Logo Studenta

perfil estilos de crianza operacionalizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
Estudio de los estilos de crianza en padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco ubicada en el cantón Rumiñahui parroquia Sangolqui en el periodo académico 2017-2018
Autoras: Cerón Manjares Erica Alexandra
 Moyano Moscoso Fernanda Elizabeth
Tutor: MSc. Carmen Marcela Olmedo Rodríguez
 
Quito, Ecuador 2018
Índice
Índice	ii
Resumen	iv
Introducción	5
Capítulo I: El Problema	7
Planteamiento	7
Formulación	10
Preguntas directrices	10
Objetivos	11 
Justificación	12
Capítulo II: Marco Teórico 	13
2.1. Antecedentes	13
2.2. Fundamentación Teórica- guion de contenidos 	15
2.2.1.	Psicología Desarrollo 
2.2.2.	Psicología del adolescente
2.2.2.1.	Según Erickson 
2.2.2.2.	Estadio del adolescente (juventud) 
2.2.2.3.	Características 
2.2.3.	Familia
2.2.3.1.	Importancia de la familia 
2.2.3.2.	Clases de familia
2.2.3.3.	Estructura de la familia
2.2.3.4.	Rol de los miembros de la familia 
2.2.3.5.	Ciclo evolutivo de la familia
2.2.4.	Crianza
2.2.4.1.	Estilos de crianza
2.2.4.2.	Importancia de la crianza
2.2.4.3.	Prácticas de crianza	6
2.3. Fundamentación legal	17
2.4. conceptualizaciones básicas	23
2.5. caracterización de Variables	24
Capítulo III: Metodología	25
3.1. Diseño: Enfoque, tipos, niveles	25
3.2. Población	27
3.3. Operacionalización de variable	28
3.4. Técnica e instrumento de recolección de datos	29
Capítulo IV: Marco Administrativo	30
4.1. Recursos Humanos	30
4.2. Recursos Materiales	30
4.3. Recursos Económicos	30
4.4 Cronograma	31
Bibliografía	32
34
Resumen
En la investigación que se realizará en la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco, tendrá como objetivo el describir que estilo de crianza presentan los padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental en el periodo académico 2017-2018, las autoras de la investigación son: Erica Alexandra Cerón Manjares y Fernanda Elizabeth Moyano Moscoso con la tutela de la MSc. Carmen Marcela Olmedo Rodríguez docente de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Universidad Central del Ecuador. En el capítulo uno se detallara el planteamiento del problema donde se describirá de manera amplia el objeto de estudio, la formulación del problema dará la definición del problema a través de una pregunta amplia y clara, se realizará 3 preguntas directrices que servirá para la construcción de los objetivos y el marco teórico, en la justificación se expondrá las razones y motivos del porque se realizará la investigación. Capitulo dos se describirá los hechos y pensamientos teóricos mediante investigaciones bibliográficas relacionadas al tema que se va a investigar, en los antecedentes se buscará como mínimo 3 investigaciones que tengan relación con el tema y solo se detallará lo relevante de dichas investigaciones, la fundamentación teórica será la construcción de conocimiento científico de la variable estilos de crianza junto con la fundamentación legal donde se citara algunos artículos de la Constitución del Ecuador, Código de la Niñez y adolescencia que respalden los derechos de los involucrados y que tengan relación a la investigación, se realizará algunas conceptualizaciones de términos y se describirá el concepto propio de la variable. Dentro del capítulo tres se describirá el cómo se realizará el estudio de investigación, el diseño explicará el enfoque cuantitativo del proyecto, el tipo de investigación mencionará por que será (transversal, documental y de campo) y el por qué será nivel descriptivo, en la población se indicará a los protagonistas que serán objeto de estudio en este caso serán los padres y madres jóvenes, en la operacionalización de variables se especificará como se va a medir la variable mediante dimensiones e indicadores el cual también nos ayudará a la elaboración y construcción de un cuestionario que será aplicado posteriormente para obtener resultados estadísticos. En el cuarto capítulo denominado marco administrativo se detallara los medios que se utilizará en la elaboración del proyecto como son los: costos, tiempo, espacio y colaboradores que nos ayudaran con información.
Introducción
Los estilos de crianza son la postura que adoptan los padres ante el crecimiento y desarrollo de su hijo e hija, buscando el desarrollo integral de los mismos, en la actualidad se han abierto espacios de discusión sobre cómo se está llevando a cabo la crianza de los niños, niñas y adolescentes, pues se considera una tarea difícil por las diferentes actividades que los progenitores llevan en su diario vivir debido a las nuevas demandas que exige la sociedad. En la población Ecuatoriana se toman en cuenta cuatro estilos de crianza los cuales son: Autoritario, Negligente, permisivo y democrático; cada uno de estos cuenta con varias características que ayudarán a conocer cuál es el estilo que predomina en los padres jóvenes los cuales son considerados desde los 15 a los 24 años de edad. 
La Institución Darío Figueroa Larco está conformada por una totalidad de 465 estudiantes de los cuales 151 saldrá nuestra población de estudio que son los padres y madres jóvenes con un número total de 302 que corresponden a la población a trabajar en el presente proyecto, para lo cual se aplicará una encuesta con su instrumento el cuestionario que nos permitirá obtener datos relevantes acerca de los estilos de crianza, esto ayudara al desarrollo de un trabajo con visión a futuro pudiendo palpar una realidad latente y posteriormente el departamento DECE de esta institución podrá ejecutar planes de prevención y promoción ante esta problemática. 
De acuerdo a la investigación en el capítulo uno estará el planteamiento del problema con su respectiva formulación, preguntas directrices, objetivos y justificación. Capitulo dos constará antecedentes, fundamentación teórica, fundamentación legal, conceptualizaciones básicas y caracterización de la variable. Dentro del capítulo tres estará el Diseño de la investigación: enfoque, tipos y niveles de investigación, para finalizar en el capítulo cuatro estará conformado por los costos, tiempo, espacio y colaboradores que nos ayudaran con información.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema 
El estilo de crianza o también denominado estilo parental se los considera como una construcción dentro del área psicológica que se puede representar como las estrategias que padres utilizan en el desarrollo y crianza de sus hijos e hijas. La crianza de los hijos e hijas en la actualidad se la puede considerar como una tarea difícil, considerando las edades de los progenitores, tiempo de dedicación que proporcionen a sus hijos e hijas, ocupación de los padres…etc indudablemente los esquemas de formación han variado con el tiempo ya que la actualmente la forma que criaron estos padres adolescentes ya no son efectivos o suficientes para criar a sus hijos.
Existen diferentes tipos de crianza de acuerdo al contexto o a su cultura. A nivel mundial estos tipos se ven influenciados por un conjunto de actitudes, comportamientos que los padres trasmitirán hacia sus hijos como: Noruega: 
La crianza de los hijos está institucionalizada el niño al cumplir el primer año de edad debe ser inscrito en el (jardín de niños), que funciona las 24 horas del día los padres pagan unos cuantos cientos de dólares al mes para que sus hijos sean cuidados de 8 a.m. a 5 p.m. (Distintos estilos de crianza en el mundo, 2013) 
Estados Unidos: tienen una mentalidad en la crianza basada en (Ocúpate de tus propios asuntos), la gente te detiene en la calle para ofrecerte consejos útiles. Los abuelos también son como los segundos padres y pasan gran parte del tiempo educando a sus nietos. 
Si el niño quiere vestirse de princesa, no intentes coartarle ni te burles de él, los juegos de cocinitas ya no entienden de géneros y los juguetes deberían ser menos sexistas y no tener que dividirse entre niñas y niños. Estamosen una sociedad cada vez más tolerante y que debería terminar con los estereotipos de género desde la infancia y evitar los prejuicios. (Avent, 2016)
Dinamarca, los padres dejan a sus hijos desatendidos para ir de compras, almorzar, o salir con sus amigos ya que ellos piensan que esto desarrollara defensas y resistencia al frío. Mientras que en Japón, es normal que un niño tenga independencia a la edad entre 4 a 7 años esperen el bus o vallan al subterráneo, ya que los padres creen que desarrollaran confianza y seguridad. 
Las familias que suprimen la empatía en sus hijos los exponen a sufrir abuso físico, psicológico o sexual. Sus límites saludables se rompen y con ello su habilidad. Igualmente, avisan de que las familias sobreprotectoras hacen de todo para evitar conflictos y satisfacen todos los deseos de sus hijos. En su opinión, estos padres a veces ocultan a sus hijos sus reacciones lógicas, irracionales o emocionales para protegerlos, y al hacer esto impiden que se desarrolle su capacidad. (PORTINARI, 2017)
África Central en la tribu pigmea conocida como Aka: es una de las culturas con los padres más dedicados en todo el mundo, pasan casi el 50% del tiempo con sus hijos en esta cultura los roles de madre y padre son intercambiables. 
No existe estigma alguno sobre el machismo o feminismo, el padre y la madre intercambian lugares sin pensarlo dos veces y sólo por el bien común. Los padres también llevan a sus hijos a cazar, los llevan a las pláticas alrededor de la fogata que tienen con otros compañeros. (Rockdrigoma, 2015)
A nivel Latinoamérica que son países en vías de desarrollo existen consecuencias en los cambios o formas de crianza que tienen los padres especialmente si los progenitores son jóvenes como:
Costa Rica: ciertas prácticas de crianza facilitan la existencia de la corrupción, la falta de transparencia y la irresponsabilidad, el uso de la somatización (recurrir a quejas físicas) para evitar la rendición de cuentas; la sobreprotección como una forma de socavar la autonomía; un estilo de comunicación indirecto como una manifestación de un pensamiento asertivo deficiente; una dicotomía confusa entre ser honesto y ser listo; un estilo parental autoritario e incongruente que propicia razonamientos morales rudimentarios. (Amighetti, 2004)
Venezuela: responsabilidad de ambos padres, es importante su comportamiento y desempeño de roles, se ha otorgado a los hombres la responsabilidad principal de trabajar y a la mujer los quehaceres del hogar y compartir entre ambos padres las funciones de educación y formación de los hijos. Sin embargo, en la actualidad se generan modificaciones en la estructura familiar del venezolano, donde madre-hijo establecen relaciones aún más estrechas, de convivencia, afecto y comunicación entre ellos, denominándose este modelo como familia matricentrada, donde en ciertos casos el padre va quedando aislado del núcleo familiar, por no asumir sus funciones y responsabilidades en la crianza de sus hijos. (Luisa, Betzy, & María, 2015)
Bolivia: Los estilos de crianza son consideradas determinantes en el desarrollo de las personas a nivel emocional, y personal, el estilo de Crianza percibida en la mayoría de los hijos es Permisivo – Caluroso seguida de la Limitadora – Fría. (TAVERA, 2016)
A nivel de nuestro país existe una preocupación latente referida a las dificultades que se presentan en el ámbito educativo. Esta preocupación tiene relación con los padres de familia pero centrándonos en los padres jóvenes, ya que por distintos factores entre ellos el estilo de crianza que ellos manejan puede ser o no favorable debido a la situación que afrontaron al asumir en ciertos casos la maternidad y paternidad no deseada.
Actualmente, la familia está inmersa en una sociedad globalizada y de consumo (Gubbins y Berger, 2004). A raíz de ello los padres tienen escaso tiempo para pasar con sus hijos ya que aún siguen teniendo actividades que serían acordes a sus ideales y edad. Esto los lleva a suplir carencias afectivas con la entrega de objetos materiales o bien caer en la permisividad o inconsistencia al momento de criar a sus hijos, consecuentemente como un efecto quien llega muchas de las veces a suplir este rol con más responsabilidad son los abuelos.
En la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco en el periodo académico 2017 – 2018 en la reunión realizada con las autoridades y docentes mencionaron que existe un alto porcentaje de padres de familia son jóvenes especialmente en los primeros años de educación general básica donde se puede observar diferentes formas de crianza entre padres jóvenes, por ejemplo: algunos padres dejan el cuidado de sus hijos a terceros (abuelos, tíos, vecinos) debido a que están cumpliendo los roles que fueron asignados a su edad (estudios, trabajo), otros padres se manifiestan consistiendo todo a sus hijos, sobreprotegiendo, aplicando normas minuciosas y rígidas. Esta problemática ocasiona que los padres jóvenes no tienen el conocimiento adecuado para la formación a sus hijos e hijas.
Es importante conocer los estilos de crianza que prevalecen en los padres jóvenes, esto permitirá el desarrollo de un trabajo con visión a futuro pudiendo palpar una realidad y posteriormente en el campo laboral ejecutar planes que permitan prevenir esta problemática.
1.2. Formulación del problema
¿Cuáles son los estilos de crianza en los padres jóvenes de los estudiantes inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco ubicada en el cantón Rumiñahui parroquia Sangolqui en el periodo académico 2017-2018?
1.3. Preguntas directrices
¿Cuáles son los estilos de crianza en los padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco ubicada en el cantón Rumiñahui parroquia Sangolqui en el periodo académico 2017-2018?
¿Cuál es el estilo de crianza que predomina en los padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco ubicada en el cantón Rumiñahui parroquia Sangolqui en el periodo académico 2017-2018?
¿Cuál es la importancia de los estilos de crianza en padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco ubicada en el cantón Rumiñahui parroquia Sangolqui en el periodo académico 2017-2018?
1.4. Objetivos
Objetivo General
Describir los estilos de crianza en padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco ubicada en el cantón Rumiñahui parroquia Sangolqui en el periodo académico 2017-2018.
Objetivos específicos
· Fundamentar teóricamente los estilos de crianza de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco.
· Identificar el estilo de crianza que predomina en los padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco.
· Evidenciar la importancia de los tipos de crianza que predomina en los padres jóvenes de los estudiantes de inicial a quinto año de EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco. 
1.5. Justificación 
La presente investigación aportará teóricamente sobre los estilos de crianza centrándonos en padres jóvenes de los estudiantes de inicial hasta quinto año EGB elemental de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco ubicada en el cantón Rumiñahui parroquia Sangolqui en el periodo académico 2017-2018. 
La investigación es de interés porque en la actualidad, la sociedad ha criticado los estilos de crianza debido a que existen diferencias que se marcan en cada época, donde se expone que estos estilos son transmitidos de generación en generación. Una de las preocupaciones que se ven marcadas en las instituciones educativas es que el rol de la crianza de los hijos de padres jóvenes, se ha delegado a los abuelos, los motivos de esa problemática es que siendo padres jóvenes están cumpliendo con los requerimientos de su edad y de la sociedad,los cuales son estudiar y trabajar en el mejor de los casos para a futuro cumplir y dar una mejor calidad de vida a sus hijos, este tipo de vida ha ocasionado que los padres tengan escaso tiempo para compartir con sus hijos. 
Con estos motivos puestos en manifiesto, se creó la necesidad de investigar esta problemática ya que tiene una relevancia social para la población de estudio que son: padres de familia, estudiantes y profesionales del DECE de la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco prestadora de la muestra de estudio, sobre todo para poder realizar procesos de promoción y prevención. Existen varias investigaciones con la variable de estilos de crianza pero no con el plus de padres jóvenes lo que le da aún más relevancia a esta investigación. También presenta una utilidad metodológica y teórica ya que contribuye a esclarecer y diferenciar los estilos de crianza utilizados por padres jóvenes, además los resultados beneficiarán como antecedentes de futuras investigaciones sobre esta variable en nuestro país.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
La investigación se basará en investigaciones elaboradas con anterioridad que se encuentran relacionadas con la variable estilos de crianza. Es importante recalcar que existen diversos estudios que giran en torno a la problemática planteada. Habiendo mencionado esto se citó algunos estudios realizados que se centrarán en está variable de investigación:
(Castro, 2016) Realizo una investigación con el tema “ESTILOS DE CRIANZA DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DEL 2DO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. MARÍA GORETTI DE CASTILLA – PIURA” se aplicó a una población de 2.965 padres/madres de toda Austrias con hijo/as escolarizados en dos niveles educativos diferentes, realizando una muestra por estratificación siguiendo criterios estratégicos y estadísticos. La mayoría de los padres implicados en la investigación tienen una edad entre 31-40 años, observándose en ellos mayor nivel de estudios y cualificación que en los padres jóvenes (20-30 años). Se aplicó un instrumento de 45 preguntas estructurado en seis bloques: datos generales, datos sobre la unidad familiar, organización de la vida familiar, recursos sociales y/o comunitarios, tendencias actitudinales educativas y percepción social de la familia. Las conclusiones con mayor relevancia son: La gran mayoría no tienen un estilo de crianza definido, se trata de pautas contradictorias, lo que realizan es un proceso de compensación empleando una carga afectiva muy grande. En definitiva, estamos ante un grupo de padres disponibles en el contexto familiar, donde hay afectividad, comunicación y consenso entre sus miembros y donde la relación que se mantiene entre ellos está basada en el razonamiento y la comprensión. En Este contexto, sus prácticas son 15 contradictorias, unas veces son democráticos y otras permisivos. Además, los padres y madres encuestados reflejan un gran desacuerdo con las tendencias autoritarias en las prácticas educativas, como ha quedado recogido en los resultados del análisis, donde el grupo de padres que reconocen mantener un estilo autoritario de crianza ha sido de cuatro, y, por otro lado, el grupo 2 que ha sido llamado como estilo no reconocido, se trataba de padres que se definían no democráticos, no permisivos ni tampoco autoritarios, sin embargo su puntuación en el estilo de crianza permisivo era mucho menor que el grupo de padres autoritarios; este dato revela ese desacuerdo en el empleo de normas y reglas con el que se comenzaba este párrafo, situación que lleva a algunos padres que la emplean a no reconocerlo.
Otra investigación (Espinoza, 2017) con el tema “ESTILOS PARENTALES DE LOS PROGENITORES DE ADOLESCENTES DE UN PROGRAMA SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO, 2017” donde su tipo de investigación es aplicada, el nivel de la investigación es descriptiva y tiene un enfoque cuantitativo. La población con la que trabajaron es de 70 personas y la muestra no probabilística intencional estuvo conformada por 55 adolescentes de ambos sexos con edades entre 12 y 18 años de edad. Obtuvieron las siguientes conclusiones significativas: La mayor incidencia, en el estudio de los estilos parentales en esta investigación, se encuentra en el denominado padres autoritativos que presenta 27 casos de un grupo de 55 y un porcentaje de 49% de la muestra, mostrando la aprobación por parte de los adolescentes hacia sus progenitores con respecto a los factores que conforman este estilo: autoridad para enseñar con normas y disciplina, acercamiento afectivo, comprensión y comunicación efectiva, características mencionadas por autores citados. Existe una cantidad significativa de estudios sobre los estilos parentales en el Perú, incluso en algunos trabajos toman en cuenta la ciudad de Lima y las zonas de Costa, Sierra y Selva, y en países cercanos de América Latina como Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, los cuales coinciden en el concepto sobre el estilo parental autoritativo o democrático como el adecuado para crianza de los hijos. Por el contrario, comparten la misma opinión para describir la forma perjudicial en cuanto a la educación de los hijos, señalando al estilo parental autoritario.
(Sinchi & Cárdenas, 2015) Realizo un estudio con el tema” “Estilos de Crianza de los padres de estudiantes con bajo rendimiento” El estudio se dirigió a los Padres de estudiantes que asisten regularmente al Colegio Técnico Particular Sindicato de Choferes de Cuenca. En el año lectivo 2013 y 2014 asisten 200 estudiantes, número que permite estimar la existencia de aproximadamente 192 padres de familia con una muestra elegida por el método no aleatorio por cuotas, llegaron a la siguiente conclusión que es la más relevante: Respecto a los estilos de crianza de los padres de estudiantes con bajo rendimiento académico del Colegio Técnico Particular Sindicato de Choferes de Cuenca, se determinó que de los 73 padres que intervinieron en el estudio según estos resultados de la Distribución de la Muestra a partir del análisis Clúster y comparación en los 3 estilos educativos se destaca que: el 57 de la media no tienen un estilo definido mientras que la puntuación, 2 de la media de los resultados responden a un estilo autoritario que los padres se encuentran utilizando en la educación de sus hijos, 8 de media corresponde al estilo democrático por último se observa que el 1 de la media pertenece al estilo permisivo.
2.2. Fundamentación Teórica- guion de contenidos
2.2.1. Psicología Desarrollo 
2.2.2. Psicología del adolescente
2.2.2.1. Desarrollo psicosocial Según Erickson 
2.2.2.2. Estadio del adolescente (juventud) 
2.2.2.3. Características 
2.2.3. Familia
2.2.3.1. Importancia de la familia 
2.2.3.2. Clases de familia
2.2.3.3. Estructura de la familia (Minuchin)
2.2.3.4. Rol de los miembros de la familia (Minuchin)
2.2.3.5. Ciclo evolutivo de la familia
2.2.4. Crianza 
2.2.4.1. Estilos de crianza
2.2.4.2. Importancia de la crianza
2.2.4.3. Prácticas de crianza
2.3. Fundamentación Legal
Para la identificación de las características del objeto de estudio, en el marco de la normatividad nacional, se analizar los siguientes documentos oficiales:
2.3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 
Sección quinta (Niñas, niños y adolescentes)
Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.
Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.
Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.
Art. 45.- Las niñas,niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.
Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 
1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.
3. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones.
8. Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad.
9. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o degenerativas.
2.3.2. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Capítulo II: DERECHOS DE SUPERVIVENCIA 
Art. 20.- Derecho a la vida. 
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la sociedad y la familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo. 
Art. 21.- Derecho a conocer a los progenitores y mantener relaciones con ellos.- 
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer a su padre y madre, a ser cuidados por ellos y a mantener relaciones afectivas permanentes, personales y regulares con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se encuentran separados por cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o relación afecten sus derechos y garantías.
No se les privará de este derecho por falta o escasez de recursos económicos de sus progenitores.
Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar.- 
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El Estado, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que permitan su permanencia en dicha familia.
Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con la ley.
En todos los casos, la familia debe proporcionarles un clima de afecto y comprensión que permita el respeto de sus derechos y su desarrollo integral.
El acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la privación de libertad o cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe aplicarse como última y excepcional medida.
Art. 26.- Derecho a una vida digna.- 
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para su desarrollo integral.
Este derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los servicios de salud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiénica y dotada de los servicios básicos.
Art. 27.- Derecho a la salud.- 
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual. 
El derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes comprende:
8. El vivir y desarrollarse en un ambiente estable y afectivo que les permitan un adecuado desarrollo emocional;
9. El acceso a servicios que fortalezcan el vínculo afectivo entre el niño o niña y su madre y padre;
Capítulo IV: DERECHOS DE PROTECCIÓN
Art. 50.- Derecho a la integridad personal.- 
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes. Libro Segundo: EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN SUS RELACIONES DE FAMILIA
Título I: DISPOSICIONES GENERALES
Art. 96.- Naturaleza de la relación familiar.­ 
La familia es el núcleo básico de la formación social y el medio natural y necesario para el desarrollo integral de sus miembros, principalmente los niños, niñas y adolescentes. Recibe el apoyo y protección del Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes pueda ejercer plenamente sus derechos y asumir sus deberes y responsabilidades.
Art. 98.- Familia biológica.­ 
Se entiende por familia biológica la formada por el padre, la madre, sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad.
Art. 100.- Corresponsabilidad parental.- 
El padre y la madre tienen iguales responsabilidades en la dirección y mantenimiento del hogar, en el cuidado, crianza, educación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijos e hijas comunes.
Art. 101.- Derechos y deberes recíprocos de la relación parental.­ 
Los progenitores y sus hijos se deben mutuamente afecto, solidaridad, socorro, respeto y las consideraciones necesarias para que cada uno pueda realizar los derechos inherentes a su condición de persona y cumplir sus respectivas funciones y responsabilidades en el seno de la familia y la sociedad.
Art. 102.- Deberes específicos de los progenitores.­ 
Los progenitores tienen el deber general de respetar, proteger y desarrollar los derechos y garantías de sus hijos e hijas. Para este efecto están obligados a proveer lo adecuado para atender sus necesidades materiales, psicológicas afectivas, espirituales e intelectuales, en la forma que establece este código.
En consecuencia, los progenitores deben:
1. Proveer a sus hijos e hijas de lo necesario para satisfacer sus requerimientos materiales y psicológicos, en un ambiente familiar de estabilidad, armonía y respeto;
2. Velar por su educación, por lo menos en los niveles básicos y medio;
3. Inculcar valores compatibles con el respeto a la dignidad del ser humano y al desarrollo de una convivencia social democrática, tolerante, solidaria y participativa;
4. Incentivar en ellos el conocimiento, la conciencia, el ejercicio y la defensa de sus derechos, reclamar la protección de dichos derechos y su restitución, si es el caso;
5. Estimular y orientar su formación y desarrollo culturales;
6. Asegurar su participación en las decisiones de la vida familiar, de acuerdo a su grado evolutivo;
7. Promover la práctica de actividades recreativas que contribuyan a la unidad familiar, su salud física y psicológica;
8. Aplicar medidas preventivas compatibles con los derechos del niño, niña y adolescente; y,
9. Cumplir con las demás obligaciones que se señalan en este Código y más leyes.
2.4. Conceptualizaciones Básicas
· Familia: conjunto de personas que comparten intereses en común, normalmente unida por lazos legales o religiosos.
· Estilos de crianza: son la postura que adopta el padre o la madre ante el crecimiento y desarrollo de su hijo e hija, los que están involucrados a nivel social y emocional sobre el futuro del niño o niña.
· Crianza: es la tarea desarrollada por el padre y madre de cuidar, alimentar y cuidar a un ser vivo en este caso a los hijos.
· Crecimiento: hace referencia de manera integral al avance de una persona a nivel personal, psicológico y emocional.
· Desarrollo: se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con un individuo en sus diferentes etapas de la vida.
· Padres: hace referencia tanto a la madre como al padre de familia.
· Padres jóvenes: se refiere al padre y madre de familia que tienen las edades comprendidas entre los 15 y 24 añosde edad.
· Sociedad: es un sistema organizado que se rige bajo ciertas normas que son aplicadas a todo el conjunto de personas que comparten una misma cultura, espacio y tiempo determinados.
2.5. Caracterización de Variable
2.5.1. Estilos de Crianza
Es la postura que adopta el padre o la madre ante el crecimiento y desarrollo de su hijo e hija, los que están involucrados a nivel social y emocional sobre el futuro del niño o niña. La mayoría de padres crea su propio estilo de crianza combinando distintos factores que pueden ser transmitidos de generaciones anteriores o se aprenden en el trayecto, de acuerdo a las necesidades que se van exigiendo dentro de la sociedad.
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1. Diseño de la investigación: enfoque, tipos y niveles de investigación
El diseño de la investigación es la estrategia que adoptará el o los investigadores para responder a los problemas que se plantearán y es aquí donde se definirá y se justificará el diseño o estrategia por emplearse.
De acuerdo con las necesidades que se presentarán dentro del estudio y elaboración del proyecto, se aplicará el enfoque cuantitativo, el cual nos permitirá tener una base de datos para luego proceder al análisis estadístico y así obtener resultados que determinarán que estilo de crianza tienen los padres jóvenes. “Usa la recolección de datos para probar una hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. (Escamilla, s.f.).
El tipo de investigación que se utilizará será una investigación transversal ya que se lo realizará en un tiempo determinado con la población específica con la que se va a trabajar, como también se expondrá los resultados que arrojará la aplicación del cuestionario. “El estudio transversal también es conocido como encuesta de frecuencia o estudio de prevalencia, se realiza para examinar la presencia o ausencia de resultado de interés, en relación con la presencia o ausencia de una exposición”. (Hernández & DelaMora, 2015)
Dentro de los tipos de investigación se utilizará la investigación de campo ya que permite ver la realidad de los hechos, la problemática a investigar como también la recolección de datos en determinado tiempo sin modificación de ellos. “Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes”. (G. & Arias, 2012).
Por último se utilizará la investigación documental la que nos permitirá recolectar información de libros, revistas, artículos académico, u otras fuentes de información sobre los estilos de crianza no solo a nivel nacional sino a nivel global para realizar un análisis de la misma y así seguir aportando nuevos conocimientos. “Proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”. (Arias & G, 2012)
El nivel de investigación hace referencia al grado de profundidad que se realizará en la investigación. “El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa”. (Arias & G, 2012, pág. 32)
El nivel de investigación denominada descriptiva se utilizará para llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes que predominan en los padres jóvenes sobre el tipo de crianza que proporción a sus hijos e hijas, esta investigación no solo se centra en la recolección de datos, sino en los resultados que se obtengan entre el objeto de estudio. 
La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (Fidias & Arias, 2012)
3.2. Población 
La población a trabajar estará conformada por un total de 302 padres y madres de familia jóvenes pertenecientes a la Unidad Educativa Darío Figueroa Larco. 
(Morles , 1994)“La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación” Los cursos con los que se van a trabajaran en el presente proyectó son padres y madres jóvenes de los estudiantes de inicial 1, inicial 2, primero, segundos, terceros, cuartos y quintos años de Educación General Básica elemental, que se encuentran distribuidos de la siguiente forma: 
	Paralelos Educación General Básica
	Total de padres que participaran en el estudio
	Inicial 1
Inicial 2
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
	40
46
60
50
42
32
32
	Total 
	302
3.3. Operacionalización de variables
	VARIABLES
	DIMENSIONES
	INDICADORES
	TECNICA
	ITEMS
	Estilos de crianza en padres jóvenes
	Autoritarios
	· Recurren a los castigos y muy poco a las alabanzas 
· Normas minuciosas y rígidas
· Comunicación pobre
	Cuestionario
	1,8
3, 15
19, 12
2, 10
4, 18
20, 9
24, 22
21, 14
17, 6
7, 5
13, 23
11, 16
	
	Democrático
	· Promueven el intercambio y la comunicación abierta.
· Progresiva autonomía de su hijo e hija
· Disciplina inductiva
	
	
	
	Negligente
	· No impone limites 
· Indiferencia ante las necesidades de sus hijos
· No existe afectividad
	
	
	
	Sobreprotección
	· Limitaciones excesivas 
· Alta tolerancia a las a múltiples demandas y exigencias
· Afecto excesivo 
	
	
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de la información
La técnica que se utilizará es un cuestionario elaborado especialmente para los padres jóvenes de los estudiantes de inicial hasta quinto año EGB elemental. La aplicación del instrumento será de forma individual en la institución, dentro de las aulas de los años escolares a trabajar.
La encuesta es una técnica que consistirá en la obtención de datos mediante interrogaciones los cuales se analizaran respectivamente de la población de estudio es este caso a los padres jóvenes.
La encuesta es un instrumento de recolección de datos, es, en principio, cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Dentro del instrumento pueden distinguirse dos aspectos diferentes, una forma y un contenido (Sabino 1986 Pág. 129).
Se utilizará en la investigación un cuestionario que recogerá de forma organizada la información necesaria de los indicadores de la variable que se estará estudiando. “El instrumento básico utilizado en la investigación por encuesta es el cuestionario, que es un documento que recoge en forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo de la encuesta.” (Retana, pág. 4)
3.4.1 Cuestionario de estilos de crianza 
Ante las necesidades que se presentan se procederá a crear un instrumento que evidencie los estilos de crianza que tienen los padres jóvenes de los estudiantes de inicial hasta quinto año de EGB elemental; dicho cuestionario se elaborará en base a una investigación documental que será revisada por la MSc. Marcela Olmedo y posteriormente validado por expertos.
Confiabilidad del instrumento 
Se procederá a realizar un análisis de fiabilidad del instrumento que posteriormente será aplicado, para lo cual se utilizará el coeficiente Alfa de Cronbach, ya que es una de las formas más utilizadas al momento de medir la fiabilidad de un instrumento.
CAPÍTULO IV
MARCO ADMINISTRATIVO
4.1. Recursos Humanos
Para la elaboración del presente proyecto se conseguirá obtener el apoyo de la rector de la institución en conjunto con los miembros del DECE y la colaboración de las docentes de los respectivos años escolares como también la interacción de los padres y madres jóvenes de los estudiantes de losrespectivos años escolares:
· Rector de la institución: Marcos Cevallos
· Vicerrector de la institución: Edgar Balseca
· Gerente general de la institución: Oscar Haro 
· Coordinadora del DECE: José Cevallos
· Docentes de las aulas de: Silvia Moreno, Raquel Morales, Lorena Vizcaíno, María Eugenia Sosa, Guadalupe Guevara, Jenny Salazar, Gina Chávez
4.2. Recursos materiales
Dentro de los recursos materiales que se utilizara en la elaboración del proyecto serán de suma importancia como son:
· Hojas de papel bond
· Esfero grafico
· Tinta de impresora
· Escritorio
· Pupitres
· Fotocopias
· Insumos de escritorio 
4.3. Recursos económicos
En el transcurso de la elaboración del proyecto se gastara un estimado de 107.05 (ciento siete dólares con cinco centavos) de los cuales se desglosa en lo que se invertirá el dinero. 
	Concepto de rubro de gatos
	Valor
	Impresiones
	$ 20.00
	Copias
	$ 10.80
	Transporte
	$ 30.50
	Alimentación
	$ 40.75
	Anillado
	$ 5.00
	TOTAL
	$ 107.05
4.4. Cronograma
	N°
	ACTIVIDADES
	TIEMPO ESTIMADO
	
	
	Abril
	Mayo
	
	
	23
	24
	25
	26
	27
	30
	01
	02
	03
	04
	07
	08
	09
	10
	11
	16
	17
	18
	19
	21
	22
	23
	26
	27
	29
	30
	01
	02
	03
	04
	1
	Iniciación del proyecto
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	2
	Selección del tema de proyecto
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	3
	Tutoría 
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	4
	Elaboración del capítulo 1
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	5
	Finalización del capítulo 1
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	6
	Entrega del capítulo 1
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	7
	Busca de la población de estudio
	
	
	
	
	
	
	X
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	8
	Búsqueda de un reactivo para la investigación
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	9
	Investigación bibliográfica en bibliotecas 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	X
	X
	X
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	10
	Tutoría
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	11
	Modificación del capítulo 1
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	12
	Elaboración de los antecedentes y estructura del marco teórico
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	13
	Elaboración del marco legal
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	14
	Elaboración del capítulo 3 “Metodología”
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	15
	Tutoría 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	
	
	
	16
	Editación del capítulo 3 y 4
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	X
	
	
	
	
	
	
	17
	Finalización del capítulo 4
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	
	
	
	
	
	18
	Elaboración de a operacionalización de variable
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	
	
	
	
	19
	Elaboración del cuestionario
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
	X
	
	20
	Entrega del perfil
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	X
Bibliografía
Amighetti, L. D. (23 de Mayo de 2004). Estilos de crianza y gobierno. Obtenido de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2004/mayo/23/opinion5.html
Arias, & G, F. (2012). En F. Arias , El Proyecto de Investigacion (pág. 27). Caracas: Editorial Episteme.
Buesa, E. (2015). Bioestadistica . Obtenido de http://www.eduardobuesa.es/Tema04.pdf
Castro, P. C. (2016). Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2564/EDUC_045.pdf?sequence=1
Cazau, P. (s.f.). https://educacion.elpensante.com. Recuperado el 21 de Octubre de 2017, de https://educacion.elpensante.com: https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-exploratoria/
Centro Universitario Interamericano (INTER. (s.f.). http://metodologiainter.weebly.com. Recuperado el 21 de Octubre de 2017, de http://metodologiainter.weebly.com: http://metodologiainter.weebly.com/uploads/1/9/2/6/19268119/investigacin_correlacional.pdf
El Proyecto de Investigacion . (1996). En E. Canales , Metodología de la investigación. Mexico.
Escamilla, M. D. (s.f.). Univeridad Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf
Espinoza, J. J. (2017). Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1377/TRAB.SUFIC.PROF.%20HUAM%C3%81N%20ESPINOZA%2C%20JAIME%20JUNIOR.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Fidias, & Arias. (2012). El proyecto de investigación. En F. G., & Arias, El proyecto de investigación (pág. 24). Caracas - República Bolivariana de Venezuela: EPISTEME, C.A.
G., F., & Arias. (2012). El proyecto de investigación . Caracas - República Bolivariana de Venezuela: EPISTEME, C.A. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACIÓN-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf
Hernández, G. Á., & DelaMora, J. D. (2015). Diseño de Estudios Epidemiológicos. medigraphic, 28.
Hurtado, I., & Toro, G. (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Valencia-Venezuela.: Episteme.
Lina. (27 de 11 de 2012). Metodología de la investigación . Obtenido de http://metodologiainvestigacionunadpitalito.blogspot.com/2012/11/que-distingue-los-estudios.html
Luisa, R., Betzy, M., & María, S. (Febrero de 2015). Estilos de crianza en la formación del niño popular venezolano. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de Carabobo: http://riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/2999
Morles , V. (1994). El Proyecto de Investigacion. En Planteamiento y analisis de investigacion (pág. 17). Caracas.
Murillo, W. (18 de Abril de 2008). La investigación científica. Obtenido de http//www.monografias.com/ trabajos15/invest-científica/investcientífica.shtm
Retana, A. A. (s.f.). El Cuestionario . Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Cuestionario_(trab).pdf
Rockdrigoma. (2015). Diferentes estilos de crianza alrededor del mundo. Obtenido de http://rockdrigoma.tumblr.com/post/97976644274/diferentes-estilos-de-crianza-alrededor-del-mundo
Sinchi, N. C., & Cárdenas, B. L. (2015). Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21872/1/TESIS.pdf
TAVERA, G. S. (Octubre de 2016). “ESTILOS DE CRIANZA Y DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO EN ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS DE EDAD”. Obtenido de Repositorio UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÈS: http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/10818/STG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Continuar navegando