Logo Studenta

Modelado de Datos y Diseño de una Base de Datos Relacional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

"Modelado de Datos y Diseño de una Base de Datos Relacional"
El modelado de datos es el proceso de representar las entidades, atributos y relaciones de un sistema en una base de datos. Uno de los modelos más utilizados es el modelo relacional, que organiza los datos en tablas relacionadas entre sí.
Un ejemplo de diseño de una base de datos relacional es un sistema de gestión de empleados. Se pueden tener dos tablas principales: una para los empleados, con atributos como nombre, apellido, fecha de ingreso y cargo; y otra para los departamentos, con atributos como nombre, ubicación y supervisor. Estas tablas se relacionarían mediante una clave primaria en la tabla de empleados y una clave foránea en la tabla de departamentos, permitiendo consultas y análisis relacionales.
Imaginemos una empresa con cientos de empleados distribuidos en diferentes departamentos. Sin una base de datos, sería difícil mantener toda esta información de manera organizada y accesible. 
Con el modelo de base de datos relacional, la empresa puede realizar consultas que relacionen a los empleados con sus respectivos departamentos, permitiendo, por ejemplo, identificar cuántos empleados hay en cada área o quién es el supervisor de un determinado empleado.
Además, la estructura relacional de la base de datos facilita la actualización y modificación de la información. Por ejemplo, si un empleado cambia de departamento, solo es necesario actualizar el campo de "departamento" en la tabla de empleados, sin necesidad de crear un nuevo registro o duplicar datos.
En resumen, el modelado de datos y el diseño de una base de datos relacional proporcionan una estructura organizada y coherente para almacenar y acceder a la información. Esto facilita la gestión de los datos y permite realizar consultas complejas para obtener información valiosa y útil para la toma de decisiones.

Continuar navegando