Logo Studenta

NUEVAS METODOLOGIAS MATEMATICAS 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

C E I P « E L C A R M E N » 
NUEVAS METODOLOGÍAS 
MATEMÁTICAS 
¿QUÉ ES EL ABN? 
MATEMÁTICAS SENCILLAS, 
NATURALES Y DIVERTIDAS 
ABN 
 
• MÉTODO ABIERTO BASADO EN NÚMEROS 
 
 
 
• Abierto porque cada niño/a resuelve las 
operaciones a su ritmo y diferentes formas. 
• No concibe los números como algo rígido y una 
cifra única. Descomposiciones y contextualizado. 
A BN 
ABIERTO BASADO EN NÚMEROS 
 
 
CÁLCULO 
ABIERTO 
TRABAJAR 
CON 
REFERENTES 
ENTENDER LO QUE SE HACE 
La base del cálculo 
ABN es el desarrollo 
del sentido numérico y 
la composición y 
descomposición de los 
números. 
Trabajamos en todo 
momento con 
números LIGADOS a 
un referente y 
CONTEXTO 
El aprendizaje de las 
operaciones se inicia con la 
manipulación, para pasar 
después a la abstracción. 
 Cálculo abierto. Se trata de un 
formato en el que cada alumno 
resuelve las operaciones y los 
problemas atendiendo a su propio 
nivel. A medida que los alumnos 
van adquiriendo soltura en el 
método, utilizarán menos pasos y 
realizarán las operaciones de una 
forma más rápida. 
JAIME MARTÍNEZ MONTERO 
Ha sido Inspector de Educación desde 
1977 hasta Febrero de 2014. Es maestro 
y doctor en Filosofía y Ciencias de la 
Educación. Ha publicado numerosos 
artículos y libros. Es miembro de la 
Orden de Alfonso X el Sabio, con la 
categoría de Encomienda con Placa. 
Ha sido Profesor Asociado de la 
Facultad de Ciencias de la Educación 
de la Universidad de Cádiz. Ha sido 
miembro del Comité Científico de la 
Agencia Andaluza de Evaluación. A lo 
largo de su carrera ha desempeñado 
diversos cargos: Inspector-Jefe de 
Cádiz, Inspector Central del Ministerio 
de Educación, Director Provincial de los 
Equipos de Promoción y Orientación 
Educativa y de Atención Temprana, 
Agregado de Educación en la 
Embajada de España en Suiza. 
¿QUÉ ES LO QUE TIENE DE DIFERENTE 
ÉSTE MÉTODO? 
• Desarrollo de la lógica y razonamiento matemático 
a través de los instrumentos o recursos 
manipulativos. 
• Aumenta motivación, atención y la COMPRENSIÓN-
CONTEXTUALIZACIÓN en el alumnado. 
• También aumenta el ruido y el desorden. 
VENTAJAS ABN 
• No es sólo cálculo- Sistema tradicional 
• Lo más importante LA NUMERACiÓN 
• Los alumnos entienden y razonan lo que hacen 
• Mayor nivel de cálculo mental adquirido 
• La contextualización de las situaciones de 
aprendizaje 
• Mejora la resolución de problemas 
• Cada uno resuelve las operaciones a su ritmo y de 
una forma diferente 
 
 
LO QUE SE CALCULA ES LO QUE SE VE 
http://www.actiludis.com/?p=18710
¿CUÁNTAS DECENAS HAY EN? 
325 
3C 2D 5U 300 + 20 + 5 
32D 5U 3C 25U 2C 12D 5U 
200+70+55=325 
2C 7D 55U 
Y SIEMPRE TE SORPRENDERÁN... 
http://www.actiludis.com/?p=18710
NO EXISTEN ERRORES AL COLOCAR LOS NÚMEROS 
36 + 4 
 36 
 + 4 
ALGORITMO TRADICIONAL ALGORITMO ABN 
36 + 4 36 + 4 4 + 36 
http://www.actiludis.com/?p=18710
http://www.actiludis.com/?p=18710
http://www.actiludis.com/?p=18710
LAS CUENTAS SE ADAPTAN A LA CAPACIDAD DEL 
NIÑO Y NO AL REVÉS. 
36 + 47 36 + 47 
36 + 47 
83 
36 + 47 
3 
3 
10 
10 
10 
33 50 
30 
20 
53 
63 
10 73 
0 83 
3 33 50 
30 3 80 
3 0 83 
4 40 43 
 40 80 3 
3 83 
http://www.actiludis.com/?p=18710
NO EXISTEN LAS LLEVADAS 
AÑADO QUEDA SUMA 
2 34 50 
4 30 54 
30 0 84 
36 48 
http://www.actiludis.com/?p=18710
POTENCIA EL CÁLCULO MENTAL 
LA EVOLUCIÓN NATURAL DEL CÁLCULO ABN LLEVA A REDUCIR EL NÚMERO 
DE PASOS HASTA LLEGAR AL CÁLCULO MENTAL. 
http://www.actiludis.com/?p=18710
AÑADO QUEDA SUMA 
6 30 49 
1 29 50 
9 20 59 
20 0 79 
36 43 
SE ESCRIBE Y VERBALIZA TODO EL PROCESO 
EN EL APRENDIZAJE SE TIENE CONTROL Y CONOCIMIENTO 
DE TODO EL PROCESO 
http://www.actiludis.com/?p=18710
¿INCONVENIENTES, DUDAS, MIEDOS? 
• MUCHO TRABAJO PARA EL DOCENTE 
• FORMACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 
• DIFICULTADES EN LA CORRECCIONES PORQUE LOS 
ALUMNOS/AS ADQUIEREN MAYOR RAPIDEZ EN 
RESOLUCIÓN DE PROBLES Y OPERACIONES 
• MIEDOS 
• ESO¿? 
• CÁLCULO TRADICIONAL 
• COMO GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO, 
PROFESORADO, APOYOS, GRUPOS… 
• PADRES 
• EVALUACIÓN 
ELECCIÓN DE LIBROS Y MATERIALES 
COMPLEMENTARIOS 
• EDITORIAL ANAYA 
ADAPTAR Y COMPLETAR LIBROS 
CREAR BANCO DE RECURSOS 
http://www.actiludis.com/?p=18710
ADEMÁS DE CIENTOS DE FICHAS 
CREADAS PARA ABN EN 
...Y CUADERNO DE TRABAJO DE DESCARGA 
ONLINE DE LA EDITORIAL LA CALESA 
actiludis.com 
http://www.actiludis.com/?p=18710
http://www.actiludis.com/?p=18710
http://www.actiludis.com/?p=18710
http://www.lacalesa.es/cms/abn/
¿CÓMO TRABAJAMOS EN EL 
CENTRO? 
 
 
 
Los niños pueden llegar a 
primaria con diferentes niveles 
de dominio de la cadena 
numérica 
Lo primero que tendremos 
que hacer es evaluar el nivel 
en que se encuentran y 
continuar nuestro trabajo a 
partir de este punto. 
CÓMO INICIAMOS ABN EN 
PRIMARIA 
Composición y descomposición de 
números– (Amigos del 10, 100,1000…) 
 Paneles y tablas de sumar 
Concepto de decena 
Numeración y cálculo manipulativo 
con palillos 
Trabajo con la recta numérica y la 
tabla del 100. 
CONTEO 
 Representación gráfica 
Representación símbolo - signo 
CONTAMOS 
CON 
MATERIALES 
MANIPULABLES: 
PALILLOS, 
TAPONES, 
RECTA 
NUMÉRICA, 
TABLA DE 
SUMAR, TABLA 
DEL 100.. 
MATERIALES 
MATERIALES 
• PALILLOS,GOMAS, BANDEJAS, CAJAS… 
MATERIALES 
RECTA NUMÉRICA 
 La decena 
http://www.actiludis.com/?p=29787
HACEMOS PAQUETITOS 
CASITAS PARA LOS AMIGOS 
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN 
PANELES DEL 100 
NUMERACIÓN CON LOS PANELES 
DEL 100 
Localizar filas y columnas. 
Localizar números. 
Reconocer uno más, uno menos, 10 más, 
10 menos. 
Crucigramas numéricos. 
Desplazarse por la tabla en todas las 
direcciones ( +20, +3, -10, -2…) 
¿ CÓMO LO 
TRABAJAMOS? 
CON LA 
VENTANITA 
NUMERACIÓN 
Paneles del 100 
SUMA 
Tanto la suma como la resta se 
trabajan paralelamente a la 
resolución de problemas. 
Siempre intentaremos utilizar la 
operación en el contexto de un 
problema que nosotros 
planteemos o que el alumno se 
puede inventar a partir de los 
números con los que 
trabajemos. 
 Secuenciación del proceso de la suma 
APRENDIZAJE DE LA SUMA 
PALILLOS 
PALILLOS Y 
REJILLA 
REJILLA Y 
PALILLOS 
SÓLO REJILLA 
Secuencia de materiales 
COMPLEMENTARIOS o NÚMEROS AMIGOS DEL 10 
APRENDIZAJE DE LA SUMA 
COMPLEMENTARIOS A 100 
APRENDIZAJE DE LA SUMA 
COMPLEMENTARIOS A 1000 
APRENDIZAJE DE LA SUMA 
 Suma en la tabla del 100 
APRENDIZAJE DE LA SUMA 
 Proceso de iniciación a la suma con la rejilla. 
APRENDIZAJE DE LA SUMA 
- Agilidad mental en la suma y resta de cantidades pequeñas, 
decenas, centenas (según nivel) 
- Si queremos sumar dos cantidades, debemos transferir unidades, 
decenas, centenas,… de una a la otra 
- La suma se trabaja paralelamente a la resolución de problemas. 
¿Cómo podemos sumar 18 + 45? 
18+45 18 45 
10 8 55 
5 3 60 
3 0 63 
APRENDIZAJE DE LA SUMA 
 RESTA 
 Secuenciación del proceso de la resta 
PALILLOS 
PALILLOS Y 
REJILLA 
REJILLA Y 
PALILLOS 
SÓLO REJILLA 
Secuencia de materiales 
APRENDIZAJE DE LA RESTA 
https://www.youtube.com/watch?v=74v78_xk9vw
APRENDIZAJE DE LA RESTA 
TIPOS DE RESTAS: 
Detracción. 
Escalera ascendente. 
Escalera descendente. 
https://www.youtube.com/watch?v=svPwvZjHk5k
https://www.youtube.com/watch?v=7tCgpDdSbss
A una cantidad dada se le quita una cantidad indicada y contamos lo 
que nos queda. 
 
 
“En una pastelería se han elaborado 137 pasteles de los que se han vendido, 
por la mañana, 48. ¿Cuántos pasteles quedarán para la tarde?” 
- 137 48 
QUITO RESTAN 
QUEDAN POR 
QUITAR 
30 107 18 
7 100 11 
10 90 1 
1 89 0 
APRENDIZAJE DE LA RESTA 
La resta se trabaja paralelamente a la resolución de problemas. 
DETRACCIÓN 
Partiendo de una cantidad debemos llegar a unamayor 
también conocida y determinar esa diferencia 
ESCALERA ASCENDENTE 
Cuando empezó el partido había 
126 espectadores y cuando acabó 
había 198. ¿Cuántos espectadores 
llegaron? 
126 198 
AÑADO LLEGO A 
20 146 
2 148 
20 168 
30 198 
72 
Añado al número menor hasta llegar a la cantidad mayor 
APRENDIZAJE DE LA RESTA 
ESCALERA DESCENDENTE 
En la caja había 118 galletas y 
después de la fiesta quedan 49. 
¿Cuántas galletas se han comido? 
Partiendo de una cantidad debemos ir quitando hasta llegar a 
una menor, ambas conocidas, y determinar esa diferencia 
118 49 
QUITO LLEGO A 
18 100 
40 60 
10 50 
1 49 
69 
Quito al número mayor hasta llegar a la cantidad menor 
APRENDIZAJE DE LA RESTA 
MULTIPLICACIÓN 
INICIACIÓN AL PRODUCTO 
1. Concepto de multiplicación ( objetos /manipulación) 
2. Inicio: dobles, multiplicar por dos ( verbalizando) 
3. Repartos entre dos. 
4. Triple 
5. Cuádruple: 4 veces ( doble y doble) 
6. Series de 5 
7. Modelos para la distinción de producto y suma 
8.Tablas del 0, 1 y 10 ( extendidas) del 2 y 3 
(extendidas), 4 y 5 (extendidas) 
9.Tablas del 6, 7, 8 y 9 ( trucos de los dedos), 
posteriormente tablas extendidas. 
10. Práctica de las multiplicaciones verbalizando. 
INICIO 
INICIACIÓN AL PRODUCTO 
SUCESIÓN DE SUMAS 
TABLAS DE 
MULTIPLICAR 
INICIACIÓN AL PRODUCTO 
• Tablas extendidas 
INICIACIÓN AL PRODUCTO 
• Tablas extendidas 
INICIACIÓN AL PRODUCTO 
•Tablas del 6, 7, 8 y 9 ( trucos de los dedos) 
MATERIAL 
7 X 8 
- Sumamos los dedos que están extendidos 
(decenas). 2 + 3 = 5D = 50 
- Multiplicamos los dedos contraidos o 
cerrados (unidades). 3 X 2 = 5 
- Sumamos ambos números y tenemos el 
resultado. 50 + 6 = 60 
APRENDIZAJE DEL PRODUCTO 
Formato algoritmo multiplicación por una cifra 
¿Qué ocurre cuando el multiplicando tiene ceros intermedios? 
No pasaría nada, simplemente se omite la fila que corresponda al cero 
Formato algoritmo multiplicación por dos cifras 
x 20 3 
300 6.000 900 6.900 
40 800 120 920 7.820 
8 160 24 184 8.004 
APRENDIZAJE DEL PRODUCTO 
DIVISIÓN 
5X1=5 5X10=50 5X100=500 5X1000=5000 
5X2=10 5X20=100 5X200=1000 5X2000=10000 
5X3=15 5X30=150 5X3OO=1500 5X3000=15000 
5X4=20 5X40=200 5X400=2000 5X4000=20000 
5X5=25 5X50=250 5X500=2500 5X5000=25000 
5X6=30 5X60=300 5X600=3000 5X6000=30000 
5X7=35 5X70=350 5X700=3500 5X7000=35000 
5X8=40 5X80=400 5X800=4000 5X8000=40000 
5X9=45 5X90=450 5X900=4500 5X9000=45000 
5X10=50 5X10=500 5X1000=5000 5X10000=50000 
7898 : 5 
DIVIDENDO 
DIVIDENDO 
RESULTANTE 
COCIENTES 
PARCIALES(x5) 
7898 5000 1000 
2898 2000 400 
898 500 100 
398 300 60 
98 50 10 
48 45 9 
R:3 T:1579 
7898 : 6 
DIVIDENDO 
DIVIDENDO 
RESULTANTE 
COCIENTES 
PARCIALES(X6) 
7898 6000 1000 
1898 1800 300 
98 60 10 
38 36 6 
 R:2 1316 
http://algoritmosabn.blogspot.com.es/ 
http://www.actiludis.com 
http://www.actiludis.com/?page_id=36835 
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/ 
http://abnenserafina.blogspot.com.es/ 
http://www.pinterest.com/frausimonet/algoritmos-abn/ 
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/ 
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/132
7911011/contido/asi_calculamos/index.html 
http://dolorespovedanotamajon.blogspot.com.es/ 
https://es.pinterest.com/ 
Herramientas TIC para complementarios del 10: 
- http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/fil
es/2012/06/Calculo_Estrategia.swf 
- http://www.juegosdeaprender.com/goopla/ 
- http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=suma10&l=es 
Generador de operaciones ABN 
- http://www.actiludis.com/?p=29324 
- http://www.olesur.com/educacion/calculo-abn.asp 
PDI 
http://www.actiludis.com/?p=23523 
RECURSOS WEB 
http://algoritmosabn.blogspot.com.es/
http://www.actiludis.com/?page_id=36835
http://www.actiludis.com/?page_id=36835
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://matespilar.wordpress.com/metodo-abn-de-la-multiplicacion/
http://abnenserafina.blogspot.com.es/
http://www.pinterest.com/frausimonet/algoritmos-abn/
http://www.pinterest.com/frausimonet/algoritmos-abn/
http://www.pinterest.com/frausimonet/algoritmos-abn/
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1327911011/contido/asi_calculamos/index.html
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1327911011/contido/asi_calculamos/index.html
http://dolorespovedanotamajon.blogspot.com.es/
https://es.pinterest.com/
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/files/2012/06/Calculo_Estrategia.swf
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/files/2012/06/Calculo_Estrategia.swf
http://www.juegosdeaprender.com/goopla/
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=suma10&l=es
http://www.actiludis.com/?p=29324
http://www.olesur.com/educacion/calculo-abn.asp
http://www.olesur.com/educacion/calculo-abn.asp
http://www.olesur.com/educacion/calculo-abn.asp
http://www.actiludis.com/?p=23523
Videos tutoriales para padres: 
 http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html 
 
https://prezi.com/twiv3g0u51mb/escuela-de-
padres/?utm_campaign=share&utm_medium=copy 
 
Documento guía: 
 http://www.colegiolospinos.eu/wp-content/uploads/2013/08/2012281434810.pdf GUÍA 
ABN 
http://saladobrena.blogspot.com.es/search/label/09.%20ABN MÉTODO ABN BUENO 
 
Guías operaciones ABN para padres: 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-
ABN.pdf SUMA 
 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-
detracci%C3%B3n.pdf RESTA DETRACCIÓN 
 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-
ascendente-y-descendente.pdf RESTA ESCALERA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 
 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf 
MULTIPLICACIÓN 
 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-
ABN.pdf DIVISIÓN 
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://saladobrena.blogspot.com.es/p/tutoriales-de-abn-para-padres.html
http://www.colegiolospinos.eu/wp-content/uploads/2013/08/2012281434810.pdf
http://www.colegiolospinos.eu/wp-content/uploads/2013/08/2012281434810.pdf
http://www.colegiolospinos.eu/wp-content/uploads/2013/08/2012281434810.pdf
http://saladobrena.blogspot.com.es/search/label/09. ABN
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdf 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdf 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdf 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdf 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdf 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdfhttp://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdf 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-suma-ABN.pdf 
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-detracci%C3%B3n.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-resta-ABN-ascendente-y-descendente.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-producto-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-ABN.pdf
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/06/Explicaci%C3%B3n-divisi%C3%B3n-ABN.pdf

Continuar navegando