Logo Studenta

Glosario Frubana 2023 docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Glosario Frubana
Ciudades
● BOG Bogotá
● BAQ Barranquilla
● CMX Ciudad de México
● SPO São Paulo
● GDL Guadalajara
● BHZ Belo Horizonte
● PBL Puebla
● CWB Curitiba
● VCP Campinas
● MDE Medellín
Growth
GMV (Gross Merchandising Value): Es el valor total transado en un marketplace.
Debe incluir todo el valor de los productos (incluyendo descuentos), y cargos de
transporte y servicio.
AOV (Average Order Value): Valor total transado por orden, por un tiempo
determinado (mes, semana, etc).
Debe incluir todo el valor de los productos ( incluyendo descuentos), cargos de
transporte e iva.
ARPU (Average Revenue Per User): Valor total transado por cliente durante cierto
periodo de tiempo ( ARPU semanal, mensual, anual) . Debe incluir todo el valor de los
productos ( incluyendo descuentos), cargos de transporte e iva.
Cohort: Utilizado para comprender el comportamiento de un grupo de usuarios
que nacieron en el mismo período.
PP´s (Primeros Pedidos): Primer pedido realizado en la plataforma (no incluye
cortesía).
RR (Repeat Rate): Es la porción de clientes de la base total de clientes
que nos recompran.
Graduados: Clientes que tienen un comportamiento independiente (compran por sí
mismos) que califican para tener un paquete de beneficios.
WTD (Week to Date), MTD (Month to Date), YTD (Year to Date): Avance de la métrica
a la fecha. Si es Budget, muestra cuándo deberíamos haber logrado a la fecha. Por lo
general se expresa así (ejemplo):
○ GMV MTD: Real: US$ 5.2M, Budget: US$ 5M (vs. Budget: 104%)
BOP (Beginning of Period), EOP (End of Period): Medición de la métrica al inicio o final
de un período. Ejemplo de clientes en una semana: BOP: 310 clientes, EOP: 350 clientes.
Eso significa que la semana anterior, tu EOP fue 310 clientes activos, y que al final de la
semana cerraste con 350. Esos 40 extra son el neto entre (+) adquisición, (+)
reactivación y (-) churn.
FT (First Timer): Clientes que están en su primera semana en farming (es decir, que
por lo general fueron adquiridos la semana anterior).
CAC (Client Acquisition Cost): Es el costo total de adquirir un nuevo cliente.
Frubonos: Créditos que damos a clientes (estilo Rappicréditos).
Equipos Offline: Son locales y específicos a una ciudad. Velan por el cumplimiento de
las metas de ventas, en especial manejando las fuerzas de ventas de campo de
hunting y farming, y con el apoyo de los equipos online.
Hunters: Vendedor de campo que adquiere clientes. Logra el primer pedido.
Farmers: Vendedor de campo que retiene clientes. Debe lograr un Repeat Rate
semanal, entre otros. Existen farmers online (clientes que sólo atendemos por
WhatsApp y teléfono), y farmers offline (visitas a clientes).
Equipos Online: Son globales, y velan por procesos o capacidades que afectan a
todas las ciudades.
Active User: Usuario que ya ha realizado un primer pedido.
Inactive User: Usuario que no ha realizado un pedido entre 7 a 15 días.
Churn User: Usuario que no ha realizado un pedido durante 15 días o más.
Marketplace / Multi Categoria:
3PL (Third Party Logistics): Ocurre cuando la logística de almacenamiento,
alistamiento y despacho lo asume otra empresa contratada por Frubana. (Ej: En
Bogotá sería Red
Polar).
Comisión: Cuando un proveedor está en modelo de consignación o marketplace, la
comisión es el costo que se les cobra por la operación ya sea logística, de ventas o
ambas.
Modelo Consignación: En un modelo de consignación el inventario no es de Frubana,
y solo se paga al proveedor a fin de mes de acuerdo a lo vendido. Sin embargo, la
operación si es por parte de Frubana, y en algunos casos se cobra una comisión
logística por esta.
Modelo Marketplace: En un modelo marketplace, Frubana publica el producto en
su e- commerce, sin embargo toda la operación logística corre por cuenta del
proveedor, quien se encarga de entregar al cliente final.
Padre: Cuando se vende un mismo producto de diferentes maneras, el padre es el
producto principal sobre el cual se hacen las compras y se almacena el inventario.
(Ej: Botella aceite x 900 ml).
Hijo: Cuando se vende un mismo producto de diferentes maneras, el hijo es la
variación de un producto, pero sobre él no se almacena inventario ni se hacen
compras. (Ej. Caja de 24 botellas de aceite x 900 ml).
Penetración Órdenes/Usuarios: % de Órdenes/Usuarios sobre el total de
órdenes/usuarios de Frubana.
SOW (Share of Wallet): Distribución del gasto del restaurante entre las diferentes
categorías.
Rebate: Es una cantidad pagada por medio de reducción o reembolso de lo que ya se
pagó o contribuyó. En nuestro mundo, puede ser por escalas o tomando como base
la venta y el proveedor es quien nos otorga ese rebate.
Sell In: Ventas de un proveedor/fabricante a su cliente directo (Frubana).
Sell Out: Ventas de Frubana al cliente final (Restaurante).
Margen: Diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de un
producto. Normalmente se expresa en términos porcentuales y se
calcula:
((precio venta - precio compra) / precio venta) * 100
Stock: Inventario de un producto o sku.
Stockout: Inventario agotado o desabastecido de un producto o sku.
Producto: Es un producto único que puede contener varios SKU dentro de él.
Normalmente se representa como la tarjeta de producto en el e-commerce.
Prender producto: Configurar el producto de tal forma que esté visible en nuestro
e-commerce y se pueda agregar al carrito de compras.
Apagar producto: Ocultar un producto en el e-commerce de tal forma que no se
pueda ver y/o agregar al carrito de compras.
Keyword: Palabra clave buscada por un cliente en nuestro e-commerce.
Categoría: Grupos de productos que comparten ciertas características. Ejemplo:
Abarrotes, Proteínas, Desechables, etc.
Subcategoría: Grupos de productos que comparten ciertas características
dentro de una misma categoría. Ejemplo: la categoría Abarrotes está
conformada por Aceites & Grasas, Granos, Arroz, Pasta, entre otros.
Unidad de paso Mínima (Minimum Weight Unit): Es la cantidad mínima que un
usuario Frubana puede comprar de un determinado producto.
1PL: Bodegas en donde la gestión de almacenamiento y logística son por parte de
Frubana directamente
GMV Lost: Proyección del valor (en dinero) que se pierde por no tener un producto
disponible (Stockout)
Worst Offenders: Producto que causó GMV Lost
Price Index: KPI que hace referencia a la competitividad que tenemos con el precio
de mercado. Un price index 100% significa que estamos igual que el competidor
más agresivo del mercado, por arriba de 100% estamos caros, por debajo, somo
baratos
Cost Efficiency: KPI que mide que tan bien estamos compramos con nuestros
proveedores en comparación con el precio más agresivo que tenemos en el
mercado.
Benchmark: Precios que tienen los competidores
Unidad de paso: Es el incremento en términos del número de unidades, kgs, bultos,
etc, que un usuario puede seleccionar de un producto.
Operaciones
SKU: Identificador único de un producto.
Leakage: Diferencias en el inventario
Retool: Aplicaciones desarrolladas para el registro de información de valor para la
operación/conciliaciones
Scraping: Técnica que permite extraer datos e información de una web.
OTS (On Time Shipping): Salida de rutas a tiempo.
Ticket de calidad: Inconformidad reportada por los clientes por mal estado del
producto o servicio.
Faltantes reportados: Producto no despachado por falta o error de inventario,
reportado desde bodega.
Demand:
Delorean: Un modelo de forecasting.
MartyMcfly: Una app para hacer ajustes al forecast.
Logistics:
Margin routing (%): Costo de los vehículos / GMV que transportamos. Entre menor
sea este número, mejor. Mide que % de lo que llevamos, lo gastamos pagando los
vehículos que entregan las órdenes.
On Time delivery (OTD): Se puede evaluar desde dos perspectivas:
- % clientes a los que les entregamos al menos 1 pedido después de la hora
final del slot que pidieron. Entre menor sea este número, mejor.
- % órdenes entregadas antes de la hora final del slot que el cliente pidió. Entre
mayorsea este número, mejor.
Faltantes no reportados (FNR): Producto que no se le entregó al cliente, pero si fue
despachado desde bodega.
GMV Lost by logistics: Proyección del valor (en dinero) que se pierde por no tener
capacidad de entrega para un día en particular (falta de vehículos).
Cargo: En logística este nombre se puede referir a dos cosas:
- Cargo App: Es la aplicación desarrollada por Frubana para los conductores. En
ella ven las entregas a realizar y ajustan las novedades que se presenten con
dichas órdenes.
- Cargo: Es la “empresa” de conductores independientes que trabajan
directamente con Frubana, antes conocida como Fructosa.
Frubana Service Partners (FSP): Flotilla de transporte dedicada exclusivamente a
hacer entregas de Frubana.
Mr.Freeze: Iniciativa de cross dock para entregas multiambiente. Permite entregar
productos secos y refrigerados al mismo tiempo al cliente.
BIPO: Proyecto que permite a los conductores escanear todos los productos al
momento de cargar su vehículo para saber exactamente qué productos llevan.
Mora: Es el modelo de optimización de rutas de Frubana.
Artichaut: Modelo de predicción de tiempos de trayecto dentro de las ciudades.
Procurement:
Fruver: Frutas y verduras.
Plaza: Central de Abastos donde Frubana opera.
Small farmer: Agricultores pequeños que viven en el cultivo.
Big farmer: Agricultores grandes que viven en la ciudad cerca a sus cultivos.
Broker: Revendedoresque no se encuentran dentro de la Plaza, no son agricultores..
RFQ Request for Quotation: Le damos la opción que nuestros proveedores
realicen cotización de sus productos dos veces por semana.
Merma: Productos que por su descomposición o alto grado de maduración ya no se
realiza su comercialización.
Pronóstico: Proceso de compra durante el día para conseguir las cantidades de
fruver que el equipo de Demand Planning pronostica que se van a vender al día
siguiente.
Reactivo: Proceso de compra durante la noche para conseguir la cantidad faltante
de frutas y verduras de órdenes que se entregan al día siguiente.
Compete Margin: Margen de venta de los productos si el precio de venta fuera el del
benchmark.
Benchmark: Precio mínimo de la competencia.
Mystery Shopper: persona encargada de cotizar precios para el benchmark,, finge ser
una persona que quiere comprar productos, por lo general en la central de abastos.
Cherry: Un modelo de asignación de proveedores.
Plutus: Un modelo de comparación de estrategias de pricing.
Optimus: Un modelo de optimización para hacer transferencias entre bodegas.
SMART: Un modelo de Machine learning se encarga de definir precios de venta.
Supppliers_scores: Es un modelo que califica cada relación proveedor - producto.
Frubbider: Un app para hacer contraofertas a proveedores.
Sofia/Admin: Página web de compras.
FruCapital:
BNPL (Buy Now Pay Later): Producto financiero que le permite al cliente realizar una compra y
pagarla posteriormente.
FruPlus: Programa de membresía que le da acceso a los clientes a free delivery, cashback,
descuentos especiales y acceso a BNPL (solo en BR y MX).
Mora / Overdue: Préstamo para el que ya pasó la fecha de vencimiento y no ha sido pagado
aún.
Loanbook / Libro (Cartera): Valor de todos los préstamos pendientes por pagar para un
determinado producto / región.
NPL (Non-performing loans): Indicador que mide el valor créditos que se encuentra en mora
como porcentaje de los créditos originados.
Off-balance sheet: Productos financiados con capital de un tercero aliado.
On-balance sheet: Productos financiados con capital de Frubana.
Originación: Monto efectivamente financiado que equivale a lo que el cliente habría tenido que
pagar el conductor en una orden en efectivo (Excluye descuentos y frubonos).

Más contenidos de este tema