Logo Studenta

Biologia 4to trabajo 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Escuela Normal Superior José F. Alcorta 
4to año Ciencias Sociales 
BIOLOGÍA 
Profesora: Ema Cachin 
Actividad Nº 4 
 
Relación del contenido con la realidad actual: 
 
Fragmento de Noticia 
 
El ADN, al lado de Abuelas para encontrar a los nietos robados por la dictadura 
En su búsqueda infatigable de los nietos que les había robado la dictadura argentina, las Abuelas de Plaza de 
Mayo leyeron en un diario que un análisis de sangre había permitido probar la paternidad en un juicio. ¿Puede 
nuestra sangre servir para identificar a nuestros nietos?, se preguntaron entonces, a principios de los 80, cuando 
todo lo que tenían para presentar ante un juez eran denuncias, fechas de parto que coincidían y fotografías que 
mostraban parecidos. Tras meses de investigaciones, la ciencia logró darles una respuesta positiva: un índice de 
abuelidad fiable al 99,9%. En 1984, ya en democracia, Paula Eva Logares se convirtió en la primera nieta 
recuperada gracias al ADN. Tres años después, Argentina creó el pionero Banco Nacional de Datos Genéticos 
(BNDG). 
Cerca de unas 1.200 personas se acercan cada año al Banco con la sospecha de ser hijos de desaparecidos de la 
última dictadura (1976-1983). En su sede, situada en el centro de Buenos Aires, les extraen una muestra de 
sangre y analizan su ADN para saber si coincide con el de las casi 300 familias de su base de datos. Todas 
buscan a los niños que los militares robaron a sus madres detenidas-desaparecidas y entregaron a otros brazos 
para que los criaran. Los resultados tardan entre 15 días y 2 meses. Sólo unos cuatro al año dan positivo, pero 
cada hallazgo se convierte en una fiesta. "Es una gran alegría cada nieto", dice la directora del BNDG, Mariana 
Herrera Piñero. 
El índice de abuelidad es una fórmula matemático-probabilística que combina los resultados de los análisis 
genéticos. Entre ellos está el ADN mitocondrial, que se hereda únicamente de las madres y permite establecer el 
parentesco a través de abuelas, tíos o primos de la rama materna. Al descubrirlo, las Abuelas vieron en él una 
señal oculta de la biología para enlazarlas directamente con sus nietos. 
 
1) ¿Qué sentiste al leer esta noticia? ¿Por qué? 
 
https://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/26/argentina/1477490673_166997.html
https://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/26/argentina/1477490673_166997.html
https://elpais.com/elpais/2015/09/04/ciencia/1441363331_846341.html
https://elpais.com/elpais/2015/09/04/ciencia/1441363331_846341.html
http://www.bndg.gob.ar/index.php
http://www.bndg.gob.ar/index.php
A CONTINUACIÓN: 
Leer el material “Las Leyes de la Herencia”, analiza y responda lo siguiente: 
a) ¿Qué consideraban los científicos hasta principios de siglo XX respecto de las trasmisiones 
de las características y sus descendencias? 
b) ¿Quién fue el primero en postular la Teoría de la Herencia? 
c) Sintetiza la tres (3) leyes que este científico formuló. 
d) Trabajamos con la familia: 
1) ¿Cómo son los rasgos de papá y mamá? 
2) ¿Qué heredaste de cada uno? 
3) (en caso de tener hermano/s) Tu/s hermano/s, ¿Posee/n rasgos que se asemejan a papá 
o mamá? 
4) Determina cuáles son los genes dominantes y cuáles los genes recesivos en tu grupo 
familiar 
¡No nos olvidemos del GENOTIPO Y FENOTIPO! 
En la actividad anterior describiste el concepto de Genotipo y Fenotipo, para comprender mejor 
estos términos te propongo indicar, en los siguientes ejemplos, cuál pertenece en cada caso: 
Recuerda que: genotipo son las características a las que se tiene predisposición y fenotipo son las 
características físicas que se observan en la persona, lo que se manifestó. 
 
 Color y textura de la piel:______________ 
 Predisposición a contraer una enfermedad o trastorno:______________ 
 Tipos de sangre:________________ 
 El tamaño y el color de los ojos:_______________ 
 Longevidad:_____________________ 
 Lunares y pecas:______________________

Más contenidos de este tema