Logo Studenta

1 - Generalidades Algas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diversidad Vegetal II 
Modulo Algas 
 Las algas son uno de los mayores contribuyentes a la biodiversidad por su número de especies de más de 36.000 
especies. 
 Son organismos abundantes, antiguos que existen hace más de 3.500 MA, su morfología es sumamente variada, 
desde muy pequeñas de menos de 1 micrómetro hasta especies de algas macroscópicas, grandes (sobre todo 
marinas) que pueden llegar a muchos metros de largo. 
Según su Hábitat 
Terrestres Acuáticas Aerófilas 
Aguas continentales Marinas 
Aguas salobres Agua dulce 
 En el medio acuático es donde mayor cantidad de especies vamos a encontrar y dentro de las acuáticas tenemos 
de aguas continentales (aguas dulces o salobres) y marinas. 
 Allí va a haber distinto tipos de comunidades como: 
- Planctónicas: la principal comunidad, integrada por organismos mayormente microscópicos que viven suspendidos 
en las regiones iluminadas de los cuerpos de agua que están sujetos a movimientos pasivos por corriente y viento. 
- Perifiton: o algas perifíticas, estas se encuentran sobre cuerpos sumergidos como rocas y ramas desarrollándose 
sobre su superficie. 
- Bentónicas: relacionadas al fondo del cuerpo de agua. 
 Los océanos que cubren alrededor del 71% de la superficie terrestre tienen más de 5mil especies de algas 
planctónicas microscópicas que conforman al fitoplancton (base de la red trófica marina junto con las algas 
bentónicas) y producen alrededor del 51% del O2 que inhalamos. 
 En el ambiente marino en las zonas de mar abierto también tenemos las zonas pelágicas donde se encuentran algas 
de gran tamaño, flotantes, que contribuyen a la producción de oxígeno y tambien aquellas que se encuentran a 
grandes profundidades formando bosques marinos. 
 El mayor registro de profundidad al cual las algas pueden desarrollarse este dado por un alga roja-purpurea 
encontrada a una profundidad de 210 m y esto se logra a la presencia de pigmentos accesorios (ficobilinas) que 
posibilitan la absorción de luz en regiones espectrales diferentes a la de la clorofila a, por ende, permite la 
fotosíntesis donde la intensidad de la luz llega solo a un 0,005% de la luz de la superficie. 
Tipos de Ambiente de Aguas Continentales 
Loticos Lénticos 
 - Loticos: son aquellos donde la corriente tiene una dirección definida como es en ríos, arroyos y esteros. 
 - Lénticos: son aguas quietas donde no tienen una dirección definida en el recorrido de agua como lagunas. 
 En los ambientes acuáticos cuando las algas crecen desmesuradamente forman las floraciones o blooms algales las 
cuales son eventos de multiplicación y acumulación de microalgas que viven en estos sistemas. Estos se caracterizan 
por un incremento significativo de la biomasa algal donde la densidad puede llegar a más de 5x106 células por litro, 
o 300 microgramos por litro de clorofila. En general son muy perjudiciales sobre todo para los organismos que viven 
en el agua ya que tal cantidad de algas va a consumir el oxígeno que se encuentra en el cuerpo acuático aumentando 
la mortandad de otros organismos y algunas especies producen toxinas. 
 También, puede ocurrir que algunas algas pelágicas crezcan y se acumulan en las costas debido al arrastrarse por 
corrientes o vientos → esto produce daños sobre todo al turismo. 
Otros Tipos de Hábitats 
 Las algas terrestres y/o aerófilas son aquellas que se desarrollan sobre el suelo, corteza y rocas. Podemos tener 
ejemplos de formas coloniales, con forma esférica que se desarrollan sobre rocas o suelos, también a forma de capas 
en el suelo u hojas o formando manchas sobre rocas o formas en la nieve. 
 
Acciones Benéficas 
 Las algas tienen diferentes acciones beneficiosas como ser los productores primarios más importantes, reducen la 
erosión de los suelos, aumentan la capacidad de retención del agua, disponibilidad de nutrientes y otras forman 
asociaciones con otros organismos 
 Entre estas asociaciones con otros organismos están los Líquenes donde las algas formar una asociación con un 
hongo, otras son entre corales junto con algas (muy importantes) y también hay asociaciones entre algas con 
helechos donde se van a encontrar dentro de la hoja del helecho y lo van a beneficiar en la captación de nitrógeno. 
¿Por qué necesitamos un sistema de clasificación? 
 Desde que surgio la vida los seres vivos se diferenciaron en un proceso de continua evolución y se estima que solo el 
50% de los 8,8 millones de especies existentes se determinaron, por ello, la ciencia a lo largo de la historia ideo 
diferentes sistemas para agrupar a los seres vivos según sus características. 
Concepto del Mundo en 3 Dominios 
 Durante años se pensó que la mayor diferencia entre los seres vivos era la diferencia entre procariotas y 
eucariotas. Es decir, seres que carecían de núcleo y aquellos que presentaban núcleo. 
 Carl Woese (1977) creo la nueva taxonomía molecular basada en la comparación de la secuencia de ARN 
ribosómico y encontró una serie de diferencias. Estos autores con estos análisis encontraron un grupo de 
organismos desconocidos que viven en condiciones extremas de temperatura, salinidad y pH. 
 Estos organismos primero se reconocieron como bacterias metanógenas y se denominaron posteriormente 
Archaebacterias. Un grupo de organismos son muy diferentes a las bacterias y a los eucariotas proponiendo llamarlo 
o considerando una tercera forma de vida las Archaeas. 
 Entonces, la categoría taxonómica más alta no se daba por la dicotomía entre procariota y eucariota y se postuló 
el sistema de 3 dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya. 
 
Cuadro comparativo entre los 3 dominios 
 Luego del estudio de Woese, Lake et al encontraron similitudes entre la estructura de los ribosomas eucariota y un 
grupo de Archaea, dependientes del sulfuro llamado eocito (Eocyta), dentro del grupo Crenarchaeota y asi nace la 
hipótesis del eocito: que establece que los eucariotas evolucionaron a partir de arqueas del tipo eocito. 
 Esta hipótesis del eocito se contrasta con el modelo 3D, y es complementaria con la teoria simbiogenética. La 
simbiogénesis es el resultado de la endosimbiosis que se da entre dos organismos y de este proceso surge un 
nuevo organismo cuyas células se encuentran integradas por ambos simbiontes. 
 La fusión biológica entre una Archaea y una bacteria habría dado origen a los eucariotas y comenzó la idea de un 
árbol con 2 dominios. Análisis filogenéticos comparativos de la secuencia genómica realizado posteriormente (1998) 
demostraron que el genoma de los eucariotas tiene muchos genes heredados de los genomas archeanos y 
bacterianos. 
 Los genomas eucariotas están formados por dos fracciones con diferentes funciones y orígenes evolutivos: 
- Genes operativos implicados en el mantenimiento celular. Es decir, obtención de energía, metabolismo 
intermediario y síntesis de componente células. Este está estrechamente relacionado con el homologo bacteriano. 
- Genes informativos relacionados a la traducción, la transcripción y la replicación, estrechamente relacionado con 
los homólogos de Archaea. → Estos datos son un apoyo al modelo 2D. 
 La presencia de genes bacterianos es aparentemente más fácilmente explicada por la adquisición a través de la 
endosimbiosis mitocondrial. Pero, la presencia de genes archaeanos es aún una gran interrogante. 
 Asi, prácticamente a partir de 2011 el modelo 3D se descartó y postulando que los eucariotas se relacionan con un 
superphylum llamado TACK dentro de Archaea y se llamó: la hipótesis extendida del eocito. 
 Recientemente en 2017 se encontró un nuevo tipo de clado de Archaea denominada Asgard, el cual formaría 
también parte del clado Proteoarchaeota y tendría la mayor cercanía con los eucariotas ya que tienen más genes 
compartidos. 
 Este resultado bridaría un fuerte apoyo al modelo 2D postulando que solo hay 2 dominios primarios: bacteria y 
Archaea donde eucariota formaría un dominio derivado secundaria que seoriginó de algún tipo de mezcla de 
linaje entre los dos dominios procariotas. 
 De acuerdo a estos descubrimientos los eucariotas seriamos en origen una fusión entre ambos tipos de seres vivos 
bacteria y arquea. Asi, híbridos desde nuestro mismo origen celular. 
 La eucariogénesis ocurrió a partir de la simbiogénesis entre una bacteria y una arquea. Los linajes de Asgard tienen 
más genes compartidos con eucariotas, esto degrada a nuestra rama que deja de ser una basal y subraya el 
carácter fundamentalmente mestizo que hay en los animales, plantas y en todos los eucariotas originando solo 2 
ramas en la vida en la tierra. 
 Asi, a partir de este proceso de eucariogénesis se originó el organismo LECA el ultimo ancestro en común de todos 
los eucariotas y desde allí se diversificaron los organismos eucariotas originándose por endosimbiosis primaria los 
primeros organismos eucariotas fotosintéticos. 
 De esta manera a las algas procariotas se consideran dentro del Dominio Bacteria (cianobacterias) y el resto de las 
algas en el Dominio Eukarya, tomando a Eukarya como una rama basal o una rama derivada. 
Noción de la clasificación Filogenética y de los Grupos Monofiléticos 
 La sistemática es la ciencia que establece la clasificación de los organismos a partir de un conjunto de datos 
disponibles. 
 Esta clasificación no debe ser artificial sino por lo contrario filogenética. Esto es tener en cuenta las líneas de 
parentesco y la historia evolutiva de los seres vivos. 
 Es decir, un acomodamiento natural y no artificial de los seres vivos. Entonces este acomodamiento debe incluir 
todos los descendientes de un ancestro. 
 Las clasificaciones filogenéticas solo reconocen agrupamientos llamados grupos monofiléticos o clados. 
 La clasificación debe ser reflejo de la filogenia y la filogenia son hipótesis de relación, sin importar cuan imperfectas 
sean. Por ende, por su propia naturaleza las clasificaciones cambian a medida que surgen nuevas informaciones e 
ideas de las relaciones y son dinámicas. 
 Son una hipótesis de relación no convención, no algo convenido que se fabrique por razones de conveniencia. Las 
hipótesis de relación son hipótesis de grupos monofiléticos. 
 Los grupos parafiléticos son artificiales y no tienen una justificación o sea significado empírico y deben ser 
rechazados. 
¿Se puede definir “Algas”? 
 Las algas no son monofiléticas ya que no tienen un ancestro hipotético en común, resulta difícil dar una definición 
de algas ya que este término se aplica a varios grupos de organismos que no están taxonómicamente 
emparentados entre sí. 
 El termino alga comprende un grupo diverso de organismos extremadamente heterogéneo y desprovisto de 
significado taxonómico y no corresponde a ninguna categoría, es un término colectivo artificial. 
 El grupo es heterogéneo porque va de organismos unicelulares a grandes formas y dieron lugar a diferentes linajes. 
 Algunos autores como Lee y Graham realizaron definiciones de algas, pero siempre quedara en estas definiciones 
excepciones. 
 
 
Definiciones de Algas: 
 Lee (1999) define a las algas como talofitas (sin raíces, ni tallos, ni hojas), con clorofila a como pigmento 
fotosintético primario cuyas células reproductivas (gametas o esporas) no están protegidas por células estériles (→ 
existe excepción en Charophyceae). 
 Graham (2009) define a las algas como organismos acuáticos, fotosintéticos, autótrofos, típicamente más 
pequeños y menos complejos que las plantas terrestres, sin tallos, raíz u hoja y que carecen de tejido vascular. 
 Ambas definiciones hacen hincapié en lo que son fotosintéticos, pero hay algas que no son fotosintéticas. 
 El sistema de clasificación botánico estándar es usado en la sistemática de las algas y reconocen las categorías de: 
división, clase, orden, familia, género y especie. 
 
8 Caracteres Importantes Utilizados Para la Diferenciación de Grandes Grupos Algales: 
1 - Núcleo: Diferencia principal entre una célula eucariota y una célula procariota. Las eucariotas con su material 
genético en este compartimento, el núcleo, rodeado por una doble membrana junto con la presencia organelas y las 
células procariotas que carecen de este núcleo junto con carencia de organelas → Solo Cianobacterias. 
2 - Cloroplasto: Organela más importante y evidentes en las alga (cuando esta). Hacemos hincapié sobre todo a las 
membranas que rodean al cloroplasto (2, 3, 4) y cómo fue su génesis (endosimbiosis 1°, 2°o 3°). 
● Según su Genesis: Plastos de origen Primario u Origen secundario 
Relacionado a la teoria de la Endosimbiosis 
 Según la biología moderna las células eucariotas se forman por componentes de diferente origen, heredados de 
distintos grupos procariota. Los plastos y mitocondrias al multiplicarse por bipartición como las procariotas 
sustentaron la teoria de su origen endosimbiótico. 
 Asi, se formuló la teoria de la endosimbiosis. Esta propone que los plastos presentes en diferentes grupos algales 
tanto en las plantas superiores al tener un gran parecido con la estructura procariota de las algas verde azuladas se 
originaron a partir de la captura de una cianobacteria en el citoplasma de un organismo heterótrofo. 
 Según esta teoria muchas de las algas no fueron digeridas una vez fagocitadas por el organismo heterótrofo. Sino 
que esta continúo realizando funciones vitales y los dos organismos coevolucionaron con varios millones de años 
de por medio originando la gran diversidad de eucariotas fotosintéticos. 
 La teoria de la endosimbiosis muestra la existencia de 3 tipos de platos diferentes según el proceso 
endosimbiótico y su número de membranas externas que poseen. 
Características tienen las algas eucariotas para ingerir 
presas: 
Evidencias que apoyan la teoria endosimbiosis: 
Captura por medio de flagelos y otros componentes 
celulares. 
Organelas con un tamaño similar a las bacterias. 
Plastos con ADN circular como las procariotas. 
Membrana celular flexible. 
 
Plastos rodeados por dos membrana, concordando con 
la fagocitosis. 
División binaria en cloroplastos y mitocondrias. 
Endocitosis con formación de una vesícula alimenticia, 
por invaginación, que protegería al endosimbionte de la 
digestión. 
Centros de obtención de energía en la membrana. 
Organelas con ribosomas 70s. 
Organelas con síntesis de proteínas de manera 
autónoma. 
 Esta adquisición de plastos jugo un papel importante y fundamental en la diversificación de los grupos algales. 
 Avances de la microscopia electrónica de transmisión y la biología molecular demostraron que los primeros plastos 
se originarían de un proceso denominado endosimbiosis primaria. Estos plastos producto de una endosimbiosis 
primaria poseen un sistema de doble membrana, donde la más interna procede a la membrana plasmática del 
alga procariota endosimbionte y la más externa corresponde a la vesícula alimenticia de la célula huésped. 
 Grupos que obtuvieron sus plastos de una endosimbiosis primaria: Glaucofitas, Algas Rojas y Algas Verdes. 
 En esta primera célula formada habrá una transferencia de genes desde el endosimbionte al núcleo de la célula 
huésped y solo el 10% de las proteínas se codificarán por el plasto. El núcleo de la celula huésped se encarga de 
sintetizar el resto de componentes que le plasto necesita. 
 Las Glaucofitas se consideran un grupo intermedio en la evolución entre organismos procariotas y eucariotas 
fotosintéticos. Estos establecen una asociación denominada sincianosis donde se distingue una cianela que 
corresponde a la cianobacteria ingerida y un cianoma que es la célula huésped. La cianela conserva aún la pared de 
peptidoglucanos y se hipotetiza que va siendo reemplazada por las membranas propias del cloroplasto primario. 
 El proceso de endosimbiosis ocurrió varias veces a lo largo de la evolución y en algún momento una célula huésped 
(= flagelado fagocítico aerobio) pudo retener en su seno un alga eucariota con endosimbiosisprimaria, en vez de 
una procariota y esto se denomina endosimbiosis secundaria y estos plastos pueden tener 3 o 4 membranas. 
- Membranas en la endosimbiosis secundaria: 
I° & II°) Las primeras 2 membranas internas corresponden al cloroplasto del endosimbionte eucariota, proveniente 
de una endosimbiosis primaria. 
III°) La 3era membrana corresponde a la membrana plasmática del endosimbionte. En algunos casos esta 
membrana se perdió y corresponde a la de la vesícula alimenticia en euglenoides y dinoflagelados. 
IV°) La 4ta membrana corresponde a la vesícula alimenticia de la célula huésped en Cloraracniofitas, Criptofitas, 
Stramenopilas y Primnesiofitas 
 Dentro de los plastos con 4 membranas 
 Si durante la evolución los genes que originalmente estaban en el núcleo del endosimbionte eucariota, esenciales 
para la función del plasto, se transfirieren completa o casi completamente al núcleo huésped el núcleo del 
endosimbionte eucariota desaparece. → esto en Stramenopilas y Primnesiofitas: sin nucleomorfo. 
 Originando plastos con: 2 membranas internas correspondientes a las membranas del cloroplasto primario, una 
tercera que se reconoce como membrana periplastidial (membrana del endosimbionte eucariota) y una cuarta 
membrana que puede o no unirse a la membrana nuclear y en ese caso tener ribosomas si se une. 
 La membrana periplastidial va a formar o encerrar un espacio llamado: espacio o compartimento periplastidial. 
- En grupos algales como Cloraracniofitas o Criptofitas permanece un núcleo vestigial denominado nucleomorfo 
que se ubica en el compartimento periplastidial, este espacio correspondiente a lo que quedo del citoplasma del 
alga eucariota capturada y este nucleomorfo codifica genes esenciales para el funcionamiento del plasto. algunos 
nucleomorfos tienen solo 3 cromosoma, pero el tamaño de su genoma varia de 321 a 400 genes aproximadamente. 
 Este nucleomorfo (el cual presenta una membrana con poros) ilustra el estado evolutivo entre la adquisición de un 
alga eucariota fotosintética con plasto primario y otra con plasto secundario. 
 
Con nucleomorfo 
Sin nucleomorfo 
Algas con cloroplastos con 3 membranas 
 Tambien se originan de una endosimbiosis secundaria. Pero, una hipótesis para tener 3 membranas es que a la 
membrana plasmática eucariota no llega a ingresar a la célula huésped, ingresando solamente el cloroplasto 
primario con 2 membranas y quedaría rodeada solo por 3 membranas. La tercera membrana es lisa, no establece 
conexión ni con el retículo endoplasmático ni con el núcleo y se refiere a la vesícula alimenticia que ingreso solo con 
el plasto primario → dinoflagelados y euglenoides. 
 Muchos dinoflagelados no tienen plastos y otros los adquieren de una variedad de algas eucariotas cuyo cloroplasto 
ya se originaron de una endosimbiosis secundaria (Criptofitas, Diatomeas, Chrysophyceae). Por ende, los plastos 
posiblemente son el resultado de una endosimbiosis terciaria. 
 Asi, el dinoflagelado pierde su plasto original e ingiere un alga cuyo cloroplasto ya se originó de una 
endosimbiosis secundaria. Estos plastos podrán tener hasta 5 membranas, 4 del plasto original del alga ingerida y 
una quinta que corresponde a la vesícula alimenticia de la célula huésped. 
 Las monofilias de las algas con cloroplasto obtenidos por endosimbiosis primaria son aceptadas. Mientras que las 
relaciones evolutivas entre los linajes que tienen plastos secundarios son controversiales, ya que estos organismos 
no son descendientes directos de aquellos que obtuvieron plastos por endosimbiosis primaria, sino que adquirieron 
el plasto por medio de endosimbiosis secundaria incorporando un alga verde o alga roja. 
 Por ende, tendremos dos linajes, uno correspondiente a las Cloraracniofitas y Euglenofitas que tienen cloroplastos 
surgieron de la toma de un alga verde, pero cada una tomo diferentes algas verdes. 
 Lo mismo sucede en el linaje de las algas rojas que participaron en la endosimbiosis de distintos tipos de algas: 
Criptofitas, Stramenopilas y Primnesiofitas, pero cada una adquiriendo diferentes algas rojas. 
 La endosimbiosis primaria ocurrió hace aproximadamente 1.000 MA y la endosimbiosis secundaria hace 
aproximadamente 500 MA por donde ocurrió una gran diferenciación de organismos eucariotas fotosintéticos. 
3 - Como se organizan sus tilacoides: 
 Cianobacterias: al ser procariotas los tilacoides no están en un cloroplasto y se encuentran libres en el citoplasma. 
 Glaucofitas están libres (no apilados) pero están dentro de una cianela. 
 Algas Rojas se encuentran no apilados, libres, dentro del cloroplasto. 
 Criptofitas tendrán 2 tilacoides por banda. 
 Apilados de a 3 tilacoides por banda: son Algas Verdes (3 a 6), Euglenoides, Dinoflagelados, Cloraracniofitas (de 1 
a 3), Stramenopilas y Primnesiofitas. 
 En algunos grupos pueden observarse pirenoides. Estos son corpúsculos proteicos que 
se encuentran en los plastos de algunas algas y se acepta que fueron derivados de los 
carboxisomas de las cianobacterias. Estos corpúsculos son reservorios de la enzima 
RuBisCo la cual se implica en la fijación del dióxido de carbono (CO2). 
Estos al existir son bastante evidentes dentro del cloroplasto. 
4 - Pigmentos: Estos dan el color y constituyen un importante carácter en la clasificación de las algas. 
 Las algas además de contar con clorofila a cuentan con pigmentos accesorios que le dan la posibilidad de absorber 
a diferentes longitudes de onda y diferentes a la de la clorofila a. 
 En los medios acuáticos las algas deben adaptarse a una serie de dificultades: 
 I) adquisición de la luz: a diferencia de las plantas terrestres que reciben el espectro de luz azul y rojo en un medio 
acuático el espectro rojo no está disponible, ya que las partículas que están en la superficie del agua lo absorben. 
 Entonces, el agua a profundidades se desprovee de esta longitud de onda, explicando porque los medios acuáticos a 
poca profundidad son verde azulados. Sin embargo, la cantidad de luz que la clorofila puede absorber es muy poca, 
no es suficiente para la fotosíntesis en algas y para ello, las algas responden a este problema para adquirir suficiente 
luz de diferentes maneras: 
I´) - Tener flagelos que les permiten trasladarse. 
II’) - Pigmentos secundarios o accesorios que absorben la luz a diferentes longitudes de onda. 
2) Para realizar la fotosíntesis necesitan adaptarse a cambios en la intensidad de la luz. Para ello algunas algas 
desarrollaron cepas o eco tipos que se adaptan a distintos niveles altos y bajos de luz 
3) La fijación de dióxido de carbono que se encuentra en un 0,05% respecto a la concentración que está en la 
atmosfera y se difunde 10mil veces más lento en el agua. 
 Para superar este problema las algas desarrollan una serie de mecanismos: uno de ellos es que las algas tienen 
diferentes formas de la enzima conocida como RuBisCo que cataliza la fijación de moléculas de CO2, diferentes tipos 
de rubisco tienen afinidades por el CO2 o por el oxígeno. 
 El oxígeno es importante porque compite con el CO2 para unirse al sitio activo de la rubisco cuando se encuentra en 
forma más abundante que el CO2. 
 El proceso por el cual el O2 se une con la rubisco implica una pérdida de carbono y de energía. Cuando la rubisco 
se une al CO2 funciona como una carboxilasa mientras que cuando las condiciones de O2 son relativamente 
elevadas comparadas a las de CO2 rubisco funciona como una oxigenasa. 
- Cuando funciona como carboxilasa la RuBisCo convierte el CO2 a compuestos orgánicos reducidos y se forma 
fosfloglicerato. CO2 + RuBisCo = Fosfo glicerato 
- Cuando funciona como oxigenasa se forma fosfoglicolato que no puede usarse en el ciclo de Calvin por ende hay 
un gasto de energía extra para formar fosfoglicerato. El fosfoglicolato puede excretarse por la célula implicando una 
pérdida de carbono orgánico y una reducción de la eficiencia fotosintética. A demás, el fosfoglicolatoinhibe la 
fotosíntesis. O2 + RuBisCo = Fosfo glicolato 
 Gracias a la fotorrespiración los organismos fotosintéticos se adaptan a este efecto que realiza el oxígeno. Este es 
un proceso metabólico que rompe el fosfoglicolato y recupera algo de ATP (debido al gasto de energía). 
 Durante la fotorrespiración el fosfoglicolato formado es des fosforilado y se forma glicolato, luego el glicolato es 
oxidado a glioxilato. El glicolato se oxida en: 
- En las mitocondrias, por la glicolato deshidrogenasa en: Euglenoides, Criptofitas, Dinoflagelados, Diatomeas, 
Prasinophyceae, Ulvophyceae, Chlorophyceae y Cianobacterias. 
- En los peroxisomas, por la glicolato oxidasa en: Algas Rojas, Stramenopilas (no Diatomeas), Charophyceae y Plantas. 
Una vez el glicolato se oxida a glioxilato este último continua una vía que permite formar azucares. 
Tipos de Pigmentos: 
• Clorofilas: Reconociendo diferentes tipos de clorofilas como a, b, c y d. 
 La a esta presente en todas las algas fotosintéticas y las otras en algunos grupos. 
 Clorofila b y c (c1, c2, c3) se encuentran en algunos grupos a modo de pigmentos accesorios. 
 Clorofila d se encuentra en algunas cianobacterias en vez de la a. 
• Carotenoides: 
 Pigmentos orgánicos del grupo de los terpenos, de colores amarillos, naranjas o rojos. Estos frecuentemente están 
dentro de los plastos, pero a veces forman parte del estigma. Dentro de este grupo tenemos los carotenos y 
xantofilas, siendo el principal caroteno en los grupos algales el b-caroteno. 
• Ficobiliproteínas o Ficobilinas: Son pigmentos de color azul o rojo y solubles en agua. 
 Dentro de las azules tenemos: la ficocianina y aloficocianina. Si es ficoeritrina es rojiza. 
 Es importante la presencia de pigmentos accesorios, ya que la clorofila a tienen su máximo en 400 y 650 nm, 
mientras que otros pigmentos permiten absorber a diferentes longitudes de onda. 
 Al prevalecer un tipo de pigmento u otro el alga tendrá distintos colores, pigmentos como clorofila a y b hay un 
color verde brillante, al haber sobre todo carotenos y clorofila c van a tener color pardo, y al haber ficobilinas 
tendrán color rojo o azul. 
 
 
 
gusti
Nota adhesiva
Si tienen clorofila C siempre va a estar la C2.
5- Sustancias de reserva carácter importante para diferenciar grupos algales y distinguimos: 
 Sustancias de reserva de Peso Molecular Grande: 
- Hidratos de carbono: sustancias de reserva que se forman por glucano, es decir, polímeros de glucosa. Hay 
glucanos solubles en las vacuolas y otros insolubles que se observan como gránulos al microscopio óptico (MO). 
 Los monómeros de glucosa pueden unirse en uniones a-1,4 (“alfa uno cuatro”) y pertenecer a la categoría de 
almidones, o pueden tener uniones b-1,3 (“beta uno tres”) y entrar a la categoría de las laminarinas. 
 En las uniones a-1,4 tenemos el almidón, este tiene 2 polímeros diferentes, amilosa y amilopectina. La amilosa no 
se ramifica, mientras que la amilopectina tiene ramificaciones en a-1,6 (“alfa uno seis”). 
 Dentro del grupo con uniones a-1,4 y ramificaciones a-1,6 tenemos distintos tipos de almidones, las algas verdes 
tienen un almidón muy similar al de plantas terrestres constituido por amilosa y amilopectina. En este caso 
presente dentro del cloroplasto como gránulos y se puede identificar por colorearse de azul o marron con Lugol 
 El almidón de las mixofíceas en algas azules y almidón de las florídeas o rodamilon en las algas rojas, este es similar 
a la amilopectina de las plantas superiores y se produce fuera del cloroplasto. 
 También hay almidón en dinoflagelados (como gránulos en el citoplasma), Glaucofitas y Criptofitas. En las 
Criptofitas tiene un elevado e inusual contenido de amilosa y se encuentra en granos entre la envoltura del 
cloroplasto y el retículo endoplasmático cloroplastidial. 
 En la categoría de laminarinas, es decir, uniones b-1,3 y ramificaciones en carbono b-1,6 tenemos: 
 Crisolaminarina: presente en Chrysophytas, Primnesiofitas y Diatomeas en vesículas fuera del cloroplasto. 
 Laminarina:(crisolaminarina + manitol) sustancia de reserva donde ciertas cadenas terminan en una molécula de 
manitol está presente en las feofíceas (Stramenopilas: Phaeophyceae) 
 Paramilon: presentes en Euglenoides y Cloraracniofitas estos están mucho más ramificados que los anteriores 
nombrados y se ubica en el citoplasma. 
- Sustancias de Reserva de Bajo Peso Molecular tenemos: los azucares, glucósidos, gránulos de cianoficina y etc. 
 Las sustancias de reserva pueden o no visibilizarse al MO. Como en cianobacterias los gránulos de almidón no son 
visibles al MO, pero si los gránulos de cianoficina que pueden dispersarse en la célula o agruparse en los tabiques. 
 En las algas verdes lo gránulos de almidón pueden hacerse visibles con una tinción con Lugol y se tiñen 
amarronados. Estas placas de almidón son intraplastidiales y se asocian (o no) a los pirenoides. 
 En el caso de los euglenoides vemos la sustancia de reserva, el paramilon, visible al microscopio óptico. 
 
6 - Aparato Flagelar 
 Los flagelos en los eucariotas son apéndices más o menos largos y formados por 
microtúbulos. La parte principal del flagelo se denomina axonema, se recubre 
por la membrana plasmática y se forma por 9 grupos dobles de microtúbulos 
proteicos que continuaran dentro de la célula que rodean a un décimo par 
central de microtúbulos que no se continua dentro de la célula. 
 La membrana del flagelo se fusiona con la membrana celular en el lugar donde 
los 9 pares de microtúbulos entran en contacto con la célula. En esta región cada 
par de microtúbulos se une a otro microtúbulo adicional formando 9 tripletes, este cilindro de 9 tripletes 
constituye el cuerpo basal que ancla el flagelo en la membrana celular. Este anclaje provisto por el cuerpo basal se 
refuerza por 2 tipos de raíces: microtubulares y fibrilares. 
 - Raíces Microtubulares: consisten en grupos de microtúbulos que van del cuerpo basal del flagelo al protoplasto. 
 - Raíces Fibrilares se forman por un haz o manojo de fibras contráctiles estriadas que se extienden del cuerpo basal 
hacia adentro de la célula. A menuda están conectadas con el núcleo y se denomina rizoplasto. 
 La membrana flagelar puede o no tener pelos en su superficie, si no tiene pelos se denominan a los flagelos 
acronematicos y si estos tienen pelos flagelares (= mastigonemas) los flagelos se denominan pantonematicos o 
pleuronemáticos. 
PMG 
BPM 
 Existen 2 tipos de pelos: 
I) Pelos Flagelares No Tubulares o Simples: son fibrilares, presentes en Glaucofitas, Euglenoides y Dinoflagelados. 
Se forman por fibrillas sólidas, de 5 a 10 nanómetros de ancho, compuestos por glucoproteínas, son flexibles e 
incrementan la superficie del flagelo junto con la eficiencia de propulsión. 
II) Pelos Tubulares o Mastigonemas: 
 Pueden ser bipartitos como en Criptofitas formados por 2 regiones, en la base un eje microtubular y culminan en 
uno o varios filamentos terminales. 
 Pueden ser tripartitos formados por 3 regiones, denominados también stramenopilos, ya que son propios del 
grupo de las Stramenopilas. Estos pelos son de glucoproteína, tienen una región cónica basal, un eje microtubular y 
uno a varios filamentos terminales. 
Ubicación y Tipos de Flagelo 
- Según la morfología y longitud de los flagelos pueden ser: 
 I) Isocontes si los flagelos son iguales en morfología y longitud. 
 II) Anisocontes cuando los flagelos tienen una morfología similar, pero longitudes diferentes. 
 III) Heterocontes cuando los flagelos tienen morfologías diferentes. 
 IV) Estefanocontes: Algunas zoosporas tienen una corona de flagelos iguales en el extremo anterior de la célula. 
- Según la ubicación de los flagelos estos pueden ser: apicales, sub-apicales o laterales. 
Fototaxis & Complejo Fotorreceptor 
 La luz puede producir atracción (fototaxis positiva) o rechazo (fototaxis negativa) en ciertas algas y otras son 
indiferentes.Aquellas algas sensibles a la luz son dotadas de un mecanismo de detección a través de un mecanismo 
fotorreceptor el cual se forma por un estigma y un aparato fotorreceptor. 
Complejo o Mecanismo Fotorreceptor = Estigma + Aparato Fotorreceptor 
 El estigma sirve de filtro al aparato fotorreceptor cuando la luz incide. Este aparato fotorreceptor tiene moléculas 
receptoras de luz que servirían para moverse hacia la luz o alejarse de las zonas iluminadas. 
 El estigma puede observarse al microscopio óptico como un cuerpo naranja, mientras que en el microscopio 
electrónico se observa constituido por glóbulos lipídicos o con carotenoides que le confieren el color. 
Grupos con Complejo o Mecanismo Fotorreceptor: Euglenofitas, Algas Verdes, Stramenopilas, Primnesiofitas. 
- En Euglenofitas: estigma extraplastidial, formado por gotas lipídicas y está situado frente a un espesamiento sobre 
el flagelo principal. Ese espesamiento se considera el aparato fotorreceptor y tiene las flavoproteínas, las moléculas 
fotorreceptoras de la luz. 
- En Stramenopilas y Primnesiofitas también el aparato fotorreceptor se ubica en un espesamiento del flagelo. 
 En Stramenopilas (cuando hay estigma) este es en general intraplastidial y el aparato fotorreceptor está en un 
espesamiento del flagelo posterior (el que no tiene mastigonemas = stramenopilos). 
 El flagelo anterior con mastigonemas o stramenopilos va a servir para traccionar hacia adelante a la célula por 
medio de ondulaciones (hay muchas variaciones de esto en el grupo). 
- En Algas Verdes el estigma es intraplastidial como en Stramenopilas, pero, en este grupo el aparato fotorreceptor 
está en la región de la plasmalema que se sitúa frente al estigma y contiene rodopsina. 
Grupos sin Complejo Fotorreceptor: Cianobacteria, Rodófitas, Glaucofitas y Cloraracniofitas 
 
7 - Cubierta celular 
 Las células algales pueden rodearse solo por la membrana plasmática, tener una cubierta periférica por debajo de 
la membrana plasmática o una pared si la cubierta esta sobre la membrana plasmática. 
 En la mayoría la composición de la pared es orgánica, formada por polisacáridos o proteínas y en otros casos esta 
mineralizada. 
Tubulares o Mastigonemas 
No - Tubulares 
Bipartitos 
Tripartitos o Stramenopilos 
- Las cianobacterias tienen su pared formada sobre todo por peptidoglucano (mureína). 
 La pared de cianobacterias es particular, ya que es única en las algas, en esta predomina un componente, el 
peptidoglucano propio de las bacterias. A demás de la pared ciertas especies tienen también una banda de 
polisacáridos que puede ser individual o común a varias células reuniéndose en colonias. 
- Otros grupos algales tienen una pared con 2 componentes: amorfo y fibrilar. 
 Esto es lo general en las paredes celulares de las algas eucariotas, tener 2 componentes principales: 
I) Componente Fibrilar: formando el esqueleto de la pared, compuesto por fibras de celulosa o a veces 
reemplazarse por xilanos o mánanos como en algunas algas verdes cenocíticas y rojas. 
II) Componente Amorfo: en general compuesto por polisacáridos constituyendo una matriz mucilaginosa donde el 
componente fibrilar se encuentra inmerso. 
 Por lo común hay una disposición general del componente fibrilar y amorfo en capas. Pero, en las algas verdes 
puede variar mucho la composición junto con estructura de la pared, como en algunos casos cuando el componente 
amorfo se encuentra sobre el fibrilar formando una banda mucilaginosa. 
 En Cladophora sp., genero muy común de ríos, su pared se forma por varias bandas de fibras de celulosas que 
alternan con capas amorfas de mucilago y las microfibrillas se ubican perpendicularmente a las de la capa siguiente. 
 Otra variación en algas verdes es el Orden Volvocales, en Chlamydomonas sp. donde la pared nunca se compone de 
celulosa, sino que es glucoproteica. 
 En Phaeophyceae y Algas Rojas el componente amorfo mucilaginosos se encuentra en mayor proporción al 
presente en las algas verdes y por este motivo se explotan comercialmente 
- La pared de las Diatomeas es muy particular mineralizada o silícea y se llama Frústulo. 
- Algunos grupos (como Primnesiofitas, Synurophyceae, Chrysophyceae) presentan un carácter intermedio, ya que 
tienen una cubierta por fuera de la membrana plasmática que no se consideran pared, porque se constituye de 
escamas silíceas u orgánicas embebidas en mucilago. 
- Cuando la cubierta está por debajo de la membrana plasmática concluimos que no hay pared, esto es el caso de 
dinoflagelados (vesículas comprimidas, amfiesma), euglenoides (película proteica) y algunas Criptofitas. 
● Euglenoides no tienen pared, se rodean internamente a la membrana plasmática por una película proteica. 
● Los Dinoflagelados tienen una estructura denominada amfiesma por debajo de la membrana plasmática. 
● Criptofitas presentan una cubierta celular muy particular, ya que se forma por placas que pueden estar por debajo 
de la membrana plasmática y sobre la membrana, esta capa proteica que las cubre se denomina periplasto. 
8 - Reproducción 
- Los organismos procariotas como las cianobacterias se reproducen solo asexualmente, siendo el proceso más 
común de reproducción la fisión binaria → una célula se divide en 2 del mismo tamaño. 
 Otra forma de reproducción habitual en las cianobacterias es: 
 Formación de hormogonios: fragmento corto y pluricelular de tricoma que se desprenden del talo y generalmente 
se va a separar a partir de la muerte de una célula denominada necridio. 
 Algunas cianobacterias forman acinetos: células especializadas, desarrolladas por metamorfosis de células 
vegetativas y permiten mantener al alga inactiva hasta que las condiciones sean de nuevo favorables. 
 Algunas cianobacterias forman endosporas y exosporas. 
- Tanto en procariotas y eucariotas puede darse la fragmentación de los talos originando un nuevo individuo. 
- Organismos unicelulares eucariotas pueden multiplicarse por medio de división celular, como los euglenoides. 
 Otras algas eucariotas pueden formar zoosporas que son células unicelulares flageladas, aplanosporas que son 
células unicelulares no flageladas y autósporas. Estas se producen durante el proceso de esporogénesis, donde el 
citoplasma de una célula algal o esporangio multinucleado se compartimenta o divide en una serie de esporas 
uninucleadas, flageladas o no, que se separan de la célula parental y son capaces de crecer formando un nuevo 
individuo. 
 * Las aplanosporas tienen la capacidad genética de formar flagelos, pero estos no se desarrollan. Tal vez como respuesta a 
factores ambientales como la falta de humedad. 
* Las autósporas carecen de la capacidad de formar flagelos, adquieren los caracteres de la célula adulta excepto en tamaño, 
se dispersan y se desarrollan como cualquier espora. 
 Cenobios: son un tipo especial de colonia con número de células y forma definida que se reproducen asexualmente 
a partir de células de la colonia que se dividen dando lugar a la formación de una colonia en miniatura o autocolonia. 
 
Reproducción Sexual 
 Le brinda al organismo la oportunidad de intercambio y formación de nuevas combinaciones genéticas. En este 
proceso se produce la unión celular o plasmogamia, unión nuclear o cariogamia, asociación de genes y meiosis. 
 Las células reproductivas formadas, en vez de originar un nuevo individuo (como las esporas) se comportan como 
gametas, que de la unión de estas se originará la cigota que dará lugar a un nuevo individuo. 
 Según las características de las gametas que se unen en la fecundación pueden diferenciarse 3 tipos de 
reproducción sexual: Isogamia, Anisogamia y Oogamia. 
 A demás, existe un tipo de reproducción llamada conjugación, un tipo de reproducción sexual isogamica o 
anisogamica donde se fusionan 2 gametas ameboides y es típico de Zygnematales (orden de algas verdes). 
Ciclos de vida 
En las algas eucariotas tiene un patrón común: 
Singamia ofecundación: unión de dos gametas para formar una cigota. 
Meiosis: reducción de la dotación cromosómica a la mitad. (2n → n) 
Mitosis: crecimiento de organismos. 
 Según el momento en que se produce la meiosis en el ciclo de vida podemos establecer 3 tipos principales de ciclo: 
- Haplóntico: la meiosis es cigótica y el ciclo de vida es monogenético, es decir, dominado por una sola generación, 
no hay alternancia de generaciones y el organismo presenta una dotación cromosómica haploide (n) toda su vida. 
 La fusión de las gametas haploides originan un cigoto diploide (2n) que tiene una etapa breve y fugaz en el ciclo ya 
que la meiosis ocurre antes de la germinación reestableciendo la dotación haploide. 
- Diplóntico: la meiosis es gametica y el ciclo de vida también es monogenético, es decir, dominado por una sola 
generación, sin alternancia de generaciones y el organismo es diploide toda su vida. 
 En los gametangios del organismo se formarán gametas por meiosis, estas al fusionarse darán lugar a un cigoto 
diploide que por germinación originara un organismo diploide. 
- Haplodiplóntico: la meiosis es esporica y el ciclo de vida es digenético, con alternancia de 2 generaciones cada 
una de dotación cromosómica distinta, una haploide y una diploide que pueden ser o no morfológicamente iguales. 
 Ulva sp. tiene un ciclo haplodiplóntico de 2 generaciones iguales → se denomina isomórfico. 
 En ciclo de vida haplodiplóntico, heteromorfico hay una generación dominante que puede ser haploide o diploide. 
 Un caso más complejo es cuando el ciclo de vida es haplodiplóntico trigenético (con 3 generaciones), característico 
de algunas algas rojas. Este tiene una alternancia de 2 generaciones de vida libre (gametofito y tetrasporofito) y una 
generación diploide (carposporófito) claramente diferenciado de las otras 2 generaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
gusti
Nota adhesiva
Ej: Corallina, Polysiphonia

Otros materiales

Materiales relacionados

7 pag.
Célula procariota

Victor Hugo

User badge image

betty sanchez

9 pag.
Micro unidad 1

SIN SIGLA

User badge image

anonimo

12 pag.