Logo Studenta

METODOLOGIA CTRF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Shihan Josè Riobueno. CEO. 
. 
Planificación- Es un proceso de reflexión y 
acción humana basada en esa reflexión en 
realidad, premeditación para el futuro; en otras 
palabras; es una actividad humana muy general. 
La planificación es racionalidad. Este principio 
supone que, dada la multitud de posibilidad de 
acción de los hombres del gobierno, de la 
empresa y las familias, es necesario elegir 
“racionalmente” qué alternativas son mejores 
para la realización de los valores finales que 
sustentan dichos hombres, familias, gobiernos o 
empresas. (Ander-Egg, s/f). 
Programar- formar y preparar 
programas. Mat. Determinar el 
valor máximo de una función de 
muchas variables cuyos valores 
extremos son conocidos. Sin. 
Planear, planificar. (Diccionario 
Enciclopédico Espasa I, 1986). 
 
CROSSTRAINING RF: ESTA LÍNEA 
- DIMENSIÓN DE INVESTIGACIÓN 
PENSADA PARA PROFUNDIZAR 
EN EL CAMPO 
EPISTEMOLÓGICO, 
FILOSÓFICO, PEDAGÓGICO Y 
DIDÁCTICO. 
DR. JORGE RAMÍREZ TORREALBA. 
 
Historia: Le dieron nombre de CIRCUIT TRAINING 
o Entrenamiento en Circuito no es un modelo de 
entrenamiento en sí, es una manera muy eficaz de 
organizar el proceso de entrenamiento de las 
diferentes capacidades físicas, pensado para 
combinarla con el resto de entrenamientos. 
 
“R.E. Morgan y G.T. Adamson en 1957 en la 
Universidad de Leeds en Inglaterra”. Para 
nosotros en los entrenamientos mixtos cruzados 
CROSSTRAININGRF NOS BASAMOS EN LA CIENCIA 
DE ACTIVIDAD FISICORPORAL: Ramírez. CON 
REFERENCIA de Morgan, Anderson, Santana, The 
American College of Sports Medicine, BORG, Hiit, 
Tabata y Riobueno. 
ACTIVIDAD FISICORPORAL- Es toda 
acción socio-motriz realizada “con el 
cuerpo y para el cuerpo” humano con 
una consciente y estricta orientación 
hacia la obtención de niveles óptimos en 
cuanto a salud física y psíquica se refiere, 
así como hacia la conservación y/o 
restitución de las mismas, desde los 
enfoques profilácticos y/o terapéuticos. 
Ramírez 2015. 
 
 
“CON EL CUERPO Y PARA EL CUERPO” 
A través de las bondades de la recreación educación y 
cultura física, la motricidad terapéutica y la Actividad 
Fisicorporal emergen como una rama de la motricidad 
humana que busca dar solución a los problemas que en 
materia de salud está presentando el organismo 
humano, a causa de los embates, tanto del medio 
circundante como del “abuso en el uso” del progreso 
técnico-científico. 
 
Debido a que lo físico es corpóreo y lo corpóreo es físico, 
la voz ‘Fisicorporal’ da a entender que es un término que 
reclama la corporeidad redundantemente, dando origen 
a su máxima epistémica: “Con el cuerpo y para el 
cuerpo”. Doctor. Jorge Ramírez Torrealba (2015) 
 
 
ACTIVIDAD FISICORPORAL 
CARACTERISTICAS 
SE TRATA DE UN MÉTODO POLIVALENTE 
Y/O COMPLEMENTARIO, QUE POR 
NORMA GENERAL TIENE ENTRE… 
 Los precisos elementos estructurales y de 
bajo contenido que caracterizan a la 
programación -como forma fundamental 
de organización de la labor del coach, 
entrenador – pedagogo - parecieran estar 
orientados específicamente hacia el trabajo 
con niños y adolescentes en el nivel de 
iniciación deportiva o con deportistas de alta 
calificación. Ramírez 2015. 
Conclusión: 
LO FUNDAMENTAL DE LA 
CALIDAD DEL 
MOVIMIENTO, ÉSTA EN 
LA SIMPLICIDAD DE LO 
BASICO. 
José Riobueno 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
-FUERZA 
 
1 
-DE PIE 
-VELOCIDAD 
 
2 
- LOCOMOCIÓN 
-FLEXIBILIDAD 
 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
-RESISTENCIA 
 
4 
HALAR 
-COORDINACIÓN 
 
5 
-EMPUJAR 
-RAPIDEZ 
 
6 
-ROTACIÓN 
-POTENCIA 
 
7 
-metabólico 
-LÚDICO 
 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 1 
Integrado 
(ADAPTACIÓN) 
Las cualidades 
motrices 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
-FUERZA 
 
1 
-DE PIE 
-FUERZA 
 
2 
- LOCOMOCIÓN 
-FUERZA 
 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
-FUERZA 
 
4 
HALAR 
-FUERZA 
 
5 
-EMPUJAR 
-FUERZA 
 
6 
-ROTACIÓN 
-FUERZA 
 
7 
-metabólico 
-FUERZA 
 
 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 2 
Fuerza 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
-VELOCIDAD 
 
1 
-DE PIE 
-VELOCIDAD 
 
2 
- LOCOMOCIÓN 
-VELOCIDAD 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
-VELOCIDAD 
4 
HALAR 
-VELOCIDAD 
5 
-EMPUJAR 
-VELOCIDAD 
 
6 
-ROTACIÓN 
-VELOCIDAD 
7 
-metabólico 
-VELOCIDAD 
 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 3 
Velocidad 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
-FLEXIBILIDAD 
 
1 
-DE PIE 
-FLEXIBILIDAD 
 
2 
- LOCOMOCIÓN 
-FLEXIBILIDAD 
 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
-FLEXIBILIDAD 
 
4 
HALAR 
-FLEXIBILIDAD 
5 
-EMPUJAR 
-FLEXIBILIDAD 
 
6 
-ROTACIÓN 
-FLEXIBILIDAD 
 
7 
-metabólico 
-FLEXIBILIDAD 
 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 4 
Flexibilidad 
 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
1 
-DE PIE 2 
- LOCOMOCIÓN 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
4 
HALAR 
5 
-EMPUJAR 
6 
-ROTACIÓN 
7 
-metabólico 
Resistencia 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 5 
RESISTENCIA 
RESISTENCIA 
RESISTENCIA 
RESISTENCIA 
 
RESISTENCIA 
 
 -RESISTENCIA 
 
RESISTENCIA 
 
RESISTENCIA 
 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
-COORDINACIÓN 
 
1 
-DE PIE 2 
- LOCOMOCIÓN 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
4 
HALAR 
-COORDINACIÓN 
 
5 
-EMPUJAR 
6 
-ROTACIÓN 
7 
-metabólico 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 6 
Coordinación 
-COORDINACIÓN 
 
-COORDINACIÓN 
 
-COORDINACIÓN 
 -COORDINACIÓN 
 
-COORDINACIÓN 
 
-COORDINACIÓN 
 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
1 
-DE PIE 2 
- LOCOMOCIÓN 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
4 
HALAR 
5 
-EMPUJAR 
-RAPIDEZ 
 
6 
-ROTACIÓN 
7 
-metabólico 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 7 
-RAPIDEZ 
-RAPIDEZ 
-RAPIDEZ 
-RAPIDEZ 
-RAPIDEZ 
-RAPIDEZ 
-RAPIDEZ 
-RAPIDEZ 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
1 
-DE PIE 2 
- LOCOMOCIÓN 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
4 
HALAR 
5 
-EMPUJAR 
6 
-ROTACIÓN 
7 
-metabólico 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 8 
Potencia 
-POTENCIA 
 
-POTENCIA 
 
-POTENCIA 
 
-POTENCIA 
 
-POTENCIA 
 
-POTENCIA 
 
-POTENCIA 
 
-POTENCIA 
 
Carácter cíclico del 
proceso y factores 
que determinan 
el Programa, 
Sistema de 
Actividad 
Fisicorporal 
CrosstrainingRF 
 
 
1 
-DE PIE 2 
- LOCOMOCIÓN 
3 
-SALIR DEL 
CENTRO 
DE MASA 
4 
HALAR 
5 
-EMPUJAR 
6 
-ROTACIÓN 
7 
-metabólico 
-LÚDICO 
 
8 
-JUEGO 
Protocolo CTRF 9 
Lúdico 
-LÚDICO 
 
-LÚDICO 
 
-LÚDICO 
 
-LÚDICO 
 
-LÚDICO 
 
-LÚDICO 
 
-LÚDICO 
 
PLANO ANATÓMICO 
Planos Frontal 
Se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al 
cuerpo en anterior y posterior. 
Planos Sagital 
Se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los 
planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha 
e izquierda. 
Planos Transverso 
Son relativos a una estructuraen particular, y son perpendiculares al 
eje longitudinal de dicha estructura. 
Shihan Josè Riobueno. CEO. 
Consideremos ahora los tres ejes del espacio: 
El eje vertical / El eje anteroposterior / El eje horizontal 
 
“No dejes que lo emergente le quite el puesto a lo esencial” 
Activa 
Pasiva 
Aeróbica 
Anaeróbica 
Predominancia de la 
fuerza 
Dinámica (Isotónica) 
Predominancia de la 
rapidez 
Frecuencia de movimientos 
de un movimiento 
aislado 
Anticipación 
Estática ( Isométrica) 
Auxiliar Físico 
Especial 
General 
Tipos de Entrenamiento Ramírez, J. 
Fuerza 
Potencia 
Resistencia 
Flexibilidad 
Velocidad 
Rapidez 
 Coordinación 
Orientación en el espacio 
 
Equilibrio estato-dinàmico 
Ritmo 
 
Precisión 
 Diferenciación de los esfuerzos musculares 
 
 Coordinación de movimientos 
CONOCER 
Aprender las estructuras y contenidos de los 
múltiples y variados tipos de entrenamiento, 
según el tipo de preparación, la magnitud de 
los esfuerzos y según la calidad de los mismos, 
son temas no sólo de gran importancia, sino de 
máxima sustancialidad para el Coach, 
entrenador pedagogo, ya que de estos 
conocimientos mucho dependen la calidad de 
todo el proceso de preparación y, por ende, el 
logro de altos resultados técnico-deportivos en 
la actividad fisicorporal de clase internacional. 
FACTORES QUE DETERMINAN 
QUINTUPLO PENTAGONAL Cantidad que 
contiene 5 veces a una cantidad dada. 
Múltiplo obtenido al multiplicar por 5 
 
Cinco grupos de los 5 aspectos fundamentales 
del proceso de preparación deportiva: 
I. Cualidades motrices (5); 
II. II. Tipos de preparación (5); 
III. III. Principios del entrenamiento (5); 
IV. IV. Aspectos biopsicosocioculturales (5); 
V. V. Principios didácticos de la pedagogía 
general (5) 
Dr. Jorge Ramírez Torrealba 
Directrices Prioritarias (Metodología del Entrenamiento Deportivo) 
 
 
 
 
 
 
4 Pilares del Movimiento Humano 
2 Sub – Sistemas Bipodal / Unipodal 
 J.C.Santana. 
6 Mecánicas de Movilidad 
Importante reacciones posturales: 
 A) Bipodal. B) Unipodal. C) Cuatropedia. 
1) Decúbito Supino (o decúbito dorsal). 
2) Decúbito Prono, (decúbito ventral). 
3) Decúbito Lateral, (derecho / izquierdo). 
4) Decúbito declive o posición de 
Trendelenburg 
Apoyo invertido. (El equilibrio invertido de 
manos o hacer el pino) 
1. SUPER SERIES 
2. Híbrido Unilateral / Bilateral 
Vertical 
Horizontal 
VECTORES 
FINALIDAD 
PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN 
Y REALIZACIÓN EN NUESTRO PROGRAMA 
ES INDISPENSABLE TRABAJAR BAJO 
ESTOS PARÁMETROS. 
CUALIDADES MOTRICES 
1.Fuerza. 2. Velocidad. 3. Flexibilidad. 4. Resistencia. 5. Coordinación. 
Dr. Ramírez. 
 
¡Quien no domina 
LO COTIDIANO, difícilmente 
pueda manejar LO COMPLEJO! 
Con que entrenar? 
1. Pesos Corporal 
2. Con Implementos 
3. 1) P.C + 2) C.I 
4. Todas las Estaciones 
el Mismo Implemento 
5. Individual 
6. En Equipo 
7. Con Música. 
8. Sin Música 
CORAZÓN Recomendación Trabajo de la 
intensidad con la frecuencia cardiaca 
máxima: The American College of Sports 
Medicine: 60 – 80 %. (220 – la Edad ) = FC / 
MAX LxM. ACSM. 
LA ESCALA BORG 
Del esfuerzo percibido se ha usado 
principalmente para evaluar la "tensión" 
subjetiva experimentada durante el 
ejercicio dinámico (DUNBAR et al., 1992). 
En la actualidad, algunos centros la 
utilizan para ayudar a regular la 
intensidad del entrenamiento por medio 
del ejercicio. 
LA IMPORTANCIA DE LA 
CAMPANA DE GAUSS 
PROTOCOLO PARA 
 ENTRENAMIENTO 
FACTORES QUE DETERMINAN 
1.El entrenamiento, en calidad. 2. La edad. 3. El sexo. 4. La estructura corporal. 5. La alimentación. 
6. La temperatura. 7. La presión atmosférica. 8. La humedad. 9. La herencia. 
 CORAZÓN” Recomendación Trabajo de la intensidad con 
la frecuencia cardiaca máxima: The American College of Sports 
Medicine: 60 – 80 %. (220 – la Edad ) = FC / MAX LxM. ACSM. 
 
✔ TIEMPO: Intensidad del ejercicio durante una sesión de 
entrenamiento; Basado en la ESCALA DE BORG (de esfuerzo 
percibido). La escala ayuda a los participantes a ponerse a tono 
con sus cuerpos, pues el metabolismo y las funciones pueden 
variar día tras día. BORG. 
 
✔ HiiT: 20:10 / 30:15 / 30:30 / 40:20 / 60:30 / 50/ 10 / 60:60. 
 
✔ Repeticiones: 04:03 / 08:03 / 12:03 / 15:04. 
✔ Carga/ Peso Por: %. Capacidad al esfuerzo. 
EL OUTDOOR TRAINING O EL INDOOR TRAINING 
Es decir, en la naturaleza o formación en el salón. Diferentes 
lugares: Al aire libre (Parques). Gyms. Casa, Oficinas, 
recomendado, Superficie con protección: Madera, goma, 
grama y arena. 
 
@crosstrainingrf 
@shihanjose 
0424 173 72 52 
www.crosstrainingrf.com.ve

Continuar navegando

Otros materiales