Logo Studenta

Bitacora MIDE Olguin Luisa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Formato de bitácora para becarios(as) asistentes a la exposición. Se elabora después de las 
visitas museográficas. Se les sugiere tomar fotografías (cuando el recinto lo permita) de las 
cédulas, los objetos y aquellos elementos que les detone la imaginación para su exposición. 
 
Número de equipo: 
EQUIPO 4 
Tema: MIDE 
Nombre del becario(a): OLGUIN GALVAN LUISA GUADALUPE 
 
¿Qué aspectos museográficos te parecieron relevantes de la exposición a la que 
acudiste? Desarrolla clara, amplia y detalladamente. 
Fue realmente interesante la visita al museo ya que como nos mencionaban el museo no importa la forma en la que la que visites las exposiciones entenderás 
todo no es necesario seguir una ruta, además de que dispone de actividades para entender un poco mas los temas aun que bien no debes visitar las salas para 
entender las actividades que tienen disponibles pues te forman afuera unos minutos antes y en la antesala de la actividad te dan una pequeña explicación de 
una forma dinámica, ya que puedes tocar todo en las salas, y las fichas de información son cortas y fáciles de entender, la forma en la que se desarrollan los 
expositores es buen sin embargo nosotros al no ser niños o adultos se les complico un poco mas explicarnos o hacerlo de forma más dinámica pues nosotros 
desarrollábamos preguntas un poco mas complejas de lo que están acostumbrados, pues preguntábamos de valores o de datos que para nosotros eran mas 
relevantes y eran cosas que entre nosotros mismos contestábamos por que el expositor desconocía, sin embargo la atención era buena, en algunos casos los 
expositores fue un poco inadecuada pues hubo ocasiones donde no nos habían mencionado ciertas cosas y ellos nos decían “deberían a verles dicho en la 
entrada ahora lo saben” actitud que a mi parecer no era la adecuada, también note muy poco disponible a la encargada y molesta cuando se le pidió su apoyo 
se vio mal, si bien no se programan las actividades, creo que su actitud no fue para nada optima 
Detalla si a tu parecer la exposición estaba bien delimitada en salas/secciones y si 
consideras que las fichas introductorias o por objetos ayudaron a darte claridad. Expón 
cómo imaginas algo aplicado al PILARES. 
Si a mi parecer las salas estaban bien delimitadas si bien no debes seguir una ruta, te podías dar cuenta cuando una sala era de costos y en las fichas te 
explicaban de buena manera cada uno de estos aspectos 
 
Yo creo que en el pilares se debería plantear algo similar debido al espacio que se tiene poner salas independientes que se complementen pero que el publico 
no tenga que limitarse a seguir una ruta por ejemplo en nuestro caso tendríamos las 4 salas centrales y en todas las salas a su vez estaríamos enfocados al 
mismo tema la migración y los pueblos indígenas si bien los 4 temas que trataremos están completamente aislados podemos hacer que se crucen debido al 
enfoque de pueblos indígenas y migración que tenemos en común 
 
 
Yo vi objetos como un Carrusel de objetos que estaba ahí, o había cubos que daban vueltas tenía unas imágenes el titulo y ficha de información de unos 
cuantos renglones también había otras cosas como mapas o pantallas interactivas aunque la pantalla es más difícil de implementar los cubos y el carrusel me 
parecen unas buenas opciones pues no se ocuparía demasiado material y presupuesto y serian fáciles de diseñar quizá no de la misma manera pero si de 
cartulina etc. 
 
Como mencione en la parte anterior carrusel de imágenes quiza con acetatos pintados de rojo para marcar el hecho de que quitan el territorio un mapa con un 
juego interactivo para ver la desigualdan en algunos aspectos, y lo de los cubos para arcar información relevante o citas de algunos autores sobre los temas.

Continuar navegando