Logo Studenta

Carpeta Macroeconomía

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
1 
 
1 
 
Macroeconomía III 
Introducción ................................................................................................................................................... 3 
La evolución del capitalismo ................................................................................................................... 3 
Feudalismo .................................................................................................................................................. 3 
Capitalismo ................................................................................................................................................. 3 
Ideas socialistas ........................................................................................................................................ 5 
Capitalismo monopólico (XX) ............................................................................................................... 5 
Fase imperial .............................................................................................................................................. 5 
Capitalismo financiero hegemónico y la Globalización (hoy) ................................................ 6 
Formación de precios en el modelo kaleckiano ............................................................................... 6 
Supuestos .................................................................................................................................................... 7 
El modelo ..................................................................................................................................................... 7 
Causas del cambio en el grado de monopolio .............................................................................. 8 
Alternativas al modelo kaleckiano ......................................................................................................... 9 
Modelo de precios de Steindel ............................................................................................................ 9 
Modelo de precios de Asimakopoulos .............................................................................................. 9 
Modelo de Cowling................................................................................................................................. 10 
Modelo de Kaldor.................................................................................................................................... 11 
Modelo de Eichner, 1976 ..................................................................................................................... 12 
Teoría de la distribución del ingreso del grado de monopolio ................................................ 13 
La distribución del ingreso ................................................................................................................. 13 
Determinación de las ganancias en el modelo kaleckiano ......................................................... 14 
Paper de Kalecki, realización de los bienes ................................................................................. 14 
Puntos claves ........................................................................................................................................... 17 
“Teorías alternativas de la distribución del ingreso” Kaldor, capítulo 5. ............................ 17 
Ricardo ........................................................................................................................................................ 17 
Marx ............................................................................................................................................................. 18 
Neoclásicos ............................................................................................................................................... 18 
Keynesiana ................................................................................................................................................ 19 
La paradoja de Pasinetti ........................................................................................................................... 19 
Ahora suponemos que los capitalistas consumen algo de sus ganancias ....................... 20 
Ahora suponemos que los asalariados ahorran algo de sus sueldos ................................. 20 
La paradoja ............................................................................................................................................... 20 
Salarios reales .............................................................................................................................................. 21 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
2 
 
2 
 
Respecto a la histéresis ........................................................................................................................ 21 
Proposiciones neoclásicas y respuestas heterodoxas .............................................................. 22 
Problema de la realización y acumulación de capital .................................................................. 23 
Consumo capitalista .............................................................................................................................. 23 
Inversión bruta ........................................................................................................................................ 24 
Esquema de realización en una economía abierta y con gobierno ......................................... 25 
Ahora abrimos el modelo .................................................................................................................... 26 
Ahora metemos al Estado .................................................................................................................... 27 
Vemos un toque de las cuentas nacionales .................................................................................. 28 
Vuelta al dictum kaleckiano ............................................................................................................... 29 
Vemos la ecuación fundamental de la teoría de ciclo kaleckiana ........................................... 29 
¿Qué factores determinan la magnitud de la empresa? .......................................................... 29 
¿Qué factores determinan la inversión? ........................................................................................ 29 
La naturaleza del dinero y la tasa de interés a corto y a largo plazo .................................... 30 
Sistema de reproducción ..................................................................................................................... 31 
Tasa de interés a corto plazo ............................................................................................................ 31 
Tasa de interés a largo plazo ............................................................................................................. 31 
Teoría de la producción heterodoxa ................................................................................................... 32 
El modelo de Leontief ........................................................................................................................... 33 
Con el modelo determinamos precios y cantidades ................................................................. 33 
Analizamos los efectos producidos por cambios en distintas variables ............................. 34 
Aumenta el gasto capitalista (𝑰𝒃 𝒚 𝑪𝒌) ............................................................................................. 34 
Baja el gasto capitalista ....................................................................................................................... 35 
Aumenta el gasto capitalista pero elsector III está en plena capacidad .......................... 35 
El gasto permanece constante y caen los salarios nominales .............................................. 35 
El ciclo económico ..................................................................................................................................... 37 
Veámoslo gráficamente ........................................................................................................................ 40 
Algunas conclusiones ........................................................................................................................... 40 
Pequeña crítica ........................................................................................................................................ 41 
Crecimiento de Harrod (1939)-Domar (1946) .................................................................................. 41 
Harrod ......................................................................................................................................................... 41 
Vista neoclásica ....................................................................................................................................... 43 
Vista poskeynesiana (Kaldor) ............................................................................................................. 43 
Visión kaleckiana-marxista ................................................................................................................. 43 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
3 
 
3 
 
 
Introducción 
Estudiamos una macroeconomía heterodoxa que busca comprender un “capitalismo no 
armónico” debido a una mala distribución del ingreso. Es por esto que la materia toma 
elementos institucionalistas, neoclásicos y neoricardianos. En este sentido es clave 
entender y estudiar el mercado de trabajo para resolver el problema de la mala distri-
bución del ingreso, estudiaremos la economía con un todo ya que Kalecki nos permite 
ver mejor el paso de lo micro a lo macro. 
Keynes se centra en el corto plazo y Kalecki, como los postkeynesianos, traslada sus 
estudios a las tendencias de largo plazo. Se preocupa por la evolución de la actividad 
económica ya que la coyuntura hace a la tendencia. 
La evolución del capitalismo 
Comunidad primitiva > Modo asiático > Esclavismo > Feudalismo > Capitalismo > Socialismo > Comunismo 
En cada transición aparecen ideas que legitiman el cambio: por ejemplo la separación 
de los medios de producción (propietarios y no propietarios) es la base del sistema 
capitalista. A su vez la separación de la tierra y el siervo de la gleba permiten la apari-
ción del hombre libre (de los medios de producción), el cual sólo tiene sus manos para 
trabajar. 
Feudalismo 
Las ideas mercantilistas (Bodin-Colvert) y fisiócratas (Quesnay) basaban el poder en la 
tierra. El desarrollo de las ciudades, la actividad comercial, la burguesía y de la capa-
cidad inventiva (máquina a vapor) dio lugar al surgimiento del capitalismo. 
Capitalismo 
El poder de este nuevo mundo está basado en la ganancia. Ricardo fortalece la postura 
política y económica de la burguesía y debilita a los terratenientes. Pero por otro lado 
viene la crítica de Marx, crítica fundada en el capitalismo del siglo XIX (no sobre el so-
cialismo). 
 
Así como dentro de esta evolución surgen ideas que quieren transformar el sistema 
capitalista hay otras que buscan reforzarlo. Hay distintos capitalismos por cada na-
ción, no es lo mismo el capitalismo nórdico que el alemán, el de USA, el nuestro. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
4 
 
4 
 
Características relevantes de la estructura organizacional del capitalismo de 
libre competencia 
Veamos las siguientes, las cuales seguramente reflejan características inglesas del si-
glo XIX… 
 Empresas pequeñas y homogéneas. 
 Integración vertical inexistente. 
 Intervención estatal directa en la economía poco relevante, sólo para arbitrar. 
 Peligro de quiebra y absorción generalizado. 
 Capital inicial no muy grande. 
 La estructura industrial tiene cierta fluidez. 
 Organización del trabajo de Adam Smith al taylorismo. 
 Transferencia de capital entre ramas relativamente sencilla. 
En la evolución el trabajo se va organizando de manera distinta permitiendo el mante-
nimiento del sistema y hasta resolviendo problemas del mismo. 
El ciclo del capital 
Suponiendo que M=mercancía; D=dinero; d=plusvalía; D’=D+d=dinero, tenemos… 
1. Economía natural (M-D-M). Precapitalista. Las mercaderías deben ser distintas al 
principio y al final. 
2. Economía de cambio (D-M-D’) o mejor (D-M-M’-D’). El comerciante que tiene di-
nero va al mercado y compra una mercancía para producir, vender y tener más dinero 
(es la lógica acumulativa). D y D’ en el primer paréntesis son iguales, pero ese D’ va a 
ser distinto (D’=D+d). La única lógica es que D<D’, esta diferencia puede ser la remu-
neración a la capacidad empresaria, pero ¿de dónde viene? Para Marx representa el 
PLUSVALOR, el cual surge debido a que la mano de obra es capaz de generar más valor 
del que necesita para reproducirse. 
Con estas relaciones se forman tres esferas: 
A. Esfera de la circulación (D-M) (M’-D’): compro y vendo al costo. 
B. Esfera de la producción (M-M’). 
C. Esfera de la circulación (M’-D’): compro y vendo al costo. 
En B aparece el problema de la plusvalía. Cada empresa pequeña compite en busca de 
la ganancia y para lograrlo debe aumentar la plusvalía, pero no la absoluta (la que sur-
ge por más horas trabajadas) sino la relativa. Esta es la concerniente a la productivi-
dad de los trabajadores, para esto necesita bajar los precios y entonces aparece la tec-
nología para abaratar los costos. A medida que incorporo progreso técnico aparece la 
ganancia extraordinaria debido al aumento de la plusvalía relativa. 
El tema es que si todos incorporan tecnologías (a distintos ritmos), la ganancia extra-
ordinaria se mantendrá en el tiempo. Pero como no hay barreras de entrada (fluidez de 
traslado de capitales), hay una tendencia a la igualación de la ganancia extraordinaria 
a largo plazo. A pesar de esto se da la paradoja de que la competencia a su vez es la 
que lleva a la diferenciación entre las empresas. 
El avance tecnológico incide en que las empresas sean más grandes y se unan, lo que 
genera que el ámbito de la competencia se achique. Igualmente el capitalismo cambia 
para no cambiar: en la 2° Revolución Industrial (2da ½ XX) hubo un vuelco del carbón a 
la electricidad, hecho que necesitaba de una alta acumulación de capital previa. Vemos 
que por un lado la innovación concentra el capital, también ocurre que se da una cen-
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
5 
 
5 
 
tralización de los capitales (grandes empresas distintas que se protegen bajo un mis-
mo dueño). 
También ocurre que cambia la morfología de los mercados, ahora no son todos igua-
les. Hay grandes y poderosos así como pequeños e indefensos. Hay que regular los 
mercados (autorregulación) y ha desaparecido la simple concurrencia a los mismos: 
ahora no se sabe dónde está ese mercado, los intervinientes son ajenos e independien-
tes, se da la espontaneidad de los mercados y ellos mismos fijan el precio. 
Con el tiempo el capitalismo se da cuenta del problema del proceso de acumulación y 
competencia y da una vuelta de rosca, aparece el fordismo que se centra en la deman-
da efectiva. Hoy lo que se da es la existencia de una hegemonía casi total en la que hay 
una alta acumulación en pocas manos. 
Ideas socialistas 
Estas ideas aparecen dentro del propio capitalismo ya que su mayor problema es la 
desigualdad. Si bien ha permitido el mayor crecimiento de la historia, lo ha hecho a 
costa de grandes desigualdades. Entonces tenemos… 
 Socialismo utópico: Moro, Owen, Fourier, Esteban Echeverría. 
 Socialismo científico: Lasalle, Sismondi, Marx y Engels, Lenin,Juan B. Justo. 
La pregunta que nos queda hacer es si el capitalismo ha cambiado. En cierta forma es 
gatopardista… cambia para no cambiar (sólo cambian las formas de actuar de las le-
yes). El elemento clave es la competencia en la lucha por la ganancia, esta es el punto 
de partida; la llegada es la acumulación del capital. Estas leyes acompañan al sistema 
en toda su evolución y son impuestas al empresario desde afuera. 
Capitalismo monopólico (XX) 
Sigue habiendo competencia pero es oligopólica, las características que se dan son las 
siguientes: 
 La ganancia extraordinaria se hace permanente debido al alto ritmo innovativo, 
esto lleva a que desaparezca la tendencia a la igualación de las tasas de ganancia. 
 Se da una indivisibilidad tecnológica: ganancia máxima sin uso pleno de la ca-
pacidad productiva. No se trabaja en pleno empleo. 
 Las grandes empresas y la fijación de precios afectan a la distribución del ingre-
so. No hay espontaneidad en el mercado por las empresas formadoras de precios y la 
fijación en capacidades productivas subinstaladas. 
Síntesis política 
 Keynes: uso del gasto público (pleno empleo, Bretton Woods), fin del Estado 
gendarme para salir de la gran crisis. 
 Beveridge (ministro de desarrollo inglés): seguridad social para todos. 
 Ford: salarios altos que representaban “autos para todos”. 
Fase imperial 
En el sentido que para sobrevivir, el capitalismo no sirve en mercados nacionales por 
lo que necesita conquistar territorios y nuevos mercados. Esto genera la necesidad de 
más capital y financiamiento que da el surgimiento a las bancas mundiales y a los 
elementos reguladores como el FMI. Como nuevas ideas para enfrentar tenemos: neo-
liberalismo (Hayek, Popper), el centro es la libertad irrestricta del hombre que lleva a 
un Estado casi anárquico. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
6 
 
6 
 
Capitalismo financiero hegemónico y la Globalización (hoy) 
Situado desde los ’70-’80 bajo el contexto de la crisis del petróleo, el surgimiento del 
toyotismo y el auge del neoliberalismo. Tenemos las siguientes características: 
 Todos inmersos en la globalización y en intentar aprovecharla ya que es inevi-
table. El capitalismo y la globalización van juntos. 
 Desde los ’90: privatizaciones, transformación de economías socialistas. China e 
India. Dinámica financiera. 
 Financiero > Real. La economía real ha quedado subsumida ante lo financiero, ya 
que ahora es capaz de generar riqueza. 
 Visión de resquebrajamiento por Trump y objetivos proteccionistas (tomar con 
alfileres). 
Formación de precios en el modelo kaleckiano 
Desarrollado en los ’30, este es un modelo dinámico que desecha el equilibrio ya que 
la normalidad del desarrollo capitalista es no estar en el mismo. No cree en la maximi-
zación del beneficio debido a que el contexto no permite una forma clara de llegar a 
ellos. Veamos algunas características: 
 Las empresas buscan una tasa de beneficio que no necesariamente es la que ma-
ximiza el objetivo o es la de equilibrio. Esta tasa está compuesta por la tasa de retorno 
normal más un plus que representa el objetivo del empresario. 
 No existe competencia perfecta debido a la curva de costos. Las empresas ope-
ran con excedente y esto les permite satisfacer aumentos en la demanda sin aumentar 
sus costos. 
 Es un modelo dinámico que también tiene en cuenta la historia. 
 No todas las variaciones de precios tienen que ver con la demanda, también las 
hay respecto al costo. 
 No acepta la productividad marginal de los factores (en especial la del capital), y 
no cree en la distribución del ingreso neoclásico: conseguir una función de producción 
a nivel agregado es imposible. Debido a que esta función no existe, no se pueden cal-
cular las productividades. 
 Teoría de distribución a partir de la determinación de precios a través de una 
empresa. Se ve el paso de la micro a la macro. 
 Existencia de capacidad ociosa. 
 El modelo de precios de Kalecki se aplica a productos manufactureros, no a 
primarios o alimenticios. 
 El mercado dominante es el OLIGOPOLIO, hay poder de fijación de precios. 
 La oferta va a ser ELASTICA debido a la subutilización de la capacidad instalada. 
 Desecha las economías a escala porque no tienen relevancia (en base a estudios 
empíricos). Debido a esto la curva de costos va a ser constante hasta el nivel de máxi-
ma capacidad. 
 
Dónde µ=costos primos… 
µ = 𝑤 +𝑀 Y M= materias primas. 
El modelo separa los salarios (pertenecen directamente a la 
producción y son variables) de los sueldos (son gastos genera-
les: seguridad, administración, etc.). En el corto plazo lo único 
variable son los salarios. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
7 
 
7 
 
 Se desechan los costos fijos en el corto plazo por ser insignificantes. 
 Está presente un contexto de incertidumbre y de políticas de fijación de precios 
por parte de las empresas. 
 Existe un problema de demanda efectiva. 
 El método kaleckiano funciona a “prueba y error”. 
 El cambio de precios en el corto plazo se debe divide en: por cambios en el cos-
to de producción (1); por cambios en la demanda (2). Entonces tenemos… 
 La variación de precios en productos acabados se debe a (1). Recordar que 
es elástica por la capacidad excedente. Kalecki se centra en estos, lo que 
no imposibilita que en el corto plazo haya cambios por (2). 
 La variación de precios en alimento se debe a (2). 
 La variación en materias primas y minería se debe a (2). 
Supuestos 
 Una empresa que posee un equipo dado. 
 La curva de oferta es elástica ya que la empresa tiene capacidad excedente. 
 Sus costos primos µ (salarios más materias primas) por unidad producida no va-
rían con el aumento del volumen de producción. 
 La empresa no persigue la maximización de sus ganancias, al menos de forma 
precisa. 
 Los gastos generales (sueldos, intereses. Los costos fijos) no influyen directa-
mente en la determinación del precio. 
El modelo 
Antes de arrancar el desarrollo definamos uno de los conceptos claves: 
Grado de monopolio: es el conjunto de factores institucionales que reflejan el 
poder de fijación de precios de las empresas. Es la capacidad de fijación de precios, 
depende de muchos factores. No es lo mismo que el mark-up (diferencia entre precios 
y costos primos). 
Ahora prosigamos… la empresa tiene en cuenta dos factores para determinar el precio: 
1. Sus costos primos medios. 
2. El precio fijado por las otras empresas. 
Este precio no debe ser muy alto respecto a (2) ni muy bajo respecto a (1). El precio se 
fija según los costos primos (µ) y según el precio medio de la industria (�̅�). 
1° 𝑃 = 𝑚𝜇 + 𝑛�̅� 
Dónde… 
 𝑚 y 𝑛  Reflejan el grado de monopolio. Son las características de las políticas 
de precios fijadas. Ambos son positivos. 
 �̅�  Es el precio medio de la industria. 
 𝑛<1  𝑝 = �̅� 
 Los oligopolios no son de Cournot, son inteligentes y tienen en cuenta a las 
otras empresas. 
2° 
𝑃
𝜇
= 𝑚 + 𝑛
�̅�
𝜇
 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
8 
 
8 
 
 
3° 
𝑃
𝜇
= 𝑚 + 𝑛
�̅�
𝜇
 y 
𝑃
𝜇
=
�̅�
𝜇
  en el punto de intersección. 
𝑚
1−𝑛
 refleja el grado de 
monopolio. 
4° 
𝑃
𝜇
− 𝑛
�̅�
𝜇
= 𝑚 
5° 
𝑃
𝜇
(1 − 𝑛) = 𝑚 
6° 
𝑃
𝜇
=
𝑚
1−𝑛
 
7° 𝑃 =
𝑚
1−𝑛
∗ µ  𝑃 = 𝑘µ Dónde k es el mark-up, el excedente entre P y µ. 
De esto se deduce que el grado de monopolio determina el nivel del mark-up. 
Siguiendo las siguientes ecuaciones… 
𝑃1 = 𝑚𝜇1 + 𝑛�̅� 
𝑃2 = 𝑚𝜇2 + 𝑛�̅� 
𝑃𝑘 = 𝑚𝜇𝑘 + 𝑛�̅� 
Y ponderando por los volúmenes de producción respectivos a cada firma llegamos a la 
formación del precio en una industria: 
 Caso especial (m y n iguales para todas las empresas): �̅� = 𝑚�̅� + 𝑛�̅�  �̅� =
𝑚
1−𝑛
∗ �̅� 
 Caso general (m y n son distintos para todas las empresas): �̅� =
�̅�
1−�̅�
∗ �̅� 
Causas del cambio en el grado de monopolio 
Veamoscuatro causas. 
1. Concentración industrial, relación (+): las empresas crecen, se hacen grandes y 
las pequeñas las siguen. 
2. Promoción de ventas, relación (+): competencias distintas a la de precios. Hay 
mayor diferenciación de productos. 
3. Relación de gastos generales y costos primos, tendencia (+): ante un aumento en 
los gastos generales las empresas querrán mantener sus márgenes de ganancia y en-
tonces aumentarán los precios. 
4. Los sindicatos, relación (-). 
 
 La pendiente de AB es menor a 1. 
 m y n determinan la posición de AB. 
 Grado de monopolio: A’B’>AB>A’’B’’. 
 A mayor grado de monopolio, mayor el 
precio que va a poder fijar una empresa en rela-
ción a sus costos primos y a los precios medios de 
la industria. 
 A’B’ es la empresa líder en precios 
𝑃
𝜇
 
�̅� 𝜇 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
9 
 
9 
 
Alternativas al modelo kaleckiano 
Vamos a ver cinco. 
Modelo de precios de Steindel 
Supone que las empresas tienen costos de producción distintos debido al uso de las 
tecnologías. El objetivo del modelo es intentar explicar que la concentración y la capa-
cidad ociosa es consecuencia de la lucha entre los capitalistas. Veamos… 
Las firmas con costos más bajos son las que tienen mayores márgenes de ganancias y 
pueden llevar a cabo una mayor inversión en maquinaria y equipos. Si este aumento 
excede la demanda se genera una excesiva capacidad ociosa en la industria de manera 
NO PLANEADA (*). Esto tiene como resultado una lucha de poder en el mercado que se 
cristaliza de dos formas: por un lado una primera etapa de guerra de precios que deja 
a solo pocas empresas (**), hasta llegar a la etapa de promoción de ventas (***). En re-
sumen tenemos: 
 Relación entre: márgenes de ganancias, exceso de capacidad, inversión y con-
centración industrial. 
 Reconoce que existen costos distintos debido al uso de tecnologías distintas. 
 (*): se da un supuesto exógeno donde la inversión es mayor a la demanda. 
 (**): se da la concentración y el desplazamiento de las pequeñas empresas. 
 (***): se busca proteger los márgenes de ganancias, es una competencia distinta 
a la de precios. 
Modelo de precios de Asimakopoulos 
Semejante al modelo de Kalecki, se centra en la fijación de precios y la distribución del 
ingreso. Supone: 
 Hay una integración completa de la industria (no existen insumos). Esto lleva a 
que no haya un sector periférico. 
 Los costos primos están compuestos solo por los salarios, los cuales se des-
componen en la tasa de salario monetario (𝑤) y la productividad del trabajador 
(𝑃𝑀𝑒𝐿 = 𝑎). 
Además, formaliza la distinción entre trabajo manual y no manual en: 
 Directo: trabajadores relacionados directamente con el proceso de producción, 
perciben salarios (costos primos). 
 Indirecto: constituido por personal de staff, administrativos, seguridad. Estos 
perciben sueldos (gastos generales). 
Ecuación de precios 
𝑃 = (1 + 𝑍) ∗ (𝑤/𝑎) Dónde 1+Z es el mark-up. 
𝑃 =
𝑤
𝑎
+ 𝑍(
𝑤
𝑎
) Dónde Z(w/a) representa el mark-up sobre los costos primos. Este 
debe ser suficiente para cubrir los costos generales y la tasa de retorno esperada. Esta 
última es la variable más importante para Asimakopoulos. Una vez determinada la ta-
sa, hay una relación entre el precio, la inversión, el crecimiento y por ende en la ex-
pansión económica. 
Otra cosa interesante del modelo es el poder comparar la distribución del ingreso con 
la teoría neoclásica… 
 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
10 
 
10 
 
Asimakopoulos Neoclásicos 
𝑃 ∗ 𝑎 = 𝑤 + 𝑍 ∗ 𝑤 
Ahora si 𝑍 = 0 (no hay grado de monopo-
lio), tenemos: 𝑃 ∗ 𝑎 = 𝑤 
𝑃 ∗ 𝑃𝑚𝑔𝐿 = 𝑤 
La cual es semejante a la situación de 
𝑍 = 0 en el modelo de Asima. 
 
Modelo de Cowling 
El modelo plantea una industria en la que n firmas están persiguiendo independiente-
mente un objetivo individual, la maximización de beneficios de manera precisa (no 
como en los otros modelos). Esto nos lleva a ver una relación entre el mark-up, la elas-
ticidad precio de la demanda y la medida de concentración industrial. 
Elasticidad precio de la de-
manda 
Coeficiente de reacción (las 
empresas no son ingenuas) 
Índice de concentración in-
dustrial 
𝜂 =
𝑑𝑋
𝑑𝑃
∗
𝑃
𝑋
 𝑎𝑖𝑗 =
𝑑𝑋𝑗
𝑑𝑋𝑖
∗
𝑋𝑖
𝑋𝑗
 𝐼 =∑
𝑋𝑖
2
𝑋2
𝑛
𝑖=1
 
Dónde… 
 𝑋𝑖  producto de la firma i. 
 𝑋 = ∑𝑥𝑖  producto de la industria. 
 𝑃  precio de la industria. 
 𝛱𝑖  beneficio de la firma i. 
 𝐹𝑖  costos fijos de la firma i. 
 𝐶(𝑋𝑖)  costos variables de la firma i. 
La maximización del beneficio… 
1° 𝜋𝑖 = 𝑃 ∗ 𝑋𝑖 − 𝐶(𝑋𝑖) − 𝐹𝑖 Ahora la condición necesaria para la maximización in-
dependiente de la firma individual es… 
2° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 + 𝑋𝑖 ∗
𝑑𝑃
𝑑𝑋
∗
𝑑𝑋
𝑑𝑋𝑖
− 𝐶′ = 0 
3° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 +
𝑑𝑃
𝑑𝑋
∗
𝑋
𝑃
 ∗ 
𝑑𝑋
𝑑𝑋𝑖
∗
𝑃
𝑋
𝑋𝑖 − 𝐶′ = 0 Dónde 
1
𝜂
=
𝑑𝑃
𝑑𝑋
∗
𝑋
𝑃
 
4° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 +
𝑋𝑖𝑃
𝜂𝑥
∗
𝑑𝑋
𝑑𝑋𝑖
− 𝐶′ = 0 Dónde 𝑋 = ∑𝑋𝑖 y 𝑋 = 𝑋𝑖 + ∑ 𝑋𝑗𝑖≠𝑗 
5° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 +
𝑋𝑖𝑃
𝜂𝑥
[1 + ∑
𝑑𝑋𝑗
𝑑𝑋𝑖𝑖≠𝑗
] − 𝐶′ = 0 Dónde el uno del corchete es por 
𝑑𝑋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 1 
6° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 +
𝑋𝑖𝑃
𝜂𝑥
[1 + ∑ 
𝑑𝑋𝑗
𝑑𝑋𝑖𝑖≠𝑗
∗
𝑋𝑖
𝑋𝑗
 ∗
𝑋𝑗
𝑋𝑖
] − 𝐶′ = 0 Dónde 𝑎𝑖𝑗 =
𝑑𝑋𝑗
𝑑𝑋𝑖
∗
𝑋𝑖
𝑋𝑗
 
7° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 +
𝑋𝑖𝑃
𝜂𝑥
[1 + ∑ 𝑎𝑖𝑗 𝑖≠𝑗 ∗
𝑋𝑗
𝑋𝑖
] − 𝐶′ = 0 Ahora supongamos que 𝑎𝑖𝑗 = 𝑎𝑖 
8° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 +
𝑋𝑖𝑃
𝜂𝑥
[1 + 𝑎𝑖𝑗 ∑
𝑋𝑗
𝑋𝑖𝑖≠𝑗
] − 𝐶′ = 0 
Ahora si 𝑋 = 𝑋𝑖 + ∑ 𝑋𝑗𝑖≠𝑗  𝑋 − 𝑋𝑖 = ∑ 𝑋𝑗𝑖≠𝑗 
9° 
𝑑𝜋𝑖
𝑑𝑋𝑖
= 𝑃 +
𝑋𝑖𝑃
𝜂𝑥
[1 +
𝑎𝑖(𝑋−𝑋𝑖)
𝑋𝑖
] − 𝐶′ = 0 
10° 
𝑃−𝐶′
𝑃
=
𝑋𝑖∗𝑃
−𝜂𝑥
∗
1
𝑃
 [1 +
𝑎𝑖(𝑋−𝑋𝑖)
𝑋𝑖
] Tachamos P y P. 
11° 
𝑃−𝐶′
𝑃
=
𝑋𝑖
−𝜂𝑥
 [1 +
𝑎𝑖(𝑋−𝑋𝑖)
𝑋𝑖
] 
12° 
𝑃−𝐶′
𝑃
=
𝑋𝑖
−𝜂𝑥
+
𝑋𝑖
−𝜂𝑥
∗
𝑎𝑖(𝑋−𝑋𝑖)
𝑋𝑖
 Tachamos Xi e Xi. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
11 
 
11 
 
13° 
𝑃−𝐶′
𝑃
=
𝑋𝑖
−𝜂𝑥
+
𝑎𝑖(𝑋−𝑋𝑖)
−𝜂𝑥
 
14° 
∑𝑃∗𝑋𝑖−∑𝐶′∗𝑋𝑖
𝑃𝑥
=
∑𝑋𝑖
2+𝑋∗∑𝑎𝑖∗𝑋𝑖−∑𝑎𝑖∗𝑋𝑖
2
−𝜂𝑥2
 Ahora suponemos 𝑎𝑖 = 𝑎𝑗 = 𝑎 ∀𝑖𝑗 
15° 
∑𝑃∗𝑋𝑖−∑𝐶′∗𝑋𝑖
𝑃𝑥
=
∑𝑋𝑖
2+𝑋∗𝑎∗∑𝑋𝑖−𝑎∗∑𝑋𝑖
2
−𝜂𝑥2
 El índice de 𝐻𝐻𝐼 =
∑𝑋𝑖
2
𝑋2
 
16° 
∑𝑃∗𝑋𝑖−∑𝐶′∗𝑋𝑖
𝑃𝑥
=
𝐻𝐻𝐼+𝑎−𝑎∗𝐻𝐻𝐼
−𝜂
=
𝑎+𝐻(1−𝑎)
−𝜂
 
17° 
∑𝑃∗𝑋𝑖−∑𝐶′∗𝑋𝑖
𝑃𝑥
=
𝑎
−𝜂
+
𝐻(1−𝑎)
−𝜂
 El lado izquierdo es el mark-up y la 
ecuación nos permite ver la influencia de la concentración la y de la elasticidad de la 
demanda en la industria. Ahora consideremos dos situaciones: 
a. Oligopolio de Cournot  a=0. 
18° 
∑𝑃∗𝑋𝑖−∑𝐶′∗𝑋𝑖
𝑃𝑥
=
𝐻
−𝜂
 Este mark-up está directamente re-
lacionado con el grado de concentración de la industria e inversamente con la elastici-
dad precio de la demanda. 
b. Maximizacion conjunta de los beneficios  a=1. 
19° 
∑𝑃∗𝑋𝑖−∑𝐶′∗𝑋𝑖
𝑃𝑥
=
1
−𝜂
 Dónde 
1
−𝜂
 es el índice de Lerner. 
El modelo de Cowling llega a la misma conclusión que Kalecki: los cambios de precios 
en el corto plazo se deben a los cambios en los costos. 
Modelo de Kaldor 
Este modelo refleja la existencia de un límite mínimo sobre el cual se fija el precio. 
Tiene en cuenta el grado de monopolio (el encargado de fijar el mínimo) que fija subir 
subir por encima del costo variable el precio. 
 
Teniendo en cuenta que se espera operar en un nivel menor al de pleno empleo tene-
mos… 
 En N hay beneficio nulo. 
 A la derecha de N la empresa obtiene beneficios mayores a los normales y se es-
pera que con este excedente la empresa invierta. 
 A largo plazo se espera que se orbite alrededor de N. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
12 
 
12 
 
 En el corto plazo existen infinitos mark-ups compatibles con el nivel de produc-
ción N con beneficios nulos. No existe una maximización precisa con un solo mark-up. 
Este es definidopor el grado de monopolio. 
 A largo plazo el nivel de producción está determinado, el mark-up es único y lo 
define la demanda. 
 Un reducción de la demanda en en empleo (LP) reduce el precio (baja el mark-
up) y se traslada (distribución del ingreso) de los capitalistas a los asalariados al nue-
vo (porque bajan los precios y aumenta la demanda) empleo nuevamente. 
Modelo de Eichner, 1976 
En este modelo existe el liderazgo debido a que hay una megacorporación. La misma 
establece una alta tasa de retorno para poder llevar a cabo planes de inversión y al-
canzar su CRECIMIENTO (esto maximizan). La megacorporación no es representativa 
de la economía. 
 
Con todo esto tenemos que el precio es: 
𝑃 = 𝐶𝑉𝑀𝑒 +
𝐶𝐹 + 𝐶𝐿
𝑆𝑂𝑅 ∗ 𝐸𝑅𝐶
 
 Formas de obtener fondos 
Se recurre al mercado de capitales, cuya tasa de interés se compara con aquella de la 
recaudación corporativa (CL). Esta CL tiende a bajar en el largo plazo y tiene un costo 
implícito que se refleja en la pérdida de flujos por los siguientes puntos: 
 Productos sustitutos  a mayor mark-up es más peligroso. 
 Factor de entrada  pérdida de mercados. 
 Intervención gubernamental  las regulaciones. 
 
ERC: es el 100%. Es la tasa de capacidad inge-
nieril, se define en términos físicos. 
SOR: razón estándar de producción. 
El modelo introduce una tasa de recaudación 
corporativa: el monto autogenerado para ser 
destinado a realizar sus planes de inversión. 
El Mark-up debe cubrir esa tasa también. 
En D1 se financia internamente. 
𝐴𝐵̅̅ ̅̅  Se financia con fondos externos. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
13 
 
13 
 
Teoría de la distribución del ingreso del grado de monopolio 
La distribución del ingreso es clave ya que es el puente entre la micro y la macro. 
Veamos algunos puntos… 
 Precios activos en la distribución del ingreso por la existencia de la fijación de 
precios por parte de las grandes corporaciones. 
 El grado de monopolio es un concepto anterior a Kalecki, él lo toma y lo lleva a 
un tema institucional. 
 Para los neoclásicos la distribución corresponde a la retribución de los factores 
de producción. Es con esta que se determinan los precios de los mismos. 
Veámoslo algebraicamente… 
1° 𝑃 = 𝑘 ∗ 𝑢 Donde k es el mark-up y además 𝑢 = 𝑚 +𝑤 
2° 𝑃 = 𝑢 + 𝑠 También deben cubrir la ganancia. Dónde 𝑠 = (𝑘 − 1)𝑢 
Ahora vamos a la industria y para eso recurrimos a las cuentas nacionales. 
3° 𝑉𝐵𝑃 = 𝑃 ∗ 𝑄 U= 𝑄 ∗ 𝑢 Donde 𝑈 es el total de materias primas y 𝑢 son 
las materias primas de cada empresa. 
4° 𝑈 = 𝑀 +𝑊 Donde 𝑀 es la totalidad de las materias primas. 
5° 𝑆 = 𝑅 + 𝐴 Donde 𝑆 es el excedente, 𝑅 el rendimiento y 𝐴 incluye suel-
dos, gastos generales y amortizaciones. 
6° 𝑉𝐵𝑃 = 𝑀 +𝑊 + 𝑆 
7° 𝑉𝐵𝑃 = 𝑘(𝑀 +𝑊) Donde 𝑘 es el mark-up agregado medio para toda la industria. 
8° 𝑆 = (𝑘 − 1)(𝑀 +𝑊) Con 𝑘 − 1 establecemos las variables de las cuentas naciona-
les en base a las decisiones de la industria y del mark-up. 
9° 𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝐵𝑃 −𝑀 = 𝑊 + 𝑆 De esta forma expresamos el valor agre-
gado como ingreso. 
10° 𝑉𝐴𝐵 = 𝑊 + (𝑘 − 1)(𝑀 +𝑊) Donde (𝑀 +𝑊) son los costos primos 
agregados. 
La distribución del ingreso 
 Participación de los salarios en el ingreso o valor agregado bruto 
11° 
𝑊
𝑉𝐴𝐵
=
𝑊
𝑊+(𝑘−1)(𝑀+𝑊)
 
12° 𝑤1 =
1
1+(𝑘−1)(
𝑀
𝑊
+1)
 
13° 𝑤1 =
1
1+(𝑘−1)(1+𝑗)
 Donde 𝐽 =
𝑀
𝑊
 refleja la relación entre las 
materias primas y los salarios. 
De esto se deduce que la participación de los salarios en el valor agregado depende del 
mark-up (que refleja el grado de monopolio) y de la relación del costo de las materias 
primas y del costo salarial. 
Cabe recordar que el mark-up depende de factores institucionales, cuando aumenta 𝑘 
la participación de los salarios en el ingreso baja. Es una función decreciente de 𝑘 y de 
la relación entre los costos de materias primas y los costos salariales. 
 Participación de las ganancias en el ingreso o valor agregado bruto 
14° 
𝑆
𝑌
= 𝑠𝑖 =
(𝑘−1)(1+𝑗)
1+(𝑘−1)(1+𝑗)
 Donde 𝑠𝑖 = 1 −𝑤1 
15° 𝑃𝑄 = 𝑘(𝑀 +𝑊) Donde 𝑃𝑄 = 𝑉𝐵𝑃 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
14 
 
14 
 
16° 𝑃𝑄 = 𝑘(𝑤𝐿 + 𝜂𝑁) Donde 𝜂 es un índice de precio del costo de los 
insumos, 𝑁 es la cantidad de insumos y 𝑤𝐿 es salario por trabajo. 
17° 
𝑤
𝑝
=
1
𝑘
∗ (
𝑄
𝐿
) −
𝜂𝑁
𝑃𝐿
 Derivamos 16° respecto de 𝑤. De acá deducimos 
dos cosas: 1) Permanece el grado de monopolio como determinante de los salarios 
reales y 2) Los salarios reales se determinan en el mercado de bienes antes que en el 
mercado de trabajo. 
Los insumos pueden ser nacionales o importados (𝑗). En el límite 
𝑤 + 𝑠 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠. A todos los domésticos los transformamos en 
salarios o ganancia, hay un rezago que son los importados. 𝑗 recibe influencias del 
comercio exterior y entonces los salarios y las ganancias se ven afectados por los tér-
minos de intercambio. 
𝑑𝑠
𝑑𝑗
=
𝑘 − 1
[1 + (𝑘 − 1)(1 + 𝑗)]2
 
Diferencial ganan-
cias sobre ingresos. 
(+) Aumenta cuando aumentan los 
insumos importados. 
𝑑𝑤
𝑑𝑗
=
−(𝑘 − 1)
[1 + (𝑘 − 1)(1 + 𝑗)]2
 
Diferencial salarios 
sobre ingresos. 
(-) 
𝑑𝑊 𝑃⁄
𝑑𝜂
= −
𝑁
𝑃𝐿
 Salarios reales. (-) 
Los insumos importados (incluidos en jota) afectan la participación de las ganancias o 
de los salarios en los ingresos, así como los salarios reales. El mark-up se ve influen-
ciado por un mayor o menor librecambio. 
Un aumento de salarios no puede ser directamente trasladado a precios. En situación 
de competencia externa se podría estar favoreciendo los salarios reales, la distribución 
del ingreso y una caída en el margen de ganancias. 
Determinación de las ganancias en el modelo kaleckiano 
Hay que tener en cuenta un par de cosas… 
 Respecto a la ganancia sigue una concepción más clásica donde la misma de-
pende del excedente. 
 El producto real es menor al potencial debido a que el capitalismo oligopólico 
trabaja con capacidad ociosa (por ej. el crushing sojero al norte de Santa Fe) y es debi-
do a esto que la economía trabaja a un ritmo menor. 
 La capacidad instalada y la fuerza de trabajo determinan el desarrollo. 
 La producción efectiva, real depende de la capacidad de la economía para reali-
zar las mercancías. Depende de la demanda efectiva  la cual representa la posibili-
dad de que la producción de bienes de uso se convierta en bienes de cambio. Por esto 
el nivel de uso de las capacidades existentes depende de la demanda efectiva y el pro-
blema del desempleo resulta ser una circunstancia. 
Paper de Kalecki, realización de los bienes 
En este paper se intenta responder a la pregunta sobre cuáles son los mecanismos ne-
cesarios para realizar los bienes de uso de la economía. Kalecki toma los esquemas de 
reproducción del 2° tomo del Capital de Marx y se centra en dos clases: trabajadores y 
capitalistas. Utiliza ciertos supuestos… 
 Simplifica a la economía en tres sectores: 
I: Producción de bienes finales para la inversión. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
15 
 
15 
 
II: Producción de bienes finales para el consumo capitalista. 
III: Producción de bienes finales para el consumo asalariado. 
 Cada uno de los sectores está totalmente integrado verticalmente (el propio sec-
tor produce todos sus insumos). 
 Se trata de una economía cerrada, privada y por lo tanto sin gobierno. 
 Los trabajadores no ahorran y consumen todos sus ingresos. 
 No hay acumulación de stocks. El producto generado es igual al producto reali-
zado. 
 Todas las transacciones ocurren al final del periodo. 
El PBI se puede expresar a través del valor agregado, expresado en cada sector por ga-
nancias y salarios… 
 
¿Cómo se realiza el producto generado? ¿Cómo transan los sectores? 
El proceso se da en tres etapas: 
1. Todo arranca en el sector III  𝐶𝑤 = 𝑃3 +𝑊3 . Por el supuesto5 tenemos que 
𝑃3 = 𝐶𝑤 −𝑊3 donde P3 son los bienes que quedan en el “galpón”. A estos bienes 
va a ser necesario realizarlos o transformarlos para “encontrar” su demanda efectiva. 
2. Esta demanda efectiva se encuentra en los trabajadores de los sectores I y II. 
Debido a esto tenemos: 
𝑃3 = 𝑊1 +𝑊2 
Esta es la ECUACIÓN DE REALIZACIÓN. La demanda efectiva (𝑊1+𝑊2) puede realizar 
toda la producción y la ganancia del sector III (P3). 
3. Trabajando un poco la ecuación llegamos a 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 = 𝑊1 + 𝑃1 +𝑊2 + 𝑃2. 
Agrupando 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 en P; 𝑊1+ 𝑃1 en Ib y 𝑊2+ 𝑃2 en Ck llegamos al DICTUM KA-
LECKIANO y una ecuación clave: 
𝑃𝑡 = 𝐼𝑏𝑡 + 𝐶𝑘𝑡 
Esta ecuación nos muestra que las ganancias realizadas en el periodo t son determina-
das por las decisiones de inversión y consumo capitalista tomadas por estos en el 
mismo periodo. Se lee de derecha a izquierda. En cada periodo los capitalistas pueden 
decidir invertir o consumir más, pero no pueden decidir ganar más. Van a hacerlo si 
consumo o invierten más. 
Mientras los trabajadores gastan lo que ganan, los capitalistas ganan lo que gastan, es 
decir que si invierten y consumen más, ganan más. Mientras no alteren sus gastos, no 
alteran sus ganancias. 
Pero el problema es que el nivel de gasto del periodo t depende de la ganancia en el 
periodo t-1 es decir que las decisiones se toman con cierto rezago… 
I II III Total 
P1 P2 P3 P 
W1 W2 W3 W 
VA1 VA2 VA3 𝑉𝐴 = 𝑌 = 𝑃𝐵𝐼 
 
En concepto de demanda efectiva tenemos: 
𝑉𝐴1 = 𝑃𝐵𝐼 = 𝑌1 = 𝐼𝑏 Donde Ib es la inversión bruta. 
𝑉𝐴2 = 𝐶𝑘 Donde Ck es consumo capitalista. 
𝑉𝐴3 = 𝐶𝑤 Donde Cw es consumo asalariado. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
16 
 
16 
 
(𝐼 + 𝐶)𝑡 = (𝐼 + 𝐶)𝑡−1 = 𝑃𝑡 = 𝑃𝑡−1 Donde (𝐼 + 𝐶) es el consumo capitalista. Dicho consu-
mo es un gasto planeado  (𝐶𝑘 + 𝐼𝑏)𝑡 = 𝐹(𝑃𝑡−1)  ahora hay dinamismo porque existe 
un rezago. Se lee de izquierda a derecha. 
Ahora cuando se ejecute el 𝐶𝑘𝑡 se determina la ganancia del mismo periodo t, que de-
termina el 𝐶𝑘𝑡+1 , y así sucesivamente. 
Ahora veamos el salario… 
 Para la economía en su conjunto tenemos  𝑊1 =
1
1+(𝑘−1)(1+𝑗)
 
 Para la distribución del ingreso por sectores: 
 𝑤1 =
𝑊1
𝐼𝑏
 
 𝑤2 =
𝑊2
𝐶𝑘
 
 𝑤3 =
𝑊3
𝐶𝑤
 
 𝑃3 = 𝐶𝑤 −𝑊3 
 𝑊3 = 𝑤3 ∗ 𝐶𝑤 
Con estas dos últimas ecuaciones incorporamos la variable distribución del ingreso en 
el análisis macroeconómico y tenemos: 
 𝑃3 = 𝐶𝑤 − 𝑤3 ∗ 𝐶𝑤 = 𝐶𝑤(1 − 𝑤3) 
 𝑃3 = 𝑊1 +𝑊2  𝐶𝑤(1 − 𝑤3) = 𝑤1 ∗ 𝐼𝑏 + 𝑤2 ∗ 𝐶𝑘 
 𝐶𝑤 =
𝑤1∗𝐼𝑏+𝑤2∗𝐶𝑘
1−𝑤3
 
 𝑌 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 + 𝐶𝑤 
𝑌 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 +
𝑤1 ∗ 𝐼𝑏 + 𝑤2 ∗ 𝐶𝑘
1 − 𝑤3
 
El producto bruto que se realizará depende del gasto capitalista y de la participación 
de los salarios en el ingreso. 
Si (𝐼 + 𝐶) es constante, entonces el ingreso será más grande cuando mayor sea la parti-
cipación de los trabajadores en el ingreso, o sea cuando mayor la demanda efectiva  
ejemplo de una crisis que para salir de esta se necesita más demanda efectiva, más 
consumo. 
 ¿De qué manera los capitalistas pueden ganar más si las ganancias se man-
tienen constantes? ¿Cómo iniciar el crecimiento? 
En respuesta a esta pregunta veamos dos posibles respuestas: 
1. La idea neoclásica  para invertir hay que ahorrar. 
2. La idea keynesiana y kaleckiana  el ahorro sigue a la inversión. La inversión se 
autofinancia y es por esto que el punto de inicio puede ser: 
a. Creación secundaria de dinero a través de los bancos y la consiguiente 
importancia de poseer un sistema crediticio aceitado. 
b. Los capitalistas desatesoran. 
Entonces si aumentan las ganancias va a aumentar el gasto capitalista que elevará la 
ganancia del siguiente periodo y de esta forma se sale del estancamiento. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
17 
 
17 
 
 Problema de precios y planeamiento del gasto 
Evidentemente los capitalistas buscan ganancias en términos reales y es por eso que 
tener en cuenta el nivel general de precios es clave (el gasto nominal va a ser mayor en 
procesos inflacionarios). 
Puntos claves 
 Determinación de ganancia del momento t por el gasto en el momento t. Dere-
cha a izquierda. 
 Planeamiento del gasto t según la ganancia del momento 𝑡 − 1. Izquierda a dere-
cha. 
 Los salarios de I y II son la demanda efectiva que necesita el sector III para rea-
lizar sus ganancias  Ecuación de realización. 
 Introducción de la distribución del ingreso en el análisis macroeconómico. La 
tercera ecuación importante. Dicha distribución está afectada por el grado de monopo-
lio  que afecta la participación de los trabajadores  que afecta la capacidad de rea-
lización. 
“Teorías alternativas de la distribución del ingreso” Kaldor, capítulo 5. 
Analiza 4 teorías distintas: la ricardiana, la marxista, la neoclásica y la keynesiana. 
Ricardo 
Se basa en el excedente y en el principio marginal, suponemos recursos naturales y 
tecnología dada. La producción de granos está dada cuando está determinada la fuerza 
de trabajo. 
 
Veamos algunas conclusiones… 
 La renta viene de la diferencia entre la PMgL y la PMe y va a depender de la me-
dida en que operen los rendimientos decrecientes. 
 La renta depende de la extensión de la tierra (tierra fija) y de cómo operen los 
rendimientos decrecientes. 
 La PMgL es igual a la suma de los beneficios y salarios (de subsistencias). Estos 
últimos se determinan por el precio de oferta de trabajo. 
 La demanda de trabajo va a estar determinada por la acumulación de capital y 
por los granos (fondo de salario). 
 Para cualquier M dada, los beneficios van a ser un residuo entre el PMeL y la tasa 
de salarios. 
 Deducida la renta, lo que queda se divide en salario y beneficio (acá se ve el 
principio marginal). 
 La acumulación de capital se ve reflejada en OM. 
Dónde: 
 AP  producto por unidad de trabajo 
 NP  producto marginal del trabajo 
 K  oferta de trabajo completamente elástica 
 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
18 
 
18 
 
 Los salarios se determinan por la oferta de trabajo y la acumulación de capital. 
 En equilibrio, la ganancia (tasa de beneficio monetario) en el agro debería ser 
igual a la industrial. 
 En el agro el producto y el insumo están definidos en términos del mismo pro-
ducto (granos); en la industria es distinto. 
 La tasa de utilidad: 
𝑃(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜)
𝑊
  en equilibrio: 
𝑃𝑎
𝑤
=
𝑃𝑖
𝑤
 
 Para igualar la tasa hay que cambiar en la tasa de beneficio de la industria y en-
tonces la ganancia del sector se determina en el sector agro, el cual depende de las 
extensiones de tierra. 
Marx 
Es una adaptación de la teoría del excedente de Ricardo, no cree en la ley de rendi-
mientos decrecientes e imagina un capitalismo con economías de escala. Debido a es-
tos puntos no hay división entre renta y beneficio. 
Los beneficios van a estar determinados por el excedente de producto sobre los sala-
rios de subsistencia. Son de subsistencia debido a que la demanda de trabajo es menor 
a su oferta y este hecho se mantiene a medida que las empresas capitalistas “matan” a 
las empresas precapitalistas. 
 Motivos de la acumulación de capital 
Para Ricardo era voluntaria. Marx retoma diciendo que es una necesidad derivada de la 
competencia para sobrevivir: a mayor escala, mayor la eficiencia y la ganancia. La es-
cala refleja la lucha para ganar pate del mercado, esto lleva a que haya pocas empresas 
y que el sistema entre en crisis debido a la insuficiencia de la demanda. 
Los salarios poder ser de subsistencia y no aumentar su participación en el ingreso, 
sólo mantienen sus niveles gracias a la existencia de los sindicatos. 
La tasa de ganancia (P/K) no se mantiene en el tiempo, es decreciente y por lo tanto el 
sistema va a entrar en crisis debido a la competencia. 
Neoclásicos 
Extienden el principio marginal a todos los factores y con esto llegana la conclusión 
de que cada factor de producción, en competencia perfecta, va a ser retribuido por el 
valor de su PMg. 
 Robinson (1953) 
Ataca a la teoría neoclásica demostrando la insostenibilidad de la teoría argumentando 
que no se puede determinar la tasa de ganancia (variable calve en la economía). Este 
paper dio lugar a la llamada controversia de Cambridge (Cambridge vs MIT). La crítica 
se basaba en: 
 La función de producción es una pseudofunción y que sólo funciona a nivel 
agregado. Se postula una función de crecimiento inconsistente de transpolar de la mi-
cro a la macro. 
 Sobre el capital  critica la divisibilidad perfecta de los factores de producción 
cuando dejo constante uno de ellos, entonces ¿es posible obtener las PMg de cada uno 
de los factores? Es un concepto heterogéneo, lo que significa que hay que buscar una 
unidad física común pero es una tarea casi imposible (la del trabajo se homogeniza 
con las horas hombre). Lo que ocurre es que como no existe, la única medida posible 
es a través de los precios (determinados por la tasa de ganancia y los precios), pero 
para determinar la tasa de ganancia necesito de las PMgK/L y para esto necesito de-
terminar la función de producción  se arma un ciclo que resulta inconsistente. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
19 
 
19 
 
Keynesiana 
Esta teoría supone… 
 Pleno empleo  toda la producción o el ingreso están dados. 
 Ingreso dividido en dos categorías: salarios (w) y beneficios (P). las categorías 
tienen propensiones marginales a ahorra distintas y tenemos… 
 La Sw < Sp  la propensión marginal a ahorrar de los asalariados es menor a la 
de los capitalistas. 
El modelo seguiría así… 
1° 𝑌 ≅ 𝑊 + 𝑃 
2° 𝐼 ≅ 𝑆 La inversión genera su propio ahorro (por eso va primera). 
3° 𝑆 ≅ 𝑆𝑤 + 𝑆𝑝 
Ahora, tomando como dada la inversión y suponiendo funciones proporcionales de 
ahorro 𝑆 = 𝑠𝑤𝑊 y 𝑠𝑝𝑃 tenemos… 
4° 𝐼 = 𝑠𝑤𝑊+ 𝑠𝑝𝑃 
5° 𝐼 = 𝑠𝑝𝑃 + 𝑠𝑤(𝑌 − 𝑃) 
6° 𝐼 = 𝑠𝑝𝑃 + 𝑠𝑤𝑌 − 𝑠𝑤𝑃 
7° 𝐼 = (𝑠𝑝 − 𝑠𝑤)𝑃 + 𝑠𝑤𝑌 Ahora divido todo por Y. 
8° 
𝐼
𝑌
= (𝑠𝑝 − 𝑠𝑤)
𝑃
𝑌
+ 𝑠𝑤 
9° 
𝑃
𝑌
=
1
(𝑠𝑝−𝑠𝑤)
 
𝐼
𝑌
−
𝑠𝑤
(𝑠𝑝−𝑠𝑤)
 
Donde 
1
(𝑠𝑝−𝑠𝑤)
 es el coeficiente de sensibilidad de la distribución del ingreso. Muestra el 
grado de estabilidad del sistema ya que esta depende de la diferencia entre las pro-
pensiones marginales ahorrar. Algunas conclusiones a las que se pueden llegar: 
 Dadas las propensiones marginales a ahorrar, la participación de las ganancias 
en el ingreso depende de los niveles de inversión. 
 Un aumento en la inversión y por lo tanto un aumento de la demanda va a llevar 
a un incremento de los precios y por lo tanto a una disminución del consumo real. 
 Si la diferencia entre las propensiones es chica, el coeficiente es grande y en-
tonces pequeños cambios en la inversión llevan a grandes cambios en la distribución 
del ingreso. 
 En el límite 𝑆𝑤 = 0 y entonces las ganancias van a ser a 𝑃 =
1
𝑆𝑝
∗ 𝐼  un aumento 
de los empresarios lleva a un aumento de la ganancia (igual al dictum kaleckiano). 
 Si la propensión marginal a ahorrar de los asalariados es positiva es más difícil 
y el coeficiente se vuelve más sensible. 
La paradoja de Pasinetti 
1° 𝑌 = 𝑊 + 𝜋 Donde pi es la ganancia. 
2° 𝑌 = 𝐶𝑘 + 𝐶𝑤 + 𝐼 
3° 𝐶𝑤 = 𝑐𝑤𝑊 Donde 𝑐𝑤 es la propensión a consumir de los asalariados. 
4° 𝐶𝑘 = 𝑐𝑘𝜋 
Teniendo en cuenta que la inversión es exógena tenemos… 𝑌 = 𝑐𝑘𝜋 + 𝑐𝑤𝑊+ 𝐼 
Pero 𝑊 = 𝑌 − 𝜋  𝑌 = 𝑐𝑘𝜋 + 𝑐𝑤(𝑌 − 𝜋) + 𝐼  𝑌 = 𝑐𝑘𝜋 + 𝑐𝑤𝑌 − 𝑐𝑤𝜋 + 𝐼 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
20 
 
20 
 
5° 𝑌(1 − 𝐶𝑤) = (𝐶𝑘 − 𝐶𝑤)𝜋 + 𝐼  −(𝐶𝑘 − 𝐶𝑤)𝜋 = −(1 − 𝐶𝑤)𝑌 + 𝐼  𝜋 =
(1−𝐶𝑤)𝑌
𝐶𝑤−𝐶𝑘
+
𝐼
𝐶𝑤−𝐶𝑘
 
6° 
𝜋
𝑌
= −
(1−𝐶𝑤)
𝐶𝑤−𝐶𝑘
+
𝐼
𝑌
∗
1
𝐶𝑤−𝐶𝑘
 
Ahora por los supuestos tradicionales heterodoxos en el que los consumidores con-
sumen todo su ingreso (𝐶𝑤 = 1) y que los capitalistas no consumen nada (𝐶𝑘 = 0) tene-
mos… 
7° 
𝜋
𝑌
=
𝐼
𝑌
  participación de las ganancias en el ingreso. 
En una economía estable, una mayor tasa de expansión en la economía (la inversión 
aumenta su participación en el ingreso) tiene como resultado una mayor participación 
de las ganancias en el ingreso y por lo tanto la participación de los asalariados dismi-
nuye. ES UNA MAYOR DISTRIBUCION REGRESIVA. 
Ahora suponemos que los capitalistas consumen algo de sus ganancias 
8° 
𝜋
𝑌
=
1
1−𝐶𝑤
∗
𝐼
𝑌
 
Hay un efecto multiplicador que refuerza la participación de las ganancias en el ingre-
so. Ponele que consuman la mitad, entonces duplican la participación de las ganancias 
en el ingreso. Se deduce que la participación de las ganancias en el ingreso depende de 
la inversión y de la propensión a consumir de los capitalistas; existe una relación posi-
tiva. 
Ahora dividamos la ecuación 5 por el stock de capital… 
9° (1 − 𝐶𝑘) ∗
𝑌
𝐾
= (𝐶𝑘 − 𝐶𝑤) ∗
𝜋
𝐾
+
𝐼
𝐾
 
10° 
𝜋
𝐾
=
1
𝐶𝑤−𝐶𝑘
∗
𝐼
𝐾
−
1−𝐶𝑤
𝐶𝑤−𝐶𝑘
∗
𝑌
𝐾
 Donde 
𝑌
𝐾
 es la relación producto-capital. 
Ahora usamos los supuestos tradicionales y llegamos a… 
11° 
𝜋
𝐾
=
1
1−𝐶𝑘
∗
𝐼
𝐾
  tasa de ganancia. Relación positiva con la inversión y la pro-
pensión a consumir de los capitalistas. 
𝐼
𝐾
 refleja la tasa de inversión. 
Ahora suponemos que los asalariados ahorran algo de sus sueldos 
 De la ecuación 3 tenemos  𝐶𝑤 = 𝐶′𝑤(𝑊 + 𝜋𝑤) 
 De la ecuación 4 tenemos  𝐶𝑘 = 𝐶′𝑘 ∗ 𝜋𝑘 
 Reescribimos 1  𝑌 = 𝑊 + 𝜋𝑤 + 𝜋𝑘 
 Ahora nos queda  
𝜋𝑘
𝑌
= −
1−𝐶′𝑤
𝐶′𝑤−𝐶′𝑘
+
𝐼
𝑌
∗
1
𝐶′𝑤−𝐶′𝑘
 
𝜋
𝑌
=
1
1 − 𝐶𝑘
∗
𝐼
𝑌
 
Cualquiera sea la participación de las ganancias en el ingreso siempre van a depender 
de la propensión a consumir de los capitalistas. Esto da lugar a la paradoja… 
La paradoja 
𝜋
𝑌
 y 
𝜋
𝑘
 dependen del comportamiento de aquellos que tienen el capital y no de la pro-
pensión a consumir de los asalariados, incluso no interesa ni aunque estos ahorren. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
21 
 
21 
 
Salarios reales 
Es un mercado de salarios monetarios que funciona permanentemente en conflicto, lo 
analizamos desde una mirada heterodoxa. Los salarios surgen de un proceso de nego-
ciación ya que existe una puja distributiva que se debe a que estos determinan la par-
ticipación de los asalariados en el ingreso. El tema se complica aún más cuando se 
abre la economía y se da la posibilidad a que entren nuevos trabajadores y capitalis-
tas; igualmente suponemos un mercado cerrado. Las claves del tema pueden ser: 
 Presuponer la existencia de un salario real objetivo  lograrlo será según el po-
der político que se tenga para fijar los salarios monetarios. 
 Mirada de los salarios relativos entre los otros  es muy difícil la flexibilidad a 
la baja: miro el otro salario solo a la alza. 
 Efecto histéresis  la persistencia de comportamientos del pasado, memoria 
histórica. Las discusiones salariales, las aspiraciones de cada sector dependen de la 
solución que se la ha ido dando en el pasado a la puja distributiva, y que puede signi-
ficar una inercia. 
Esto nos lleva a que los trabajadores siempre van a estar negociando por el salario real 
objetivo, estén o no estén sindicalizados. En los sindicatos también hay una lucha de 
poder pero se da entre los empleadores y el sindicato (no con los trabajadores). Por un 
lado los sindicatos van a buscar obtener el salario real objetivo pero siempre sabiendo 
que las negociaciones se dan en torno a salarios nominales (tienen en cuenta la infla-
ción y los impuestos). Obviamente se negocian sobre tasas futuras y entra en juego el 
tema de la histéresis. 
El mantenimiento de un salario real es el inicio de toda negociación salarial. La prime-
ra reacción es aumentar los salarios monetarios corrientes según la inflación esperada 
para el periodo que se negocia. Si se pierde,en el siguiente periodo se negociará para 
recuperar lo perdido y para acercarse más al salario objetivo. Claramente las negocia-
ciones serán más fuertes cuanto más haya perdido y más lejos esté del salario real ob-
jetivo. 
Igual hay que recordar que los trabajadores NO negocian, son los sindicatos los que lo 
hacen. A pesar de esto, y aunque a veces puede ceder, los sindicatos buscan aumentar 
los salarios reales todo el tiempo, constantemente. Es por esto que las paritarias son 
clave para la resolución de estos conflictos. 
Respecto a la histéresis 
En este punto también hay diferencias entre neoclásicos y heterodoxos. Para los últi-
mos existe un nivel de equilibrio de desempleo, es decir que siempre hay. Existen tres 
hipótesis para entender el proceso de empleo-desempleo en el mercado laboral y que 
connotan el efecto histéresis: 
1. Duración (CP/LP): cuanto más tiempo desempleado tiene un trabajador, menos 
presión puede ejercer en la negociación. Cuanto más desempleado un tipo, menos ca-
lificativo. También existe un elemento de decepción a largo plazo por la baja en la mo-
tivación  importa el hecho del desaliento y cómo afecta a la tasa de desocupación. 
2. Pertenencia (Outsider/Insider): los insider tienen poder hasta para presionar a la 
empresa para que no contrate outsiders. El tema es qué le conviene a la empresa y la 
relación entre el costo de capacitación y los salarios bajos de los outsiders. Aun así los 
insiders también tienen poder  con mucha presión desde afuera por desempleo, tie-
nen más condiciones para negociar sobre mejoras o mantenimientos de sus empleos. 
3. Capacidad productiva: cambios en la demanda agregada que inciden en la capa-
cidad ociosa y en la tasa de inversión. Obvio que se pueden generar cambios en el ni-
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
22 
 
22 
 
vel de empleo y en los niveles de equilibrio  se alteran también las capacidades y 
fuerzas de negociación. 
Proposiciones neoclásicas y respuestas heterodoxas 
Antes de avanzar tengamos presente que los neoclásicos piensan en el mercado de 
trabajo como un mercado de trigo, donde el equilibrio se da por flexibilización. 
La oferta de trabajo es escasa, es difícil expandirla y estaríamos más cerca 
del pleno empleo. Cuando hay flexibilidad, el desempleo es voluntario 
 La oferta de trabajo aumenta en el tiempo e incluso en periodos de corto plazo 
debido a: cuestiones demográficas, ocupación capitalista, migraciones, cambios en 
edades de entrada y salida del mercado laboral, disminuciones en la jornada de traba-
jo, cuestiones de género. 
 Obviamente la situación normal es la de desempleo. 
 El problema de la oferta de trabajo sin habilidades. 
 El problema de la empleabilidad: no todo desempleo es empleable. 
 Efecto coercitivo del desempleo por las negociaciones asimétricas. 
El mercado funciona como cualquier otro mercado (juego de las curvas) 
 En los procesos de ajuste aparecen las disparidades en la negociación entre tra-
bajadores y capitalistas. 
Papel que tienen los precios como asignadores de recursos. Para los neoclási-
cos, los empleadores van asignando los recursos según las señales de los precios. Se 
da un movimiento hacia los sectores de más altos salarios. 
 Los precios no son las únicas señales que se siguen para determinar los niveles 
de empleo. 
 Hay reasignaciones en base a la disponibilidad de empleo. 
 Las necesidades de habilidades y conocimientos: a veces, bajando las exigencias 
se pueden conseguir más trabajadores. 
Los salarios son determinados por el valor del producto marginal del trabajo 
(VPMgL) 
 ¿Cómo se mide el VPMgL? ¿Se puede aislar la PMgL? ¿Acaso no depende del pro-
pio salario o de otros factores subjetivos? 
 Distinción entre los calificados y los no calificados según su productividad. Los 
calificados tienen salarios más altos pero por la pregunta anterior… ¿son calificados 
porque tienen salarios más altos o es al revés? 
Papel de la educación en el mercado de trabajo: la inversión en capital hu-
mano. Para los neoclásicos la educación y las experiencias mejoran la productivi-
dad y por lo tanto el salario. 
 ¿Cuál es el rol de los que están mejor educados y tienen más experiencia en el 
mercado laboral? El capital humano es una inversión pero ¿Cómo hacer para registrar-
lo como una inversión en las cuentas nacionales? 
 Los empresarios van a seleccionar de la oferta de trabajo disponible, dado el 
trabajo, a aquellos con mejor educación y mayor experiencia. 
 La educación genera una mejor perspectiva de empleo. 
 También sucede que en muchos sectores hay trabajadores que no emplean sus 
conocimientos y educación lograda. Este es otro problema para relacionar educación e 
inversión. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
23 
 
23 
 
Para los neoclásicos, todos los factores tienen una misma connotación pro-
ductiva: a mayor uso del factor, mayor producción. 
 Se deja de ver lo HUMANO en el trabajo. Este está afectado por las emociones, 
pensamientos, ideas. Esta es la razón por la que la productividad no puede ser medida 
de la misma forma que en los otros factores de producción. Si ya se complica en el 
capital, en el trabajo es mucho más complicado ya que hay que tener en cuenta más 
cosas como el contexto del lugar de trabajo por ejemplo. 
Para los neoclásicos, la relación entre empresarios y trabajadores tiene una 
gran armonía. No existe el conflicto porque se solucionan mediante las tijeras. 
 Se negocia en un marco de conflicto, que no se da en el mercado laboral sola-
mente, sino que también en todo el proceso productivo. 
Problema de la realización y acumulación de capital 
A medida que el problema de la realización esté resuelto, la acumulación se garantiza 
por sí misma. La realización está garantizada cuando esté garantizada la ganancia, y la 
ganancia está determinada por el gasto capitalista. 
En cada periodo se amplía la capacidad instalada de producción. Para que se continúe 
esta producción se necesita un constante incremento de la demanda efectiva. Si la dis-
tribución del ingreso está dada, la demanda efectiva depende del gasto capitalista. 
∆𝐷𝐸 = 𝑓(�̅�; (𝐼𝑏 − 𝐶𝑘)) Donde ∆𝐷𝐸 es el incremento de la demanda efectiva y 
(𝐼𝑏 − 𝐶𝑘) es el gasto capitalista (hay una relación positiva). Con esta ecuación vemos 
una relación entre el corto y largo plazo (pasamos de coyuntura a crecimiento). 
Entonces ahora necesitamos saber qué es lo que determina el gasto capitalista… 
Consumo capitalista 
Supongamos que en el largo plazo va a depender de una proporción de las ganancias, 
la cual denominaremos propensión media a consumir (𝜆). 
𝐶𝑘 = 𝜆𝑃* En última instancia el Ck termina dependiendo de la inversión bruta: 
𝐶𝑘 = 𝜆𝐼𝑏 + 𝜆𝐶𝑘  𝐶𝑘(1 − 𝜆) = 𝜆𝐼𝑏  𝐶𝑘 =
𝜆
1−𝜆
∗ 𝐼𝑏 Ahora siendo 
𝜆
1−𝜆
= 𝑚 tenemos… 
 𝐶𝑘 = 𝑚 ∗ 𝐼𝑏 Entonces ahora, dada la distribución del ingreso, nos queda que la de-
manda efectiva es… 
∆𝐷𝐸 = 𝑓(∆𝐼𝑏) 
Podemos deducir que no se puede crecer indefinidamente en base al consumo. Lo que 
garantiza la realización es la inversión. 
 Circulo virtuoso 
Si invertimos más vamos a producir más. Cuando hablamos de inversión hablamos de 
la misma como un aumento de la capacidad de producción. Hay dos miradas respecto 
a la inversión en Kalecki/Keynes: 
1. Inversión para aumentar la demanda efectiva. 
2. Inversión para crear bienes de capital. Los bienes de capital SON bienes inter-
medios, no finales. Su destino es satisfacer una demanda. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
24 
 
24 
 
Inversión bruta 
𝐼𝑏 = 𝐼𝑛 + 𝐼𝑟 Está compuesta por una inversión neta y otra inversión de reposición. 
Es la inversión neta la que en su interacción genera el stock: 
𝐼𝑛 = ∆𝐾 Donde K representa el stock de capital. 
𝐼𝑛 = 𝑟𝐾 Donde r es la tasa de acumulación periodo tras periodo. 
𝐼𝑟 = 𝐵𝐾 Donde B es la tasa de reposición. 
𝐼𝑏 = (𝑟 + 𝐵)𝐾 
Ahorarecordamos las variables que determinan la relación del producto y tenemos… 
𝑌 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 +
𝑤1𝐼𝑏 + 𝑤2𝐶𝑘
1 − 𝑤3
 
𝑌 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 +
𝑤1𝐼𝑏 + 𝑤2 ∗ 𝑚 ∗ 𝐼𝑏
1 − 𝑤3
 
𝑌 = (1 +𝑚)𝐼𝑏 +
𝐼𝑏(𝑤1 +𝑤2𝑚)
1 −𝑤3
 
Pero ahora sabemos que la inversión depende del capital… 
𝑌 = (1 +𝑚)(𝑟 + 𝐵)𝐾 +
(𝑟 + 𝐵)𝐾 ∗ (𝑤1 +𝑤2𝑚)
1 − 𝑤3
 
𝑌 = (𝑟 + 𝐵)𝐾 ∗ [(1 + 𝑚) +
𝑤1 +𝑤2𝑚
1 − 𝑤3
] 
La ecuación nos indica que dada la distribución del ingreso, el ingreso bruto mantiene 
una relación constante con el capital acumulado. 
Ahora determinamos la relación producto-capital… 
𝑌
𝐾
= (𝑟 + 𝐵) [(1 +𝑚) +
𝑤1 +𝑤2𝑚
1 −𝑤3
] 
Si la distribución del ingreso es constante, si el consumo capitalista guarda una relación fija 
con la inversión bruta, si r y B son constantes y si la tecnología está dada, entonces la relación 
producto-capital es constante. 
Si en un determinado periodo de tiempo el stock de capital tiene una utilización “satisfactoria” 
o de equilibrio, esa situación va a mantener el proceso de realización y por lo tanto no va a 
presentarse el problema de la relación. Se resuelve el problema de la demanda efectiva y lo-
gramos un crecimiento estable. 
Si existe capacidad ociosa tenemos el típico comportamiento keynesiano de la inversión. La 
creación inmediata de demanda efectiva, que produce un automático efecto reactivador a tra-
vés del consumo que hará subir la producción y bajar la capacidad ociosa. 
El consumo capitalista es central. Como depende de las ganancias, también va a depender del 
consumo capitalista anterior que determinó el nivel de ganancias. La relación ya vista previa-
mente. 
Supongamos que el consumo capitalista tiene dos componentes… 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
25 
 
25 
 
𝐶𝑘𝑡 = 𝐴 + 𝑞 ∗ 𝑃𝑡−𝑛 
Donde A es el consumo autónomo; q es la propensión a consumir sobre las ganancias 
y 𝑃𝑡−𝑛 son las ganancias del periodo anterior. 
Ahora debido a que n tiende a cero tenemos… 
𝐶𝑘𝑡 = 𝐴 + 𝑞 ∗ 𝑃𝑡 Y entonces… 𝑃𝑡 = 𝑃𝑡−𝑛 = 𝑃  𝑃𝑡 = 𝐶𝑘𝑡 + 𝐼𝑏 𝑡 
𝑃𝑡 = 𝐼𝑏𝑡 + 𝐴 + 𝑞 ∗ 𝑃𝑡−𝑛 Acá reescribimos ganancias. 
Ahora si tengo una repetición permanente… 
𝑃 = 𝐼𝑏 + 𝐴 + 𝑞𝑃 Y anulamos el tema temporal. 
𝑃 =
𝐼𝑏+𝐴
1−𝑞
 ¡La ganancia es muy parecida al multiplicador keynesiano! 
La ganancia queda definida por la inversión bruta, el consumo autónomo y la propen-
sión marginal a consumir. 
 Ahora veamos un aumento de la inversión 
Esto genera un aumento de las ganancias y por consiguiente del ingreso (Y). 
∆𝑃 =
∆𝐼
1−𝑞
 𝑤1 = (1 − 𝑒) Donde e es la participación de las ganancias en el ingreso. 
𝑒 = 1 − 𝑤 =
𝑃
𝑌
 𝑌 =
𝑃
1−𝑤
 ∆𝑌 = (
∆𝑃
1−𝑤
) Por último nos queda… 
∆𝑌 =
∆𝐼
(1 − 𝑞)(1 − 𝑤)
 
Algunas conclusiones: 
 Lo que se ratifica es que en este pensamiento el crecimiento económico queda 
definido por los niveles de demanda efectiva. 
 Un estancamiento económico, expresado en la brecha entre PBI real y PBI poten-
cial, quedaría explicado por una insuficiencia de la demanda efectiva. 
 Esta demanda efectiva queda mayoritariamente explicado por la inversión. Si es-
ta inversión tiende a decrecer, el resultado será el estancamiento (una mayor brecha 
entre PBI real y PBI potencial). 
 Si todas las variables se alinean se llega a niveles potenciales. La inversión de-
pende de la demanda efectiva. Hoy la inversión no es suficiente y por eso estamos es-
tancados, el consumo es una solución pero con techo (el nivel de producción y las res-
tricciones externas). La inversión necesaria es la kaleckiana-keynesiana, no la especu-
lativa. 
Esquema de realización en una economía abierta y con gobierno 
El problema de la demanda efectiva en Keynes es el problema de realización del pro-
ducto para Kalecki: toda producción de mercancía debe ser transformada en dinero, el 
vendedor se trasforma en comprador para volver a arrancar el proceso. 
Las fuerzas productivas, los medios de producción y la mano de obra serán determi-
nados por los niveles de producción, que a su vez dependen de la capacidad de reali-
zación de la economía. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
26 
 
26 
 
El modelo era de tres sectores, totalmente integrado y con una economía cerrada y sin 
gobierno. A diferencia de Keynes, Kalecki presenta una división por clases: capitalistas 
y trabajadores: 
I II III T Debido a que el sistema está inte-
grado la producción es igual al 
producto. P1 P2 P3 P 
W1 W2 W3 W 
VA=PB=Ib VA=PB=Y=Ck VA=PB=Y=Cw Y=PB=VA 
Ahora abrimos el modelo 
En una economía abierta existe un sector exterior que se refleja en los resultados de la 
balanza comercial que puede tener distintos resultados según los niveles de las expor-
taciones e importaciones. 
En términos de demanda efectiva: cuando importo género demanda en el extranjero, y 
cuando exporto estoy trayendo demanda efectiva del extranjero. Veamos puntos: 
 Si las importaciones son positivas y las exportaciones no existen, habrá un me-
nor nivel de actividad económica respecto a una situación sin intercambio externo 
(exporto demanda efectiva). El resultado: bajan las reservas o aumenta el endeuda-
miento. M>0; X=0. 
 En el caso contrario, M=0 y X>0, voy a tener un aumento, respecto a la situación 
cerrada, de la demanda efectiva. Los resultados son inversos. 
 Cuando M/X>0 y X=M la demanda efectiva es igual a la de la economía cerrada. 
 Cuando M/X>0 y X>M tengo un incremento de la demanda efectiva, aumenta la 
actividad económica y el empleo, exporto desocupación. 
 Cuando M/X>0 y M>X tengo una caída de la actividad económica por una baja de 
la demanda efectiva, importo desocupación. 
En este contexto, el comercio exterior será beneficioso cuando se tenga una balanza 
comercial positiva, es decir que exista un excedente de exportación. Cuando esto pasa 
hay una mejor realización de nuestro producto real. En este caso aumenta el nivel de 
actividad, el empleo y las ganancias. 
Agregamos el sector IV. Este produce el excedente de exportación… 
I II III IV T 
P1 P2 P3 P4 P 
W1 W2 W3 W4 W 
Ib Ck Cw Ex Y 
Partamos del sector III, endógenamente el sector consume una parte de lo producido 
por el sector. Hay otra parte de bienes-salarios, que son las ganancias, y que deben 
realizarse en otro sector: para realizar las ganancias del sector III, encuentra su refe-
rente por los salarios de los otros sectores: 
𝑃3 = 𝑊1 +𝑊2 +𝑊4 
Y siguiendo el razonamiento llegábamos a… 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
27 
 
27 
 
𝑃 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 + 𝐸𝑋𝐶 ¡El sector externo permite aumentar las ganancias totales! 
 Otros puntos 
 El excedente de exportación, además de exportar desempleo, EXPORTA CAPITA-
LES. Las ganancias totales de un periodo t van a estar dada por el gasto capitalista 
(𝐼𝑏 + 𝐶𝑘) y por la capacidad de la economía para buscar mercados externos. 
 En algunos casos es mejor que M>X (un excedente de importación). Cuando hay 
un gasto capitalista muy grande seguro necesitaré importar más que exportar más de-
bido al desarrollo del país: no necesito demanda efectiva externa por la capacidad de 
mi mercado interno. 
 En el corto plazo, aumentar el excedente de exportación genera el mismo efecto 
en la actividad económica que un aumento de las inversiones. El tema es que este 
efecto del excedente se agota en el largo plazo. 
 Contradicción 
Si las ganancias bajan, se va a invertir menos en el largo plazo y habrá una producción 
que no se realice. Por esto deberé aumentar las exportaciones. Existe una relación 
complementaria entre las inversiones y el sector externo. Muchas veces las inversiones 
chocan con las restricciones externas. 
Ahora metemos al Estado 
El efecto del aumento de la demanda pública sobre la demanda efectiva dependerá de 
cómo afecte también a la demanda privada. La forma de financiamiento de este gasto 
determinará el efecto sobre la demanda efectiva total. Para que tenga un efecto positi-
vo no debehacer caer la demanda efectiva privada. 
Si el Estado absorbe ingreso de los capitalistas y trabajadores, el efecto sobre la de-
manda efectiva total será menor. El régimen tributario, en términos de las bases impo-
nibles, es el elemento relevante junto con el déficit presupuestario, para definir el im-
pacto sobre la demanda efectiva total. El gasto público tendría pleno efecto si se lo 
financia con emisión. 
Cuando el incremento del gasto público se convierte en déficit presupuestario, ese 
incremento tendrá efecto sobre la demanda efectiva total, y por ende sobre la activi-
dad económica, los salarios y las ganancias. El nivel de actividad económica será ma-
yor cuando el gasto publico aumenta deficitariamente: esto es Keynes con el impacto 
kaleckiano sobre las ganancias del sector privado. 
Agregamos el V sector. El sector público generador de déficit. 
I II III IV V T 
P1 P2 P3 P4 P5 P 
W1 W2 W3 W4 W5 W 
Ib Ck Cw Ex DP=G=VA Y 
DP es déficit presupuestario. El sector público es generador de valor que revierte a la 
formación de la ganancia total. La forma de financiamiento le determinará a los capita-
listas si ganan (o no) más ganancias sin impuestos. Igual todo depende de la CAPACI-
DAD PRODUCTIVA. 
 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
28 
 
28 
 
El pass-through… ¿Se va todo a precios? En la devaluación del 2001 no se fue todo a 
precios porque había una gran diferencia entre el PBI potencial y el PBI real. Esto no es 
crecimiento, es REACTIVACION. Con capacidad ociosa, el gasto tiene grandes efectos 
sobre la actividad económica sin necesidad de generar alta inflación. 
Entonces nos queda… 
𝑃𝑡 = 𝐼𝑏𝑡 + 𝐶𝑘𝑡 + 𝐸𝑋𝐶𝑡 + 𝐺𝑡 
El gasto puede cumplir la misma función que la inversión y que el impulso del exce-
dente. El impulso que genere dependerá de las ponderaciones de cada factor. 
 Algunos puntos 
 Si los impuestos se aplican sobre el ingreso de los trabajadores, caerá el consu-
mo asalariado pero se compensará con el aumento del gasto. 
 Si los impuestos se aplican sobre los empresarios, los efectos sobre la demanda 
efectiva dependerán de su capacidad para pasarlos a precios. Si lo logran, no se altera-
rá la demanda efectiva; si no se lo traslada y bajan las ganancias, habrá un incremento 
neto en la demanda efectiva equivalente al aumento del gasto público. 
Vemos un toque de las cuentas nacionales 
1° 𝑃𝐼𝐵 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 + 𝐶𝑤 + 𝐺 + (𝑋 −𝑀) 
Ahora en términos de ingreso podemos escribir la demanda agregada como… 
2° (𝑃𝑏 − 𝑇𝑑) + (𝑊 − 𝑇𝑑) + 𝑇𝑑𝑒𝑖 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 + 𝐶𝑤 + 𝐺 + (𝑋 −𝑀) 
Los 𝑇𝑑𝑒𝑖 (impuestos directos e indirectos) cargan a los capitalistas y trabajadores pero 
también hay transferencias (Tr). 
3° (𝑃𝑏 − 𝑇𝑑) + (𝑊 + 𝑇𝑟 − 𝑇𝑑) = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 + 𝐶𝑤 + 𝐷𝑃 + 𝐸𝑋𝐶 
Donde (𝑊 + 𝑇𝑟 − 𝑇𝑑) es el ingreso disponible (Yd) de los trabajadores. Ahora lo resta-
mos… 
4° 𝑃𝑏 − 𝑇𝑑 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 + 𝐷𝑃 + 𝐸𝑋𝐶 − 𝑆𝑤 
Donde Sw es el ahorro de los trabajadores. Ahora supongamos que no hay déficit fiscal 
(DP=0), que la balanza comercial está en cero y que los trabajadores no ahorran 
(Sw=0)… 
5° 𝑃𝑏 − 𝑇𝑑 = 𝐼𝑏 + 𝐶𝑘 
Volvimos al DICTUM KALECKIANO, con la diferencia de los impuestos. Ahora retoma-
mos la ecuación 4 y calculamos el ahorro de los empresarios como la diferencia entre 
sus ingresos y el consumo… 𝑆𝑘 = 𝑃𝑏 − 𝑇𝑑 − 𝐶𝑘 Calculamos el ahorro total… 
6° 𝑆𝑘 + 𝑆𝑤 = 𝐼𝑏 + 𝐸𝑋𝐶 + 𝐷𝑃 
Si usamos los mismos supuestos que en la ecuación 5 nos queda… 
7° 𝑆𝑘 = 𝐼𝑏 Es un resultado de las cuentas. 
Esto da lugar a una aparente contradicción. Para ahorra hay que invertir, esa relación se da con 
el multiplicador. El ahorro frena el multiplicador. Invirtiendo, se consigue el ahorro para la si-
guiente inversión, el problema es la primera financiación: puede ser un crédito o solo emisión. 
En el caso kaleckiano esto no tiene nada que ver con la tasa de interés. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
29 
 
29 
 
Vuelta al dictum kaleckiano 
Las ganancias de hoy están determinadas por el gasto capitalista del periodo anterior. 
Si hoy invierto más, mañana tendré más ganancias. Si no decide aumentar su inver-
sión, las ganancias serán constantes. 
El tema es ¿Por qué Kalecki hace depender las DECISIONES DE INVERSION con el aho-
rro? Lo vemos en la clase siguiente. En este caso ¿hablamos del mismo ahorro del que 
Kalecki habla en la ecuación 7? 
Vemos la ecuación fundamental de la teoría de ciclo kaleckiana 
Analicemos dos preguntas… 
¿Qué factores determinan la magnitud de la empresa? 
Los limitantes en la teoría convencional son dos: la extensión del mercado del produc-
to que se produce; y las deseconomías de escala en la producción. 
Pero Kalecki marca otro limitante que resulta ser esencial: el capital de empresa. Esto 
por dos cosas: 
1. El acceso al mercado de capitales depende de mí capital de empresa; cuanto 
mayor es, mejor acceso al crédito tengo. 
2. El riesgo creciente: cuanto mayor sea la inversión en relación a mi capital de 
empresa, mayor será el riesgo si la inversión fracasa. 
La condición más necesaria para ser empresaria es la de ser el propietario del capital. 
¿Qué factores determinan la inversión? 
Tengamos en cuenta la TASA DE DECISIONES DE INVERSION, la cual es igual a la inver-
sión fija con ciertos rezagos. No siempre, pero las decisiones de inversión son iguales 
a la inversión. 𝐷𝑡 = 𝐹𝑡+𝑇 Cabe recordar los tipos de inversión: 𝐼 = 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑗𝑜 +
 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 y 𝐼𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐼 − 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛. Donde F es inversión fija y T es el rezago. 
 ¿Qué determinan las decisiones de inversión? 
Tenemos: la extensión del mercado (A), el mercado de capitales (B) y el riesgo crecien-
te (C). En un periodo corto se supone que se han llevado a cabo todos los proyectos de 
inversión con VAN positivo por lo que sólo habrá más inversión cuando se expandan 
estos tres límites: 
1. Acumulación (𝐷𝑡 = 𝑆) bruta de ahorro interno (ganancias corrientes) de la em-
presa. Expando B y bajo C. Acumulo capital, cosa que representa una relación positiva 
con la inversión. En este caso el ahorro bruto de la empresa es una parte del ahorro 
bruto total. 
2. 
∆𝑃
∆𝑡
  Variaciones de la ganancia y del acervo de capital fijo. Determino la tasa de 
ganancia (𝑃/𝐾). Si las ganancias aumentan entre el principio y fin del periodo de inver-
sión, proyectos con VAN negativo pasan a positivo y se vuelven rentables. Cambian las 
expectativas de ganancias (aumentan). Otra relación positiva con la inversión. 
3. El acervo de capital (
∆𝐾
∆𝑡
)  es una relación negativa con la inversión. Si aumenta 
el capital mientras la ganancia se mantiene constante, la tasa de ganancia bajará y lo 
mismo pasará con las decisiones de inversión. La acumulación de capital va a estre-
char los límites de decisiones sobre proyectos de inversión. 
Macroeconomía III 
Carpeta, Henri. 2017 
30 
 
30 
 
 Supongamos una relación lineal 
1° 𝐷 = 𝑎 ∗ 𝑆 + 𝑏 ∗
∆𝑃
∆𝑡
− 𝑐 ∗
∆𝐾
∆𝑡
+ 𝑑 Donde d afecta a largo plazo. 
2° 𝐹𝑡+𝑇 = 𝐷𝑡 
Entonces tenemos que la inversión en capital fijo en el periodo t será… 
3° 𝐹𝑡+𝑇 = 𝑎 ∗ 𝑆𝑡 + 𝑏 ∗
∆𝑃𝑡
∆𝑡
− 𝑐 ∗
∆𝐾𝑡
∆𝑡
+ 𝑑 Y si tenemos que 
∆𝐾
∆𝑡
= 𝐹 − 𝛿 
4° 𝐹𝑡+𝑇 = 𝑎 ∗ 𝑆𝑡 + 𝑏 ∗
∆𝑃𝑡
∆𝑡
− 𝑐(𝐹 − 𝛿) + 𝑑 Ahora ordenamos… 
5° 𝐹𝑡+𝑇 = 𝑎 ∗ 𝑆𝑡 + 𝑏 ∗
∆𝑃𝑡
∆𝑡
− 𝑐 ∗ 𝐹𝑡 + 𝑐 ∗ 𝛿 + 𝑑 Y dividimos por (1 + 𝑐)… 
6° 
𝐹𝑡+𝑇+𝑐∗𝐹𝑡
1+𝑐
=
𝑎
1+𝑐
∗ 𝑆𝑡 +
𝑏
1+𝑐
∗
∆𝑃𝑡
∆𝑡
+
𝑐∗𝛿+𝑑
1+𝑐
 Ahora armo un promedio pondera-
do donde tita es pequeña: 𝐹𝑡+𝜃 
7° 𝐹𝑡+𝜃 =
𝑎
1+𝑐
∗ 𝑆𝑡 +
𝑏
1+𝑐
∗
∆𝑃𝑡
∆𝑡
+
𝑐∗𝛿+𝑑
1+𝑐
 Y si 𝑏’ =
𝑏
1+𝑐
 y 𝑑’ =
𝑐∗𝛿+𝑑
1+𝑐
 tenemos… 
8° 𝐹𝑡+𝜃 =
𝑎
1+𝑐
∗ 𝑆𝑡 + 𝑏′ ∗
∆𝑃𝑡
∆𝑡
+ 𝑑′ 
El coeficiente 
𝑎
1+𝑐
 es el más importante en la teoría de ciclos debido a que si es mayor a 
uno no habría ciclos. Veámoslo un toque… 
 Del ahorro total no todo va a inversión

Continuar navegando