Logo Studenta

practica 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores 
Plantel Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
CLASE: MAQUINAS ELECTRICAS 
 
 
PRACTICA 3 
 
 
TEMA: POLARIDAD DEL TRANSFORMADOR Y 
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS. 
 
 
GRUPO:8561 
 
 
NOMBRE DEL PROFESOR: VICTOR HERNANDEZ VAZQUEZ 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
 
FECHA DE ENTREGA: 4 DE OCTUBRE DEL 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO PREVIO. 
 
1) ¿Qué entiendes por polaridad de un transformador? 
Que indica los polos positivos o negativos de los terminales del transformador en un 
determinado instante 
2) ¿Cómo se conectarían dos baterías de 5 VCD para obtener un voltaje de 
10 VCD? 
Por medio de una conexión en paralelo de dos baterías iguales, ya que permite obtener 
una salida dos veces la capacidad de las baterías individuales, manteniendo el mismo 
voltaje nominal. 
3) ¿Cómo se comporta la polaridad en el voltaje de CA? 
La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo 
un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades 
se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. 
4) Mencione las conexiones que existen para los transformadores trifásicos. 
triángulo- estrella, triángulo-triangulo, estrella-triángulo, estrella-estrella 
5) ¿Qué es y para qué se ocupa el diagrama fasorial? 
Un fasor es una representación gráfica para un número complejo, dibujado como un 
vector con un extremo en el centro del diagrama (el módulo es la longitud del vector), y un 
ángulo medido en grados a partir de una referencia fija. 
es muy útil para comprender las relaciones entre diferentes variables eléctricas, facilitando 
en muchos casos la resolución de problemas de circuitos eléctricos. La representación de 
un fasor se muestra a continuación. 
 
6) ¿Qué es el desplazamiento angular? 
El desplazamiento angular es el cambio o variación en la posición angular que 
experimenta un objeto en rotación, medido por lo general en radianes o cualquier otra 
medida dada para los giros, tales como los grados o las revoluciones. 
Cuando un objeto gira alrededor de un eje fijo, su desplazamiento angular se determina 
midiendo el ángulo barrido por una línea que pasa por cualquier punto del cuerpo 
interceptando al eje de rotación, es decir, una línea radial. 
7) Dibuje el circuito equivalente de un transformador real y su diagrama fasorial. 
 
 
 
EXPERIMENTO 1 – Determinación de la polaridad. 
 
1) Conecte el medidor de 0-20 VCD a la salida variable de la fuente de alimentación 
(terminales7 y N). 
2) Conecte la fuente de alimentación y ajústela lentamente a un voltaje de 10 VCD. 
3) Sin tocar la perilla de control del voltaje, desconecte la fuente de energía y desconecte 
el medidor. 
4) Arme el siguiente circuito. 
 
5) Observe la deflexión de la aguja del voltímetro de CD en el momento en que se cierra 
el interruptor de la fuente de alimentación. Si la aguja del voltímetro se desvía 
momentáneamente a la derecha, las terminales 1 y 3 tienen la misma marca de polaridad 
(La terminal 1 se conecta al lado positivo de la fuente de alimentación de CD y la terminal 
3, al polo positivo del voltímetro). 
 
a.-¿Cuáles terminales son positivas en los devanados 1 a 2 y 3 a 4? 
3 
 
6) Desconecte el voltímetro de CD del devanado 3 a 4 y conéctelo al devanado 5 a 6. 
Repita la misma operación. 
 
a. ¿Cuáles terminales son positivas en los devanados 1 a 2 y 5 a 6? 
2 
 
7) Regrese el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. 
 
 
EXPERIMENTO 2 – Conexión en serie de dos devanados de un transformador. 
 
En este experimento se conectarán en serie dos devanados de un transformador. 
1) Conecte el siguiente circuito. 
 
 
4) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. 
 
EXPERIMENTO 3. 
 
1) Conecte el siguiente circuito. 
 
2) Conecte la fuente de alimentación y ajústela exactamente a 104 VCA. 
 
3) Mida y anote los valores en las siguientes terminales. 
 
30 
30 
0 
 
 
4) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. 
 
EXPERIMENTO 4 – Conexiones de transformadores trifásicos. 
 
1) Conecte el siguiente circuito. 
 
 
Este circuito tiene tres transformadores conectados en una configuración estrella – 
estrella. 
a. Calcule los voltajes esperados y anote los valores en los espacios correspondientes. 
b. Conecte la fuente de alimentación y aumente la salida a un voltaje de línea a línea 
de 120 VCA. 
c. Mida los voltajes indicados y anote los valores en los espacios correspondientes. 
d. Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. Repita los pasos 
(c), (d) y (e), hasta que haya medido todos los voltajes indicados. 
 
 
30 
120 
30 
70.9 
71 
71.2 
71.4 70.8 
70.4 
70.6 
70.1 70.5 
70.9 
70 
70.2 
 
2) Conecte el siguiente circuito. 
 
 
Este circuito tiene tres transformadores conectados en una configuración delta - delta. 
a. Calcule los voltajes esperados y anote los valores en los espacios correspondientes. 
b. Abra el circuito del secundario conectando en delta en el punto “A” y conecte el 
voltímetro a través de la delta abierta. 
c. Conecte la fuente de alimentación y aumente lentamente el voltaje de salida. El 
voltímetro conectado a la delta abierta, en el punto “A”, no indicará ningún voltaje 
apreciable si las conexiones en delta tienen la fase debida. 
d. Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. 
e. Desconecte el voltímetro y cierre el circuito de la delta en el punto “A”. 
f. Conecte la fuente de alimentación y aumente lentamente la salida hasta obtener un 
voltaje de línea a línea de 120 VCA. 
g. Mida los voltajes indicados y anote los valores en los espacios correspondientes. 
h. Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. Repita los pasos 
(f), (g) y (h), hasta que haya medido todos los voltajes. 
 
70.9 
71 
71.6 
71.7 71 
70.4 
70.6 
70.2 70.7 
70.9 
70 
70.2 
 
 
 
 
 
 
 
Este circuito tiene dos transformadores conectados en una configuración delta - estrella. 
a. Calcule los voltajes esperados y anote los valores en los espacios correspondientes. 
b. Conecte la fuente de alimentación y aumente lentamente la salida hasta tener un 
voltaje de línea a línea de 90 VCA. 
c. Mida los voltajes indicados y anote los valores en los espacios correspondientes. 
d. Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. Repita los 
procedimientos (b), (c) y (d), hasta que haya medido todos los voltajes indicados. 
118.5 
117.7 
117.3 
116.1 
117 
117.8 
119 
118 
117.9 
116.4 
117.2 
118.1 
 
 
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN. 
1) Suponga que se cuenta con una fuente de alimentación de 120 VCA y que todos 
los devanados del módulo de transformador (EMS 8341) desarrollan su voltaje 
nominal. ¿Cómo se conectarían los devanados para obtener los siguientes 
voltajes? 
 
a.-240 volts. 
Sabiendo que el voltaje nominal del transformador 1 a 2 es de120 volts y el transformador 
de terminal es 5 a 6 es de120 volts. Conectaría la terminal 1punteada en serie a la terminal 
5 no punteada para que estos voltajes se adición en y marquen los 240 Volts que es que 
lose desea. Las demás terminales se conectan a la fuente de alimentación respectivamente. 
 
B.- 88 volts. 
Sabiendo que el voltaje nominal del transformador 8 a 4 es de 28 volts y el transformador 
de terminales 9 a 6 es de 60 volts. Conectaría la terminal 6 punteadas en serie a la 
terminal 9 no punteada para que estos voltajes se adicionen y marquen los 68 Volts que 
es que lo se desea. Las demás terminales se conectan a la fuente de alimentación 
respectivamente. 
 
c.-180 volts. 
Sabiendo que el voltaje nominal del transformador 1 a 2 es de 120 volts y el transformador 
de terminales 9 a 6 es de 60 volts. Conectaría la terminal1 punteada en serie a la terminal 
9 no punteada para que estos voltajes se adicionen y marquen los 240 Volts que es que lo 
se desea. Las demás terminales se conectan a la fuente de alimentación 
respectivamente. 
 
90 
89.6 
89.6 
89.4 
89.2 
90.2 
88.9 
89.1 
90 
90 
89.6 
88.6 
89 
88.9 
89.7 
90.3 
89.7 
90.4 
d.- 92 volts 
Sabiendo que el voltaje nominal del transformador 1 a 2 es de 120 volts y el transformador 
de terminales 8 a 4 es de 28 volts. Conectaría la terminal 1 2 no punteada en serie a la 
terminal 4 no punteada para que estos voltajes se sustraigan y marquen los 92 Volts que 
es que lo que se desea. Las demás terminales se conectan a la fuente de alimentación 
respectivamente. 
 
2) Si cada transformador tiene una capacidad de 60 kVA, ¿cuál es el total de potencia 
trifásica que se puede obtener en: 
 
a. Conexión estrella - estrella. 
 
S1 = 60KVA 
 Si la potencia de un transformador es 60kVA, la potencia entregada en un 
transformador trifásico es la multiplicación de los 60kVA por los tres 
transformadores. Así mismo se aplicará en las conexiones estrella-delta, delta-
estrella, delta-delta a excepción de la delta abierta. 
S1=60kVA 
S3=3S1→S3=3(60kVA) →S3=180KVA 
 
b. Conexión delta - delta. 
S1=60kVA 
S3=3S1→S3=3(60kVA) →S3=180KVA 
 
c. Conexión delta - estrella. 
S1=60kVA 
S3=3S1→S3=3(60kVA) →S3=180KVA 
 
CONCLUSIONES. 
 
La practica esta vez fue un poco mas complicada ya que no se contaba con los datos que 
se pedían por que en el video no se tenia esa parte completada, así que se tuvo que 
recurrir a las fórmulas que nos dio el profesor y así sacar datos que necesitábamos para 
completar las practicas. 
Fue un poco laborioso esta practica, pero se pudo solucionar esos percances y terminarlo 
todo.

Continuar navegando

Otros materiales