Logo Studenta

Planteamiento del Problema

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD II
MÉTODO CIENTÍFICO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Título: 
Alrededor de 10 palabras y máximo 15. Debe describir el texto de manera concisa, clara y atractiva. 
Evitar los subtítulos, aunque pueden usarse moderadamente. 
No usar abreviaciones y cuando se use jerga ponerla entre comillas. 
El título le debe permitir al lector saber de qué se trata el problema de investigación. 
Planteamiento del problema: etapas
Descriptiva
Explicativa
formulación
Qué observamos?
El primer monumento en la ciudad de Guayaquil es de 1909 y se encuentra en el Parque centenario, Guayas y Quil al ingreso de la ciudad, Eloy Alfaro en Guayarte…
Desinterés en la creación de espacios destinados a recuperar la historia de la ciudad de Guayaquil.
Bajos índices de propuestas para el rediseño de los espacios existentes 
Escasas oportunidades de concursos de diseños arquitectónicos para la recuperación histórica de la ciudad de Guayaquil 
Burocracia en la prestación de los servicios profesionales de 
Arquitectos/diseñadores con propuestas innovadoras
Métodos de convocatoria utilizados no conocidos por todos los profesionales 
Caracterización del problema
Una vez precisadas todas vertientes de la problemática, se establece vínculos, se hace una fotografía descriptiva de esa situación a estudiar. Algo así como… narrar o contar qué es lo que ocurre
Caracterización 
 En Guayaquil la empresa municipal de turismo presenta una planeación concentrada en el centro de la ciudad.
Tal situación obedece a factores como la falta de planes para la recuperación histórica cultural y cívica acerca de la importancia del aporte de residentes del sur oeste de la ciudad– lo que crea un ambiente de imprevisión respecto a visita de turistas nacionales y extranjeros en esos sectores difícilmente perceptibles en estadísticos actualmente, la dificultad en la previsión de propuestas sobre todo de aquellos en los que la empresa publica o privada tenga incidencia, la escasez de personal preparado para desarrollar la labor de planeación, actividad que requiere el conocimiento total de la información y su medio, una gran visión del futuro y un acertado juicio sustentado el pasado e historia de los inicios y el crecimiento urbano.
Caracterización
Las circunstancias anteriores pueden llevar al sector turístico a desaprovechar las oportunidades que brinda el medio y las fortalezas con que cuenta las urbanizaciones asentadas en el sector, lo que impide desarrollar una estrategia que garantice el éxito de una propuesta, e instituir un ambiente de innovación y creatividad que permita a los visitantes locales e internacionales contar con diferentes alternativas de visitar sitios históricos cercanos a su lugar de alojamiento. 
Formulación del problema: contextualización
Límites Teóricos: Esto implica precisar todas las consideraciones necesarias relacionadas con el problema, características principales y conexiones de los principales elementos.
Límites Temporales: Es determinar si vas a estudiar el problema en un momento determinado o saber sus oscilaciones en el tiempo. Por ejemplo, si la investigación es durante el primer trimestre del año, exactamente los meses enero, febrero y marzo o si se trata de un estudio durante la invernal, entre otras.
Límites Espaciales: Es señalar el área geográfica que comprenderá la investigación, precisar la zona, la región, el sector o territorio, dependiendo de cada caso. Para el que nos concierne y que hemos venido discutiendo se trata de una urbanización, a la que debemos agregarle su ubicación exacta, esto tendrá algunas variaciones pues dependerá de la distribución territorial de donde se realizara la investigación.
Formulación 
Unidades de Observación: Exactamente en qué te vas a fijar o mirar. ¿Qué va a abarcar la población objeto de estudio? Este caso abarca los miembros de la comunidad, los representantes del colegio de Arquitectos, museos, municipios, urbanizaciones o sitios potenciales, dirección exacta.
Ubicación del problema social: Nos dice el autor que es de suma importancia si se trata de investigaciones que buscan brindar alternativas o soluciones pues el ambiente que rodea la situación que se estudia puede entorpecer la aplicación de la propuesta. Esto quiere decir que debemos tomar en cuenta la tendencia ideológica del gobierno actual, su gestión y políticas establecidas, la situación económica que impere en el momento de la investigación y los rasgos éticos, morales, el patrón de valores de la colectividad en los límites temporales escogidos y el ámbito histórico y turístico.
Formulación 
¿cuál es la incidencia de turistas nacionales y extranjeros en este sector que no tienen acceso a la información histórica de la ciudad de Guayaquil?
¿ Qué alternativa se puede implementar para lograr un adecuada propuesta?
Sistematización del problema 
¿qué incidencia tiene la propuesta de un ……..histórico, cultural y turístico en este sector?
¿Cuáles son los factores del entorno (entorno natural) que la empresa municipal de turística lo tome como referencia en su proceso de planeación?
La ausencia de un sistema de información apropiado. ¿de qué manera incide en el proceso de aceptación, viabilidad de una propuesta ------?
¿De qué modo la propuesta de --------------puede ser alternativa a resolver el o los problemas de sitios turísticos en el sector ?
Este ejemplo de planteamiento de problema se constituyó para que se complementado con el uso y aplicación de técnicas y herramientas de investigación: observación y entrevistas que permitieran identificar los síntomas y causas y hacer una propuesta para solucionar el problema 
Diagnóstico
	1. EFECTOS 
Hechos o situaciones que se 
observan al analizar el 
objetivo de Investigación 
Definir en qué principios o 
Aspectos una realidad se
fundamenta	2. CAUSAS
Hechos o situaciones que se 
producen por la existencia de los
efectos identificados definir en qué 
principios o aspectos una realidad 
se fundamenta	3 Diagnóstico	4 PROPUESTA
Acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones identificadas en efectos 1 , causas 2 y diagnóstico 3 
¿Qué podemos hacer para resolver esta situación?:
	Planeación deficiente en el sector sur oeste, vía a la costa de la ciudad de Guayaquil
Deficiencias en la planeación de sitios turísticos alternativos de recuperación: histórica, cultural y cívica.
Toma de decisiones sin un previo estudio de viabilidad turística.	Falta de concientización de técnicos y autoridades en la planeación de nuevos lugares alternativos de recuperación histórica.
No hay interés en potencializar ese sector como un sitio de recuperación histórica .
Dificultad en la previsión de planificaciones a largo y corto plazo. 
Escasez de profesionales preparados para desarrollar una propuesta arquitectónica.	El sector turístico no aprovecha las oportunidades del entorno, ni sus fortalezas en este sector.
No existe un ambiente de innovación y creatividad que permita a la empresa publico o privada plantear alternativas de diseño que respondan a necesidades de este tipo de turismo.
La ciudad en este sector, no cuenta con un lugar como referencia sobre el cual puedan fundamentarse el proceso diseñar una propuesta innovadora.	Es necesario proponer el diseño de un centro histórico turístico……al sur oeste de la ciudad de Guayaquil vía a la costa
				
Formulación de Objetivos
Conveniencia /pertinencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve? 
Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? ¿qué alcance social tiene? 
Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real? ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
Valor teórico. Con la investigación, ¿Se llenará algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar,desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
OBJETIVO GENERAL
Identificar la viabilidad e incidencia del diseño de un centro histórico en el sector sur oeste vía a la costa de la ciudad de Guayaquil.
Objetivos Específicos
Conocer las situaciones y criterios para el diseño arquitectónico de un destino histórico cultural y turístico.
Identificar los factores del entorno que se toman como referencia en el proceso de diseño.
Identificar mecanismos empleados para la viabilidad.
Formular la propuesta de un diseño arquitectónico.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
	JUSTIFICACIÓN DE METODOLÓGIA
	Razones que sustentan un aporte por la utilización y creación de instrumentos y modelos de investigación
	JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
	Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto de conocimientos
	JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
	Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones
	JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
	Razones por las cuales se plantea la investigación
MARCO DE REFERENCIA DE 
LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
COMO HACER LAS JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
	Una vez definidos los objetivos de la investigación, debe responder la pregunta de por qué investiga. A este interrogante se puede dar respuesta desde la perspectiva teórica, metodológica o práctica.
Para responder la justificación teórica es importante que se plantee los interrogantes siguientes:
¿usted quiere ampliar un modelo teórico?
¿usted quiere contrastar la forma como un modelo teórico se presenta en una realidad?
¿usted quiere refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico en una realidad?
¿usted espera que los resultados de su trabajo sean un complemento teórico de aquel en el cual fundamenta su investigación?
Si se contesta afirmativamente alguna o varias de las preguntas anteriores, u otras que usted quiere formular al respecto, explique cómo y por qué razón (en el contexto de su investigación). Así, usted ha respondido a la justificación teórica. Ahora, continúe con el siguiente paso.
3. Para responder a la justificación metodológica debe tener en cuenta los interrogantes siguientes:
El resultado de la investigación ¿es un modelo matemático, o un instrumento (cuestionario) o un software que podrá ser empleado por otras investigaciones posteriores?
El resultado de la investigación ¿permite explicar la validez de un modelo matemático, o instrumentos (cuestionario) o un software a través de su aplicación ? (Así éste haya sido elaborado por otros)
4. Si contesta afirmativamente alguna de las preguntas anteriores, u otras que usted formule al respecto, explique el contexto de su investigación cómo lo haría. Así usted responde a la justificación metodológica. Ahora, continúe con el siguiente paso.
6. Si se contesta afirmativamente alguno o varios de los interrogantes planteados, u otros que usted formule al respecto, explique de qué modo se presentan en su investigación. Así usted responde a la justificación práctica.
7. Reúna los resultados de los análisis en los pasos 1, 3 y 5 de allí usted obtiene su justificación teórica, metodológica o práctica, según sea el caso.
Para responder a la práctica piense en los siguientes aspectos:
¿ El resultado de la investigación tiene una aplicación concreta y puede mostrar resultados?
¿ El sistemas y procedimientos de una empresa u organización?
¿ El resultado de la investigación le ayudará a resolver problemas en una empresa u organización ?
¿ El resultado de la investigación será una respuesta o solución a problemas concretos económicos, administrativos o contables, que al aplicarla permita mejorar la situación actual ?
¿ Tiene la investigación otros resultados prácticos distintos de los anteriormente señalados ?

Continuar navegando