Logo Studenta

La teoría del conocimiento de Wittgenstein

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La teoría del conocimiento de Wittgenstein 
La teoría del conocimiento de Ludwig Wittgenstein es una contribución significativa 
en la filosofía analítica del siglo XX. Wittgenstein, uno de los pensadores más 
influyentes del siglo pasado, desarrolló dos etapas principales en su filosofía: el 
"Tractatus Logico-Philosophicus" y su obra posterior conocida como 
"Investigaciones Filosóficas". En este ensayo, exploraremos ambas etapas y cómo 
su enfoque en el lenguaje y su uso influyeron en su teoría del conocimiento. 
El "Tractatus Logico-Philosophicus", escrito durante la Primera Guerra Mundial, se 
centra en la naturaleza del lenguaje y su relación con el mundo. Wittgenstein 
argumentó que el lenguaje representa los hechos del mundo a través de 
proposiciones, y estas proposiciones deben corresponder a la realidad para tener 
significado. Su famosa sentencia "Lo que no se puede hablar, se debe callar" refleja 
la idea de que solo podemos expresar pensamientos significativos y coherentes con 
el lenguaje. Wittgenstein creía que los límites del lenguaje también definen los 
límites de nuestro conocimiento y que hay ciertas cuestiones metafísicas que son 
intrascendentes o sin sentido. Por lo tanto, la filosofía debe abandonar esas 
cuestiones y centrarse en los problemas que pueden ser resueltos mediante un 
análisis riguroso del lenguaje. 
Sin embargo, Wittgenstein más tarde abandonó muchas de las ideas del "Tractatus" 
en sus "Investigaciones Filosóficas", escritas en la década de 1950. En esta etapa 
posterior, su enfoque cambió hacia una visión más pragmática y contextual del 
lenguaje y el conocimiento. Wittgenstein argumentó que el lenguaje es una actividad 
social arraigada en una amplia gama de contextos y juegos de lenguaje. Cada juego 
de lenguaje tiene sus propias reglas y formas de uso, y el significado de las palabras 
y expresiones surge de su uso en contextos específicos. Esto llevó a la famosa 
afirmación de Wittgenstein de que "el significado es el uso". 
Desde esta perspectiva, el conocimiento no es solo una cuestión de representación 
precisa de hechos, sino también de participación en comunidades lingüísticas y la 
habilidad para usar el lenguaje adecuadamente en contextos particulares. 
Wittgenstein rechazó la idea de una teoría del conocimiento tradicional que buscara 
una base segura o una justificación última para nuestro conocimiento. En cambio, 
enfatizó que el conocimiento es un proceso contextual y práctico, donde nuestras 
creencias y afirmaciones se justifican en relación con nuestra vida y nuestras 
acciones cotidianas. 
En conclusión, la teoría del conocimiento de Wittgenstein evolucionó 
significativamente desde el "Tractatus Logico-Philosophicus" hasta las 
"Investigaciones Filosóficas". En el primero, se centró en la relación entre el 
lenguaje y la realidad, y la limitación del conocimiento a través del lenguaje. En el 
segundo, adoptó un enfoque más pragmático y contextual, enfocándose en el uso 
del lenguaje en comunidades lingüísticas y su relación con la actividad humana. 
La teoría del conocimiento de Wittgenstein ha tenido un impacto profundo en la 
filosofía analítica y continúa siendo objeto de estudio y debate en la actualidad. Su 
énfasis en el papel práctico y social del lenguaje ha influido en el pensamiento 
contemporáneo sobre la naturaleza del conocimiento y la comprensión del mundo.

Continuar navegando