdf] 
	Su expresión matemática es :
ec.1
donde h se llama coeficiente de convección, en W/(m2 K), A es la superficie que entrega calor con una temperatura TA al fluido adyacente, que se encuentra a una temperatura T.
	Ley de enfriamiento de Newton: si la diferencia de temperaturas entre un cuerpo y su medio no es demasiado grande, el calor transferido por unidad de tiempo hacia o desde el cuerpo por conducción, convección y radiación, es proporcional a la diferencia de temperaturas entre el cuerpo y el medio a temperatura constante.
	
Radiación
	Es la energía emitida por todos los cuerpos en forma de ondas electromagnéticas debido a su temperatura, viajando a la velocidad de la luz y propagándose aún en el vacío.7
	 ec.2
=cte Stefan Boltzman, A=área, F=factor de vista del medio.
	La radiación no será analizada debido a que las temperaturas en el sistema son relativamente bajas como para aportar de forma significativa a los cálculos.
	
Conducción
	
Es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.7
	
ec.3
Sea J la densidad de corriente de energía (energía por unidad de área y por unidad de tiempo), que se establece en la barra debido a la diferencia de temperaturas entre dos puntos de la misma.
	
La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de temperatura.
	
Evaporación
	La evaporación es un fenómeno mediante el cual un líquido se convierte en gas. Dicha conversión requiere una determinada cantidad de energía calorífica, que es tomada del entorno.7
	Emax= he*Fpcl*(Psk,s- Pa) ec.4
he: coeficiente de intercambio por evaporación, Psk,s: presión saturada del vapor de agua a la temperatura de la piel, Pa: presión parcial de vapor de agua en el ambiente, Fpcl: factor de reducción por evaporación debido a la ropa.
	La primera ley de la Termodinámica o ley de la conservación de la energía. El calor de vaporización es la energía requerida para cambiar 1 kg de una sustancia de la fase liquida a vapor.
Cuadro 6. Mecanismos de Transferencia de Calor.
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
En la figura 7 se presenta las interacciones respectivas huevos-ambiente- fuente interna generadora de calor.
Figura 7. Mecanismo de transferencia de calor entre los componentes de la incubadora. Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
El calor suministrado por la fuente interna de la incubadora, es en su mayor parte transferido al aire por convección, mientras que una pequeña parte es transferida por radiación directamente a las partes internas de la incubadora y a las paredes. Se observa que de las partes internas se transfiere calor por conducción a los huevos (recíprocamente) y a las paredes del recinto. Así como por convección seden calor al aire. Igualmente el aire recibe (fuente interna), intercambia (huevos y partes internas) y sede (paredes) calor por convección. Por su parte, las paredes seden el calor que reciben al medio ambiente, por conducción y convección 
En el cuadro 7, se explica de manera resumida cada una de las leyes que interactúan en el proceso térmico dado dentro de espacios cerrados y adiabáticos en este caso la incubadora de aves. Allí se detalla las fórmulas y principios además de los procesos o mecanismos que se cumplen, necesarios para el desarrollo matemático del proyecto propuesto.
Cuadro 7. Leyes de la Termodinámica.
	LEY
	DESCRIPCIÒN
	FÒRMULA
	PRINCIPIO
	1ERA LEY DE LA TERMODINAMICA
	
También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.[footnoteRef:8] [8: Leyes de la Termodinámica tomado de: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jgr/fisest0506/RepasoTermo.pdf] 
	La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:
 ec.5
Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico, queda de la forma:
Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor aportado al sistema y W es el trabajo realizado por el sistema.
	 
El Principio de conservación de la energía indica que, “La energía ni se crea ni se destruye: solo se transforma". Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa
	2DA LEY DE LA TERMODINAMICA
	
La Segunda Ley de la Termodinámica es comúnmente conocida como la Ley de la Entropía en Aumento. Mientras que la cantidad permanece igual (Primera Ley), la calidad de la materia/energía se deteriora gradualmente con el tiempo. ¿Por qué? La energía utilizable es inevitablemente usada para la productividad, crecimiento y reparaciones. 8
	
Q=m.c.ΔT ec. 6
Donde m=masa; c=capacidad calorífica; T=cambio de temperatura. Dependiendo el estado de la materia a evaluar puede ser la capacidad de evaporación o de fusión.
	
La "Entropía" es definida como una medida de energía inutilizable dentro de un sistema cerrado o aislado (el universo, por ejemplo). A medida que la energía utilizable decrece y la energía inutilizable aumenta, la "entropía" aumenta.
	3ERA LEY DE LA TERMODINAMICA
	
La tercera ley de la termodinámica afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas. Sucintamente, puede definirse como:
Al llegar al cero absoluto (0 K) cualquier proceso de un sistema se detiene. 
Al llegar al 0 absoluto (0 K) la entropía alcanza un valor constante. 8
	
 ec.7
dónde:
S = es la entropía,
kB=es la constante de Boltzmann, y
= es el número de micro estados consistentes con la configuración macroscópica.
	
La tercera ley fue desarrollada por Walther Nernst entre los años 1906 y 1912 y se refiere a ella en ocasiones como el Teorema de Nernst. Afirma que la entropía de un sistema dado en el cero absoluto tiene un valor constante. 
Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
· Estudio de los principios y leyes que fundamentan la incubadora de aves.
El mecanismo detransferencia de calor aplicado es por convección forzada. En la figura 8 se detalla el ciclo de generación del flujo de aire, partiendo de un elemento que dirección con fuerza la dirección del aire hacia el cuarto de incubación. En el anexo 14 se explica detalladamente.
La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, como resultado de la segunda ley de la termodinámica, la cual establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no. De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de conversión de energía pueden ocurrir [24].
Esta transferencia de calor se realiza de acuerdo a los principios de la termodinámica y los mecanismos de transferencia de calor tales como conducción, radiación, evaporación y convección [25]. El aspecto más importante del flujo de aire en una incubadora es asegurar la mezcla adecuada de temperatura y humedad a través de la máquina mientras que entra aire fresco para oxígeno y sale el aire usado para reducir el dióxido de carbono, la humedad excesiva, y la temperatura. 
El flujo de aire circulante dentro de la incubadora puede presentarse en 2 tipos de flujo que son: Flujo laminar y flujo turbulento. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular [26]. Flujo turbulento este tipo de flujo se caracteriza por trayectorias circulares erráticas, semejantes a remolinos. El flujo turbulento ocurre cuando las velocidades de flujo son generalmente muy altas o en fluidos en los que las fuerzas viscosas son muy pequeñas.
· Funcionamiento del sistema de aire forzado interno dentro de una incubadora artificial
El sistema de aire forzado presenta las mejores características para producción, es el sistema que se analiza a profundidad, siendo su funcionamiento dentro de la incubadora el siguiente:
Un ventilador succiona aire del exterior y lo empuja para hacerlo pasar por el elemento calefactor (resistencia térmica), el aire se calienta por conducción y al contacto con la superficie de agua (reservorio de agua), genera una evaporación que al mezclarse con el aire caliente forman el fluido del ambiente de incubación. La presión ejercida por el ventilador sobre el fluido y las paredes lisas que lo transportan generan un flujo que por convección distribuye el ambiente de incubación dentro del aparato para después salir de él.
El flujo de incubación se genera mediante la succión de aire en la parte inferior de la incubadora, que por saturación y choque con las paredes y la bandeja, hace pasar el flujo hacia la parte superior de la incubadora. En la figura 8 se describe esquemáticamente el proceso del fluido dentro de la incubadora artificial. El proceso de convección forzada y sus componentes.
Figura 8. Mecanismo de transferencia de calor por convección forzada. Trayectoria del fluido de aire caliente. Fuente: Caicedo, Chacín, Martínez, Piña, Romero (2015).
A= entrada de aire puro B=Ventilador C= Elemento calefactor
D= reservorio de agua 
E= zona de saturación y paso del fluido al espacio de los huevos
F=almacenaje de los huevos, zona de alta turbulencia del flujo por choques con objetos
G= salida del aire H= dirección del flujo que sale por efecto de la corriente de convección
· Características del fluido y del flujo de incubación
Cuando el embrión se ha transformado en pollo-bebe, empieza a generar su propio calor, convirtiéndose en una fuente calorífica; si el índice de temperatura suministrado se mantiene, la temperatura resultante en el espacio de incubadora será mayor a la requerida y el porcentaje de evaporación en los huevos también. Esto implica que la temperatura y la humedad deben ser reguladas de acuerdo a las condiciones que presentan en el proceso de incubación; especialmente si se considera que el aire que se introduce trae determinada temperatura y humedad que varían con las condiciones climáticas del medio externo.
El sistema que forma el aparato de incubación, tienen las siguientes características:
· Fluido ideal con temperatura y presión constantes
· Fluido newtoniano incomprensible en estado gaseoso con densidad constante
· Flujo subsónico de aire sobre superficies sólidas y objetos lisos.
· Flujo turbulento inestable y continuo, generador de bolsas de aire permanente debido al movimiento constante que producen los ventiladores axiales y las características del trayecto durante todo el periodo de incubación artificial. 
Para generar un ambiente homogéneo en todo el espacio de incubación, o por lo menos en todo el espacio en contacto directo con los huevos, se requiere que las características del sistema garanticen los puntos mencionados. 
En el cuadro 8, se describe los parámetros de incubación que se requieren para las diferentes especies de aves: Gallina, pata, codorniz y pavo.
Cuadro 8. Parámetros de incubación para diferentes especies de aves.
	PARAMETROS DE INCUBACION PARA DIFERENTES ESPECIES DE AVES
	
Especies
	
Periodo de Incub.(Días)
	
Temp.
°C
	
Humedad
%
	No le de vuelta después del
	Humedad últimos 3 días
	Ventilación totalmente abierta
	Gallina
	21
	37.77
	60
	Día 18
	90
	Día 18
	Pata
	28
	37.22
	60
	Día 25
	90
	Día 25
	Codorniz
	17
	37.77
	60
	Día 15
	90
	Día 14
	Pavo
	28
	37.77
	60
	Día 25
	90
	Día 25
Fuente: http://www.criaderodegallos.com/webs/incubacion.htm
2.3. ANTECEDENTES TÉCNICOS
Para el desarrollo de la incubadora de aves de corral, se consultaron trabajos, investigaciones similares al propuesto con el propósito de cubrir posibles obstáculos o fallas presentes. A continuación se mencionan investigaciones, las cuales presentan temáticas de importancia que fueron consideradas en el desarrollo y diseño del prototipo de incubadora de 504 huevos. 
· “Incubadora Automatizada de Aves de Corral para unidad de productores agrícolas el platanal”, presentado por Andreina Nieves y Pier Oquendo, como requisito para optar por el título de Ingeniero en Instrumentación y control. Está investigación presento como propuesta la construcción de una incubadora de aves de corral mediante la incubación artificial de huevos, bien sea de gallinas, codornices, patos y otras especies, considerando las condiciones mínimas ambientales y de calefacción natural propia del ave incubada. El mismo fue tomado como guía para desarrollar la fundamentación teórica en la Págs. 36 y 37 donde se tomó los parámetros de incubación de gallina y también de otras especies de aves para así tener una idea planteada del correcto desarrollo de los embriones, en el que se precisa mantener unas condiciones ambientales (temperatura, humedad, nivel de oxígeno y volteo). [27]
· “Análisis y propuesta de un sistema para incubación de emúes”. Trabajo de tesis presentada por Zulma Kateryna Pérez Enciso para optar al título de Ingeniera en Diseño. En esta tesis de opción a grado se planteo la propuesta de diseño, la cual consistió en un aparato que realiza las funciones de incubación y nacimiento en espacios aislados; que mediante tres sistemas procura garantizar el mantenimiento de los parámetros para el correcto desarrollo embrionario. [28]
De esta tesis se tomo en cuenta el mecanismo de volteo en los sistemas comerciales como lo indica en las págs. 100 y 101, siendo esta una propuesta para tomar en la realización de este proyecto, donde las bandejas para este mecanismo de volteo descansan sobre soportes móviles sujetos por la mitad de cada extremo transversal a un soporte estático horizontal al frente y vertical en la parte posterior funcionando como eje de giro; mediante barras que hacen la función de palancas transmisoras de giro, se conectan al motor generador del giro por el lado posterior derecho del aparato proporcionando un movimiento de 45° respecto a la horizontal. Mediante un temporizador se controla el movimiento para que el giro alterne la dirección cada hora.
· “Diseño y construcción

Continuar navegando