Logo Studenta

Ensayo alianza pacifico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN
En la historia reciente de las negociaciones internacionales y de los intercambios comerciales han existido tres enfoques de mayor peso a la hora de ser ejecutados, en principio por las naciones y luego por los bloque comerciales que se han venido conformando a nivel planetario, estos son: el bilateralismo, el multilateralismo y el regionalismo. Aunque los dos primeros pierden vigencia, nunca dejan de aparecer en algún tipo de negociación.
En el presente escrito se desarrollaran las formas de intercambio comercial y de negociaciones de dos importantes bloques comerciales, a saber la Alianza del Pacífico y el ASEAN. En ambos casos se trata de economías emergentes que poco a poco se abren paso en la difícil tarea, de un mundo donde los más poderosos económicamente dictan las normas de acuerdo a sus conveniencias (UNCTAD, 2022).
El trabajo conjunto en materia comercial entre el ASEAN y la Alianza del Pacífico trastoca las condiciones de la economía mundial, en marco dominado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Se trata de un movimiento estratégico que puede hacer cambiar el centro de gravedad de la economía mundial. 
Cabe destacar, que las economías del sudeste asiático muestran niveles de crecimiento muy superiores a las del resto del mundo, las cuales conforman el ASEAN, mientras que la Alianza del Pacífico no sólo son los 4 países miembros sino que también hacen vida como observadores 48 países más. Es por eso que la relación entre ambos bloques representa una importante porción de la economía mundial.
En adelante, se estudiaran los detalles de ambos bloques, sus objetivos, logros alcanzados y los retos de cara al futuro.
ALIANZA DEL PACIFICO
Conceptualización 
La Alianza del Pacífico fue lanzada el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional de Chile, Colombia, México y Perú como parte del Foro Arca del Pacífico. Además de los países miembros cuenta con la presencia de 61 paises como observadores. Se trata de un mecanismo de integración económica y comercial basado en cuatro pilares: la libre circulación de bienes, servicios, capitales y recursos humanos, y un eje transversal de cooperación. Según la (Cancillería Colombiana , 2023), es una estrategia de integración innovadora y flexible, con objetivos claros y realistas, coherentes con el modelo de desarrollo y la políticas de los países signatarios. Asimismo, la cancillería este mecanismo no pretende compensar otros esfuerzos regionales. 
Países miembros y observadores.
· Miembros: Chile, México, Colombia y Perú.
· Países y estados observadores: 
· América. : Argentina, Canadá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
· África: Egipto y Marruecos.
· Asia: China, Corea (del Sur), Emiratos Árabes, Filipinas, India, Indonesia, Israel, Japón, Kazajistán, Paquistán, Singapur y Tailandia.
· Oceanía: Australia y Nueva Zelanda
· Europa: Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Azerbaiyán, Bielorrusia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
 El propósito principal de la Alianza del Pacífico es crear un ámbito de integración profunda que fomente un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de la economía integrada a través de la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas. Además, servirá como plataforma de integración económica y comercial orientada hacia Asia-Pacífico. 
En estadísticas, la Alianza del Pacifico muestra los siguientes números. Para el 2020 contaba con una población de 230 millones de personas, una inversión extranjera de 38 % de lo recibido en América Latina y el Caribe, juntos constituyen la octava economía del mundo, el ingreso per capita es de 19 mil dólares, reciben más 56 millones de turistas al año, sus exportaciones para el año 2020 eran de 630 mil millones mientras que las importaciones eran de 622 mil millones de dólares. 
	Objetivos
· Construir espacios de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas de manera participativa y consensuada. 
· Promover un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con el objetivo de lograr una mayor prosperidad, superando las desigualdades socioeconómicas y promoviendo la inclusión social de la población. 
· Constituirse en una plataforma de toma de decisiones políticas, de integración económica y comercial y de proyección global, con especial foco en la región Asia-Pacífico.
Logros de la Alianza Pacifico
Los siguientes contenidos fueron tomados de la página web de la (Cancillería de México, 2021)
· Supresión de visado para Visitantes Sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas incluso 180 días, para los nacionales de Colombia y Perú 
· Desgravación del 98% del comercio intrarregional y desgravación del 2% restante para el añada 2030 que viajen a México. 
· Lanzamiento de la plataforma de movilidad estudiantil y académica
· Realización de actividades conjuntas de mejora comercial, de inversiones y turismo.
· Suscripción del Acuerdo de colaboración en el area de turismo cuyo fin es robustecer y suscitar las relaciones de colaboración con base en el boceto de iniciativas que busquen incrementar los flujos de turistas entre los participantes.
· Integración de las bolsas de valores en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), se constituye en el brazo financiero de la Alianza
· Conformación del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, cuyos objetivos fortalecer la Alianza del Pacífico, efectuar recomendaciones y sugerencias para una mejor integración, de esta manera como agilizar acciones conjuntas en torno a terceros mercados, particularmente con Asia Pacífico.
· Supresión de visas de turismo y de negocios entre los 4 países.
· Coordinación entre las cuatro agencias comerciales de divulgacion de la Alianza del Pacífico (Proméxico, Promperú, Prochile y Proexport) para el crecimiento cantidad de actividades. Entre los avances logrados sobre esta área se destaca el pacto para rear oficinas por medio la modalidad de “hermandad de techo”, la primera de las cuales ora está en funcionamiento en Estambul, Turquía.
· Firma de un Acuerdo Interinstitucional para un Programa de Vacaciones y Trabajo, que fomenta el intercambio cultural entre los jóvenes de nuestros países.
· Suscripción de un Acuerdo de Asistencia Consular que permite a los nacionales de los cuatro países recibir asistencia consular en aquellos estados donde no haya representación diplomática o consular de su país de origen.
· Suscripción de 9 Declaraciones Conjuntas con Estados Observadores, bloques de integración regional y organismos internacionales, para fortalecer el relacionamiento y concretar actividades de cooperación en temas de mutuo interés: Canadá, España, Japón, Singapur, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Comisión Económica Euroasiática (CEE), Mercosur, Unión Europea, y OCDE.
· Visión Estratégica de la Alianza del Pacífico para el año 2030, que centra sus trabajos en cuatro ejes para lograr una Alianza: más integrada, más global, más conectada y más ciudadana; con metas ambiciosas y alcanzables, en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
· Declaraciones presidenciales sobre Género y Empoderamiento de la Mujer, Gestión Sostenible de Plásticos, Mercado Digital Regional y Economía Creativa, que buscan implementar acciones concretas que fortalezcan y den un impulso especial a estos temas en la Alianza del Pacífico.
· La Declaración de Bahía Málaga-Buenaventura incluye los nuevos mandatos para las Instancias Técnicas que conforman el mecanismo y son parte de la hoja de ruta o plan de trabajo de México como Presidencia Pro Tempore de la Alianzadurante el periodo 2022-2023.
· Se firmó un TLC con Singapur que, una vez entre en vigor, hará de este país el primer Estado Asociado de la Alianza del Pacífico.
· Se mantienen las negociaciones con Australia, Canadá y Nueva Zelandia, encaminadas a acceder a la categoría de Estados Asociados, y se anunció el inicio de las negociaciones con Corea del Sur. 
ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIATICO (ASEAN)
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue creada, en 1967, por Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, con el objetivo de acelerar el crecimiento económico, el progreso social y la cooperación cultural en la región. Desde su creación, la ASEAN fue acogiendo, de manera progresiva, nuevos países miembros: Brunéi Darussalam (1985) y, tras el final de la Guerra Fría, Vietnam (1995), Myanmar y República Democrática Popular Lao (1997) y Camboya (1999).
La ASEAN cuenta con unos 640 millones de consumidores, es la octava economía del mundo y el tercer mayor socio comercial de la UE (UE-27) fuera de Europa, después de EE.UU. y China. Por su parte, la UE (UE-27) es el tercer mayor socio comercial de la ASEAN, después de China y EE.UU. Una de las prioridades de la UE es garantizar un mejor acceso de los exportadores de la UE al dinámico mercado de ASEAN.
La UE y la ASEAN acordaron realizar, en 2007, un convenio comercial del tipo jurisdiccional jurisdiccional, pero, anta la privación de avances, se optó por la organización de ejecutar bilateralmente acuerdos de de acuerdo mercado con los tribunal de la ASEAN que mostrasen un cota de ansia próximo al de la UE, sin por ello arrinconar el encuadre jurisdiccional ASEAN. En 2010 se iniciaron negociaciones con Singapur y Malasia, con Vietnam en 2012, con Tailandia en 2013, con Filipinas en 2015 y con Indonesia en 2016. Hasta el momento, la UE ha concluido las negociaciones para la concertación de acuerdos bilaterales con Singapur, en 2014, y Vietnam, en 2015, mientras tanto que las negociaciones con Tailandia, Malasia y Filipinas están hoy en suspenso. Las negociaciones con Indonesia siguen en curso. Estos acuerdos bilaterales de desordenado mercado con los países de la ASEAN servirán de asiento para un porvenir convenio comercial entre ambas regiones.
Logros del ASEAN
· En enero de 1992, las delegaciones de la ASEAN acordaron adoptar un espacio de libre comercio para bajar las tarifas a existencias rubros agrícolas durante un tiempo de 23 primaveras, que comenzó en 1993. 
· El grupo de la ASEAN en julio de 1994 estableció la importancia de la urgencia de amistades internas más próximas entre los países que la conforman.
· En 2008 contaba con 10 estados delegación: los cinco países fundadores más Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania, un paraje candidato (Timor Oriental) y como observadores Papúa Nueva Guinea. Junto con Japón, Corea del Sur y China, forman el fórum denominado "ASEAN más Tres".
· Recientemente, la ASEAN informó su deseo de postularse para la dilema de la sitio de la Copa Mundial de Fútbol de 2030, para que sus diez delegación organicen en conjunto el campeonato y los más de setenta partidos correspondientes, no obstante el desasosiego se centraría en los cupos habilitados para la federación de fútbol asiática.
· En 2015, tras cinco temporadas de negociaciones la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental acordó ingeniar una Zona Bancaria Libre, donde los estados podrán legitimar tratados bilaterales que permitan a sus bancos desempeñarse en los territorios de su asociado con los mismos impuesto y flexibilidades operativas que tienen los bancos nacionales.7 Esto se da en el escenario de los esfuerzos para ingeniar una gremio económica para con miras al año.34​.
· Según fuentes del FMI y del BM, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental está compuesta por países con economías emergentes que representan el 11% del PIB en Asia Pacífico, de esta manera mismo sus exportaciones y sus importaciones representan el 24% y el 23% respectivamente del producto interno bruto.
· En enero de 2016 entró uno que permite la circulación de bienes, capitales y mano de obra, conformado por más de 600 millones de habitantes.
Negociaciones internas en la ASEAN 
Entre los países de la ASEAN existe el plan de que las negociaciones se completen en el interior de la asociación teniendo como lapso 2 años, entonces y se pueda resolver entonces un pósito ordinario de más de 3.000 millones de personas y con un producto alma bruto (PIB) ligado de USD17 billones, según datos de la Asean.
Allanarán el cita los tratados de holgazán tienda vigentes y los que se negocian entre los países interesados, como el que tienen en redundancia China y la Asean desde el 2010.
El bloque regional cuando pondrá en marcha la Asociación Económica Regional Amplia será sellar un tratado de libre comercio con Hong Kong, región administrativa especial de China con la que mantuvo un volumen comercial de USD94.000 millones de dólares (EUR71.903 millones) en el 2011.
Las diez naciones de la Asean cuentan con una población conjunta cercana a los 620 millones de personas y un comercio interno de USD598.000 millones (EUR457.676 millones). Asimismo en la cumbre informal de Brunei también se abordaron los avances del grupo hacia su propio mercado común, las disputas soberanistas con Pekín en el Mar de China Meridional y la crisis coreana, entre otros asuntos.
La Asean ha completado el 77,54% de su propia zona de libre comercio y queda la "parte más dura", según recordó el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, en la capital bruneana.
A menos que la Asean establezca una comunidad económica eficaz, gran parte del interés de los inversionistas en los países emergentes y sus socios comerciales irá a China y el noreste de Asia, a Corea del Sur y otras partes del mundo, y nosotros los habremos perdido La región de la Asean atrajo USD114.000 millones (EUR87.175 millones) en inversión directa extranjera en el 2011, según datos del grupo.
LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. 
Se entiende por negociaciones internacionales son aquellas donde las partes representan intereses de diferentes nacionalidades, en la que intervienen otros factores como los políticos, ideológicos, económicos, territoriales, culturales, sociales, entre otros. 
En los actuales momentos las negociaciones internacionales se visto influenciadas por la globalización. En ese sentido, la cultura sobre negociaciones ha sufrido cambios significativos, ya que no solo se negocia entre países sino entre bloques de países, o si no han dado casos donde un solo país negocia con un bloque de países. En términos generales las negociaciones internacionales responden a los siguientes criterios:
En primer lugar, la negociación internacional está sujeta a los vaivenes repentinos y decisivos del país en el que se va a realizar el negocio. Acontecimientos tales como cambios de gobierno, revoluciones, guerras, catástrofes naturales, entre otros, tienen un impacto en la negociación internacional que no existe cuando se negocia en el mercado nacional
Las partes deben negociar sobre un marco legal distinto. La normativa fiscal, mercantil, laboral, técnica o medioambiental no suele coincidir en los distintos países este hecho puede impedir, retrasar o condicionar el proceso negociador. Desde el punto de vista de las normas que rigen los negocios en el exterior, tales como, aranceles, licencias, contingentes, certificados, a pesar de los procesos de integración económica que persiguen liberalizar las relaciones económicas internacionales, todavía siguen existiendo muchas diferencias y restricciones entre países y bloques económicos. (López, 2021)
Evidentemente la situación económica también afecta a la negociación: no es lo mismo negociar en un país cuya economía está creciendo que en un país en recesión. La actitud de la otra parte se verá afectada por el contexto económico, que le rodea: en el primer caso se mostrará abierto, interesado y receptivo a nuevas ofertas; en el segundo adoptará una posición pasiva y será reacioa entablar relaciones con nuevos proveedores o socios. 
El entorno comercial también modifica la negociación internacional, básicamente, en tres aspectos: la toma de contacto, la adaptación de las propuestas y el margen de negociación. En la toma de contacto el negociador decide sobre el tipo de empresa al cual se dirige: si su objetivo es de buscar un cliente final, un intermediario o un socio.
La elección estará determinada, entre otros factores, por la situación geográfica, la concentración empresarial del país y la forma de acceso al mercado. En las propuestas que se realicen en el exterior habrá que cotizar en la divisa que se utilice en el país, usar sus unidades de medida, proponer unos medios de pago conocidos y establecer unos plazos de pago y de entrega acordes con las condiciones del mercado. Todo ello será susceptible de negociación, si bien el negociador extranjero deberá adaptarse a las prácticas comerciales de cada país.
Los modelos de negociación
Los resultados de las negociaciones son fruto de las relaciones recíprocas entre las partes y de su interés en la consecución de una meta u objetivo. La intensidad de la influencia ejercida por los interesados está determinada por los intereses, la magnitud de los recursos de poder y, cómo se relacionan entre sí para influir unos en otros.
Los procesos de negociación son analíticamente diferentes, sus funciones, lógica interna, tácticas y recursos, varían según la personalidad y el estilo de las partes que se relacionan entre sí. De esta manera, los procesos de negociación pueden adquirir la forma de una negociación distributiva o integrativa, cada una da el tono para la interacción.
A grandes rasgos, existen dos grandes modelos de negociación a nivel internacional, estos son:
· La negociación distributiva, tiene como función resolver conflictos de interés, permite asignar cantidades fijas de recursos, por ello posee la cualidad: “yo gano tú pierdes”. La estrategia distributiva se concentra en desarrollar el poder relativo del negociador, convencer al otro de ese poder para modificar sus expectativas, se oculta celosamente la información, se intenta que la contraparte utilice la misma táctica. En el aspecto de comunicación interpersonal, la negociación distributiva, supone afirmaciones tajantes, respuestas selectivas, escasa revelación de sentimientos e intereses evitando a toda costa para debilitar la postura del negociador.
· En contraste, la negociación integrativa o por principios, tiene como finalidad encontrar intereses comunes y al mismo tiempo complementarios. Sirve en la maximización de las ganancias conjuntas, posee el atributo: “yo gano y tú ganas”. Las estrategias se encaminan al intercambio de información, exploración de intereses visibles y el uso de técnicas estructuradas para resolver conflictos. Con relación a la comunicación interpersonal la negociación integrativa implica la escucha activa, paráfrasis, generar empatía, reducción de actitudes defensivas, entre otras.
Negociación en bloques. 
La regionalización de las negociaciones.
Tal como se apuntó anteriormente los efectos de la globalización sobre la vida en el planeta son innegables. El mundo de las negociaciones no ha sido la excepción. Al respecto, la despolitización de las relaciones producto de los acuerdos del GATT (Acuerdo sobre Aranceles y Comercio) parecen que llegaron a su fin, igual como ocurre con las negociaciones bilaterales promovidas en instancias como la Ronde de Uruguay. Igual sucede con modalidades de negociación que se aplican en las relaciones comerciales donde privaban intereses, en atención a ubicaciones geográficas: Norte – Sur. Este – Oeste, Europa – África, o EE. UU: - Latinoamérica. En adelante con la globalización se abren nuevas perspectivas de negociación. 
Del multilateralismo al bilateralismo de bloques. El bilateralismo nace en Francia con el gobierno de Colbert en 1665 cuando aplicó políticas proteccionistas para proteger su economía. En adelante, cualquier país que quisiera comercializar con Francia debía negociar un tratado donde se comprometía a respetar la industria francesa, obteniendo un arancel preferencial por ese respeto. Como era una negociación entre dos, que se consideraban amigos, se les llamó bilateralismo. Con el pasar del tiempo esa política se generalizo por toda Europa, dando lugar a una nueva forma de negociar en el comercio. 
Para (Basaldúa, 2020), en las negociaciones bilaterales, los países negocian entre ellos concesiones tarifarias que no son extendidas a los otros países. El bilateralismo reposa entonces sobre el principio de discriminación de los asociados. Esta forma de negociación fue durante muchos la forma preponderante para llegar a acuerdos en el mundo entero. 
Luego, surgió una forma distinta de negociar en los intercambios comerciales cuando los gobiernos de los Estados Unidos y del Reino Unido, representados por el presidente Franklin Roosevelt y el primer ministro Winston Churchill, reunidos en algún lugar del Atlántico firmaron las bases de la economía, a poner en practica al finalizar la contienda. Esa nueva forma de economía es la partida de nacimiento del multilateralismo. 
Primero, en 1944, en Bretton Woods se crearon el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, futuro Banco Mundial) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego se encaró en diferentes conferencias internacionales la elaboración de un marco normativo, que se concretó con la Carta de la Habana.
Con este sistema asentado en el libre comercio se repudia el bilateralismo, que se basa en la discriminación de las mercaderías según su origen a través de la aplicación de la doble tarifa entre los países terceros y los amigos, así como en la imposición de cupos y contingentes. 
Desde entonces, entre las Partes Contratantes del GATT y ahora entre los Miembros de la OMC, no se puede discriminar en frontera a las mercaderías extranjeras según su origen. Todos los productos que arriban deben ser tratados aduaneramente en forma igualitaria.
De tal manera, que el multilateralismo es la doctrina según la cual los problemas internacionales, comprendidos los problemas internacionales económicos, exigen soluciones concertadas sobre la base de la liberalización, de la igualdad y de la reciprocidad entre una pluralidad de Estados o entre la totalidad de Estados, Toda forma de negociar en los tiempos de post guerra se fundamentaran en ese modelo de negociación.
Con el pasar del tiempo el multilateralismo también comienza a ser cuestionado porque los países partidarios de esta teoría pregonan el liberalismo en la economía y las negociaciones comerciales .pero hacia adentro protegen sus economías con más fuerzas que el modelo que antes rechazaron. Además que con la crisis del capitalismo del 2008 en los Estados Unidos se proyectó sobre muchas economías liberales, lo que provocó que muchos gobiernos asumieran medidas proteccionistas con urgencia.
Actualmente con la formación de bloques de países se abrió paso a una nueva forma de negocios internacionales: el regionalismo. El regionalismo, en sentido comercial del término, de- signa de manera general a los acuerdos comerciales preferenciales entre varias naciones 
l.a integración europea como forma de procurar la paz en el continente, se vio progresivamente ampliación del comercio: La OMC y los Acuerdos comerciales regionales”, en Corea, Comercio internacional: del GATT Aunque parezca contradictorio, los acuerdos comerciales regionales pueden muchas veces servir realmente de apoyo al sistema multilateral de comercio de la OMC. Esos acuerdos permitieron que grupos de países negociaran normas y compromisos que iban más allá de lo que era posible multilateralmente en aquel entonces. A su vez, algunas de esas normas prepararon el camino para los Acuerdos de la ampliado y desbordado con la proliferación de las zonas de libre comercio. Así, después del Tratado de Roma de 1957, que conformó la entonces Comunidad Económica Europea, le sucedieron numerosas asociaciones económicas. Igual sucedeen América y Asia. 
Por ejemplo en 1960, mediante el Tratado de Montevideo se creó la Asociación Latinoamericana de Comercio (ALALC), que abarcó muchos países latinoamericanos que se propusieron la creación de una zona de libre comercio en un plazo de doce años. Igual ocurrió en 1969 con el Tratado Cartagena de Indias, se constituyó el Grupo Andino, hoy se denominado Comunidad Andina de Naciones. Mientras que 1991 con la presencia Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se procura un Mercado Común del Sur, basado en una unión aduanera, que a posteriori seria el germen del MERCOSUR. En 1994 entró a regir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, los Estados Unidos y México, para la conformación de una zona de libre comercio. Existen otras experiencias de negociación como el ALCA propuesto por los Estados Unidos, el ALBA como estrategia complementaria, el CELAC, UNASUR, o el Mercado Común Centroamericano como bloque de alternativas en materia de negociaciones. 
 Una de las regiones con mayor dinamismo y potencial económico es la asiática .El crecimiento de Japón desde la post guerra ha sido impresionante. Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur han registrado desde los sesenta tasas de crecimiento muy dinámica s y una creciente incorporación al mercado mundial. Posteriormente se han agregado a la lista de los países exitosos los llamados "dragones" Malasia, Tailandia y , en menor medida , Indonesia y Filipinas.
Negociaciones ASEAN – ALIANZA DEL PACIFICO.
De acuerdo al (BID, 2022), ASEAN como organismo económico espera que la Alianza del Pacífico sea una entrada para conectar al bloque sudeste asiático con la región latinoamericana, especialmente en los campos de economía e intercambio cultural. 
Cabe destacar, que la Alianza del Pacífico busca convertirse en una plataforma de articulación política de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico. Es por ello que ha desarrollado una estrategia en conjunto para interactuar con países como China, y mecanismos como ASEAN y APEC. Dichos esfuerzos, se suman a la reciente creación de la figura de Estados Asociados, que busca profundizar el intercambio con países como Australia, Canadá, Nueva Zelandia, Singapur, y recientemente Corea del Sur y Ecuador, en miras a construir un mecanismo “más global” con proyección al 2030.
Entre el 2014-2019, las cuatro naciones de la Alianza, han participado en más de 40 actividades conjuntas. De todas ellas, parte importante ha sido orientada hacia el Asia Pacífico, materializándose a través de eventos de promoción e intercambio con numerosos países de la región, entre ellos China, Vietnam, Corea del Sur, Tailandia, Indonesia y Japón.
Según (Morales, 2020) durante los últimos años, se ha trabajado fuertemente en la difusión y promoción de la Alianza en los diversos ámbitos. Dichos esfuerzos han ido desde la participación en las principales ferias de agroindustria del mercado asiático (Sial China 2014, 2015 y 2018; Seoul Food & Hotel 2014, 2015 y 2018; World of Food India 2014; y el festival gastronómico “Los sabores de la Alianza del Pacífico”, realizado en Seúl 201413), a eventos culturales como la “Semana de la Alianza del Pacífico” (2017) realizado en Hanói, Vietnam, que contó con un festival de cine, una muestra gastronómica y un seminario, con el propósito de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre ambos destinos.
En el ámbito del turismo, se suma la realización del II (2016) y III (2017) Roadshow de la Alianza del Pacífico en las ciudades de Hong Kong, Beijing, Guangzhou y Shanghai. En 2017 el evento congregó a más de 300 empresarios chinos, con el fin de impulsar la llegada de turistas asiáticos a los países de la Alianza15. De igual manera, en mayo de 2018 la Alianza del Pacífico participó por primera vez en la II feria ITB- China, instancia que convocó a 15.000 asistentes y numerosos potenciales operadores y futuros turistas a la región.16 Por su parte, la atracción
Por su parte, la atracción de capitales e inversiones es una de las prioridades del bloque dentro de Asia, razón por la que se han materializado importantes actividades en la materia. Ejemplo de ello fueron el VII y VIII Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico, ambos realizados en China en las ciudades de Jiangsu (2018) y Nanchang (2019) respectivamente, junto con los seminarios “Oportunidades de Comercio e Inversiones en la Alianza del Pacífico”, realizado en India (2019), Tailandia (2018 y 201921), Japón (2018 y 2017), Singapur (2017) e Indonesia (2017).
A partir del 2014, el acercamiento de la Alianza del Pacífico con los países del Sudeste Asiático se intensificó notoriamente. Reflejo de aquello han sido los seis encuentros ministeriales entre la Alianza del Pacífico y ASEAN, que se han desarrollado periódicamente entre 2014 y 2022, en marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York..
Desde entonces, se estableció el Grupo de Trabajo integrado por los delegados del Comité Permanente de Representantes (CPR) de ASEAN y el Grupo de Relacionamiento Externo (GRE) de la Alianza del Pacífico, con el fin de abrir un espacio de diálogo y de conocimiento recíproco. Fruto de este trabajo en común, se adoptó en 2016 un Marco de Cooperación entre ambos mecanismos, compuesto por cuatro áreas: cooperación económica; educación y contactos personales; ciencia, tecnología e innovación; y desarrollo sostenible, que dio pie más tarde al Plan de Trabajo 2017-2018 y 2019 – 2022. 
Mientras tanto, y en paralelo a los avances de las reuniones ministeriales, se desarrollaron otras importantes actividades, entre las que destacan los seminarios “La Alianza del Pacífico y ASEAN: Sinergias y Perspectivas de Cooperación” realizado en Tailandia (octubre 2019) y “Cadenas globales de valor: desafíos y oportunidades para la Alianza del Pacífico y ASEAN” en la ciudad de Santiago (enero 2021).
Hasta el momento, la Alianza del Pacífico ha demostrado compartir una de las principales características de los asiáticos, el pragmatismo en las negociaciones internacionales; coincidiendo los cuatro países que la integran en la manera de observar la economía mundial, apostando por los Tratados de libre comercio (TLC) como principal herramienta para dinamizar sus economías.
Algo similar ocurre con MERCOSUR. (MERCOSUR) fue establecido en 1991 mediante el Tratado de Asunción, donde Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fueron los países fundacionales. Considerada la 5° economía del mundo, surgió con un marcado objetivo económico-integracionista, con propósitos ambiciosos, enmarcados en la fraternidad de las miradas político-económicas de los gobiernos de los países integrantes del bloque. 
El objetivo principal del MERCOSUR es propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional (MERCOSUR, 4º párrafo), en otras palabras, constituir un Mercado Común entre las partes. La Decisión CMC N° 23/14 sobre “Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR”, estableció: reducir las asimetrías entre los países.
En cuanto a las relaciones entre los tres bloques, podemos decir que el dialogo entre la ASEAN, MERCOSUR y la Alianza del Pacifico comenzó en 2014 y desde entonces se han realizado diversas reuniones ministeriales y técnicas entre los gobiernos de ambos grupos. Con ASEAN, AP ha acordado un marco de cooperación con cuatro áreas prioritarias: cooperación económica; educación y contactos personales; innovación, ciencia y tecnología; y desarrollo sostenible. Además, se pactó fortalecer la cooperación entre ambos grupos hacia el cumplimiento de los acuerdos. 
Si bien el bloque sudamericano tiene abierto el diálogo con ASEAN, aún no han concretado un acuerdo comercial; pero el MERCOSUR ha celebrado negociaciones con Singapur, un importante miembro del bloque asiático y considerado la puerta de entrada hacia la región. En abril de 2019 se desarrolló en Buenos Aires la I Ronda de Negociacionescomerciales entre el MERCOSUR y Singapur, abordando temas como el acceso a Mercados de Bienes, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación aduanera y facilitación del comercio, además de inversiones y temas relativos a las MiPyMEs, todo para lograr una aproximación y profundización de la relación comercial entre las partes. Según MERCOSUR, el acuerdo busca procurar un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales de ambas partes.
Vinculación Alianza del Pacífico con Centroamérica
(Gallegos, 2021) publicó un artículo donde postula que el paso natural que debiesen dar los países centroamericanos hispanoparlantes es incorporarse a la Alianza del Pacífico, al contar todos ellos con costas hacia ese Océano, además de acumular muchos años de experiencia en instancias de integración, como SICA, teniendo en consideración, además, que ese escalón les permitiría perfilarse de manera más sólida a Asia u otros bloques, adhesión que también pudiese resultar positivo para el esquema formado por Chile, Colombia, México y Perú, al incrementar su envergadura y también para aprovechar la ubicación geográfica estratégica de Mesoamérica, puente entre Europa y lejano Oriente que, por lo demás, cuenta con estructuras productivas que podrían mirarse como complementarias, en algunos aspectos.
Asimismo, Leiva (2016 indica que, desde un punto de vista geopolítico, las relativamente recientes relaciones diplomáticas entre esos países centroamericanos y China, se han visto acompañadas de muchos aportes del gigante asiático que, a través de diferentes donativos, está buscando persuadir a otras naciones de esa región, que siguen relacionándose con Taiwán[6], de modo tal que la participación de tales Estados en la Alianza del Pacífico podría suponer un atractivo adicional para estrechar lazos con Beijing.
Vinculación de la Alianza del Pacífico con la CAN
La Alianza del Pacífico ha mostrado poco interés en la Comunidad Andina de naciones (CAN), ya que su prioridad es otra: el intercambio comercial con países del sudeste asiático. Algunos especialistas, como (Basaldúa, 2020), sugieren que ambos bloques deben coexistir manteniendo sus visiones y propósitos de trabajo.
Vinculación con el APEC
Por su parte, la Alianza a su vez también ha propiciado un acercamiento con otro de los grandes mecanismos de cooperación económica de la región, el foro APEC. Aunque avance ha sido menor que en comparación con ASEAN, se han establecido importantes gestos entre ambas instancias.
Entre 2015 y 2016 se desarrolló el I y II “Diálogo Informal entre Presidentes de la Alianza del Pacífico y los Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC)” en marco de las Cumbres de Líderes APEC de Manila y Lima respectivamente. Dichos encuentros fueron dirigidos por los cuatro presidentes de la Alianza a los Líderes de APEC, y se constituyeron como los primeros acercamientos para evaluar un eventual proceso de integración entre ambas partes.
Conclusiones.
· La globalización como fenómeno mundial ha influido de manera determinante en la economía de las naciones.
· La estrategia de bloques económicos o comerciales surge como una manera de proyectarse de forma poderosos de países débiles frente a economías poderosas. 
· Las nuevas formas de negociación internacional van de la mano con el regionalismo geográfico, superando formas de negociación bilateral y multilateral, que aunque menos usadas, de vez en cuando reaparecen en la escala de las negociaciones. 
· La Alianza del Pacifico sumado a la ASEAN conforman una alternativa económica que puede cambiar el centro de gravedad de la economía mundial 
· Muchos de los objetivos con los que se forman los bloques internacionales no se cumplen en todas las áreas porque se enfocan más que todo en el intercambio comercial
Referencias bibliográficas.
Basaldúa, R. (2020). Multilateralismo, bilateralismo y regionalismo. Obtenido de http://www.iaea.org.ar/global/img/2020/03/R.-Basaldua-Bilateralismo-Multilateralismo-y-Regionalismo.pdf
BID. (2022). Conexion y negociacion. Obtenido de https://conexionintal.iadb.org/2017/06/02/asean-y-alianza-del-pacifico-fortalecen-cooperacion/
Cancillería Colombiana . (2023). Alianza del pacífico. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance
Cancillería de México. (2021). principales logros de la Alianza del pacifico. Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/logros-alianza-pacifico-may-14-13-3not
Gallegos, J. (2021). Vista de la ADP a centroamérica y el CAN. Obtenido de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/2197/282
López, V. (2021). las negociaciones internacionales. Obtenido de https://www.ceupe.com/blog/la-negociacion-internacional.html
Morales, P. (2020). La Alianza del Pacífico y su relacion con Asia. Obtenido de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/24229/3/Alianza-del-Pacifico-relacion-con-Asia.pdf
UNCTAD. (2022). Pactos comerciales Asia. Obtenido de https://unctad.org/es/news/pacto-comercial-entre-asia-y-el-pacifico-crea-un-nuevo-centro-de-gravedad

Continuar navegando