Logo Studenta

ETI_U4_A3_E1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto tecnológico superior de progreso 
 
“Actividad 4.3 Los derechos humanos 
laborales” 
 
“Taller de ética” 
 
Docente: Herbert Santiago Pech Baquedano 
Integrantes: Jonathan Hazael Maya Ramírez 
 Calam Chan Jesús Elías 
 Gamboa Amezcua Elia Patricia 
 Kuk Uc Hiromi Margarita 
 Madera Poot Ana Beatriz 
 Pool Chale Hilda Fabiola 
 
“Segundo semestre” 
 
 
La Importancia de los Derechos Laborales y su Vínculo con 
la Ética 
Los derechos laborales son fundamentales en cualquier 
sociedad, ya que garantizan condiciones justas y equitativas 
para los trabajadores. Estos derechos abarcan aspectos como 
la remuneración justa, la seguridad y salud en el trabajo, la no 
discriminación, la libertad sindical y la protección social. Su 
importancia radica en que promueven la dignidad humana, la 
igualdad de oportunidades y el bienestar de los empleados. 
La ética desempeña un papel crucial en el ámbito laboral, ya 
que establece principios y valores que guían el 
comportamiento ético de las empresas y sus empleados. La 
ética laboral implica actuar de manera justa, respetuosa y 
responsable hacia los trabajadores, reconociendo sus derechos 
y promoviendo un entorno laboral seguro y saludable. 
Además, la ética laboral implica no solo cumplir con las leyes 
laborales, sino también ir más allá, adoptando prácticas justas 
y equitativas. 
La relación entre los derechos laborales y la ética se evidencia 
en diversas situaciones. Por ejemplo, el pago justo y 
equitativo de salarios es un derecho fundamental que 
garantiza la justa retribución por el trabajo realizado. Una 
empresa ética se asegurará de pagar salarios acordes a las 
habilidades y el desempeño de los empleados, evitando la 
explotación laboral y la desigualdad salarial. 
Asimismo, la seguridad y salud en el trabajo son aspectos 
clave de los derechos laborales y de la ética empresarial. 
 Una empresa ética se preocupa por proporcionar un entorno 
de trabajo seguro y saludable, implementando medidas de 
seguridad adecuadas, capacitando a los empleados en 
prácticas seguras y promoviendo una cultura de prevención de 
accidentes y enfermedades laborales. 
La no discriminación es otro elemento esencial de los 
derechos laborales y de la ética laboral. Una empresa ética se 
compromete a garantizar la igualdad de oportunidades para 
todos los empleados, sin importar su género, raza, religión, 
origen étnico u orientación sexual. Promueve un entorno 
inclusivo, libre de discriminación y acoso, fomentando la 
diversidad y el respeto mutuo. 
La ética laboral también se relaciona con la libertad sindical y 
la negociación colectiva. Una empresa ética respeta y 
reconoce el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y 
participar en negociaciones colectivas para defender sus 
derechos e intereses. Fomenta un diálogo abierto y 
constructivo con los representantes sindicales, buscando 
soluciones justas y equitativas para ambas partes. 
En resumen, los derechos laborales son fundamentales para 
garantizar condiciones justas y equitativas en el ámbito 
laboral. La ética laboral desempeña un papel clave al 
promover el respeto a estos derechos y establecer principios y 
valores que guían el comportamiento ético de las empresas y 
sus empleados. Al cumplir con los derechos laborales y actuar 
de manera ética, las empresas no solo cumplen con su 
responsabilidad social, sino que también generan un entorno 
laboral positivo, productivo y sostenible.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Tr Desarrollo Humano

User badge image

Yoshua Marcos

25 pag.
Documento 15

SIN SIGLA

User badge image

Johana Arredondo

12 pag.
Derecho Laboral

SIN SIGLA

User badge image

Musica y Bienestar

Otros materiales