Logo Studenta

en que consiste el método general de la ingeniería (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA: EN QUE CONSISTE EL MÉTODO GENERAL DE LA 
INGENIERÍA 
 
NOMBRE: CORTES HERNÁNDEZ RICARDO. 
 
PROFESORA: RIVERO PICAZO MARIELA VIANEY. 
 
GRUPO: 8036 
SEMESTRE 2020-2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 DE Mayo 2020 
 HORA: 18:00 HRS 
Universidad Nacional Autónoma de 
México 
Facultad de Estudios Superiores Aragón 
Ingeniería Industrial 
Definición 
La ingeniería de métodos o Ingeniería del trabajo es la técnica que se ocupa de 
aumentar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de 
materiales, de tiempo y esfuerzo; que procuran hacer más fácil y lucrativa cada 
tarea y aumenta la calidad de los productos poniéndolos al alcance de mayor 
número de consumidores. 
Procedimiento sistemático de la Ingeniería de 
métodos 
Para desarrollar un centro de trabajo, fabricar un producto o proporcionar un 
servicio, el ingeniero de métodos debe seguir un procedimiento sistemático, el cual 
comprende las siguientes operaciones: 
a. Selección del proyecto: Por lo común, los proyectos seleccionados representan 
nuevos productos o productos existentes que tienen un alto costo de fabricación y 
rinden una baja utilidad o beneficio económico. Asimismo, productos que 
actualmente presentan dificultad en mantener la calidad y tienen problemas en 
enfrentar a los competidores, son proyectos lógicos de la ingeniería de métodos. 
b. Obtención de los hechos: Reunir todos los hechos importantes relacionados con 
el producto o servicio. Esto incluye dibujos y especificaciones, requerimientos 
cuantitativos, requerimientos de distribución y proyecciones acerca de la vida 
prevista del producto o servicio. 
c. Presentación de los hechos: Cuando toda la información importante ha sido 
recabada, se registra en forma ordenada para su estudio y análisis. La elaboración 
de diagramas de procesos en este punto es muy útil. 
d. Efectuar un análisis: Se deben emplear los planteamientos primarios en el análisis 
de operaciones y los principios del estudio de movimientos para decidir sobre cuál 
alternativa produce el mejor servicio o producto. Tales enfoques incluyen: propósito 
de la operación, diseño de partes, tolerancias y especificaciones, materiales, 
procesos de fabricación, montajes y herramientas, condiciones de trabajo, manejo 
de materiales, distribución en la planta y los principios de economía de movimientos. 
e. Desarrollo del método ideal: Se debe seleccionar el mejor procedimiento para 
cada operación, inspección y transporte considerando las restricciones asociadas a 
cada opción. 
f. Presentación del método: Se debe explicar el método propuesto en detalle a los 
responsables de su operación y mantenimiento. 
g. Implantación del método: Se debe considerar todos los detalles del centro de 
trabajo para asegurar que el método propuesto dará los resultados anticipados. 
https://www.ecured.cu/Trabajo
https://www.ecured.cu/Tiempo
https://www.ecured.cu/Calidad
https://www.ecured.cu/Ingeniero
https://www.ecured.cu/Herramientas
https://www.ecured.cu/Econom%C3%ADa
https://www.ecured.cu/Transporte
h. Desarrollo de un análisis de trabajo: Se debe efectuar un análisis de trabajo del 
método implantado para asegurar que el operador u operadores están 
adecuadamente capacitados, seleccionados y estimulados. 
i. Establecimiento de estándares de tiempo: Se debe establecer un estándar justo y 
equitativo para el método implantado. 
j. Seguimiento del método: A intervalos regulares se debe hacer una revisión o 
examen del método implantado para determinar si la productividad anticipada se 
esta cumpliendo, si los costos fueron proyectados correctamente y si se pueden 
hacer mejorar posteriores. 
Cuando se realizan estudios de métodos para perfeccionar un método de operación 
existente, la experiencia en el campo ha demostrado que a fin de lograr los máximos 
rendimientos, hay que seguir un procedimiento sistemático similar al propuesto para 
el diseño del centro de trabajo inicial. 
Alcance de la Ingeniería de métodos y el estudio de 
tiempos 
El campo de la Ingeniería de Métodos comprende el diseño, la formulación y la 
selección de los mejores métodos, procesos, herramientas, equipos diversos y 
especialidades necesarias para lograr manufacturar o procesar un producto 
después de que han sido elaborados los diseños y planos de trabajo en la sección 
de ingeniería del producto. El mejor método debe entonces enlazarse con las 
mejores técnicas o habilidades disponibles, a fin de lograr una eficiente interrelación 
hombre-máquina. Una vez que se ha establecido claramente un método adecuado, 
la responsabilidad de determinar el tiempo requerido para fabricar el producto, 
queda dentro del alcance de este trabajo. También esta incluida la responsabilidad 
de vigilar que se cumplan las normas o estándares predeterminados, y que los 
trabajadores sean retribuidos adecuadamente según su rendimiento, fuerzas, 
destrezas, responsabilidades y experiencia, y que tengan un sentido de satisfacción 
por el trabajo realizado en la empresa. Estas medidas incluyen también la definición 
del problema en relación con el costo esperado, la descomposición del trabajo en 
diversas operaciones, el análisis de cada una de éstas para determinar los 
procedimientos de manufactura más económicos según la producción considerada 
sin perder de vista la seguridad de los trabajadores y el interés en el trabajo, la 
aplicación de los tiempos apropiados y, finalmente, las acciones necesarias para 
asegurar que el método encontrado sea puesto en operación de forma eficaz 
 
	TEMA: EN QUE CONSISTE EL MÉTODO GENERAL DE LA INGENIERÍA
	NOMBRE: CORTES HERNÁNDEZ RICARDO.
	PROFESORA: RIVERO PICAZO MARIELA VIANEY.
	GRUPO: 8036
	SEMESTRE 2020-2
	27 DE Mayo 2020
	HORA: 18:00 HRS
	Definición
	Procedimiento sistemático de la Ingeniería de métodos
	Alcance de la Ingeniería de métodos y el estudio de tiempos

Continuar navegando

Otros materiales