Logo Studenta

escribir correctamente

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Escribir correctamente
La comunicación oral y la escrita son dos modalidades del lenguaje humano que se sitúan en planos distintos, pero no disociados. De estas dos formas de comunicación verbal, la modalidad oral es usada por todos los hablantes de cualquier nivel sociocultural. Es la forma más espontánea y dinámica de la lengua, se adquiere de modo natural como lengua materna y, por supuesto, se sirve de elementos auxiliares paralingüísticos y de elementos deícticos, repeticiones, insistencias y elipsis contextual para la comunicación. 
Ocurre que ha existido desde siempre un modelo de lengua oral muy próxima a la escrita, de acuerdo con la máxima «escribo como hablo». Esto explica la constante imbricación de lo oral en lo escrito y al revés, por lo que podríamos hablar de la textualidad de la oralidad y de la coloquialidad textual en la escritura. No obstante, la modalidad escrita amplía las posibilidades de la oralidad. Las formas de expresión escrita son tan variadas como las de la oral, pero son más exigentes en el manejo del repertorio léxico y en la propiedad gramatical, a la que se une la corrección ortográfica. Simplemente, porque no se dan de la misma manera los elementos extralingüísticos que están presentes en la comunicación oral. No todos los hablantes de una lengua utilizan la escritura con normalidad, puesto que se exige un cierto grado de cultura y un ejercicio activo y constante. 
La comunicación escrita no es una mera reproducción de la lengua oral. Ambas formas de comunicación presentan normalmente el mensaje en orden lineal de acuerdo con el código lingüístico. La escritura requiere un grado mayor de exigencia en la planificación y selección de los elementos que conforman el texto. Una de las funciones esenciales de la escritura es hacer perdurar la información en el espacio y en el tiempo por medio de símbolos pertenecientes al código visual. 
Muchas formas de comunicación escrita están unidas a la tradición de la comunidad a la que pertenecemos, de ahí el recurso a las convenciones gramaticales y textuales con el fin de que la comunicación entre el emisor y el receptor llegue en la mejor de las opciones posibles. Sin determinadas convenciones y normas sería muy difícil la comunicación por medio de la escritura. Otras derivan de la adaptación a la comunicación social y a la visión común de una cultura compartida. 
Escribir es una actividad que nos permite hacer partícipes de nuestras inquietudes y de nuestro pensamiento, además de transmitir cualquier información, a oyentes conocidos o anónimos no presentes en el acto mismo de la escritura. La escritura es un medio de expresión compartida y de autocomplacencia personal. El ejercicio de la escritura nos ayuda a superar el miedo al papel en blanco y a expresarse con soltura y fluidez. Además, resulta reconfortante ser capaz de manifestar nuestras ideas, pensamientos y percepciones por escrito. 
La escritura no ha de ser solo fruto de un día, de una descarga momentánea, sino que debe convertirse en una actividad que satisfaga nuestra ansiedad y curiosidad. No debe guiarnos la idea de escribir únicamente para ser escritor profesional, sino la de escribir para encauzar el torbellino de ideas, pensamientos, sensaciones y sentimientos que nos inundan y para sentir el proceso de creación. Nos ha de animar a escribir el despliegue imaginativo, el deseo expresivo y la proyección comunicativa de que estamos dotados para desvelar lo inexorable y el misterio de la vida que encierra nuestras experiencias vividas y compartidas. Escribir es necesario para la vida diaria, pero no es fácil hacerlo. 
En la escritura se combinan los conocimientos culturales, el manejo de la lengua y las técnicas de redacción y revisión. Frecuentemente nos atrevemos a escribir para desvelar el conjunto de misterios que encierra nuestra vida, para descargar nuestras ansiedades y para dar rienda suelta a nuestra imaginación. Cualquier escritor consagrado lo dice abiertamente: la escritura requiere un empeño, un esfuerzo y un trabajo que en las primeras horas nos lleva al desaliento, porque hay que encontrar el camino abierto y frondoso. Hasta ese momento hay que seguir insistiendo. 
Todo nos proporciona suculentas ideas que hemos de grabar en nuestra mente y que hemos de canalizar a partir de un proceso de reflexión y de representación escrita, aunque solo se haga en anotaciones aisladas. Pero, además de encauzar las ideas y de anotarlas, resulta imprescindible conocer y saber usar las herramientas que hagan fluida la expresión que canaliza el pensamiento, el flujo de ideas y el vigor imaginativo. Antes de iniciar el proceso de escribir tenemos que percibir la realidad que nos rodea y, además, saber interpretarla. Todo lo que emana de los sentidos constituye una fuente que impulsa el funcionamiento del proceso comunicativo y creativo de la escritura.
El acento tiene valor significativo en español, el acento tiene valor significativo, es decir, una misma secuencia de sonidos, que compone la palabra, puede tener significado diferente y, por tanto, hacer que las palabras sean distintas dependiendo del lugar donde vaya el acento. Los signos de puntuación y la entonación. El modo natural de comunicarse las personas es la lengua hablada, y la escritura es un medio sustitutivo de la lengua oral, como otros muchos creados por el hombre, si bien es el más representativo. 
Reglas de puntuación: 
Punto (.) El punto sirve para señalar en la escritura la mayor pausa que se realiza al hablar, puesto que indica el final de un enunciado. 
Dos puntos (:) Este signo representa en la escritura una pausa intermedia entre la del punto y la de la coma. 
Puntos suspensivos (...) Representan una pausa para expresar una interrupción en el enunciado o un final impreciso. 
Coma (,) La coma representa en la escritura una pausa breve, dentro del enunciado, que se hace al hablar. 
Punto y coma (;) El punto y coma representa una pausa intermedia entre la del punto y la de la coma. Escribir correctamente es importante ya que en la actualidad es una de las maneras en la que las personas nos comunicamos todo el tiempo por medio de las diferentes redes sociales que existen. Por lo que es muy importante escribir correctamente para que lo que queremos decir sea bien expresado. 
Fuente:
Saber escribir, del Instituto Cervantes (2010), capítulos III y IV

Continuar navegando

Otros materiales