Logo Studenta

Diario del alumno normalista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO 
Licenciatura en enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
HERRAMIENTAS PARA LA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ESCUELA Y COMUNIDAD.
Asesor: 
Alumna: Miriam Arely Pérez Villegas
Diario del alumno normalista: 30 de septiembre del 2019
	HORA
	ACTIVIDAD
	ANÁLISIS
	06:40-7:00
	Ingreso y Asignación de grupos: Al llegar a la institución fuimos atendidos por la Coordinadora Académica, la Mtra. Rosalía, quién aun no contaba con la distribución de grupos, por tanto la asignación se realizó de manera inadecuada.
	Considero que la asignación de grupos no fue adecuada, ya que de alguna manera, esperábamos observar las clases de matemáticas el mayor tiempo posible, y en este caso no pudimos lograr el objetivo y tuvimos que observar clases de otras materias.
	7:00-7:50
	Observación de la clase de 2da Tutoría: En ésta materia, los alumnos trabajan aspectos personales, básicamente lo que viene siendo su FODA, pude percatarme de que el aula cuenta con cañón, pantalla, pizarrón, mobiliario en buen estado y librero. La comunicación que existe entre docente-alumno es de entera confianza y afinidad.
	Considero que el aula en la que se imparte la materia de 2da Tutoría se encuentra en óptimas condiciones para tener un buen desarrollo de cada tema a tratar y con ello poder tener un buen aprendizaje significativo; también la comunicación que se tiene con el docente influye en gran manera.
	7:50-8:20
	Realización del Homenaje: En este tiempo pude observar que están realmente organizados en cuanto al programa, entonaron 3 himnos: el Nacional, Estatal y el de Escuelas Secundarias Técnicas, así mismo hicieron mención del valor del mes: Responsabilidad; un punto importante en todo ello, es el hecho de que en sustitución de las efemérides tradicionales, se dieron a conocer noticias: Nacionales, internacionales, estatales y Locales.
	En esta actividad me permito mencionar la gran importancia de no omitir las efemérides ya que podría estar dándose paso a que nuestra historia como mexicanos, se desvanezca. Por otro lado es bueno conocer lo que acontece a nuestro alrededor, por ello considero necesario se mencionen las efemérides y también las noticias de la semana, para tener un buen equilibrio.
	8:20-8:40
	Observación de la clase de Español: En esta clase pude observar que el aula no cuenta con espacio suficiente y los alumnos se distraen con facilidad por el acomodo de butacas, la maestra que imparte la materia estaba de incapacidad, pero los alumnos tenían trabajo que efectuar, por ello una de las prefectas estuvo al pendiente del grupo.
	El aula que corresponde a la materia de Español, considero es un lugar inadecuado para trabajar, ya que no cuenta con todo lo necesario para tener un buen aprendizaje.
	8:40-9:30
	Observación de la Cafetería: En este lapso de tiempo pude observar que la cafetería no cuenta con espacio suficiente para poder abastecer las necesidades de la Institución, sin embargo los precios son accesibles, la atención brindada es de calidad y se esfuerzan por dar un buen servicio.
	En esta actividad tuve la oportunidad no solo de observar, sino también de degustar algunos de los alimentos que se preparan para los alumnos, y verdaderamente son higiénicos y muy ricos, así como también considero que la atención y precios son accesibles.
	9:30-10:20
	Observación de Infraestructura: Observé que la escuela cuenta con 33 aulas, un auditoria, una explanada, dos servicios de sanitarios, bebederos, un aula de medios, servicio médico, oficinas de servicios complementarios, oficinas de dirección, bodega para personal de limpieza, una cancha deportiva, una cafetería, laboratorios y espacios para los diversos talleres, así como diversas áreas verdes.
	La escuela cuenta con suficiente recurso para poder albergar a tantos estudiantes, así como para que el proceso enseñanza-aprendizaje se efectúe de la mejor manera; Solo sí es necesario se tengan más espacios deportivos.
	10:20-10:40
	Observación del ambiente en el receso: Pude percatarme de que el ambiente es sano, la mayoría de los alumnos ocupa este tiempo para degustar sus alimentos, unos llevan desde casa su respectivo lunch, pero en su gran mayoría consumen alimentos de la cafetería.
	La convivencia entre alumnos sana, la comunicación es cordial y se vive un ambiente tranquilo, y eso es muy bueno ya que ayuda al buen desarrollo del adolescente en cuanto a su manera de relacionarse con los demás.
	10:40-11:30
	Observación de la clase de matemáticas: En esta clase pude observar que se cuenta con cañón, pantalla, pizarrón, mobiliario en buen estado y con material didáctico propio de la materia, incluso en las paredes y ventanas del mismo se encuentran dibujadas algunas reglas matemáticas. En general la clase fue muy dinámica, se hizo uso de las TIC’S, pero la actitud de la profesora hacia los alumnos es un tanto inadecuada por ello en el aula se podía observar cierta tensión y nerviosismo al contestar una pregunta, al pasar al pizarrón, incluso hasta para externar una duda.
	Como lo mencionaba anteriormente la actitud y comunicación que exista entre los docentes y los alumnos, es un factor determinante en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que si no se cuenta con la entera confianza de preguntar una duda, el propósito se pierde por completo, ya que no se logra un óptimo aprendizaje, aun teniendo todas las herramientas necesarias para poder desarrollar cada tema.
	11:30-12:20
	
	
	12:20-13:10
	Entrevista a uno de los Directivos: Tuve la oportunidad de poder entrevistar al Subdirector de la Institución el Mtro. Erasmo Cisneros, quien con toda atención y amabilidad expreso su agrado por laborar en la escuela y así mismo comentó que la escuela cuenta con un buen nivel educativo, pero le gustaría participar en que ese nivel sea incrementado, también reconoce que la infraestructura se encuentra en buen estado, pero le gustaría hubiese más espacios deportivos.
	Esta entrevista fue muy enriquecedora, ya que a simple vista podemos observar la escuela de una manera, pero con los comentarios del Mtro. Verdaderamente es como observar desde adentro, desde la perspectiva de los que se encuentran día a día laborando dentro de ese contexto escolar.
	13:10-13:50
	Organización para el reporte de observación y el documental: En esta actividad contamos con la presencia de nuestro asesor el Mtro. Ciro Mejía Escamilla, quién nos asesoró en la manera que podíamos capturar cada experiencia vivida dentro de la Institución.
Para esta actividad, cada uno dio su punto de vista a cerca de su experiencia vivida dentro de las aulas y fuera de, así mismo compartimos información importante que consideramos todos debíamos tener en mente.
	Fue una actividad verdaderamente enriquecedora ya que cada aportación hecha, ayudó a recabar la mayor información posible de la Institución y así poder trabajar en la organización para el material del documental y el reporte de observación.
	13:50-14:00
	Observación de la Salida: Se pudo observar que a la misma hora que los alumnos del primer turno salen de la escuela, los estudiantes del segundo turno se encuentran en su receso; a la salida no hay seguridad; algunos padres van por sus hijos, pero en su mayoría los Estudiantes se van solos a sus hogares.
	Es de suma importancia el hecho que se da en cuanto a que es un tanto peligroso que el receso de los del segundo turno, se a la misma hora de la salida de los del primer turno, ya que podría darse una situación en la que algún alumno se vuele la case. También es importante exista seguridad a la hora de la salida ya que esa colonia es muy peligrosa.
	14:00-15:10
	Preparación de material para el reporte de observación y el documental: Después de haber analizado las diferentes maneras o procesos en que queríamos realizar nuestro documental, pudimos llegar a un acuerdo y cada integrante del equipo fue grabando su experiencia en cada aspecto que con anterioridad se distribuyó, para poder elaborar untrabajo de calidad.
	Pensamos que sería algo sencillo, sin embargo nos dimos cuenta que cada uno tenía diferentes dificultades a la hora de expresarnos, de hilar ideas, de hablar con denuedo, entre otros. Esto nos ayudó a estudiar más sinónimos y no repetir las mismas palabras en cada oración, pudiendo estructurar de la mejor manera cada discurso.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO 
Licenciatura en enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
HERRAMIENTAS PARA LA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ESCUELA Y COMUNIDAD.
Alumna: Miriam Arely Pérez Villegas
Diario del alumno normalista: 01 de Octubre del 2019
	HORA
	ACTIVIDAD
	ANÁLISIS
	06:40-7:00
	Observación de entrada de los alumnos y obtención de entrevistas a padres de familia: Pude observar que a los alumnos de primer grado sus papás los llevan a la escuela a lo contrario de los de grados superiores. La participación de los padres de familia en cuanto a las entrevistas fue un tanto apática, ya que temían comentar algo sobre la escuela por el hecho de que sus hijos se encuentran iniciando ciclo escolar. Pude ver que había al menos 3 patrullas resguardando el lugar.
	El hecho de que los padres de familia lleven a sus hijos a la escuela pienso que es un factor determinante en el proceso enseñanza-aprendizaje. El apoyo que brindan los oficiales a la institución es buena ya que es un área peligrosa, en cuanto a la participación de los padres en las entrevistas, realmente no se mostraron muy accesibles para proporcionar información de su sentir a cerca de la Institución, pero se pudo lograr el objetivo.
	7:00-7:50
	Observación de la clase de Matemáticas: La maestra comenzó su clase con ejercicios previamente dictados a los alumnos, algunos estudiantes pasaron al pizarrón a resolver un ejercicio de los ya propuestos, pero hubo un ejercicio en que la maestra intervino y fue notoria su incompetencia al abordar el tema requerido.
	Como docentes es de suma importancia tener claros los temas a tratar en clase, ya que de no ser así confundimos a los estudiantes y damos un mal ejemplo de Educación.
	7:50-8:40
	Observación de la clase de Historia: En este tiempo me fui ignorada por la docente en turno, ya que en 3 ocasiones pedí permiso para poder observar su clase y ella simplemente no accedió y siguió con su clase.
Con todo respeto, me retiré.
	Es notoria la incomodidad de ciertos docentes en cuanto a ser observados, sin embargo reflexiono en el hecho de que si se tiene un control de grupo, una buena planeación de clase, no debe haber obstáculo para permitir a otros docentes en proceso, el poder aprender de ellos.
	8:40-9:30
	Entrevista a Maestra de matemáticas: En un tiempo que la maestra me brindó de su clase, pude conversar con ella y hacerle algunas preguntas de su experiencia laboral, a lo cual ella contestó que su experiencia ha sido de altos y bajos pero que de todo ello ha aprendido, que la forma de trabajar con primeros es como comenzar desde menos tres, ya que no llegan con buenas bases.
	Es bueno escuchar cómo se sienten los docentes a estas alturas de su vida laborar, que les motiva a continuar, que estrategias les han servido a lo largo de su vida laboral y que les gustaría mejorar.
	9:30-10:20
	Aplicación de cuestionario a los estudiantes: Observé que los alumnos no son muy objetivos a la hora de contestar cada pregunta, ya que comentaban que tal materia les gusta porque los dejan comer, porque los dejan jugar, entre otras cosas, pero también pude percatarme que a menos del 50% de alumnos les gusta las matemáticas, por diversos factores, uno que destaca es el carácter de la profesora.
	En esa etapa de su vida aun no alcanzan a dimensionar la importancia de que sus maestros apliquen disciplina en el aula y realmente les enseñen, ya que para ellos muchas de las cosas aún son juego y prefieren platicar, o hacer otras cosas, pero no estudiar, y luego si los docentes no se aplican, pues generan apatía por parte de los alumnos.
	10:20-10:40
	Observación del ambiente en el receso: Pude percatarme de que el ambiente es sano, la mayoría de los alumnos ocupa este tiempo para degustar sus alimentos, unos llevan desde casa su respectivo lunch, pero en su gran mayoría consumen alimentos de la cafetería.
	La convivencia entre alumnos sana, la comunicación es cordial y se vive un ambiente tranquilo, y eso es muy bueno ya que ayuda al buen desarrollo del adolescente en cuanto a su manera de relacionarse con los demás.
	10:40-11:30
	Observación de la Comunidad y entrevistas a ciudadanos pertenecientes a la misma: Observé que la colonia se encuentra un tanto vacía, algunas de las personas que pudimos entrevistar nos comentan que cuentan con todos los servicios básicos: luz, agua potable, drenaje, autoservicios, mercados, comunicaciones, transporte, entre otros; pero que nos recomendaban salir del lugar ya que era peligroso, y sí pudimos percatarnos de ello, ya que en esos instantes un varón de mal aspecto comenzó a observarnos y más adelante a seguirnos, por ello se nos dificultó seguir observando y haciendo entrevistas.
	Considero que es peligroso que los estudiantes transiten por las calles a cualquier hora del día ya que hay personas con intensiones malas, que podrían truncar sus estudios, se debería pedir mayor apoyo por parte del gobierno para que haya patrullas que constantemente estén vigilando el lugar y se tenga mayor seguridad; por otro lado de alguna manera los habitantes se encuentran bien comunicados y con todos los servicios básicos para su desarrollo.
	11:30-12:20
	
	
	12:20-13:10
	Entrevista a uno de los Directivos y una trabajadora Social: Tuve la oportunidad de poder entrevistar la coordinadora académica, quién considera que su labor es ardua y de mucho dinamismo, al mismo tiempo que comenta sentirse orgullosa de laborar en esa institución ya que considera se encuentra en óptimas condiciones y el apoyo que se recibe por parte de los padres de familia gobierno es efectiva, también comenta que cuenta con maestros altamente capacitados para impartir sus clases.
Más tarde entrevisté a una de las trabajadoras sociales, quién comenta que se han perdido los valores a través de los años y que son necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje ya que sin ellos es más complicado poder enseñar y que el alumno pueda aprender, así mismo abordó un punto importante que es el apoyo que reciben por parte de una instancia del gobierno que se encuentra ubicada a un costado de la institución con quienes canalizan a los alumnos con algún problema psicológico.
	Considero que de alguna manera todos trabajan para crear un buen ambiente laborar y también para que los alumnos puedan aprender, si bien es cierto hay muchas fortalezas dentro de la Institución, pero aún hay mucho que mejorar.
	13:10-13:50
	Elaboración de material para el reporte de observación y el documental: Ya con un tanto más de experiencia del día anterior junto con mi equipo elaboramos algunos videos, donde comentamos cada experiencia vivida a lo largo del día, para así poder captar cada momento y que no se nos pasará ningún detalle.
	Fue una actividad verdaderamente enriquecedora ya que cada aportación hecha, ayudó a generar material más adecuado para nuestro documental, y pudimos expresarnos más y de la mejor manera.
	13:50-14:00
	Observación de la Salida: Observé que algunos padres de familia de los alumnos de primer grado, van por sus hijos, pero son minoría al contrario de la hora de entrada.
Tuvimos una visita de un supervisor por parte de la ENSUPEH quién revisó cada instrumento de evaluación, y el trabajo que habíamos estado efectuando durante nuestro periodo de observación; y fue gratificante poder recibir sus felicitaciones y sus consejos para las próximas jornadas de observación.
	Pienso que el hecho de que el supervisor haya ido a la institución fue de gran ayuda, ya que nos alienta a hacer un trabajo de calidad, por la escuela a la que estamos representando, en lo particular me voycon un buen sabor de boca de este periodo de observación, ya que pude aprender mucho a cerca de la manera de enseñar y que no hacer, para en un futuro ser una buena docente y dejar un verdadero conocimiento en los estudiantes.

Continuar navegando