Logo Studenta

practica 5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Plantel 
Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
LABORATORIO “ESTUDIO DEL TRABAJO” 
 
 
 
PRACTICA 5 
 
 
 
TEMA: “NÚMERO DE CICLOS DE TRABAJO REQUERIDOS” 
 
 
 
GRUPO:8150 
 
 
 
NOMBRE DE LA PROFESORA: MARIA INES LEON GOMEZ 
 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
 
 
FECHA DE ENTREGA: 24 DE MARZO DEL 2022 
 
 
 
 
 
DESARROLLO EXPERIMENTAL 
 
MATERIAL Y EQUIPO: 
 Cronómetro. 
 Tornillo con tuerca y rondana. 
 Calculadora. 
 Lápiz y papel. 
 
PROCEDIMIENTO 
Los integrantes del equipo de alumnos escogerán a un alumno que tomará el lugar 
de destornillador, el cual se encargará de atornillar la tuerca en el tornillo y otro 
alumno que indique el inicio de la prueba y el resto del equipo se encargará de tomar 
el tiempo de ensamblado de cada elemento desde que toma la pieza hasta que la 
deje en la mesa ya con su tuerca. 
El profesor entregará una caja de tuercas, tornillos y rondanas, para la primera fase 
se requerirán de 20 tuercas y 20 tornillos, se dará inicio la prueba y el resto del 
equipo registrará la lectura del tiempo de cada elemento en la tabla 5.1 
TABLA 5.1 Registro de 20 observaciones. 
 
 
9.62 
8.75 
10 
9.71 
8.70 
8.04 
10.83 
11.22 
8.04 
10.80 
10.56 
8.81 
10.19 
10.86 
9.43 
8.50 
10.60 
7.49 
8.09 
6.96 
RESULTADOS. 
 
1) Determine si el número de ciclos u observaciones es el adecuado. Nota: Utilice 
la parte introductoria. 
Si es el adecuado ya que se tiene un muestreo adecuado de 20 tiempos que 
determinan el ciclo de una manera que se entiende mejor 
2) Realice el número de observaciones necesarias de acuerdo con el cálculo 
anterior, solo en caso de que se necesario. 
 
CUESTIONARIO 
 
1.-Mencione 3 procedimientos para obtener el número de ciclos a observar, 
diferentes a los mencionados en la parte introductoria. 
1. Por estimación de datos históricos. 
 2. Estudio de tiempos con cronómetro. 
3. Por descomposición en micro movimientos de tiempos predeterminados. (MTM, 
MODAPTS, técnica MOST). 
4. Método de las observaciones instantáneas (muestreo del trabajo) 
 5. Datos estándar y fórmulas de tiempo. 
2.-De los procedimientos mencionados anteriormente elija uno y mencione 
como se aplica éste. Mencione las aplicaciones del muestreo de trabajo. 
ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONÓMETRO Pasos básicos para su realización: 
 Preparación 
1. Selección de la operación 
2. Selección del trabajador 
3. Actitud frente al trabajador 
4. Análisis de comprobación del método de trabajo 
Ejecución 
1. Obtener y registrar la operación 
2. Descomponer la tarea en elementos. 
3. Cronometrar. 
4. Calcular el tiempo observado. 
Valoración 
 1. Ritmo normal del trabajador promedio 
2. Técnicas de valoración 
3. Calculo del tiempo base o valorado. 
Suplementos 
1. Análisis de demoras 
2. Estudio de fatiga. 
 3. Cálculo de suplementos y sus tolerancias 
 
3.-Identifique los diferentes errores de muestreo que se encontraron en este 
estudio de la determinación del número de ciclos a observar. 
-algunas partes tienen mayor tiempo de ensamble de los tornillos con las tuercas 
-la forma en la distribución de los tornillos y tuercas puede no ser el adecuado. 
-los tiempos tienen una media de 9 segundos. 
 
Sustituyendo la estimación de σ en la expresión se obtiene la siguiente ecuación 
 
CONCLUSION 
La determinación de los tiempos a partir de que se hace de manera práctica da a 
entender cuanto se puede tardar una persona en ensamblar un objeto por mas 
pequeño que sea (tornillo y tuerca), esto nos da una idea mas concreta de saber 
como mejor esos tiempos, como por ejemplo acomodar las tuercas de una manera 
en que no se hagan muchos movimientos, ya con esto podemos decir el estudio de 
tiempos que es mas factible a usar.

Continuar navegando

Otros materiales