Logo Studenta

RESUMEN AUDITORIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO I 
Concepto de auditoría. Diferencias de la auditoría 
con el control 
Definiciones de auditoría: 
Fowler Newton: la auditoría es el examen del funcionamiento de un sistema o parte de él, para controlar si sus características o condiciones responden a un sensor previamente establecido. 
Slosse y colaboradores: examen de información por parte de una tercera persona, distinta de la que lo preparó y del usuario, con la intención de establecer su razonabilidad, dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que tal posee información. 
Nuestra opinión: es un proceso compuesto por un conjunto de procedimientos que interpretados en forma conjunta, global e integrada, tiene como fin verificar si un objeto sometido a examen responde a un modelo determinado. De ello se desprenden tres elementos importantes para el ejercicio de una auditoría: 
• Un Objeto que es el elemento 
auditado. 
• Un Modelo que es el resultado final esperado (forma y/o contenido que debería tener el objeto en condiciones normales). 
• Los Procedimientos que permiten conocer si realmente se cumple que el 
objeto responde al modelo. Obvio que el factor humano está incluido, ya que alguien debe activar los procedimientos de auditoría. 
Auditoría versus control 
A la auditoría se la relaciona con el control, pero no son lo mismo. Control: es la función del sistema que permite mantener las variaciones de salidas del mismo, dentro de un intervalo de tolerancia establecido. Por ello, el control no necesariamente es una actividad de revisión como es la auditoría, sino que puede tener una visión parcializada a un objeto puntual, en lugar de una visión integradora como debe tener la auditoría. La revisión de la auditoría integra todos los componentes del objeto auditado y los relaciona para poder comprender el conjunto. 
Concepto: Auditoría de información contable y de estados contables financieros: 
Dentro de la auditoría como concepto general, se inserta la auditoría de información contable y dentro de ella la auditoría de estados contables financieros. Diferencia entre auditoría de información contable y auditoría en general La principal diferencia se encuentra en el objeto auditado, dentro de los tres elementos básicos de auditoría. En auditoría de estados contables, el objeto auditado son los EECC. En la auditoría en general, el objeto auditado puede ser amplio y diverso. En la auditoría de información contable, el objeto auditado es la información que surge de la contabilidad, los procedimientos serán las pruebas generales y particulares elegidas por el auditor y el modelo es el determinado por las normas cantables profesionales, legales, contables internas del ente o inclusive las necesidades de los usuarios de información contable. 
Necesidad social de la auditoría de EECC financieros 
La auditoría de estados financieros no debe verse sólo como un trabajo que implica una relación entre el profesional y el cliente que lo ha contratado. La importancia de la auditoría es más amplia. La auditoría mantiene en funcionamiento el sistema de confianza en la información contable que tiene la sociedad en su conjunto. 
• El interés de los propietarios: el principal objetivo de la contabilidad financiera es informar a los propietarios. Los propietarios de un ente se interesan por los estados financieros, y consecuentemente por su correcta confección. A tal punto que los estados financieros son el principal informe contable que utilizan los propietarios para determinar cuál ha sido la evolución y el rendimiento de su inversión. 
• El interés de los administradores: los administradores son los propietarios de los estados financieros y asumen la responsabilidad por su contenido y forma. Por tal motivo se interesan en que la información contenida en los 
estados financieros esté confeccionada siguiendo la normativa para evitar posibles sanciones. El auditor es un nexo entre los administradores y accionistas. 
• Interés de terceros involucrados con el ente: aquellos que tienen relaciones comerciales, laborales, financieras, fiscales o similares con el ente, a pesar de que no son propietarios ni administradores. Caso típico de proveedores y clientes; bancos y entidades financieras; etc. Este grupo de interesados en EECC requieren que los mismos sean revisados por u profesional independiente, permitiéndole ello tomar decisiones con tranquilidad. 
• Interés de la comunidad: la comunidad está cada vez más interesada en la transparencia, en informes libres de errores y fraudes, y en profesionales que velen por esas necesidades. 
Pretensión del usuario y el concepto de credibilidad 
La credibilidad en el informe está determinada por la confianza en el trabajo del auditor y la confianza en que ese trabajo está orientado a las necesidades del usuario. ¿Qué es credibilidad? La credibilidad debemos entenderla en 3 ámbitos distintos aunque claramente relacionados: • La información contable emitida por el ente, es un elemento particular cuyo 
responsable es el ente. 
• El informe emitido por el auditor, es un elemento particular cuyo 
responsable es el auditor. 
• La profesión contable, es un elemento genérico. Definición de credibilidad: Es la predisposición a tomar por verdadera una afirmación, sin necesidad de probarla porque se asume probada por quien la hizo. 
LA MUTACION DEL CONCEPTO DE AUDITORIA. DE LA REVISION AL ASEGURAMIENTO 
La auditoría nació porque los propietarios de las empresas necesitaban saber si los EECC estaban correctamente confeccionados. La auditoría demuestra una clara relación unilateral entre el cliente y el auditor, basada en la clara confianza privada entre el contratante y el contratado. El tipo de trabajo involucrado era una revisión, con procedimientos destinados a verificar la documentación respaldatoria de las operaciones. Luego la auditoria de EECC (a mediados de 1940 y fines del siglo XX) se desempeño dentro de un marco de fe pública dando lugar a lo que se llamo servicios de atestación, que pretenden dar conocimiento sobre los saldos contenidos en los EECC. Así se hicieron importantes el concepto de razonabilidad y las bases selectivas para la realización de procedimientos, que ya no apuntaban a la revisión de la documentación respaldatoria, sino a que la contabilidad por medio de los EECC muestre la realidad patrimonial, económica y financiera del ente En el siglo XXI se dio un punto de inflexión, la comunidad buscó de la auditoría la seguridad de que los saldos contables respeten determinadas normas contables. La comunidad y los auditores entienden que la auditoría debe asegurar razonablemente la correcta confección de los EECC, es decir, que los mismos sean confeccionados en función de las normas contables. Esta concepción pone énfasis en el estudio preliminar a la realización de procedimientos que permite evaluar los riesgos relacionados con posibles errores. 
Distintos tipos de auditorías 
• Auditoría de EECC: realizada por un profesional independiente al ente y a los EECC auditados con el fin de opinar acerca del cumplimiento de las normas contables. 
• Auditoría interna: realizada por una persona dependiente del ente, pero independiente del objeto auditado con el fin de opinar si se cumplen los procesos en función de lo establecido por el ente y si la información contable suministrada es razonable. 
• Auditoría operativa: realizada por una persona dependiente del ente, pero independiente del objeto auditado con el fin de opinar acerca de la eficiencia de los procesos establecidos. Con el correr de los años, esas definiciones quedaron desactualizadas, siendo así que la auditoría interna como lo operativa no siempre es realizada por personal interno del ente, aunque se mantiene la necesidad de que el auditor sea independiente el objeto auditado. 
En este contexto surgen nuevas clasificaciones de la auditoría, que no pertenecen al ámbito de la auditoría de EECC, aunque en muchos casos se relacionan con ella. Surgen la auditoría ambiental, integral, forense, de estados proyectados, etc.,relacionados pero diferenciados de la auditoría contable por tener objetos de estudios distintos. 
DINTINTOS TIPOS DE SERVICIOS DEL CONTADOR PUBLICO SOBRE ESTADOS E INFORMACION CONTABLE 
Existen diferentes tipos de auditorías así como diferentes tipos de trabajos que puede realizar el contador público sobre los EECC en particular y sobre la información contable en general. La diferenciación de estos servicios depende de varios factores, todos relacionados: 
• La pretensión del usuario del servicio. 
• El objeto de la revisión a realizar.
• La forma en la cual se realiza el trabajo.
• Servicios de seguridad razonable: son aquellos que permiten al profesional otorgar credibilidad a los informes verificados o establecer una opinión acerca de la razonabilidad de algo. Permiten al auditor brindar una opinión sobre determinados atributos del objeto auditado. Permiten al auditor emitir una opinión acerca de los EECC considerados en su conjunto, así como de cualquier otro objeto de verificación, ya que lo que distingue a la auditoría de otro servicio es el proceso que permite al auditor inferir de lo particular a lo general (de manera de permitir la opinión sobre el conjunto). 
• Servicios de seguridad limitada: los servicios relacionados utilizan parte del proceso de auditoría, pero solo permiten al profesional realizar ciertas manifestaciones sobre el objeto verificado, impidiendo la posibilidad de una seguridad razonable. No permiten emitir opinión al profesional. La evidencia tiene como fin sustentar una manifestación, que no es una opinión sobre información contable. Tipos: (son servicios de seguridad limitadas): 
• Las revisiones limitadas sobre informes 
contables, 
• Los informes especiales que pretenden manifestaciones sobre algún elemento de los EECC, 
• Los informes sobre procedimientos puntuales convenidos con 
el cliente. 
• Servicios adicionales: aquellos que realiza el contador público sin involucrar el proceso de auditoría en ninguna de sus partes, por lo que el resultado es una manifestación, no una opinión. A diferencia del Servicio de Seguridad Limitada, su objetivo es validar cuestiones absolutamente objetivas, sin más trabajo que una observación o un proceso. Tipos: (son servicios adicionales): 
• Las certificaciones, 
• La realización de procedimientos convenidos con el 
cliente, 
• Las compilaciones. 
¿Es necesaria la auditoría de EECC para todo tipo de entes? 
La auditoría de EECC financieros debe ser obligatoria para todo tipo de entes, independientemente de su tamaño, magnitud de operaciones, actividad, composición, dependencia o no de lucro. Esto se apoya en otras cuestiones: 
• Los hechos económicos y sociales que afectan a la comunidad no están exclusivamente en manos de empresas grandes con fines de lucro. 
• Los indicadores económicos muestran una fuerte presencia de empresas 
pequeñas o medianas. 
• Los entes con capacidad contributiva deben pagar impuestos, excepto que estén exentas, como el caso de las empresas donde los EECC financieros son base para liquidar impuestos (salvo algunos ajustes para adecuar a las normas impositivas). 
• El flujo de inversiones (en países donde la oferta pública de títulos privados es escasa, como en la argentina). 
Filosofía versus Realidad: la realidad de los países muestra un panorama distinto, a tal punto que esta concepción filosófica puede parecer utópica. En la mayoría de los casos los costos de una auditoría no pueden ser soportados por la pequeña y mediana empresa, por otra parte los profesionales (no siempre) están preparados para realizarla. Por un principio filosófico y ético la auditoría debe ser obligatoria para todo tipo de entes. 
CARACTERISTICAS PROPIAS Y FORMACION 
DEL AUDITOR 
Perfil del auditor: en Argentina de acuerdo a las normas legales y profesionales de auditoría, el auditor debe ser un Contador Público egresado de una universidad habilitada legalmente para emitir ese título profesional y estar matriculado en el Consejo Profesional de la jurisdicción en la cual emitirá su informe. En Argentina el título habilitante de Contador Público, habilita al profesional para ejercer la auditoría de EECC, mientras que en otros países la habilitación para realizar auditorías se logra en un nivel superior al de Contador Público. Esto es así puesto que en nuestro país quien confecciona EECC es el ente independientemente de si es o no profesional. Hay ciertos organismos (BCRA, SSN, CNV) que exigen a los auditores condiciones para que sus informes de auditoría sean válidos para presentar EECC, condiciones como antigüedad en la matrícula, experiencia en la auditoría de EECC, estructura del estudio profesional y equipos de trabajo, etc. Adicionalmente el auditor debe poseer características como el conocimiento y la actitud. Respecto al conocimiento, el auditor posee la capacidad de realizar la auditoría gracias a su formación, pero debe mantener y aumentar dicho conocimiento realizando posgrados, cursos y seminarios, debe capacitarse en forma permanente para garantizar su calidad de trabajo. La obtención del conocimiento profesional se produce mediante un proceso que consta de tres etapas: 
• Formación universitaria 
• Práctica preprofesional y profesional 
• Capacitación permanente 
Acá la habilitación profesional va de la mano de la formación universitaria, la matriculación tiene el único requisito del pago periódico de la matrícula. La formación universitaria no debe adaptarse a la actuación profesional, sino que debe tomar como base a aquella. La formación universitaria era indispensable, pero no suficiente, también el profesional debe respaldar su conocimiento con la realización efectiva de la auditoría, es decir, con la práctica profesional. La práctica preprofesional y profesional ocurre durante el estudio y después de la graduación (no práctica sin teoría, puesto que el práctico solo puede resolver el caso puntual que vio resolver, pero no tiene criterio suficiente para resolver un universo de cosas). La capacitación permanente asegura que el conocimiento profesional perdure en el tiempo y se actualice en función de la actividad desarrollada. Las características esenciales del auditor deberían ser las siguientes: honesto, de mente abierta, observador, escéptico, perspicaz, versátil, con conocimientos generales amplios, persistente, comunicativo, con pensamiento crítico. Las características generales del auditor podrían estructurarse de la siguiente manera: 
• Conocimiento (Formación Universitaria, Práctica preprofesional y Profesional; Capacitación Permanente) 
• Aptitudes 
Personales. 
CAPITULO III 
La auditoría como proceso de formación de un juicio 
1) Concepto y filosofía del juicio: juicio: es una opinión, parecer, dictamen. El juicio es la manifestación final de la obtención de un conocimiento, lo que distingue a la auditoría de otros servicios profesionales es que ese conocimiento es acerca de las manifestaciones de los EECC tomados en su conjunto. La auditoría produce un juicio por parte del auditor, es decir, una afirmación producto de un razonamiento lógico. La verdad contenida en ese juicio, es consecuencia de la verdad contenida en las premisas y en la estructura válida de razonamiento. Como las premisas son tomadas por el auditor, el juicio resultante es también subjetivo, aunque no debemos malinterpretar esta afirmación: la subjetividad debe poder defenderse ante terceros, por lo que es subjetiva porque pertenece al auditor, pero está sustentada sobre bases objetivas. He aquí cómo debería considerarse el juicio que deviene del proceso de auditoría: el conocimiento se obtiene por múltiples factores y con diversos procedimientos; como no todos los tipos de conocimientos tienen el mismo nivel, deben ordenarse y derivarse unos de otros, para llegar a una conclusión que si bien es subjetiva debe poder objetivisarse mediante la justificación lógica y la constatación con la realidad. 
2) Vinculación del juicio con la auditoría ¿Qué relación existe entre ese conocimiento y la auditoría de EECC? La auditoría necesitade un conocimiento por parte del profesional para la emisión del informe. El termino conocimiento aplicado a la auditoría debe incluir su relación con el termino juicio, puesto que el informe representa y contiene un juicio del cual el auditor es responsable. Así el conocimiento sirve para emitir un juicio y así el juicio emitido está sustentado por el conocimiento obtenido. Es fundamental la evidencia que sirve de base al informe. La auditoría debe ser vista como un proceso compuesto por pasos ordenados que están conectados lógicamente entre sí. 
3) La auditoría vista como un proceso El proceso de auditoría es un conjunto de pasos ordenados que permiten que el auditor pueda reunir los elementos de juicio que sean válidos y suficientes para poder emitir una opinión sobre el cumplimiento de las normas contables profesionales por parte de los EECC, o determinar que no fueron cumplidos. Dicho proceso debe seguirse considerando la confluencia de todos los procedimientos con una visión integradora. El proceso es un conjunto de pasos, para que el auditor pueda llevar a cabo cada uno de esos pasos, necesita realizar procedimientos. Las normas nacionales e internacionales de auditoría plantean de qué se trata el proceso de auditoría, enfatizando las etapas tradicionales de planificación, ejecución y conclusión. 
4) Etapas del proceso 
• Conocimiento del ente: implica un acercamiento general al ente y a sus directivos, mediante procedimientos generales (como conversaciones con directivos, inspección ocular de la empresa, etc.), donde el auditor accede a datos relevantes para determinar riesgos en el proceso de auditoría. Datos que permiten obtener un conocimiento adecuado de la estructura del ente, sus operaciones y sistemas, las normas legales que le son aplicables, las condiciones económicas propias y las del ramo de sus actividades. En una concepción de la auditoría que tiende cada vez más a tomar a los EECC como el informe que muestra la consecuencia del accionar de sus administradores y todas sus consecuencias económicas y financieras, incluso el fraude, la etapa del conocimiento del ente es basal. Algunos de los conceptos sobre los que el auditor debe obtener información son: actividad del ente; organización: forma jurídica; posición en el mercado; estructura del mercado; competencia; actos de directorio y asamblea; organigrama; presupuestos; informe de control presupuestario; planes de mercadotecnia; planes de negocio; estructura de comercialización ( relacionados con las compras y ventas); estatuto o contrato de constitución y sus modificaciones. Un enfoque más restringido de este conocimiento del ente se presenta cuando la auditoría, por disposiciones legales se relaciona con la averiguación de existencia de posible lavado de activos delictivos. 
• Conocimiento del objeto auditado: en auditoría el objeto auditado son los EECC. Los EE básicos complementados con notas, cuadros, anexos, son los que brindan la información acerca de la situación patrimonial, económica y financiera del ente, para hacerlo apelan a afirmaciones. Las manifestaciones contenidas en la información contable se resumen en las siguientes: -Existencia -Propiedad (se refiere a la propiedad económica y no a la jurídica). -Integridad -Valuación -Exposición 
En este momento, el auditor está en condiciones de definir el tipo de riesgo, el que surge de las características del ente y de los rubros contenidos en sus EECC y que deben auditarse. El riesgo se entiende como aquella posibilidad de que por las características del ente y sus EECC existan errores en la contabilidad. La determinación de los riesgos en cada una de las etapas del proceso de auditoría es fundamental para producir la relación de una etapa con la siguiente. La combinación entre el ente y los rubros auditados permiten definir un riesgo que es específico del momento previo a la auditoría, al que llamaremos Riesgo Inherente que constituye la 
7
probabilidad de que por las características del ente y del rubro auditado, existen errores. El auditor no puede revisar cada operación, ni cada nivel de detalle de cada rubro, por lo que debe trabajar sobre bases selectivas. Ello hace que deba analizar la probabilidad de que existan errores en la contabilidad antes de buscar puntualmente los posibles errores. A partir de este proceso nace el siguiente paso del proceso. 
• Conocimiento del Sistema DE Control Interno: el auditor se forma un juicio acerca del riesgo que existe de que al sistema de control interno que posee la empresa se le escapen errores, y en que rubros pueden hallarse esos errores. El auditor debe formarse un juicio acerca de ese riesgo. El Sistema de Control Interno deberá: 
Estas afirmaciones contenidas en los EECC son las que debe verificar el auditor en su trabajo, por lo que se convierten en objetos de auditoría. 
• Permitir la contabilización de operaciones válidas (aquellas existentes y que hayan sido realizadas por la empresa). 
• Contabilizar por el importe y concepto correctos (correcta 
valuación). 
• Permitir relacionar la validez con la existencia y la propiedad, la totalidad de las operaciones con la integridad y el importe, así como el concepto con la valuación y exposición. El control interno del ente apunta a las manifestaciones de los EECC y por lo tanto, a los objetivos de auditoría. El funcionamiento del control interno del ente se verifica mediante procedimientos de auditoría, los que están dirigidos a dos aspectos del análisis: 
• Por un lado, existe un conocimiento formal del siste que se efectúa mediante la lectura del organigrama, manual de procedimientos, manual de funciones, plan y manual de cuentas, cuestionarios a empleados del ente, etc. Este análisis sirve para concluir si los controles establecidos en el ente son útiles o no. 
• Por otro lado, existe un conocimiento real del sistema que permite saber si los controles que son útiles se cumplen en la realidad. Para llegar a esta conclusión, los procedimientos, son aquellos que permiten seguir una operación desde que nace hasta que muere, o los que remiten a un sistema paralelo, mediante el cual se puedan comparar las salidas reales de las programadas. 
• Realización de procedimientos de validación de saldos: en el paso anterior, el auditor determinó en que aspectos confía en el sistema de control interno del ente, por lo que puede percibir y determinar la probabilidad de errores en la contabilidad. Este paso realiza pruebas que le permiten saber si esa probabilidad se cumple o no, es decir, si existen o no errores. Frente a un mejor funcionamiento del sistema de control interno le corresponde menor énfasis en las pruebas de validación de saldos, dado que el buen funcionamiento implica que el sistema tiene más probabilidades de encontrar y corregir errores antes de que aparezcan en la contabilidad, este buen funcionamiento implica un bajo riesgo de control, por lo que el auditor puede asumir un riesgo por sus pruebas de validación de saldos algo mayor. Este riesgo se lo conoce como “Riesgo de Detección”. 
,problemas que no generan asientos de ajuste pero que impactaran en el informe de auditoría (ejemplo: problemas relacionados con incertidumbres). En esta etapa se realizan dos tareas fundamentales: la revisión integrada de los papeles de trabajo y la solicitud al ente de una 
8
manifestación acerca de los hechos centrales de su actividad, que suele llamarse Carta de Gerencia o Carta de los Administradores. 
• Emisión del informe: luego de haber realizado los cuatro pasos anteriores, el auditor está en condiciones de saber si reunió los elementos de juicio validos y suficientes para poder opinar o no. En función de ello redactará su informe que puede tener distintas alternativas de conclusión. 
• Ser favorable: asume que la información contable está de acuerdo con las 
normas contables. 
• Ser favorable con salvedades: asume que la información contable está de acuerdo con las normas contables, pero con ciertas excepciones. 
• Ser desfavorable: cuando la información contable no cumplecon las 
normas contables. 
• Indicar una abstención de opinión Esta etapa tiene involucrado el riesgo de auditoría, que es cuando se informa algo distinto a lo que hubiese correspondido informar. Este riesgo no difiere de los anteriores, sino que es una conjunción de aquellos. El informe puede ser incorrecto, en la medida que un error haya surgido de las características de la empresa y de los conceptos contables involucrados (Riesgo Inherente), no haya sido captado y corregido por el sistema de control interno (Riesgo de Control) y no haya sido detectado ni corregido por el auditor (Riesgo de Detección). En este caso, el error estará en la contabilidad sin que tenga consecuencias en el informe. 
CAPITULO IV 
RIESGOS VINCULADOS CON EL PROCESO DE AUDITORIA 
Administración de los riesgos y su vinculación con la 
contabilidad 
El informe de auditoría pretende expresar si los EECC presentan razonablemente la situación patrimonial y la evolución patrimonial, económica y financiera del ente que los ha emitido, en función de las normas contables profesionales vigentes. Es imposible que el auditor pueda opinar acerca del cumplimiento exacto de dichas normas por parte de los EECC. Esto se debe a que. 
• Los EECC deben presentar sus manifestaciones con aproximación razonable a la realidad económica del ente. 
• Es imposible que el auditor verifique la totalidad de las transacciones realizadas por el ente y todos los hechos económicos que deberían ser procesados por el sistema de información contable. Ello sucede porque los tiempos de la auditoría serían interminables si se requiriera el examen de todos los hechos económicos y además el auditor nunca puede saber con certeza que todas las operaciones son respaldadas por su correspondiente documentación porque actúa con posterioridad a los hechos. De esta manera el auditor deberá realizar su trabajo sobre bases selectivas, es decir, tomando muestras sobre cada uno de los rubros. El auditor es el único propietario de su informe. Existe un riesgo de que el informe de auditoría tenga una consecuencia distinta a la debería tener (ejemplo que el auditor emita un infirme siendo que existen diferencias lo suficientemente significativas como para que debiera haberse emitido con una salvedad (Riesgo de Auditoría). Este riesgo se relaciona con la última etapa del proceso, es decir, la emisión del informe de auditoría. Es un riesgo que siempre afronta el auditor debido a la realización del trabajo mediante pruebas selectivas. 
RIESGOS EN EL PROCESO DE AUDITORÍA 
Riesgo Inherente Definición: las características particulares del ente y de cada rubro y afirmaciones de sus EECC conllevan a la posibilidad de que nazcan errores que afecten la información contable. Esos errores no dependen de cómo funciona el ente, sino de sus características esenciales. La probabilidad de nazcan errores por las características del ente y del rubro de los EECC analizado se llama Riesgo Inherente, debido a que es propio de estos elementos. Control: este riesgo no puede ser detectado por el auditor, puesto que no puede ser cambiado, sino que sólo puede ser medido por él. El momento en que el auditor efectúa esta medición es cuando realiza el conocimiento del ente y de los EECC. Afecta: este riesgo afecta directamente la cantidad de evidencia necesaria para obtener la satisfacción de auditoría suficiente que valide una afirmación. Consecuencia: a mayor nivel de Riesgo Inherente, mayor será la cantidad de evidencia necesaria. Se requiere mayor cantidad de pruebas de auditoría para validar una afirmación. Un Riesgo Inherente bajo implica que la cantidad de evidencia necesaria sea menor, es decir, puede tratarse con un solo procedimiento puntual. 
Factores que determinan el Riesgo Inherente: 
• La naturaleza del negocio del ente, el tipo de operaciones que se realizan, la naturaleza de sus productos y volumen de operaciones. 
• La situación económica y financiera del ente. 
• La organización gerencial y sus RRHH, la integridad de la gerencia. 
Riesgo de Control Definición: implica que el sistema de control interno no detecte y corrija los errores (surgidos de las características del ente y de su información contable). Es el segundo componente del Riesgo de Auditoría. Control: no es controlable por el auditor ya que el sistema de control interno pertenece al ente. Es medible de manera de poder concluir acerca de las pruebas de validación de saldos que el auditor deberá realizar. Afecta: la calidad de procedimientos de auditoría a aplicar. Consecuencia: un mínimo riesgo de control implica la existencia de controles fuertes, ello significa que se pudo verificar en la práctica que los sistemas están bien diseñados y funcionan adecuadamente para detectar errores o irregularidades y corregirlas. El Riesgo de Control implica la existencia de controles débiles. Factores que determinan el Riesgo el Riesgo de Control: 
• La existencia de puntos débiles de control implica a priori la existencia de factores que aumentan el Riesgo de Control. 
• La existencia de puntos fuertes d control implica que disminuye el nivel de Riesgo de Control. 
Riesgo de Detección Definición: aparecen en la etapa de realización de pruebas de validación de saldos, implica que el auditor no detecte los errores contenidos en los EECC y por lo tanto, no proponga los asientos de ajustes correspondientes. Si ello pasara, ese error no detectado, si fuera significativo, generará un informe distinto al que debería emitirse. Control: es el único riesgo controlable por el auditor, ya que depende de la realización de pruebas de validación de saldos. Factores que lo determina: 
• La ineficiencia de un procedimiento de auditoría 
aplicado. 
• La mala aplicación de un procedimiento de auditoría, resulte este 
eficaz o no. 
• Problemas de definición de alcance y oportunidad en un procedimiento de auditoría, haya sido bien o mal aplicado. 
El Riesgo de Fraude 
Distinción y similitudes entre el fraude y el error: 
Partidas incorrectas en los EECC (que no reflejan la realidad patrimonial, económica y financiera de un ente), pueden originarse en ambas situaciones. El término Error denota una equivocación no intencional que puede referirse a: 
• La incorrecta aplicación de un determinado criterio 
contable. 
• Estimaciones inadecuadas por la incorrecta interpretación de ciertos 
hechos económicos. 
• Incorrecto procesamiento de datos con los que se elabora la información contable. El Error es un acto culposo, que no involucra la intención de daño. El Fraude implica la intención de engaño, conlleva acciones deshonestas realizadas por personas vinculadas con el ente con el fin de obtener un beneficio indebido. Es un acto doloso, que involucra la intención de daño. 
Similitudes 
Ambos tienen la similitud de demostrar consecuencias en los EECC distintas a las que debían mostrarse- Quien comete un fraude, además de tener la intención de cometerlo, tiene la intención de encubrirlo. Por lo tanto, es evidente que es más difícil de hallar con procedimientos habituales. 
Fraude-Elementos 
• La motivación 
• La ejecución 
• La ocultación Son concurrentes, aunque ocurren en momentos distintos. Es el control interno el encargado de detectar y corregir desvíos, sean estos cometidos por fraudes o por simples errores. Los tres elementos son necesarios para que ocurra el fraude. La ejecución del fraude tiene que ver con el acto delictivo en sí. En el caso de una sustracción patrimonial, la ejecución, es precisamente, la sustracción. Generalmente la sustracción se produce con bienes de poca identificación como el efectivo o de fácil y rápida conversión en moneda (como cheques y títulos valores). Este tipo de delito está relacionado con la sustracción de activos. Un aspecto central del fraude es su ocultamiento. El ocultamiento se produce de dos formas: 
• Realizando registraciones contables inexistentes o modificadas. 
• Modificando ciertas realidades físicas. En el primero, la manipulación de datos se produce por la creación de asientos contables falsos o por laimputación de la pérdida a una cuenta con poco control contable. El segundo se produce cuando se modifican registraciones extracontables (como fichas de inventario) o cuando los instrumentos de control y medición son alterados. Existen fraudes económicos y contables. 
Perfil del Auditor en los fraudes 
El auditor pasaría a ser responsable en caso de no haber aplicado los procedimientos adecuados (incurriendo en una negligencia profesional) o si, de haberlo hecho, ha ocultado los efectos del fraude o error (siendo allí cómplice o participe). 
Elemento que aumentan el fraude: 
• Mucha centralización en la toma de decisiones cotidianas en los sectores de dirección superior. 
• Estructura corporativa compleja sin justificación y débil asignación de funciones y responsabilidades. 
• Alta rotación en sectores financiero y 
contable. 
• Etc. 
Riesgos relacionados con la independencia 
La independencia del auditor es esencial para el desarrollo de la auditoría, es imposible dar una 12
opinión objetiva cuando falta independencia. Muchas veces la falta de independencia se muestra en el parentesco o en la dependencia económica del auditor que pacta sus honorarios en función del resultado de la auditoría. La Independencia Real es la que el profesional tiene. La Independencia Aparente es la que el profesional muestra. Ambas independencias confluyen en un riesgo hacía el profesional que tiene que ver con la posible falta de independencia. 
Modelo de riesgo de auditoría 
El modelo pretende dos cosas: 
• Medir en forma independiente los riesgos de control y riesgo inherente, relacionados con el error y el fraude. 
• Confeccionar una matriz que permita exponer las mediciones determinadas y relacionarlas con el fin de determinar áreas sensibles y pruebas de auditoría posteriores. 
El modelo pretende medir los riesgos en función de 
1) niveles de probabilidad de ocurrencia del hecho riesgoso y de su impacto en los EECC si ocurriera. 
Para el primero de los casos las posibles mediciones serán:
 • Casi inexistente, 
• Baja, 
• Media, 
• Alta. Para el segundo las mediciones serán: 
• No significativo, 
• Significativo, 
• Muy significativo. Las combinaciones de eso elementos permitirían al auditor obtener condiciones de estos tipos: 
• Aceptable, 
• Moderado, 
• Inaceptable. 
CAPITULO V 
NECESIDAD E IMPORTANCIA PUBLICA DE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR 
Uno de los sentidos de la auditoría es la confiabilidad que el informe del profesional brinda a la información contable emitida por el ente y utilizada por el usuario. Por ello, las características del auditor son esenciales para que esa confianza que el usuario depósito en el informe sea efectiva. Para que exista control, quien controla debe ser ajeno al elemento que se está controlando. Lo que necesita la auditoría de EECC para que su informe cumpla con esa utilidad pública es: 
• Que el trabajo sea efectivamente una revisión, un control. 
• Que el lector del informe resultante del trabajo confíe en el. Para que ambos objetivos se cumplan es necesario que el auditor sea independiente del objeto auditado. 
Concepto de independencia 
La independencia ocurre en dos 
ámbitos: 
• En la relación del auditor con el cliente. 
• En la interpretación que el público tiene de esa relación. El primero determina la característica de efectivo control y el segundo conlleva la confianza por parte del usuario del informe, En el primero la independencia supone una actitud mental que permite al auditor actuar con libertad y objetividad respecto de su juicio profesional. Capacidad de expresar opiniones imparcialmente. En el segundo el auditor debe mostrar que su juicio no tiene tendencia a estar parcializado por cuestiones particulares. Consideramos que existen cuatro factores que determinan la existencia o no de la independencia del auditor: 
• Factores intrínsecos a la persona del auditor. 
• Factores económicos. 
• Factores de parentesco o afinidad. 
• Factores objetivos. El primero está vinculado con la actitud mental del auditor y su relación con su propio trabajo. Aspecto central de la independencia real. El segundo abarca dos cuestiones: la relación de dependencia y el interés económico. El auditor no es independiente cuando tiene una relación de dependencia con el ente cuya información contable está auditando, acá el auditor forma parte del ente emisor de EECC. Dentro de las incompatibilidades con el interés económico están: 
• Tener remuneración o retribución dependiente del resultado del ejercicio auditado o de algún elemento de los EECC. 
• Tener retribución dependiente del resultado de la auditoría. 
• Ser socio, asociado, director o administrados del ente. 
• Tener intereses significativos en el ente propietario de la información que se está auditando como 
préstamos, inversiones, etc. El parentesco y la afinidad hacen referencia a relaciones de consanguineidad entre el auditor y los propietarios y administradores del ente. Estas prohibiciones demuestran la necesidad de independencia aparente: un profesional puede desempeñar su tarea con criterio objetivo a pesar de estar auditando los EECC de un ente cuyo propietario sea pariente cercano, pero la sociedad de esos estados y del informe difícilmente confié en ellos. Lo mismo ocurre en el concubinato y la cohabitación. Los factores afectivos se comportan como complemento de los de parentesco. 
Tipos de independencia 
Independencia Real: determina cual es el nivel de objetividad que tiene el auditor. Existe, cuando las características propias del profesional lo hacen imparcial durante su trabajo y a la hora de emitir una opinión sobre los EECC. Su origen está en los valores personales y profesionales del auditor, como también en la correcta aplicación de su criterio. Independencia Aparente: la que exhibe el auditor a los lectores de los EECC y de su informe, para hacerlo creíble. No tiene relación directa con la Independencia Real, porque puede existir una y no la otra. Esta independencia no depende de valores por lo que es externa, sino que depende de relaciones. Es así porque es imposible que los usuarios de la información contable penetren en el pensamiento del auditor para verificar su independencia real y entonces, deben confiar en lo que este les muestre. La independencia aparente ocurre en los factores económicos y de parentesco. Consecuentemente el auditor debe ser siempre independiente y abstenerse de aceptar el encargo de auditoría en aquellos casos en que incurra en una situación incompatible con el ejercicio de sus funciones y en concreto, en los casos contemplados por el código de Ética Profesional. 
OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LA INDEPENDENCIA: AUDITORIA Y CONSULTORIA 
Afecta la independencia real la coexistencia de servicios de auditoría con los de consultoría, en especial porque estos últimos, por ser habitualmente más valorados por el cliente que los primeros, tienen honorarios significativamente más altos. 
RESOLUCION TECNICA 7 
A) Condición básica para el ejercicio de 
auditoría 
Independencia: 
1. El contador público (en adelante indistintamente el “auditor”) debe tener independencia con relación al ente al que se refiere la información contable.
 2. El auditor no es independiente en los siguientes casos: 
• Cuando estuviera en relación de dependencia, con respecto al ente cuya información contable es objeto de la auditoría o con respecto a los entes que estuvieran vinculados económicamente a aquel del que es auditor, o lo hubiera estado en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto de la auditoría. No se considera relación de dependencia al registro de documentación contable, la preparación de los estados contables y la realización de otras tareas similares remuneradas mediante honorarios, en tanto no coincidan con funciones de dirección, gerencia o administración del ente cuyos EECC están sujetos a la auditoría. 
• Cuando fuere cónyuge o pariente por consanguineidad, en línea recta o colateral hasta el cuarto grado inclusive, o por afinidad hasta el segundo grado, de alguno de lospropietarios, directores, gerentes generales o administradores del ente cuya información contable es objeto de la auditoría o de los entes vinculados económicamente a aquél del que es auditor. • Cuando fuera socio, asociado, director o administrador del ente cuya información contable es objeto de la auditoría, o de los entes que estuvieran vinculados económicamente a aquél del que es auditor, o lo hubiese sido en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto de la auditoría. No existe falta de independencia cuando el auditor fuera socio o asociado de entidades civiles sin fines de lucro (clubes, fundaciones, mutuales u otras organizaciones de bien público) o de sociedades cooperativas, cuya información contable es objeto de la auditoría o de los entes económicamente vinculados a aquél del que es auditor. 
• Cuando tuviera intereses significativos en el ente cuya información contable es objeto de la auditoría o en los entes que estuvieran vinculados económicamente a aquél del que es auditor, o los hubiera tenido en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto de la auditoría. 
• Cuando la remuneración fuera contingente o dependiente de las conclusiones o resultados de su tarea de auditoría. 
• Cuando la remuneración fuera pactada sobre la base del resultado del período a que refieren los estados contables sujetos a la auditoría. No vulneran esta norma las disposiciones sobre aranceles profesionales que fijan su monto mínimo sobre la base del activo, pasivo, o ingresos por ventas o servicios del ente. Estas disposiciones están relacionadas con la independencia aparente, ya que permite a terceros interpretar cual es la relación del auditor con el ente. 
EL CODIGO DE ETICA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 
El código trata el tema de la independencia en los siguientes artículos: Art 3-Los profesionales deben actuar siempre con integridad, veracidad, independencia de criterio y objetividad. Tiene la obligación de mantener su nivel de competencia profesional a lo largo de toda su carrera. 
Art 25-Los profesionales deben abstenerse de emitir dictámenes o certificaciones destinados a 16
terceros o a hacer fé pública, en los siguientes casos: 
a) Cuando sean propietarios, socios, directores o administradores de la sociedad o del ente o entidades 
económicamente vinculadas sobre las cuales verse el trabajo. b) Cundo tengan relación de dependencia con el ente o respecto de personas, entidades o grupos de entidades económicamente vinculadas. c) Cuando el cónyuge, los parientes por consanguineidad en línea recta, los colaterales hasta cuarto grado inclusive y 
los afines dentro del segundo grado estén comprometidos entre las personas del inc a) del artículo. 
d) Cuando tengan intereses económicos comunes con el cliente o sean accionistas, deudores, acreedores o garantes del mismo o de entidades económicamente vinculadas, por montos significativos con relación al patrimonio del cliente o del suyo propio. e) Cuando su remuneración fuere contingente o dependiente de las conclusiones o resultados de la tarea. f) Cuando su remuneración fuera pactada en función del resultado de las operaciones del cliente. 
Normas de la Comisión Nacional de Valores 
La CNV requiere que los auditores reúnan las condiciones de independencia establecidos en la RT7 en toda otra reglamentación que dicten los CPCE, además adopta ciertas presunciones de falta de independencia, referidas a la presentación de servicios adicionales a la auditoría externa. 
La CNV presume que el auditor no es independiente cuando presta al cliente servicios profesionales que incluyen: 
• La asunción de actividades de gestión, como la autorización, realización o consumación de una operación; 
• La representación de la 
entidad; 
• La toma de decisiones relacionadas con tareas gerenciales o 
de dirección; 
• La custodia de activos del 
cliente; 
• La creación de datos electrónicos que respalden la realización de 
una operación; 
• La realización de tareas de teneduría de 
libros; 
• La toma de decisiones sobre las políticas impositivas de 
la entidad; 
• La adopción de criterios para la preparación y presentación de las declaraciones juradas de impuestos del cliente. Muchas de estas situaciones se encuentran en las disposiciones de la RT 7. 
Normas del Banco Central de la República Argentina 
El art 46 del BCRA faculta a la Superintendencia de Entidades Financieras a establecer los requisitos que deben cumplir los auditores de las entidades financieras y cambiarias. Además el BCRA: • Requiere que los auditores de los EECC de entidades financieras y cambiarias tengan la independencia requerida por las normas de auditoría reconocidas por el CPCE de la jurisdicción donde actúe. 
• Etc. 
Normas de la Superintendencia de Seguros de la Nación 
La SSN ha establecido que no podrán actuar como auditores de entidades aseguradoras y no podrán ser inscriptas en el registro de auditores que mantiene el organismo de control, quienes carezcan de la independencia requerida por las normas profesionales aplicables. Especialmente se menciona a las personas que: 
• Sean socios, accionistas, directores o administradores de la entidad o de entes vinculados económicamente a ella; o 
• Se desempeñen en relación de dependencia en la entidad o en entes vinculados económicamente a ella. 
Principios de la supervisión de los auditores independientes del consejo interamericano de reguladores de valores 
Los miembros de CORSA determinaron que para una supervisión efectiva de auditores independientes, el marco regulatorio debería estar compuesto por los siguientes elementos: • Calificaciones técnicas: asegurando que los auditores independientes estén adecuadamente calificados y sujetos a requisitos de mantener su competencia profesional. 
• Independencia: asegurando que los auditores son de hecho y formalmente independientes de las sociedades auditadas. 
• Supervisión: monitoreando el cumplimiento de las leyes, reglas y estándares de auditoría impuestos por las organizaciones autorreguladoras o profesionales y/o por las autoridades gubernamentales; y 
• Cumplimiento y sanciones: haciendo cumplir las leyes, reglamentos estándares de auditoría que rigen las actividades de los auditores independientes. Los miembros de CORSA reconocen que es esencial que los reguladores trabajen en conjunto con loos profesionales de auditoría para desarrollar e implementar mecanismos eficientes de supervisión de auditores independientes. Estos esfuerzos deberán ser perfeccionados a través de la cooperación entre los reguladores y la industria, aumentando el conocimiento del público sobre auditoría. La condición de independencia ha de cumplirse de hecho como apariencia, debiendo ser observada y mantenida constantemente. 
PAPELES DE TRABAJO (UNIDAD 6 Y RT 7, LO MAS IMPORTANTE) 
Los papeles de trabajo son propiedad del auditor, tanto su guarda (es un derecho) como custodia y conservación (son una responsabilidad como una carga) son responsabilidad del auditor. Un derecho, porque el realiza el trabajo y si tuviera que defenderlo, sería él quien lo haría. La custodia y guarda de los papeles de trabajo y su imposibilidad de exhibición surgen por la imposición del secreto profesional que es pilar de la profesión del contador público desde la perspectiva del derecho penal, civil y el código de ética. Por ello los papeles solo deben mostrarse cuando existe un requerimiento judicial. Esos papeles de trabajo que pueden bien ser en formato digital o papel, etc., deben describir la tarea, los antecedentes y datos recogidos durante el desarrollo de la tarea y las conclusiones particulares y generales de cada rubro. 
Según la RT 7 “Papeles de Trabajo”: 
Los programas escritos con la indicación de su cumplimiento y las evidencias reunidas por el auditor en el desarrollo de su tarea, constituyen el conjunto de sus papeles de trabajo. 
• El auditor, a través del desarrollo de su tarea, debe tener elementos de juicio válidos y suficientes que permitan respaldar las aseveraciones formuladasen su informe. Su tarea debe ser planificada en función de los objetivos de la auditoría. 
• El auditor debe conservar, por un plazo adecuado a la naturaleza de cada circunstancia, los papeles de trabajo que constituyen la prueba del desarrollo de su tarea 
• 7. Los papeles de trabajo deben contener lo siguiente: 
• La descripción de la tarea realizada. 
• Los datos y los antecedentes recogidos durante el desarrollo de la tarea, ya se trate de aquellos que el auditor hubiera preparado o hubiera recibido de terceros. 
• Las conclusiones sobre el examen de cada rubro o área y las conclusiones finales o generales del trabajo. 
• El auditor debe conservar por el plazo que fijen las normas legales o por seis años, el que fuera mayor, los papeles de trabajo, la copia de los informes emitidos y, en su caso, la copia de los estados contables objeto de la auditoría, firmada por el representante legal del ente al que estos correspondan. 
• En la aplicación de los procedimientos de auditoría, el auditor debe tener en cuenta que puede actuar sobre las bases selectivas, determinadas según su criterio exclusivamente o apoyándolo con el uso de métodos estadísticos. 
CAPITULO VIII 
Planificación General: aquella que deriva en otra más particular que apunta a las áreas de revisión de los controles internos y luego como corolario final, otra más específica que tiene como objetivo cada uno de los rubros de los EECC: llegaremos entonces a los programas de trabajo. Abarca las actividades de conocimiento del ente y su control interno. Planificación específica: implica la realización de programas de auditoría para la revisión de los saldos de los rubros de los EECC. 
CAPITULO X 
CONOCIMIENTO DEL SISITEMA DE 
CONTROL INTERNO 
CONCEPTOS Y ENFOQUE DE CONTROL 
INTERNO 
El control interno es un proceso integrador conformado x políticas, planes de trabajo, elementos, métodos y procedimientos, ejecutados x la dirección, la gerencia y el resto del personal de un ente, con el fin de controlar, dirigir y coordinar la gestión del ente en lo que respecta al cumplimiento de los medios para el logro de los objetivos. Por ser dicho control un proceso, todos los pasos que lo conforman se encuentran interconectados directa o indirectamente con el fin de lograr u8na serie de objetivos. Este proceso está conformado por una planificación, una proyección de controles necesarios, que se manifiestan en métodos y procedimientos a realizar por las personas involucradas. El objetivo del control interno es coordinar, dirigir y controlar los pasos que da la organización en el logro de sus objetivos generales, para lo que deberá transitar los medios que haya planificado en ese sentido. Estos objetivos apuntan a la optimización de resultados, a la confianza de la información sobre las que se toman decisiones y a la salvaguarda de los recursos del ente. El conocimiento de los sistemas y los controles involucrados permiten conocer el objeto a auditar (los EECC). El entendimiento de los controles permite diseñar un adecuado plan de pruebas considerando el riesgo de control. La confianza en los controles permite reducir y optimizar las pruebas de validación de saldos. Todo el ciclo operativo desemboca en la contabilidad. 
El control interno tiene 4 objetivos básicos: Objetivo operativo: apunta a que todas las 20
operaciones que realiza el ente involucren la más eficaz y eficiente utilización de recursos, (ejemplo: control de calidad que se realiza a la mercadería en momento de ingreso al depósito, control de acceso al lugar donde se depositan bienes de valor). Objetivo contable: que la información contable suministrada a usuarios externos muestre la realidad del ente (lo que indiquen las normas contables). Objetivo de cumplimiento normativo: refiere al cumplimiento de normas no contables que de no cumplirse originan sanciones que van desde la multa hasta la inhabilitación para el desarrollo de la actividad. Objetivo de responsabilidad social: implica que el ente comprenda su rol en la sociedad y contribuya a su crecimiento. 
COMPONENTES DE CONTROL INTERNO 
Actividades de control Son aquellas políticas y procedimientos dirigidos al cumplimiento de los 4 objetivos del proceso de control interno. Si bien el control interno es un proceso integrador al auditor le interesa más los objetivos contables que el resto, a pesar de que todos influyen en la eficacia total. Los controles que tienen objetivos contables pueden asociarse directamente con las manifestaciones de EECC. Hay actividades de control que apunta a los siguientes fines: Que las operaciones registradas sean validas Que todas las operaciones que deben contabilizarse, lo sean. Que se registren las operaciones por el importe y rubro correcto. 
Las operaciones son validas cuando existen y propiedad del ente, el hecho de que todas las operaciones sean registradas no determina la integridad, y el importe y rubro correctos representan la valuación y exposición de las transacciones efectuadas. Las actividades de control pueden agruparse en 5 categorías: 
• Separación de la custodia de los activos, de la 
contabilidad 
• Autorización adecuada de operaciones y 
actividades 
• Documentación respaldatoria y registros contables 
adecuados 
• Control físico sobre los activos y 
registros 
• Verificaciones sobre el desempeño, que implica el seguimiento por parte del un sector independiente del cumplimiento de los controles y procesos. 
Controles contables 
Objetivo: asegurar razonablemente que la información contable sea confiable siguiendo los parámetros de realidad económica y de las normas contables profesionales. El auditor debe evaluar los controles desde dos perspectivas: la del funcionamiento formal del sistema y la del contenido de las registraciones contables. 
Controles operativos 
Son aquellos que aseguran al ente que realiza su actividad de la forma más eficiente posible; la mayor ganancia o la menor pérdida posible. 
Controles de cumplimiento normativo 
El ente realiza sus actividad es con el fin de obtener el mayor beneficio posible, pero las operaciones que determinan ese desarrollo deben hacerse dentro del marco legal. 
Controles de responsabilidad social 
Es el compromiso que ente tiene con la sociedad, dentro del desarrollo de sus actividades. Excede el marco legal. 
AMBIENTE DE CONTROL 
Formado por acciones, políticas, procedimientos, métodos, etc que evidencien las actitudes globales de la administración y su necesidad de control en la organización. Si no se logra un ambiente de control proclive al mismo, es difícil que el personal se identifique con las necesidades que la organización requiere, y todo el proceso de control interno fracasará. Los elementos que conforman el ambiente de control y que deben ser evaluados por el auditor son: 
• Integridad, disciplina y valores: refiere a pautas de comportamiento determinadas por la dirección para evitar desvíos hacía conductas deshonestas, no éticas o ilegales. Son pautas de comportamiento: 
• La creación de un código de conducta. 
• Inducción mediante el ejemplo de superiores. 
• Correcto y respetuoso trato diario de superiores al resto del personal. 
• Sanción a quienes cometan desvíos. 
• Ejecución de medidas correctivas. 
• Compromiso de competencia: comprensión de la dirección de las habilidades necesarias para realizar las tareas dentro del ente y el compromiso de encargar esas tareas a personas competentes. 
• Filosofía de la administración y estilo de operación: idea que tienes niveles superiores de cómo deben encararse los negocios, de cómo debe ser la estructura de la organización, de cómo es la forma de determinar los objetivos de la empresa, como es la forma de implementar una instrucción. 
• Estructura organizativa: marco que p0ermite definir las líneas de responsabilidad y autoridad y la separación de funciones que genera oposición de intereses para el cumplimiento de controles cruzados. 
• Consejo de administración, dirección y comité de auditoría: que el consejo de administración controleen forma permanente la gestión encarada por la dirección. 
• Políticas y prácticas de recursos humanos: se refiere al comportamiento que la dirección prefiere del personal. Así como la capacitación, formación, remuneración y promoción de ellos. 
EVALUACION DE RIESGOS 
Riesgos son situaciones que pueden entorpecer el logro de los objetivos del ente. Los objetivos de la organización son tres: 
• Maximizar beneficios 
• Tener información contable confiable, cumpliendo normas contable 
• Realizar sus actividades en marco de la ley. 
Los riesgos pueden originarse en factores 
externos como: 
• Modificaciones en políticas económicas nacionales 
• Cambios en conducta del consumidor 
• Cambios en la estructura de mercados 
Entre los factores internos tenemos: 
• Fijación de objetivos ambiguos 
• Inestabilidad de sistemas informáticos 
• Fijación de objetivos poco realistas. 
Como los riesgos implican incertidumbre, una vez identificados debe medirse su significatividad y la probabilidad de que esa consecuencia se materialice por ocurrencia del factor riesgo. 
COMUNICACIÓN DE CONTROLES Y POLÍTICAS 
El sistema de información del ente 
permite conocer: 
• EL desempeño, es decir, la gestión. 
• Los desvíos del desempeño respecto de lo 
planificado. 
• Las correcciones a las planificaciones originales. 
Ello lo hace considerando ciertas cualidades de la información: 
• Veracidad 
• Objetividad 
• Actualidad 
• Oportunidad 
• Verificabilidad 
• Utilidad 
• Rentabilidad 
• Accesibilidad 
• Integridad 
• Significatividad 
MONITOREO DEL FUNCIONAMIENTO SEL SISTEMA 
Seguimiento y evaluación continúa y permanente del funcionamiento del control interno, con el fin de ver si está funcionando con el diseño original o se está desviando, y en ese caso buscar las medidas correctivas para volver a su cauce. 
CONOCIMINETO DEL CONTROL INTERNO POR PARTE DEL AUDITOR EXTERNO 
Los 5 componentes del control interno deben ser estudiados y comprendidos por el auditor, teniendo en cuenta dos cuestiones: 
Cuáles son las características del proceso completo de control interno y de cada componente diseñado por la administración. Si estas características (políticas y procedimientos) se llevan a cabo. Esto es lo que según las RT (normas de auditoría vigentes) llaman conocimiento formal y real del sistema de control interno. El auditor debe realizar las pruebas que le permitan sacar una conclusión acerca del funcionamiento del crol interno. El auditor debe obtener una conclusión del funcionamiento de los controles internos para establecer cuál será la naturaleza, el alcance y la oportunidad de las pruebas de validación de saldos que realizará. El análisis del control interno consiste en hacer una evaluación desde dos perspectivas:
 La formal 
La real 
CONOCIMIENTO FORMAL 
Debe determinarse que actividades de control diseñadas son útiles para asegurar razonablemente que las manifestaciones de los EECC son veraces. El auditor debe conocer cuáles son las actividades de control establecidas por las normas y políticas del ente y cuál el entorno de control que rodea esas actividades. Para llegar a esos conocimientos deberá aplicar los siguientes procedimientos: 
• Lectura del organigrama: conocer como están separados los sectores del ente y cómo funcionan las jerarquías. 
• Lectura del manual de funciones: entender que responsabilidades atañen 
a cada sector. 
• Lectura de manual de procedimientos: verificar cuales son las actividades de control programadas. 
• Lectura de cursogramas: para ver las actividades de control establecidas y relacionadas con la separación de funciones. 
• Lectura del plan de cuentas: el que debe ser claro y coherente con la separación de funciones y áreas de responsabilidad. 
• Lectura del manual de cuentas: permite asegurar claridad de comunicación sobre imputaciones contables. Este procedimiento debe complementarse con otros (procedimientos) que terminan de mostrar la estructura formal del control interno. Dichos procedimientos en general se realizan mediante: 
• Cuestionarios al personal 
• Entrevistas al personal sobre las actividades que llevan a cabo. 
CONOCIMIENTO REAL 
Se concluirá si los controles diseñados sirven o no. Si no sirven, el auditor no confiará en ellos, y no tendrá seguridad del buen filtro de errores por parte del control interno. Si el auditor concluye que sirven, podrá descansar en ellos en la medida en que se cumplan. Necesita realizar pruebas de cumplimiento para determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de las pruebas de validación de saldos. Principales pruebas de cumplimiento: 
• Reproceso de operaciones. Realizar nuevamente una operación hecha y ver si los controles que debería aplicarse se aplicaron. 
• Lote de prueba existente: auditor toma un conjunto de operaciones antes de su ingreso al sistema de información contable para saber cómo debería salir del sistema y compara la expectativa con realidad. 
• Lote de prueba ficticio: auditor ingresa un conjunto de operaciones creadas por él, conociendo como debería salir del sistema de información contable. 
• Examen de evidencia: verificar evidencias de controles realizados sobre los 
componentes del ente. 
• Observaciones de actividades: auditor hace inspección ocular de las actividades el personal en el momento en que se realizan. El conocimiento del control interno y la realización de pruebas de cumplimiento deberán hacerse sobre los aspectos del control general que analizamos en puntos anteriores: Entorno de control- Riesgo determinado por la administración- Información contable y comunicación- Actividades de control y – Monitoreo. 
CAPITULO XI 
Concepto de evidencia de la auditoria de EECC 
La evidencia es el conocimiento que permite al auditor formarse su juicio puede basar en elementos formales o no. Cuanto más formales son estos elementos, más podrán justificar hacía terceros el criterio del profesional. La evidencia obtenida actúa como el conjunto de elementos que permiten la inferencia de la conclusión, que se expondrá en el informe. La evidencia se obtiene en todas las etapas del proceso. La evidencia deberá estar documentada. Debe ser claro para el lector que existe una separación entre la evidencia y la documentación. No son la misma cosa, puesto que la evidencia no documentada también serviría como elemento de juicio. 
Concepto de prueba de validación de saldos 
La realización de pruebas de validación de saldos permite obtener evidencia directamente de las manifestaciones de los EECC. La determinación de las pruebas de validación de saldos se realiza en función de las conclusiones de la evaluación del control interno, cuando el auditor ya ha obtenido evidencia y conocimiento del ente y de objeto auditado. 
Tipos de pruebas de validación de saldos 
Las pruebas de validación de saldos permiten obtener evidencia sobre el comportamiento de los saldos. No son las únicas pruebas que permiten obtener evidencia: las pruebas de cumplimiento, las revisiones analíticas y los procedimientos de conocimiento del ente también aportan evidencia, aunque no directamente relacionada con los saldos. Las pruebas de validación de saldos podemos agruparlas en los siguientes tipos: 
• Inspecciones oculares, 
• Confirmaciones de terceros, 
• Revisión de hechos posteriores al cierre, 
• Revisión de documentación respaldatoria, 
• Corte de documentación, 
• Lectura de documentos, 
• Recálculos y Reprocesos. 
Revisiones analíticas 
La revisión analítica involucra el estudio y la comparación de las relaciones entre información en un momento determinado de tiempo y la tendencia en esas relaciones durante un lapso. Las revisiones analítica global y analítica detallada se llevan a cabo al mismo tiempo. La revisión analítica global conviene usarla durante la planificación inicial de la auditoría. La revisión analítica detallada, es más completa que la global, y está dirigida a cuentas individuales o tipos de transacciones afectadas por objetivos específicos de control. 
Nivel Oportunidad 
Revisión analítica global. Durante el desarrollo de la estrategiaglobal de la auditoría en la fase inicial de planificación. Generalmente, durante el segundo o tercer trimestre del ejercicio del cliente. Revisión analítica detallada Concurrentemente con la evaluación del sistema, durante la fase de desarrollo del programa. En el caso de muchos compromisos, se puede realizar concurrentemente con la revisión analítica global. Pruebas directas Durante el trabajo interino o al final del año de verificación del saldo, como parte de la fase de ejecución del programa. Revisión del estado contable global final. En cerca del término del trabajo en el cliente. 
Determinación de la naturaleza, alcance, oportunidad de las pruebas de 
validación de saldos 
El principal problema del auditor con respecto a las pruebas de validación de saldos es la determinación de su naturaleza, alcance y oportunidad. El auditor debe definir qué pruebas de validación hacer, sobre qué cantidad y calidad de elementos, y cuando los realiza. Esas decisiones se toman una vez que se haya definido el riesgo inherente y riesgo de control. La naturaleza de los procedimientos se define en función de la manifestación de los estados contables que se ve afectada por el buen o mal desempeño del sistema de control interno. El alcance se mide en función de niveles de confianza que el auditor pretenda, después de haber sacado conclusiones sobre el funcionamiento del control interno, Este nivel de confianza servirá para poder realizar el muestreo que describiremos en este capítulo. La oportunidad se define con criterio profesional, en función de los riesgos determinados. Hay ciertos procedimientos que deben hacerse en un momento distinto al cierre del ejercicio, como por ejemplo las circularizaciones. Otros procedimientos deben hacerse al cierre del ejercicio como por ejemplo el corte de documentación. Existen pruebas de que por su costo (en horas y esfuerzo), es preferible hacerlas al cierre del ejercicio, como el arqueo de caja. 
CAPITULO 12 
LOS RIESGOS DE AUDITORIA Y LAS PRUEBAS DE VALIDACION DE SALDOS APLICADOS A LOS RUBROS Y A LOS PROCESOS 
1 CAJA Y BANCOS Y EL PROCESO DE TESORERÍA 
1.1 Concepto y componentes 
Este rubro comprende el conjunto de fondos disponibles para ser utilizados sin restricciones cuando se estime 
necesario, siendo el más líquido de los EECC. Compuesto por: 
• Dinero y otros medios de pago de efectividad inmediata como cheques a depositar, fondo fijo o caja chica. 
• Depósitos en entidades bancarias y financieras sin restricciones de uso, ni fines de inversión. 
Los comprobantes de plazos fijos y similares no conforman este rubro puesto que se los efectúa con el fin de obtener una renta, caracterizándolos como inversiones. Lo mismo sucede con todo otro tipo de valor o 
depósito con fecha futura constituyendo parte del rubro créditos, por ser valores a cobrar con fecha diferida, 
aunque puedan utilizarse para realizar pagos. 
1.2 Riesgos 
Los más frecuentes son: 
• Desaparición y manejo temporario de fondos, en beneficio de terceros. 
• Decisiones inadecuadas sobre el manejo de fondos, generando su inmovilización o falta cuando se los necesite. 
• Inclusión en EECC de fondos inexistentes, u omisión de los disponibles. 
• No contabilización de operaciones que involucran movimientos de fondos y su ocultación mediante operaciones ficticias. 
Para minimizar los primeros tres riesgos sería adecuado que el ente posea procedimientos escritos que 
determinen los niveles de decisión y autorización respectivos. 
LAS MANIFESTACIONES MAS RIESGOSAS SON: 
Integridad, por la cantidad de operaciones involucradas. 
Existencia, por posibilidad de incluir operaciones ficticias para realizar ocultamientos. 1.3 Pruebas de validación de saldos 
Arqueo de fondos: consiste en que el auditor verifique si el procedimiento se realizó en función de su 
planificación, con el fin de tomar como validos los resultados obtenidos (verificación del conteo realizado por tesorería). 
Verificación de partidas pendientes de créditos o de débitos, según corresponda: • Con extractos bancarios; 
• Con libros; 
• Con información de corte de chequeras; 
• Otra documentación; 
• Nota de débito y/o crédito. 
Toma y prueba de corte de documentación: el procedimiento de corte típico consiste en tomar el último número de cheque emitido y el 1° sin usar de cada banco, a fecha de cierre de EECC. Luego el auditor verifica la existencia de todos los cheques que correlativamente le siguen en número. También debe corroborar la correcta emisión y contabilización de cheques anteriores al último tomado como corte del ejercicio auditado y de los posteriores en el siguiente ejercicio. 
Revisión de saldos bancarios: es recomendable usar una hoja resumen de conciliaciones bancarias que sinteticen todas las conciliaciones partiendo, para cada banco, del saldo contable y llegando hasta el saldo según el extracto bancario. Así puede verse, todas las cuentas bancarias que tiene el ente y su significatividad. 
Confirmación de saldos de terceros: solicitar al banco una confirmación por escrito de todos los saldos que posee el ente a una fecha determinada, saldos en cuenta corriente, en caja de ahorro, deudas financieras, etc. En la circularización debe tenerse en cuenta: 
• Confirmar los datos del banco como los del ente, incluido el pedido de confirmación. 30
• Despachar personalmente un 1° pedido al cierre y un 2° pedido 15 días después por las no recibidas, para asegurar la llegada a destino de las cartas. 
• Conservar en legajo de la auditoria una copia de cada una de las cartas enviadas a los bancos. • Elaborar una hoja de control de pedido de confirmación a bancos que especifique: bancos circularizados, n° de cuenta, fecha de 1° y 2° envío de circular, etc. 
Revisión de conciliación bancaria: generalmente el saldo del resumen bancario y el del mayor contable no 
coinciden por: errores o diferencias; contabilización de movimientos en diferentes momentos. La conciliación permite determinar las causas de esas diferencias y evaluar su razonabilidad. Se las denomina partidas conciliatorias permanentes (que se ajustan) o temporarias. Ítems conciliatorios más comunes son:
 Depósito en tránsito o pendiente de acreditación; cheques no presentados al cobro o pendientes de débito, etc. Análisis de razonabilidad de partidas: 
Saldo según ente auditado: cotejo con mayor a fecha de cierre de EECC. 
Partidas conciliatorias: verificación de su acreditación o débito según corresponda en extractos posteriores al cierre de EECC, verificación de débito o crédito según corresponda en extractos bancarios, verificación de las mayores partidas con documentación de respaldo. 
Saldos según extractos bancarios: cotejo con extracto bancario 1° y luego con confirmación del banco. 2 
VENTAS Y CREDITOS POR VENTAS 
2.1 Concepto 
Abarca derechos a percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios en una fecha futura que el ente 31
auditado posee. Dichos créditos pueden surgir por las ventas y prestaciones de servicios no cobradas o estar respaldados por documentación que evidencie el devengamiento de un ingreso que deba reconocerse por el mero paso del tiempo. Los elementos del rubro tienen la característica física de ser intangibles, es decir no pueden ser vistos físicamente como el dinero. La medición contable de los créditos por ventas debe realizarse al valor en pesos que se obtendrá por la cobranza. 
Las ventas son resultados positivos generados por el desarrollo de la actividad del ente, sea por la venta de bienes o prestación de servicios. 
2.2 Riesgos 
• No contabilizar todas las operaciones de venta y créditos que surjan de ellas. • No contabilizar todas las cobranzas de clientes. 
• Que las operaciones de venta no se contabilicen a su valor de contado. 
• Que haya alta probabilidad de incobrabilidad. 
• Contabilizar ventas y créditos inexistentes. 
• En ciertas actividades no reconocer ingresos, o hacerlo por demás. 
LAS MANIFESTACIONES MAS RIESGOSAS SON: 
Existencia, por no poder verificar visualmente los créditos (intangibles). 
Valuación, por la subjetividaden determinación de la previsión para deudores incobrables y en la intención y 
factibilidad de las partes de cancelar anticipadamente y por la consideración de los valores de contado 32
de las 
ventas. 
Integridad, por la cantidad de operaciones involucradas, tratándose del circuito que involucra la actividad 
principal del ente y por el reconocimiento contable de los ingresos, cuando estos deberían determinarse en 
función del paso del tiempo o del grado de avance. 
Pasos a seguir durante el desarrollo de la auditoría: 
En etapa preliminar: 
• Entrevistarse con el encargado de cuentas corrientes de clientes para solicitar el listado de saldos para elegir los principales clientes que serán circularizados. 
• Elaborar cartas de circularización a clientes para obtener confirmaciones escritas. • Pedir un listado de créditos diversos excluidos de los créditos por ventas, para evaluar su significatividad y determinar las pruebas de validez necesarias. 
• Pedir datos de asesores legales para circularizarlos a fin evaluar la existencia de créditos de dudosa cobrabilidad. 
En momentos cercanos al cierre del ejercicio: 
• Tomar un arqueo de documentos a cobrar o cualquier otro tipo de títulos o valores para cobrar. • Tomar cortes de documentación, enfatizando facturas, recibos, notas de débito y crédito, remitos. • Circularizar a clientes y abogados. 
En el período de hechos posteriores al cierre; 
• Cotejar la razonabilidad de los arqueos tomados al cierre. 
• Probar la razonabilidad de cortes de documentación tomados al cierre. 
• Verificar respuestas o confirmaciones de clientes y aplicar procedimientos alternativos para quienes no contestaron. 
• Analizar la previsión por incobrables o créditos dudosos. 
• Realizar pruebas en cuanto a: CREDITOS EN ME, DEVENGAMIENTO DE INTERESES Y/O ACTUALIZACIONES. 
2.3 Pruebas de validación de saldos 
Arqueo de documentos a cobrar, recuento de todos los pagarés, letras de cambio y documentos similares 
que existen en la empresa a determinada fecha, con el fin de comprobar que los saldos indicados en registros 
contables coinciden con la tenencia real del ente. Debe realizarse siempre que se trate de créditos 
significativos (si son de escaso valor los documentos no hago arqueo). Al realizarlo debe tenerse en cuenta: 
• Todos .os documentos existentes en la empresa, 
• Que el responsable de la tenencia presencie el arqueo para evitar malos entendidos, • Confirmación escrita del responsable de tenencias. 
• Etc. 
Confirmaciones de saldos de clientes, procedimiento que permite evidenciar su existencia y titularidad. Su 
realización no necesariamente debe coincidir con el cierre de ejercicio, muchas veces suele convenir que se 
practique en fecha anterior (aunque no muy lejana). 
Paso de una circularización: 
• Obtener listado de cuentas corrientes de clientes 
• Cotejar las sumas de los listados y ver si el total coincide con contabilidad 
• Seleccionar clientes a Circularizar 
• Confeccionar cartas de circularización a clientes, es importante que el cliente reciba una carta del ente que conoce y no del auditor que desconoce} 
• Confeccionar planilla de control de circularización 
• Despachar personalmente las circularizaciones 
• Retener copia del pedido de confirmación enviado 
• Al recibir respuestas, cotejarlas con saldos contables y si surgieran diferencias solicitar su conciliación 
• Frente a circularizaciones positivas sin respuesta, aplicar procedimientos alternativos. Análisis de cobranzas posteriores, el procedimiento alternativo más común respecto de confirmación 
positiva sin respuesta consiste en el análisis de la evolución posterior de las partidas que los forman. La 1° 
verificación consiste en establecer que parte del o todo el saldo adeudado fue cancelado con normalidad, 
constatando las cobranzas posteriores. Si no se han producido cobros posteriores o éstos no cubren la totalidad del saldo, las partidas sobre las que existen dudas pueden ser examinadas recurriendo a los elementos respaldatorios de su origen como: 
• Remito (que verifica la entrega del bien, concluyendo la venta) 
• Factura o Nota de Débito o Crédito (verifica el monto de la operación) 
• Notas de Créditos posteriores (verifica que la venta no fue anulada, generando créditos inexistentes 
al cierre de EECC) 
Este procedimiento permite la detección de posibles créditos omitidos. 
Confirmaciones de terceros sobre saldos litigiosos, cuando existe persistencia en la morosidad, en 
general los antecedentes son enviados a los abogados del ente auditado para agilizar la cobranza. De esa 
manera el auditor puede pedirles que manejen el litigio la estimación de cobrabilidad de acuerdo a lo actuado 
hasta el momento. Si bien la confirmación de saldos de los clientes es un método eficiente, no es suficiente 
para garantizar razonablemente la cobrabilidad, lo que demuestra la necesidad de Circularizar también a los 
abogados. También es útil analizar la carpeta de clientes para verificar su comportamiento a través del tiempo. 
Reprocesos de cálculos aritméticos 
• Generalmente las pruebas aritméticas practicadas en el rubro son: 
• Devengamiento de intereses: la correcta valuación de un crédito implica medirlo a su valor nominal, más los intereses devengados hasta el cierre de ejercicio, cuando no exista la posibilidad e cancelación anticipada. De esa manera el auditor debe verificar la razonabilidad de dicho devengamiento de acuerdo con: 
(-Monto del crédito/ -Tasa de interés/ - Días transcurridos) 
• Descuento para determinar el valor actual: cuando hay intención y factibilidad de cancelación anticipada, el crédito debe medirse al valor actual del futuro flujo de fondos, descontado a una tasa corriente. Los elementos a verificar son: 
-Monto a cobrar/ -Fecha a cobrar/ -Tasa de descuento). 
• Análisis de valuación de moneda extranjera, para créditos que no sean en moneda de curso legal. 36
• Análisis de valores corrientes de bienes y servicios a recibir, cuando el crédito sea un derecho a recibir bienes y servicios. 
Análisis de la previsión por incobrabilidad, incluye: 
• Evaluación de cuentas incobrables que se cargaron a resultados en el ejercicio o se debitaron de la previsión. 
• Examen de la cobrabilidad de las cuentas a cobrar al cierre de los EECC. Para ello es conveniente: 
• Analizar la carpeta del cliente. 
• Verificar la antigüedad de los saldos con clientes. 
• Considerar la respuesta de abogados. 
• Entrevistarse con el encargado de cobranzas del ente auditado. 
• Si es necesario para ciertos clientes verificare su evolución con posterioridad al cierre. 
3 INVERSIONES 
3.1 Concepto 
Son colocaciones efectuadas con el ánimo de obtener una renta o beneficio, que no forman parte de los 
activos de la actividad principal del ente. Sus resultados deben mostrarse en forma separada de los 
producidos por la actividad principal. Pueden constituir bienes de existencia física (inmuebles) y no física (de 
existencia jurídica) pero representados por elementos tangibles como los títulos valores. Sus características lo hacen complejo, ya que existe una importante variedad de inversiones en inmuebles, títulos públicos, etc. 
Esto se debe a que el factor esencial para su clasificación es la intención del ente y no sus atributos explícitos. 
3.2 Planificación y riesgo 
Los riesgos más comunes consisten en: 
• Tomar decisiones erróneas en cuanto a calidad y cantidad de inversiones, generando inmovilización de fondos o falta de capital de trabajo. 
• Medir las inversiones por valores superiores a los reales 
• Existan ciertos activos mediante los cuales se busque obtener una renta o beneficio (de estas características), que no se incluyan como inversiones sino en otros rubros del activo por sus características físicas. 
• Que no se midan contablemente en forma correcta. 
• No separar en forma correcta las inversiones y los conceptos que derivan de ellas (intereses a cobrar y el valor llave). 
Representan un rubro de gran diversidad respecto a los activos que pueden integrarlo, por ello es importante

Continuar navegando