Logo Studenta

BIOLOGIA - REINO MONERA, PROTISTA Y FUNGI REINO PLANTAE, ANIMALIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA 
REPASO 3: 
DOCENTE: WILLY 
MAMANI RODRÍGUEZ 
 
 
REINO MONERA, PROTISTA Y FUNGI 
REINO PLANTAE, ANIMALIA 
 
2 
EJERCICIOS PARA LA CLASE 
 
1. En el laboratorio de Willy se ha realizado el análisis químico de un 
microorganismo. El reporte indica la presencia de proteina, ADN, peptidoglucano, 
ácido lipoteicoico, fosfolípidos y ARN ribosómico. Lo más probable es que trate 
de: 
A) Una bacteria gram positiva 
B) Un virus 
C) Un hongo 
D) Una ameba parásita 
 
2. Marque la alternativa que contenga un organismo que pertenezca al reino 
monera, protista, fungi, plantae y animalia de manera respectiva 
A) Paramecium, Salmonella, Agaricus, Hepatica, Hirudineo 
B) Plasmodium, Treponema, Rhizopus, Antoceros, Trematodo 
C) Rhizobium, Naegleria, Penicillium, Podocarpus, Lamprea 
D) Helicobacter, Plasmodium, Glomeromiceto, Ascidea, Esturion 
 
3. Marque verdadero o falso según corresponda con respecto al reino protista 
( ) Los esporozoaros o apicomplexas son causantes de las mareas rojas 
( ) El Paramecium tiene vacuola contráctil 
( ) Giardia pertenece los mastigophoros 
( ) El Plasmodium causa la malaria 
A) FFFV B) VVFF C) FVVV D) VVVV 
 
4. Marque la opción correcta con respecto a las imágenes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) 1 es una euglena y 3 es un hongo 
B) 2 es un ciliado y 3 es una rodofita 
C) 1 es mixotrofo y 3 tiene pseudopodos 
D) 2 es autótrofo y 3 heterotrofo 
 
5. Willy revisa múltiples organismos fotosintéticos obtenidos del mar, el aprecia 
que algunos son unicelulares y otros multicelulares. El identifica un grupo de 
células sin núcleo y con pared celular con mureína al que llama grupo A y otro 
grupo con núcleo y pared celular de celulosa al que llama grupo B. ¿Qué 
enunciado es cierto sobre los grupos identificados por Willy? 
1 2 3 
atrapa N
proboca 
helicobacter
 piloris gastritis 
protistas las pirrofitas causan la marea roja 
diatomesis inician la cadena trofica 
los hongos son heteretrofos: 
penicilium elabora la penicilina 
esciliado vive en un medio 
hipotonico en abundante 
agua por eso bota agua pr
es
giardia no permite 
absober mastelofito 
flajelado parasito
o palodismo 
protista 
mixotrofo
 euglena 
ameba 
ciliado
 paranesium
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Línea
USUARIO
Línea
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Línea
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Línea
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Línea
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
3 
A) Los individuos del grupo A deben integrar el reino plantae, por su cualidad 
fotosintética. 
B) Los grupos A y B son bacterias por su cualidad unicelular y por presentar 
pared celular. 
C) Los individuos del grupo B pertenecen al reino plantae por su condición 
eucariota, fotosintética y pared de celulosa. 
D) Los individuos de los grupos A y B deben poseer cloroplastos. 
 
6. Con respecto a la alternancia de generaciones, determine el valor de verdad (V 
o F) de los siguientes enunciados y marque la alternativa correspondiente. 
( ) El estado esporofito es de condición diploide. 
( ) Los gametos al fusionarse permiten la obtención de un individuo diploide. 
( ) Las esporas se generan por divisiones mitóticas del esporofito. 
( ) El estado gametofito es haploide. 
A) VVFV B) VFVF C) FFVV D) VFFV 
 
7. Observe el siguiente gráfico donde se representa la alternancia de generaciones 
y luego marque la alternativa correcta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) El individuo representado por la letra C es diploide y luego al reproducirse 
puede generar un esporofito. 
B) El individuo A se origina por esporas que son formados por C 
C) La imagen B es una espora que al desarrollarse forma un individuo haploide 
como C. 
D) La imagen B es un gameto y puede originar a un individuo haploide como C. 
 
8. La clasificación en las algas se da principalmente por la pigmentación, así mismo 
presentan tanto diferencias como semejanzas entre ellas, ¿cuáles son esas 
semejanzas que permiten reconocer a las algas? 
A) Todas con pared celular, fotosintéticas, multicelulares y acuáticas. 
B) Eucariotas fotosintéticas, con tejidos claramente diferenciados, algunas 
terrestres. 
C) Procariotas, eucariotas fotosintéticas, acuáticas y sin tejidos. 
D) Fotosintéticas unicelulares y multicelulares, sin tejidos y todas acuáticas. 
 
Cigoto 
Meiosis 
 A 
 B 
 C 
Oósfera 
Anterozoid
e 
A son cianobacterias
B planta acuatica 
meiosis 
esporofito gametofito
espora 
las briofitas son los 
gametos dominante musgos
n
n
2n
eucariotas , multi y uni celulares 
fueron sacadas del reino plentae por que no poseen tejido 
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Línea
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Línea
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
4 
9. Se desea realizar un álbum de criptógamas con ejemplos de algas, briofitas y 
pteridofitas. De las siguientes características, ¿cuál(es) no corresponden a 
alguno de los ejemplos mencionados? 
I. Autótrofos quimiosintéticos. 
II. Presencia de cotiledones. 
III. Reproducción mediante semillas. 
IV. Alternancia de generaciones. 
A) I y III B) Solo II C) II y III D) I y IV 
 
10. Willy se interna en un bosque para estudiar la función de vegetales diminutos 
en ese ecosistema, el logra apreciar a estos vegetales sobre la corteza de los 
árboles, el crecimiento de plantas con tamaño reducido, sin xilema ni floema y 
poseen estructuras semejantes a hojas, tallos y raíces; ¿Qué característica no 
se aprecia en el organismo descrito y a qué división pertenece? 
A) Desarrollo de arquegonio y pertenece a los briofitos. 
B) Reproducción por semillas y pertenece a los pterifoditos. 
C) Desarrollo de alternancia de generaciones y pertenece a los briofitos 
D) Desarrollo de tráqueas y pertenece a los briofitos. 
 
11. Con respecto a la división pteridofita, determine el valor de verdad (V o F) en los 
siguientes enunciados y marque la alternativa correspondiente. 
( ) Son vasculares y se reproducen formando semillas. 
( ) El esporofito es de condición diploide y presenta soros. 
( ) El prótalo presenta el gametofito masculino y femenino. 
( ) En el prótalo suceden divisiones meióticas para formar gametos. 
A) VFVF B) FVVF C) FFVV D) VVVF 
 
12. Willy desea implementar un vivero con vegetales que posean flores muy 
vistosas y que se pueden sembrar en suelos con poca exigencia de agua. 
¿Cuáles de las siguientes divisiones serán apropiadas para el vivero? 
A) Espermatofita 
B) Briofita 
C) Pteridofita 
D) Angiosperma 
 
13. Se investiga un árbol amazónico de gran importancia maderera, y se desea 
identificarlo por las características siguientes: Reproducción por semillas, 
dioicos, hojas escamadas, sin fruto. ¿A qué división corresponde este árbol? 
A) Gymnosperma 
B) Angiosperma 
C) Pteridofita 
D) Clorofita 
 
14. El coanodermo es una capa interna celular de coanocitos los cuales son células 
provistas de un largo flagelo central irradiado de una corona simple o doble de 
microvellosidades, esta capa está presente en el phylum: 
A) Platyhelminthes 
criptoganas: no tienen semmilla solo esporas 
briofita (musgo) pteridofitas (helchos)
, I
foto
USUARIO
Línea
USUARIO
Línea
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Tachado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Tachado
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Línea
USUARIO
Línea
USUARIO
Resaltado
USUARIO
LíneaUSUARIO
Línea
USUARIO
Línea
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Línea
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
5 
B) Porífera 
C) Nematoda 
D) Echinodermata 
 
15. En relación a los invertebrados, identifique las afirmaciones correctas 
1. Los cangrejos respiran por branquias 
2. Los insectos presentan rádula y quelíceros 
3. Los ciempiés y milpiés son artrópodos 
4. Los oxiuros son del phylum Cnidaria 
5. Las garrapatas son arácnidos ectoparásitos 
A) 2 – 3 – 4 
B) 1 – 3 – 5 
C) 1 – 2 – 3 
D) 2 – 4 – 5 
 
16. Existe un grupo de animales que fueron los primeros vertebrados que surgieron 
hace aproximadamente 400 millones de años. Son acuáticos, presentan aletas, 
piel con escamas o dentículos dérmicos. Al respecto sobre estos animales, 
identifique algunas características adicionales. 
A) Tienen esqueleto óseo o cartilaginoso y plumas. 
B) Presentan aletas pares o impares y circulación abierta. 
C) Respiran por branquias y tienen línea lateral. 
D) Presentan temperatura constante (homeotermos). 
 
17. Dentro del Phylum Arthropoda, algunos representantes presentan cuerpo 
segmentado en dos, apéndices articulados, exoesqueleto quitinoso, sistema 
digestivo completo, sistema circulatorio abierto. Éstos son 
A) las mariposas. 
B) los cangrejos 
C) las hormigas. 
D) los ciempiés. 
 
18. Subphylum perteneciente al Phylum Chordata; que se caracteriza por 
conservar la notocorda hasta el estado adulto, la cual se prolonga hasta la 
cabeza; con cuerpo alargado, aplanado lateralmente, vida libre y marinos. 
A) Urochordata 
B) Vertebrata 
C) Cephalochardata 
D) Hemichordata 
 
19. Al respecto del animal mostrado de la imagen se puede afirmar que presentan: 
 
 
esponjas no tienen tejidos 
pltenimintos: tenia 
planaria,
nematodos:
-occiurus
equinodermo erizo estrella y 
pepino de mar 
caracoles poseen radula 
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Rectángulo
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Tachado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
6 
A) circulación cerrada y corazón tubular dorsal 
B) respiración mediante tráqueas con espiráculos 
C) 4 pares de patas, y con cefalotórax y abdomen 
D) tubo digestivo incompleto y solo de vida libra 
 
20. Con respecto a las características de las aves, determine el valor de verdad (V o 
F) de los siguientes enunciados y marque la alternativa correspondiente: 
( ) Sus miembros anteriores están transformados en alas y fecundación externa. 
( ) Cuerpo cubierto de plumas y son ovíparos. 
( ) Poseen esqueleto óseo y son poiquilotermo. 
( ) Poseen boca en forma de pico y sexos separados. 
A) VVFF B) FVFV C) VFVV D) VVFV 
 
21. Con respecto a las angiospermas, determine el valor de verdad (V o F) en los 
siguientes enunciados y marque la alternativa correspondiente. 
( ) Sus flores contienen estambres y/o pistilos. 
( ) Sus semillas están contenidas en los estróbilos. 
( ) Todos son terrestres y se reproducen por esporas. 
( ) Lo frutos se generan por transformación del pistilo. 
A) FVFV B) VFFV C) VVFF D) FFVF 
 
22. Son los camélidos más pequeños, pesan entre 40 y 50 kg y tienen una longitud 
de 80 cm. Son silvestres de color beige o marrón claro rojizo, protegido en 
pampas Galeras Bárbara D Achille, posee una de las lanas más cara del mundo, 
en situación vulnerable. Tomando en cuenta del animal al que se refiere la 
descripción anterior, ¿Cuál de las siguientes características corresponde 
adicionar? 
A) Temperatura constante y vivíparo. 
B) Poiquilotermo y respira por branquias. 
C) Homotermo con sacos aéreos y pico. 
D) Con metamorfosis y muy veloz. 
 
23. Las plantas que no tienen fruto, con semillas que están al descubierto, con 
flores que carecen de pistilo y que forman agrupaciones en forma de piña 
denominadas conos, son llamadas: 
A) pteridofitas 
B) briofitas 
C) gimnospermas 
D) angiospermas 
 
24. Con respecto a la reproducción asexual, indique el valor de verdad (V o F), según 
corresponda, y marque la alternativa correcta. 
( ) Los descendientes son genéticamente iguales entre sí, pero distintos a su 
progenitor. 
( ) Puede ocurrir en organismos unicelulares como en pluricelulares. 
 
USUARIO
Tachado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Lápiz
 
7 
( ) En la gemación, el progenitor y el hijo mantienen la misma carga genética. 
( ) Se requiere la producción de gametos para este proceso. 
A) VVFV B) VFVF C) FVVF D) FFVV E) FFFF 
 
25. Marque la alternativa correcta respecto a la espermatogénesis. 
A) La capacitación se da en los túbulos seminíferos. 
B) Los espermatozoides desarrollan espermiogénesis. 
C) Se degeneran tres células y sólo una madura. 
D) Una espermatogonia da origen a cuatro espermátides. 
E) El espermatocito primario origina a los espermatozoides. 
 
26. La mitosis mantiene constante el número de cromosomas de las células 
somáticas. Si al analizar las células hijas luego del proceso de mitosis, se detecta 
que una célula posee más cromosomas que la otra, se puede deducir que 
A) ocurrió una separación incorrecta de cromosomas durante la anafase. 
B) se produjo una alteración en la unión de uso acromático y el telómero. 
C) hubo un daño en los centriolos que afecto el anclaje de los cromosomas. 
D) ocurrió un proceso incorrecto de crossing-over de los cromosmas 
homólogos. 
E) se produjo una alteración en el paquiteno formando cromosomas extras. 
 
27. Respecto a los organismos que poseen reproducción asexual, marque la 
alternativa correcta. 
A) Es propia de organismos de menor complejidad. 
B) Se da sólo en organismos que no producen gametos. 
C) Este tipo de reproducción se da en todos los reinos. 
D) Sólo las plantas poseen reproducción y asexual. 
E) Sólo la célula puede dividirse asexualmente. 
 
28. Se sabe que las planarias tienen reproducción por fragmentacion, sin embargo 
estos animales hermafroditas en su ambiente natural también se pueden 
reproducir 
A) sexualmente. 
B) asexualmente. 
C) por gemación. 
D) por regeneración. 
E) por bipartición. 
 
29. La recombinación es una propiedad que permite a los organismos explotar al 
máximo la variabilidad genética producida por la mutación. En la meiosis, esta 
recombinación se origina como consecuencia del fenómeno citológico del 
sobrecruzamiento conocido como el crossing over que ocurre en 
A) Profase I – paquiteno 
B) Metafase II – leptoteno. 
C) Anafase I – diacinesis 
D) Profase I – diploteno. 
E) Telofase II– cigoteno 
USUARIO
Lápiz
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
8 
30. El proceso de gametogénesis femenina durante cada ciclo menstrual, se 
interrumpe en la etapa de ..................... Para concluir la meiosis es necesaria la 
fecundación del ovocito secundario por parte del espermatozoide. 
A) profase II 
B) metafase II 
C) anafase II 
D) telofase II 
E) anafase I 
 
31. Señale una célula humana que, estando en G0, regresa al ciclo celular. 
A) célula de Betz 
B) linfocito T 
C) célula de Purkinge 
D) célula Dopa 
E) célula piramidal 
32. Si uno de los tripletes de bases en el ADN es GTC, 
A) el triplete de bases en el ARN m después de la transcripción será GTC. 
B) el triplete en la cadena de ADN complementaria será GTC. 
C) el anticodón en el ARNt será GUC. 
D) el anticodón en el ARNt será un triplete STOP. 
E) el anticodón es UUU 
 
33. En un feto humano se observan ciertas malformaciones como la formacióninadecuada de los órganos nerviosos. Entonces se infiere que el problema se 
dio en la gástrula a nivel de la capa embrionaria 
A) mesodermo. 
B) ectodermo. 
C) endodermo. 
D) media 
E) Blastula 
 
34. Un científico, mediante un experimento, logra obstruir completamente los 
estomas de una hoja, la cual somete luego a la acción de la luz en una 
experiencia in vitro. Los resultados que obtiene es que las células del 
parénquima clorofiliano no producen glucosa. ¿Qué proceso de la fotosíntesis 
ha sido alterado? 
A) Fijación de dióxido de carbono 
B) Fotolisis del agua 
C) Liberación de oxígeno 
D) Oxidación del P700 
E) Mitosis 
 
 
 
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
9 
35. Existen bacterias que realizan el proceso fotosintético, pero a diferencia de las 
cianobacterias y las plantas no liberan oxígeno como consecuencia del proceso 
fotosintético; tal es el caso de Chromatium, ella utiliza H2S como sustrato 
reductor para su fotosíntesis. La fotosíntesis vegetal es oxigénica porque libera 
oxígeno a la atmósfera. Para que ello ocurra, señale el sustrato reductor que 
utilizan las plantas en su proceso fotosintético. 
A) Dióxido de carbono 
B) Oxígeno 
C) Luz 
D) Agua 
E) Metano 
 
36. Señale usted ¿a qué proceso metabólico corresponde la siguiente ecuación? 
 C6H12O6 + O2 → 6CO2 + H2O + ENERGÍA 
A) Fotosíntesis vegetal 
B) Fermentación láctica 
C) Respiración orgánica 
D) Respiración celular 
E) Mitosis 
 
37. En una experiencia de laboratorio desarrollada en un curso de fisiología vegetal, 
los estudiantes someten a una planta a un tratamiento que cierra 
completamente los estomas. Teniendo en cuenta que no se le ha privado de una 
fuente de luz solar, ¿qué fenómeno fotosintético se verá alterado? 
A) Fase oscura 
B) Producción de oxígeno 
C) Producción de CO2 
D) Producción de ATP 
E) Ciclo de Krebs 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
10 
EJERCICIOS PARA LA CASA 
 
1. El protozoario sin organismos de locomoción que causa la malaria es: 
A) Trichomona 
B) Paramecium 
C) Tripanosoma 
D) Plasmodium 
 
2. Las bacterias presentan estructuras membranosas donde realiza la síntesis de 
ATP llamadas: 
A) Centrosomas 
B) Plásmidos 
C) Citosomas 
D) Mesosomas 
 
3. Las levaduras son hongos pertenecientes a los 
A) Ascomicetos 
B) Basidiomicetos 
C) Deuteromycetos 
D) Ficomycetos 
 
4. Analizando diversos ciclos biológicos de protozoarios parásitos se ha 
determinado que la forma parásita se denomina: 
A) Citopigio 
B) Bacilo 
C) Esporozoario 
D) Trofozoito 
 
5. Las condiciones favorables del medio, permite la explosión poblacional 
probando posteriormente las mareas rojas. Se trata de: 
A) Las crisófitas 
B) Los dinoflagelados 
C) Los protozoarios 
D) Las aguas rojas 
 
6. Las algas son un grupo importante de vegetales tanto con fines ecológicos y 
económicos. Relacione cada división de algas con su cualidad luego marque la 
alternativa correcta. 
1. Euglenofita ( ) Presentan flagelos y ocasionan mareas rojas. 
2. Pirrófita ( ) Sustancia de reserva crisolaminarina. 
3. Crisofita ( ) Presentan ficobilina y ficoeritrina. 
4. Rodofita ( ) Sustancia de reserva paramilon. 
5. Feofita ( ) Presentan cauloide y filoide. 
A) 2,3,4,1,5 
B) 4,3,2,1,5 
C) 2,4,1,5,3 
D) 4,3,2,5,1 
 
11 
7. En una salida de campo se logra recolectar el ejemplar mostrado en la imagen, 
¿qué cualidades son correctas con referencia al ejemplar mostrado? 
 
A) Es una crisofita por su coloración y forma laminar. 
B) Los que parecen hojas son cauloides y son algas pardas por su tamaño. 
C) Presentan pigmento caroteno, fucoxantina y luteína por ello su coloración 
parda. 
D) Poseen raíces para poder sostenerse en el fondo marino y son un tipo de 
helecho. 
 
8. Con respecto a los cordados, relacione los subphylum con algunas de sus 
características: 
I. Cefalocordados a. alargado, aplanado lateralmente, 
II. Urocordados b. dos pares de extremidades. 
III. Vertebrados c. con túnica de celulosa 
A) Ia, IIb, IIIc B) Ia, IIc, IIIb C) Ic, IIa, IIIb D) Ib, IIc, IIIa 
 
9. El único mamífero venenoso que existe, presentan un espolón que libera un 
veneno capaz de provocar un dolor intenso en las personas. Es aplacentado, 
cuyas hembras ponen huevos y se desarrollan en el exterior. La descripción 
hace referencia al 
A) ornitorrinco. B) ronsoco. C) koala. D) puercoespin. 
 
10. En el phylum Arthropoda existen unos gusanos más o menos cilíndricos, con 
segmentación interna, cuerpo cubierto por una cutícula fina, un par de antenas, 
un par de patas carnosas por segmento. Esta descripción hace referencia 
taxonómicamente a la clase: 
A) Onycophora B) Hexápoda C) Diplopoda D) Arachnida 
 
 
 
 
 
 
 CLAVES DE LA TAREA: 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
D D A D B A C B A A

Más contenidos de este tema