Logo Studenta

fisioterapia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Barquisimeto, Estado-Lara
Pnf: fisioterapia
Paralisis cerebral
Profesora:
María Elena Mujica 
Estudiantes:
Luis Campos 
Indiannys Torres 
Janeth Medina
Walter Mujica
Jimmy Vivas 
¿Qué es la parálisis cerebral?
Es un trastorno motor persistente que aparece antes de los 3 años, debido a una interferencia no progresiva en el desarrollo del cerebro que tiene lugar antes de que el crecimiento del Sistema Nervioso Central (SNC) se complete.”
Por otro lado encontramos la más reciente, publicada por la OMS, donde añade a la anterior que el trastorno motor se acompaña con frecuencia de alteraciones de la sensibilidad, cognición, comunicación, percepción,comportamiento y crisis epilépticas.
Tipos de parálisis cerebral
Hay diversos tipos de PC según los factores alterados del cerebro por lo que se mezclan los tipos y una persona podría tener la combinación de más de uno a la vez. Estos van en función del trastorno tónico – postural, de la topografía (Tetraplejia, Paraplejia, Hemiplejia o Hemiplejía) y de la severidad (Ligera, Moderadamente Severa o Severa).
Nos centraremos en el Trastorno Tónico – Postural que es el que afecta mayormente a la musculatura:
– Parálisis Cerebral Espástica: Espasticidad significa rigidez. Por lo que significa que tienen dificultad para controlar algunos o todos sus músculos debido a una hipertonía muscular (aumento del tono muscular).
– Parálisis Cerebral Disquinética o atetoide: Movimientos lentos, descoordinados e involuntarios. Con aumento del tono muscular.
– Parálisis Cerebral Atáxica: Este tipo afecta al equilibrio de la persona haciendo el andar bastante inestable.
– Parálisis Cerebral Mixta: Afectación de varias de las estructuras mencionadas anteriormente.
Actividades que fortalecen desarrollo motor:
Antes de comenzar el entrenamiento deportivo en pacientes con parálisis cerebral, previamente se deben trabajar varios aspectos importantes para el desarrollo de las habilidades motoras del paciente las cuales más adelante necesitaremos para lograr los objetivos propuestos. 
Lo esencial que debe aprender el niño con parálisis es a manejar su cabeza: Para ello hay que motivar al niño cuando está acostado boca abajo a levantar la cabeza y para ello utilizaremos objetos de colores vivos que llamen su atención. Se le puede colocar una manta gruesa debajo de los hombros con el fin de facilitar el movimiento. En otra instancia, debes recurrir a sentarlo en tu regazo para facilitar el proceso.
Para permitir que el niño se voltee hacia otro lado: Primeramente debe levantar un poco su cabeza, luego debe aprender a voltearse con la ayuda de un adulto que lo mueva ligeramente hacia un lado captando su atención con objetos de colores y brillantes. El niño debe acostarse hacia arriba y balancearse para que gire a los lados.
Desarrollo de la coordinación óculo manual: Primeramente debemos observar el manejo de las manos, si estas permanecen cerradas, se sugiere frotarlas iniciando el movimiento con el dedo meñique hasta la muñeca, lo que logrará que el niño tome poco a poco tu dedo en su mano. Otra opción es colocarle un objeto en la mano y apretar la misma para que lo sostenga.
Estimular el control corporal: Es complejo desarrollar esta característica en los niños con parálisis cerebral, hay que sentarse y enseñarle que deben irse apoyando en sus manos para no caerse o irse de lado. Otra manera consiste en sentar al niño en su regazo y mover suavemente sus extremidades inferiores, para estimular el movimiento corporal.
La importancia del gateo: Siéntate en el suelo y acuesta al niño boca abajo en tu pierna. Llámale la atención con un objeto situado en tus pies para que el niño gatee hasta él.
Caminar: Iniciar el niño en la marcha, el bebé debe haber aprendido anteriormente a gatear y controlar su cuerpo. Una vez dominadas ambas cosas, se debe coger al niño por debajo de las axilas, estimular que adopte una postura recta y apoyar levemente sus pies sobre el piso. Esto permitirá que el niño use el reflejo de marcha y fortalezca sus extremidades inferiores.
Mejora del equilibrio: Un buen ejercicio será colocarlo en una mecedora, lo que fortalecerá sus movimientos corporales.
Mejora de la tensión muscular: Colocar compresas tibias o calientes en sus extremidades contribuirá a mejorar la tensión existente en los músculos.
El Juego y su importancia: En las actividades lúdicas debe estar inmerso el uso de objetos que llamen la atención, despierten el interés y ayuden a los niños a desarrollar sus sentidos. Todo esto le permitirá adquirir habilidades y destrezas propias del proceso de aprendizaje. El uso de objetos que desarrollen el sentido del tacto incluyen: barro, cuerdas, canicas, arena. Otros recursos deben estar orientados a fortalecer procesos visuales como una variedad de objetos de colores, títeres, etc. que son de alto valor educacional. Por otra parte, hay juguetes propios de la labor pedagógica para el desarrollo de la discriminación auditiva como: flautas, tambores, sonajas que influirán positivamente en la enseñanza del niño.
Desarrollo de habilidades para la vida: El niño en la medida de sus necesidades podrá poco a poco en algunas instancias, vestirse, comer y bañarse. Esto no es una regla general, depende de las características propias del caso.
Objetivos de la actividad física en parálisis cerebral
Debido a la forma en que la parálisis cerebral afecta a nuestro sistema músculo-esquelético podemos trazar una hoja de ruta con algunos de los objetivos clave, los más importantes a nuestro parecer, para el tratamiento.
– Tonificación muscular
– Adquirir nuevos y correctos patrones motores (andar más estable por ejemplo)
– Tener un óptimo control postural
– Incrementar la amplitud de movimiento de las principales articulaciones como el hombro o la cadera.
– Mejorar la propiocepción y coordinación.
Aspectos a tener en cuenta en parálisis cerebral y actividad física
– Debido a la espasticidad y rigidez debemos realizar todo el rango de movimiento en los ejercicios para así estirar y contraer el músculo en todas sus posibilidades.
– Por razones de seguridad y control motor como la atetosis y la espasticidad recomendamos usar materiales guiados como TRX, entrenamiento funcional con el propio cuerpo, cinturón ruso, por lo menos al inicio y dependiendo de cada caso podemos avanzar hasta los pesos libres.
– Para mejorar la elasticidad de los tejidos usaremos los estiramientos asistidos y activos de como mínimo 60” cada uno.
– Modificar con frecuencia el material usado y los ejercicios para asegurarnos el principio de variabilidad en el entrenamiento. Podemos usar gomas, TRX, T-Wall Training… así como métodos de entrenamiento diversos como Pilates, Yoga o las Artes Marciales.
– Hacer un entrenamiento completo donde se dé tiempo al ejercicio cardiovascular, de fuerza, de flexibilidad, de propiocepción y de coordinación.
Tipo de entrenamiento deportivo para personas con parálisis cerebral
Al momento de crear una planificación deportiva para un paciente con parálisis cerebral hay ciertas áreas deportivas las cuales deben ser tomadas en cuenta para lograr los objetivos que se quieran lograr con dicho paciente, en nuestro caso es un paciente (..........) con el objetivo de (........) en un tiempo de (.........) con el cual se deben ir realizando varias etapas con cambios progresivos determinados en micro, meso y macro ciclos.
Los distintos tipos de entrenamiento a realizar para alcanzar estos objetivos son:
– Entrenamiento cardiovascular: Se deben realizar ejercicio de grandes grupos musculares como caminar, bicicleta estática, elíptica, correr. Al inicio 1 vez a la semana a más del 60% de la FC Máxima. Incrementando a dos o tres sesiones a la semana. Con una duración mínima de 20 minutos por sesión, si solo se hace una a la semana mínimo 30 minutos.
– Entrenamiento de la fuerza: También es importante realizar 3-4 seriesde 8-12 repeticiones cada ejercicio, en miembros superiores en la musculatura de pecho y espalda realizar de 4-6 ejercicios, en biceps, triceps y hombros realizar de 2-3 ejercicios, en miembros inferiores se pueden realizar 7-9 ejercicios abarcando la mayor parte de esta musculatura, todos estos grupos musculares idealmente deben ser entrenados dos veces a la semana y dejando 48-72 horas de descanso entre sesión y sesión. Variando con frecuencia los ejercicios y el material. Usar una progresión en el nivel de los ejercicios como por ejemplo en la plancha abdominal empezar con rodillas para más adelante hacerla sin (más difícil). Aumentar hasta 3 las sesiones de fuerza a la semana. No crear desequilibrios musculares y corregir los posibles desequilibrios existentes.
– Entrenamiento de la flexibilidad: Es importante tomar un tiempo para realizar estiramientos antes y después de la sesión de entrenamiento. Usar estiramientos asistidos y activos de entre 60 y 120” cada uno.
– Amplitud de movimiento: Realizar una sesión semanal de amplitud de movimiento de las principales articulaciones del cuerpo como por ejemplo el hombro y la cadera que mejoraran la espasticidad y rigidez muscular.
Por último, hay que recordar que adoptar hábitos saludables en el día a día como levantarse, andar y moverse cada 60 minutos, cuidar la alimentación y dormir las 8 horas recomendadas por la OMS. Es decir, trabajar en equipo multidisciplinar para satisfacer todas las necesidades de la persona, es esencial para mejorar su calidad de vida.
Principios del entrenamiento 
Multilateralidad
Especialización
Individualización
Variabilidad
Progresión
Especificidad
Entrenamiento a largo plazo
Continuidad
Reversibilidad
Recuperación
Todos estos principios del entrenamiento deben ser aplicados y adaptados a las capacidades del paciente con parálisis cerebral para poder obtener los beneficios en los plazos adecuados.
¿Cómo planificar un entrenamiento?
Cada persona es diferente y sus necesidades también son distintas. Por ello, es esencial que la planificación del entrenamiento deportivo esté a cargo de un entrenador personal cualificado. Para ello, los entrenadores a la hora de organizar un rutina de ejercicio tienen en cuenta parámetros como los siguientes:
Evaluación del estado físico
En primer lugar, a la hora de planificar un entrenamiento deportivo, hay que tener en cuenta el estado físico de la persona. En función de su condición se planificará una rutina u otra y los objetivos a alcanzar.
Delimitación de objetivos
Los objetivos deben ser específicos, controlables y realizables, a la par que motivadores para el deportista. Estas metas no tienen porqué implicar una victoria en competiciones, por ejemplo, sino que sirven de guía al atleta para saber hacia a dónde se dirige.
Definición de la rutina de ejercicio
En cada entrenamiento hay que delimitar cantidad y tipo de carga en base a la experiencia del deportista, edad y metas a largo plazo. Teniendo en cuenta los objetivos se definen unos ejercicios u otros (de volumen, cardiovascular, de fuerza).
Periodización
El entrenamiento se dividirá en períodos que concuerden con los objetivos y ejercicios a desarrollar. Estos tiempos se organizan teniendo en cuenta el periodo de adaptación, desarrollo, mantenimiento y reducción, ya que no se puede mantener un estado de máximo rendimiento de manera permanente. El entrenamiento pasa por distintas fases y la evolución es variable.
Motivación
La motivación es uno de los principales motores de la práctica de ejercicio y, por ello, es fundamental mantenerla activa durante todo el proceso deportivo. En todo plan de entrenamiento, el deportista debe mantenerse motivado a cumplir sus metas. Esa es su mejor arma para superar todos sus retos.
Periodo de entrenamiento 
Planificación o periodización del entrenamiento deportivo
La planificación deportiva es la distribución de los diferentes trabajos que se realizan en los entrenamientos, para trabajar las diferentes cualidades físicas y deportivas que se deben desarrollar para lograr alcanzar el objetivo buscado
Gracias a esta periodización se consigue optimizar el proceso de entrenamiento, ya que evitamos realizar un mal trabajo en el cual nos ejercitamos sin un rumbo marcado y sin saber muy bien a dónde queremos llegar.
Un entrenamiento periodizado permitirá a un deportista lograr una mejor adaptación al esfuerzo con menor trabajo.
Como ventaja añadida, al establecerse un control sobre la evolución del deportista, se puede observar cual ha sido su mejora (o no), y ajustar las metas u objetivos intermedios a lo largo de la planificación.
Condiciones de las que se parten
Cada deportista es un caso particular y único comparado con el resto de deportistas, ya que cada uno va a presentar unas características físicas, psicológicas y aquellas relacionadas con su vida deportiva diferentes.
No va a ser lo mismo planificar el entrenamiento de alguien que lleva 10 años levantando pesas, que el de alguien que acaba de comenzar. Esto es lo que se conoce como principio de individualización.
Objetivos que se buscan
El objetivo va a ser el final del camino que supone la planificación deportiva del entrenamiento.
En función de este objetivo, la planificación será diferente y variará de un deportista a otro, y deberá ser un objetivo realista, perfectamente alcanzable con el trabajo adecuado, y adaptado al deportista en cuestión.
Carga de entrenamiento
La periodización del entrenamiento se basa en distribuir la carga de trabajo en una serie de ciclos, y estructurarlos en trabajos de diferentes cualidades.
Durante unas temporadas la carga será mayor, y durante otras será menor, de forma que el trabajo será variable a lo largo de los diferentes entrenamientos.
La variación de esta carga de entrenamiento va a ser lo que produzca la adaptación del organismo a los diferentes esfuerzos, algo que supondrá una mejora en el rendimiento físico y en la obtención de resultados deportivos.
Los métodos y medios de entrenamiento empleados
A la hora de efectuar un trabajo físico, podemos emplear diferentes medios a la hora de aplicar una carga.
Por ejemplo, si hablamos de musculación, se puede realizar un entrenamiento con pesos libres (barras y mancuernas), con nuestro propio peso (dominadas, fondos), en máquinas, con cintas y otros elementos, la variedad es muy elevada.
El deporte practicado
Como bien sabemos, existen infinidad de deportes, y ante esta infinidad existen también muchísimas variaciones entre ellos.
Es por este motivo que la planificación de un entrenamiento va a variar enormemente según estemos hablando, por ejemplo, de fútbol, de halterofilia, de ciclismo de montaña o de escalada.
En cada uno de estos deportes van a primar unas cualidades físicas frente a otras, por lo que el tipo de trabajo que se va a tener que realizar va a ser muy diferente.
Una vez llegados a este punto y aclarados todos los factores citados hasta el momento, se deberá establecer la planificación o periodización del entrenamiento.
La planificación del entrenamiento se divide en una serie de ciclos, los cuales suponen el propio plan de entrenamiento, y sobre los cuales se debe trabajar.
Así pues, estos ciclos son:
· Macrociclos
· Mesociclos
· Microciclos
Macrociclo
El macrociclo es la estructura más grande dentro de la planificación deportiva. Por lo general, el tiempo que abarca es el de un año natural, y suele coincidir con una temporada en casi cualquier disciplina deportiva.
Dentro de un macrociclo se van a atravesar diferentes estados físicos, ya que al inicio de la temporada se empieza con un nivel físico, por lo general, bajo.
El macrociclo comienza con la adquisición de la forma física con la que se desea contar para alcanzar el objetivo establecido al inicio de la planificación.
El trabajo se orienta a mejorar la forma física, a crear las bases con las que se deberá contar durante el ejercicio y a mejorar la técnica.
Una vez alcanzada esa forma física, se debe conseguir una estabilización de la misma durante el tiempo que se estipule,y que variará en función de la actividad física que se trate.
Esto se debe a que no será el mismo caso el de alguien que está preparando una maratón, que el de alguien que entrena musculación y quiere mantener un nivel estético durante meses.
Conforme nos vamos acercando al final del macrociclo, se irá produciendo una pérdida progresiva de la forma física, y es lo que se conoce como tiempo de descanso o de descarga.
Durante el tiempo de descanso se suele efectuar un trabajo físico libre, es decir, sin cumplir unas metas establecidas dejando que el deportista actúe libremente haciendo lo que más le apetece en cada momento.
Este tipo de trabajo supone, también, un descanso psicológico, ya que se libera la obligación de tener que recorrer determinada distancia, tener que levantar un peso de RM concreto.
Mesociclos
El mesociclo es el período de extensión media que forma parte de la periodización de los entrenamientos. Su tiempo más habitual de duración es de 1 mes o de 6 semanas máximo.
Un macrociclo se encuentra dividido, pues, en 12 – 10 mesociclos, dentro de los cuales se van a realizar diferentes trabajos en busca de la mejora de determinadas cualidades.
Trabajos de fuerza, trabajos de resistencia, hipertrofia, volumen, potencia. El trabajo de este tipo de cualidades es lo que va a buscar durante estos períodos.
A su vez, se orientan al trabajo de las diferentes fases de una temporada, pero a una escala menor que en el caso de los macrociclos, por ejemplo:
Preparación básica: mejora del nivel funcional del atleta y de su rendimiento.
Fase de control: se trata de controlar que lo adquirido hasta el momento se siente en el deportista, y se incluyen, además, algunas competiciones para evaluar los avances adquiridos.
Fase de perfeccionamiento: se busca la mejora de la técnica, y la corrección de algunos fallos observados durante los mesociclos anteriores.
Competición: se trata del periodo en el cual se concentra el mayor trabajo competitivo, y en el cual se debe contar con la forma física buscada al inicio de la planificación deportiva.
Restauración tras la competición: durante el periodo competitivo, el organismo debe recuperarse del esfuerzo realizado, pero se debe seguir manteniendo el nivel hasta terminar todas las pruebas.
En esta fase juega un papel muy importante la recuperación activa mediante sesiones más livianas de entrenamiento, y mediante la inclusión de masajes, control de la nutrición deportiva orientada a este fin.
Durante los mesociclos es cuando se producen las ganancias en la forma física y las mejoras en el rendimiento, y presentan la ventaja que al finalizar cada uno de ellos se puede realizar una evaluación del deportista para observar los resultados obtenidos.
Microciclos
El microciclo va a constituir el período de tiempo más pequeño de los que forman parte de la planificación del entrenamiento deportivo.
Su duración es de 1 semana, habitualmente, de forma que 4 microciclos forman un mesociclo.
En estos períodos se pone en práctica, de forma directa, el trabajo estipulado en el mesociclo para alcanzar un determinado objetivo intermedio.
A la hora de distribuir el trabajo físico a lo largo de un microciclo, se debe atender a la producción del estímulo (el entrenamiento), y también a la recuperación posterior al mismo (tiempo de descanso), siendo habitual que la última parte de un microciclo se dedique al descanso.
Sesión de entrenamiento
Una vez hemos visto los tres tipos de ciclos que forman parte de la periodización del entrenamiento, es el momento de hablar de lo que podemos considerar las “unidades” del plan de entrenamiento.
Estamos hablando de las propias sesiones de entrenamiento, en las cuales se va a efectuar el trabajo físico (y psicológico) en sí; y que dependiendo de este trabajo a realizar se estructurará de una forma u otra, hablando siempre de un mismo deporte.
Un ejemplo muy claro es el hecho de realizar un entrenamiento de series de running, frente a un entrenamiento de resistencia. En el primer caso recorreremos una distancia menor pero a diferentes intensidades, y en el segundo caso recorreremos una distancia mucho mayor pero a un ritmo constante.
Si hablamos de musculación, no va tener la misma estructura, en cuanto a tipo y número de ejercicios, y de series y repeticiones a realizar en un entrenamiento de fuerza, que en un entrenamiento de superseries.
La respuesta a esta pregunta es algo obvia, ya que como podemos imaginar, el entrenamiento produce una mejora de las cualidades físicas de nuestro organismo.
Pero no vamos a quedarnos en algo tan simple, y vamos a profundizar algo más en este sentido para ver de qué manera está relacionada la periodización del entrenamiento con la mejora del rendimiento físico.
El entrenamiento tiene un efecto acumulativo en el organismo, de forma que tras cada entrenamiento se produce un cambio, el cual mejora la capacidad física y el rendimiento.
Aquí es cuando hablamos de supercompensación, o fase de supercompensación, concepto muy importante a la hora de distribuir las sesiones de entrenamiento a lo largo de los diferentes periodos.
El entrenamiento también tiene un efecto residual, y que tiene que ver con ese tiempo tras el entrenamiento durante el cual se mantiene esa mejora de las cualidades físicas adquiridas aunque no sigamos entrenando.
¿Y qué tiene que ver esto con la periodización del entrenamiento? Pues que en función del tipo de trabajo que realicemos podremos decantarnos más hacia el efecto acumulativo, o hacia el efecto residual.
Por ejemplo, el sistema aeróbico posee un mayor efecto acumulativo, que aquellas adaptaciones que son de tipo anaeróbico, cuyo efecto acumulativo es menor.
Por otra parte, cualquier cambio o adaptación morfológica, como puede ser la fuerza o la hipertrofia, tienen un mayor efecto residual que aquellas adaptaciones de tipo anaeróbico.
Cambiando de concepto hablamos ahora sobre los efectos agudos del ejercicio, y los efectos retardados.
Un efecto agudo es aquel que se produce de manera inmediata tras realizar cada ejercicio, es decir, el mismo día del entrenamiento vamos a poder observar ese efecto.
El efecto retardado será aquel que se produzca tras haber realizado un tiempo de descarga o de descanso una vez hemos concluido el programa de entrenamiento.
El descanso en la planificación deportiva
Algo de vital importancia, y a lo cual nos hemos referido ya en este texto, es el hecho de incluir también, evidentemente, el descanso dentro de una periodización de los entrenamientos.
Cuando hablamos de descanso podemos hacerlo atendiendo a dos conceptos:
Descanso pasivo: el primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de descansar, y que consiste en, básicamente, no hacer nada.
Descanso activo: es un tipo de descanso que ya hemos mencionado anteriormente, en el cual se sigue realizando actividad física, pero de carácter leve, y que también incluye el hecho de incluir fisioterapia, masajes de recuperación.
A modo de conclusión, podemos decir que el hecho de planificar o periodizar nuestros entrenamientos va a suponer trabajar sobre una base que está construida para hacernos llegar, de la forma más directa y dentro del tiempo estipulado, a ese punto que queremos alcanzar.
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio 
Aumento del volumen ventricular (ambos)
Aumento de la presión cardíaca en reposo
Aumento del gasto cardíaco 
Aumento del diámetro arterial
Aumento del consumo de oxígeno del miocardio
Aumento de la capacidad vasodilatadora 
Aumento del grosor arterial
Aumento del volumen sistólico 
Aumento del volumen sanguíneo 
Aumento de los glóbulos rojos 
Aumento de la hemoglobina 
Aumento de la perfusión
Aumento de la función endotelial
Aumento de riego sanguíneo en circulación cerebral, esplácnica y renal
Disminución de la presión sanguínea en reposo
Disminución de la FC en reposo 
Adaptaciones respiratorias en el ejercicio 
Aumento de la frecuencia respiratoria
Aumento de la superficie respiratoria 
Aumento de la ventilación
Aumento del volumen respiratorio por lo tanto aumenta el consumode oxígeno
Aumento de la eficiencia de los pulmones 
Ampliación de la red capilar pulmonar 
Mejora el funcionamiento del intercambio gaseoso 
Disminuye la frecuencia respiratoria en reposo debido a que aumenta la capacidad pulmonar
Adaptaciones venosas y arteriales 
La parálisis cerebral puede causar daño cerebral y afectar el desarrollo del sistema nervioso central, lo que a su vez puede afectar el flujo de la sangre en el cuerpo. En pacientes con parálisis cerebral, se pueden observar adaptaciones venosas y arteriales que se desarrollan con el tiempo como resultado de la enfermedad subyacente y la inmovilidad de las extremidades. 
Las adaptaciones venosas incluyen la formación de venas bypass para evitar obstrucciones venosas y la dilatación venosa compensatoria para mantener el flujo sanguíneo adecuado. Por otro lado, las adaptaciones arteriales incluyen la redistribución del flujo sanguíneo para maximizar el suministro de sangre a las áreas que más lo necesitan. 
Es importante monitorear la salud vascular de los pacientes con parálisis cerebral y realizar pruebas apropiadas para detectar cualquier anormalidad relacionada con la circulación sanguínea. El tratamiento puede incluir medicamentos y terapias para mejorar el flujo sanguíneo y prevenir complicaciones relacionadas con la circulación. 
Datos del paciente
Paciente masculino de años 18 de edad, dominancia izquierda, quien padece de parálisis cerebral, Nació a los seis meses de un parto gemelar, se quedó sin oxígeno en la incubadora, ocasionando una parálisis cerebral por una hipoxia le provocó una importante pérdida de movilidad en miembros inferiores.
Paciente quien desde los 6 meses de edad fue tratado quirúrgicamente, por fisioterapeutas y también ejercitado con natación.
Entre los procedimientos quirúrgicos tenemos: 
La cirugía ortopédica: Los niños con contracturas o deformidades graves podrían necesitar una cirugía de los huesos o las articulaciones para corregir la posición de sus brazos, columna vertebral, cadera o piernas.
En la fisioterapia: El entrenamiento muscular y los ejercicios pueden contribuir a la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, el desarrollo motor y la movilidad.
Aquí se tuvo presente los siguientes puntos:
Actividades que fortalecen desarrollo motor
Para permitir que el niño se voltee hacia otro lado
Desarrollo de la coordinación óculo manual
Estimular el control corporal
La importancia del gateo
Caminar 
Mejorar el equilibrio 
Mejora de la tensión muscular
Y también fue muy importante el uso de la natación ya que es una de las mejores formas para mejorar la movilidad y la capacidad física del paralítico cerebral. Las propiedades del agua hacen que un cuerpo "pierda" peso y que flote, reduce la deficiencia y da la posibilidad de moverse más o menos en el agua. Además, la práctica de la natación incrementa la capacidad física, lo que a su vez da mayor estabilidad psíquica. Con una mejor condición física y psíquica, crece nuestra confianza teniendo mayores posibilidades de afrontar el trabajo cotidiano. Y si además el agua está a una temperatura agradable el baño se convierte en bálsamo para cuerpo y alma.
La natación, como actividad anti-gravitatoria, favorece la relajación y movilidad de las articulaciones con lo que parece una actividad fundamental para personas con este tipo de problemas.
Todos estos tratamientos fueron progresivos, comenzando por las cirugías, luego la fisioterapia y seguidamente la natación, logrando los objetivos que se tenían hasta el momento para poder lograr que Fran lograra a los 13 años de edad poder jugar con sus compañeros en un equipo escolar anotando su primer gol.
Datos del paciente para el entrenamiento:
Nombre: Fran Cara
Edad: 13 años 
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS
Tipo Sanguíneo. A
RH: Positivo
Vacunas aplicadas: BCG (Tuberculosis), Hepatitis B, Influenza.
Desde que edad practica deporte: 7 años
Deporte actual: Fútbol
Deporte practicado anteriormente: Natación
Entrenamiento. 3 a 5 veces por semana.
Horas al día: 1-2 horas diarias 
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
Afectaciones físicas: Dificultad para caminar, coordinar movimientos, movimientos involuntarios.
¿Eres alérgico a algún medicamento?: NO
¿Eres alérgico a algún otro elemento polen, abejas, látex, hueco, etc ?: NO
Has sufrido alguna vez lesiones en:
Cabeza Hombros Brazos Codos: NO
Muñecas Manos Rodillas Tobillos: NO
Columna Tórax Costillas Piernas: NO
Vertebral Muslos Clavícula: NO
Tienes dolores cuando juega?: Algunas veces 
¿Te has lesionado alguna vez los ligamentos de las rodillas?: NO
¿Has tenido alguna fractura o fisura en los últimos 2 años?: NO
¿Te han operado? Si, por parálisis cerebral se realizó una cirugía ortopédica con la finalidad de aliviar la tensión muscular.
¿Te han dicho que tienes o has tenido una lesión en los músculos?: Si
¿Tomas algún tratamiento actualmente?
Selecciona la opción Si presentas Actualmente alguna(s) de las siguientes alteraciones:
Afectación músculo-esquelética: Progresivamente pierde elasticidad, los tendones y articulaciones se vuelven más rígidos por lo cual ha pasado al quirófano en varias ocasiones buscando mejorar su calidad de vida.
Afectaciones motrices: Sí, posee limitaciones motrices (motricidad fina).
Alteraciones en la Vista: NO
Alteraciones Respiratorias: Nació prematuro y sufrió una hipoxia en la incubadora
Alteraciones del corazón: NO
Alteraciones Digestivas: NO
Ahora pasamos a la planificación deportiva programada por los próximos 5 años 
Primer año 
	Enero
Fuerza y velocidad
	
Febrero 
Fuerza y velocidad
	
Marzo
Fuerza y velocidad
	
Abril
Velocidad y resistencia
	
Mayo 
Velocidad y resistencia
	
Junio 
Fuerza y velocidad 
	
Julio
Fuerza y velocidad
	
Agosto
Recuperación pasiva 
	
Septiembre 
Fuerza y resistencia 
	
Octubre 
Fuerza y resistencia 
	
Noviembre 
Fuerza y velocidad
	
Diciembre
Recuperación pasiva
Segundo año 
	Enero
Técnica y táctica
	
Febrero 
Técnica y táctica
	
Marzo
Fuerza y velocidad
	
Abril
Fuerza y velocidad
	
Mayo 
Fuerza explosiva 
	
Junio 
Resistencia mixta 
	
Julio
Recuperación pasiva
	
Agosto
Técnica y táctica 
	
Septiembre 
Técnica y táctica
	
Octubre 
Fuerza general 
	
Noviembre 
Velocidad y resistencia 
	
Diciembre
Recuperación pasiva
Tercer año 
	Enero
Fuerza general 
	
Febrero 
Fuerza general 
	
Marzo
Resistencia mixta 
	
Abril
Resistencia mixta 
	
Mayo 
Velocidad y resistencia 
	
Junio 
Velocidad y resistencia 
	
Julio
Recuperación pasiva
	
Agosto
Técnica y táctica 
	
Septiembre 
Técnica y táctica 
	
Octubre 
Técnica y táctica 
	
Noviembre 
Resistencia mixta 
	
Diciembre
Recuperación pasiva
Cuarto año 
	Enero
Técnica y táctica 
	
Febrero 
Técnica y táctica 
	
Marzo
Fuerza general 
	
Abril
Fuerza general 
	
Mayo 
Velocidad y resistencia 
	
Junio 
Potencia anaeróbica
	
Julio
Recuperación pasiva
	
Agosto
Velocidad y resistencia 
	
Septiembre 
Potencia anaeróbica
	
Octubre 
Resistencia mixta 
	
Noviembre 
Resistencia mixta 
	
Diciembre
Recuperación pasiva
Quinto año 
	Enero
Técnica y táctica 
	
Febrero 
Técnica y táctica 
	
Marzo
Velocidad y resistencia 
	
Abril
Potencia anaeróbica
	
Mayo 
Fuerza y velocidad
	
Junio 
Resistencia mixta 
	
Julio
Recuperación pasiva
	
Agosto
Fuerza y resistencia
	
Septiembre 
Velocidad y resistencia 
	
Octubre 
Técnica y táctica 
	
Noviembre 
Resistencia y velocidad
	
Diciembre
Recuperación pasiva
Cada entrenamiento mensual estará comprendido por 5 entrenamientos semanales de una duración promedio de 1-2 horas por día, todo adecuado a las capacidades del paciente