Logo Studenta

Ensayo(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”
 
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán.
Alumna: Jennifer Hernández Juárez.
Docente: Ing. Flor Guadalupe Vieyra Ramos.
Carrera: Ingeniería en gestión empresarial.
Asignatura: Administración de la salud y seguridad ocupacional.
Evidencia: Ensayo de “Leyes relativas a la protección del trabajador: Ley del Trabajo”.
Semestre: 6° 
Número de control: 19CS0213
Fecha: enero 2022
Ensayo: “Leyes relativas a la protección del trabajador: Ley del Trabajo”.
Durante mucho tiempo se ha observado que el trabajo a estado evolucionando, pero muchos de los colaboradores no tienen ni la menor idea de lo que se vivió para que gocen ahora de todos los beneficios que obtienen, por ello es de suma importancia el conocer las diversas leyes que en su momento fueron motivo de lucha, sabiendo que el trabajo es un concepto elemental dentro de la teoría social; involucrando esfuerzo en el individuo, y sacrificio tanto físico como mental que se realiza a cambio de algo. ¿Pero a que se han enfrentado para lograrlo?
Todo a lo que se han enfrentado para lograr lo que en este momento son beneficios para cada colaborador, siendo de esta forma difícil en su momento, ya que con la llegada del mercantilismo el trabajo se volvió más pesado para cada obrero; restándole de esta forma valor al trabajo y demostrando que solo era una fuente para ganar dinero; acumulando cansancio en cada persona sin importar lo que les podría llegar a pasar. Durante el siglo XIX empezó la sociedad urbana dejando la rural a un lado trayendo consigo pobreza y desnutrición a todos los obreros, en otras palabras, hubo disminución de la clase obrera, volviendo el trabajo obligatorio para poder sobrevivir, es decir ya no importaba cuantas actividades tenían que hacer, puesto que ya no tenían alternativa ni opción de despreciar el trabajo que los ayudaba a subsistir, en el momento que aparecen las industrias burguesas entra la lucha por derechos y libertades individuales por lo que cada obrero luchaba cada día, aumentando de esta forma la educación y aprovechando todo lo científico y todas las innovaciones.
Se destaca que la ayuda religiosa no era ayuda de los pobres, puesto que las ideas de Sto. Tomas de Aquino era que Dios elegía a que sociedad pertenecías, trayendo consigo la división de la sociedad, floreciendo de esta forma los protestantes y empezando a luchar por dejar ideas que hasta el día de hoy se pueden presentar en diversas personas que siguen compartiendo estereotipos que deshacen lo logrado hasta este momento.
Las leyes por las que cada persona lucho hoy en día son realidad en la vida de cada colaborador, logrando cuidados y protección en cada persona.
Se puede observar que cada cambio que se lograba implicaba pasar por diversas cosas, y aunque en algún momento todos tenían miedo en enfrentarse a personas con clase 
alta fueron dándose cuenta que todo estaba valiendo la pena, puesto que en este momento todos pueden gozar de leyes que protegen y obligan a los dueños a cuidar el bienestar de cada colaborador sin importar lo que lleguen a gastar o lo que tengan hacer, teniendo hoy en día el concepto ganar-ganar, es decir, ellos cuidan a los colaboradores y los colabores les regresan producción que le genera capital, haciendo de esta forma un ambiente seguro para ambas partes.
En conclusión, hoy por hoy se disfruta de todo lo que los obreros en siglos anteriores lograron para que en este momento no pasen por nada de lo que ellos sufrieron, la equidad de género y de tipos de sociedad es un problema que hasta este momento se llega a notar, pero gracias a todas las leyes que se ganaron hoy se cuenta con la protección que necesitaba cada colaborador para sentirse protegidos, aprendiendo que no solo son empleados si no son tu equipo de trabajo que te respalda ante cualquier situación, siendo una ayuda clave para que ambos logren el éxito y la satisfacción deseada.
Referencias bibliográficas:
· Pereira Jardim, L. (2008). Teoría social y concepción del trabajo: una mirada a los teóricos del siglo XIX. Revista Gaceta laboral.
https://classroom.google.com/u/0/c/NDU3MTgwMzUyNzYx/a/NDYzODA3ODcxMTM3/details?hl=es
· Rago, P. (2012, 26 noviembre). Leyes Relativas A La Protección Del Trabajador En México. ClubEnsayos. https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/Leyes-Relativas-A-La-Protecci%C3%B3n-Del-Trabajador-En/376578.html
Av. Instituto Tecnológico s/n, Col. La Gloria, Cd. Serdán, Puebla, C.P. 75520 Tel.: 01 800 841 9270 Ext.: 101
www.tecnm.mx | www.itsciudadserdan.edu.mx

Continuar navegando