Logo Studenta

2 ANATOMIA-FISIOLOGIA OCULAR Dr Salazar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANATOMIA OCULAR 
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLÓGICOS PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD OCULAR DEDSOPPSO
1
CO
Esclera 
Conjuntiva 
Pupila
Iris
Córnea
Puntos lagrimales
Película lagrimal
2
OBJETIVO: RECONOCER PARTES EXTERNAS VISIBLES DE UN OJO
-Pestañas: implantacion, forma, orientacion, cantidad. ENTROPION –ECTROPION.
-Borde y piel de parpados:finos,regulares,con brillo de grasa x las gland de meibomio. ORZUELO-CHALAZION
-Menisco lagrimal.Las flechas amarillas unidas muetran una columna de agua (lagrima)de medio centimetro aprox.
-Puntos lagrimales:Las flechas rojas indican la entrada del SISTEMA LAGRIMAL x donde evacua la lagrima hacia la garganta. OBSTRUCC DE VIA LAGRIMAL.
-VEA COLOR BLANCO: Conjuntiva: transparente, lubricada, contiene vasos sanguineos, caruncula y pliegues semilunares CONJUNTIVITIS. PTERIGION, PIGMENTACION COLOR CAFÉ, HEMORRAGIAS SUBCONJUNTIVAL.
Esclera: es lo realmente blanco. Corteza del ojo. PIGMENTACION COLOR PLOMIZA.
-VEA COLOR PARDO: Iris:color, detalles, rugosidad, reflejo (corresponde a cornea), su centro perforado.
-VEA COLOR OSCURO:Pupila:redonda, oscura, midriasis, miosis.
-Limbo corneo-escleral: marca el limite entre lo blanco y lo marron o pardo. Corresponde al nacimiento de la conjuntiva, esclera y cornea.
Esclera 
Retina
Coroides
Vitreo
Nervio Optico
C
O
R
N
E
A
C
R
I
S
T
A
L
I
N
O
P
A
I
R
I
S
3
OBJETIVO: RECONOCER PARTES DE UN OJO VISTO DE PERFIL.
-Parpados-pestañas.
-Cornea: ver de donde nace,forma, grosor, transparencia, brillo, inervacion.
-Conjuntiva: ver de donde nace, su recorrido y donde termina.
-Esclera: ver de donde nace, su recorrido y donde termina.
-Uvea: Es la suma de iris+cuerpo ciliar+coroides. Ver como sevan diferenciando cada parte según la zona.Color oscuro
-Retina: ver color, grosor, lo que reviste, vascularizacion. Es malla de axones. Su centro una depresion: mácula.
-Nervio optico: es un paquete de axones compactados. Ver como ingresa x detrás del ojo.
-Cristalino: a manera de lente,transparencia, forma,posicion, relacion con otras estructuras.
-Compartimentos: 
 camara anterior: detrás de cornea, delante de iris. 
 camara posterior: detrás de iris delante de cara ant de cristalino.forma de cuña. Estos no estan vacios, ocupados x 
 h. acuoso es transparente, liquido. Explicar el mecnismo de produccion , flujo y drenaje del humor acuoso
 cavidad vitrea: Tamaño, ocupado x h. vitreo, consistencia.
Mácula
Papila óptica
Arterias y Venas Retinales
Retina periférica
OBJETIVO: RECONOCER ESTRUCTURA DE LA MITAD POSTERIOR DE UN OJO. (FONDO DE OJO).
-Son 4 estructuras que todo medico debe reconocer al hacer uso de su oftalmoscopio directo.
-Hacia los 4 costados hay fotos de las patologias que pueden suceder en cada una de estas estructuras.
Se busca comparar la estructura normal con lo patologico en las fotos pequeña
4
PUPILA
Isocoria: pupilas de igual tamaño (se acepta una diferencia máxima de 0,5 mm). 
Miosis: cuando las pupilas están pequeñas (contraídas). 
Midriasis: cuando las pupilas están grandes (dilatadas).
 Anisocoria: cuando las pupilas son de diferente tamaño.
Discoria: cuando la forma de la pupila está alterada, irregular (ejm: después de algunas cirugías oculares.
PUPupilas normales
MIDRIASIS
MIOSIS
ANISOCORIA
 MEDIOS TRANSPARENTES
OBJETIVO: EXPLICAR EL FENOMENO DE LA PROYECCION DE LA IMAGEN EMITIDA POR UN OBJETO ATRAVES DE LOS MEDIOS TRANSPARENTES
7
M ostrasr imagnes como un poequeño test 
OBJETIVO: SE PRESENTA UN SET DE FOTOS CON EL FIN DE QUE LOS PRESENTES RECONOSCAN ESTRUCTURAS. 
cornea. Iris.
Conjuntiva. Esclera.
Esclera.
Músculos extraoculares.
Uvea: iris+cc+coroides.
Cámara anterior.
Cristalino.
Cristalino: cápsula, corterza, núcleo.
H. vitreo.
 retina.
 retina, coroides, esclera.
 sistema de via lagrimal.
8
Gracias
9