Logo Studenta

8 UNIDAD VII-VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES 2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD VII
EXAMENES MÉDICO 
OCUPACIONALES Y 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE 
LOS TRABAJADORES
Dr. Jaime Mendoza
MARCO NORMATIVO DE LA SALUD OCUPACIONAL
Ley 29783 
Ley de 
Seguridad y 
Salud en el 
Trabajo
y 
Modificatoria 
Ley 30222
Reglamento de la Ley de SST DS-
005-2012-TR
Modificatorias:
08 ago 14: DS- 006-2014-TR
30 oct 14: DS-012-2014-TR
Protocolos para exámenes
Médicos
RM-321-2011-MINSA
Modificatorias:
03 ene 14: RM- 004-2014-MINSA
25 jul 14: RM-571-2014- MINSA
Reglamento SSO en Minería 
DS-055-2010-EM
Reglamento de Seguridad 
para Hidrocarburos DS-043-
2017-EM
Reglamento de Seguridad y 
Salud para Electricidad RM-
111-2013-EM
Reconocimiento Médico 
embarcaciones Pesqueras 
RD- 212-2007-DCG
Procedimiento Ex. Médicos 
Licencias RD-13674-2007-
MTC/15
Vigilancia de la salud
Estudio del estado de salud de una comunidad laboral expuesta a similares
condiciones de trabajo, mediante la vigilancia médica a través de los
exámenes médicos
Evaluaciones Médicas Ocupacionales según 
legislación en SST en el Perú
 Examen Pre empleo: en el momento o antes 
de un nuevo trabajo
 Examen Periódico: a lo largo de la vida laboral
 Examen de Retiro: en el cese o retiro
 Exámenes Especiales
Evaluaciones médicos ocupacionales
Objetivos:
1. Descubrir precozmente los trastornos debido a exposiciones peligrosas
2. Tratamiento precoz y preventivo de las enfermedades ocupacionales en
relación a la actividad.
3. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas y trasmisibles.
4. Descubrir cualquier cambio del estado de salud del trabajador con
relación al examen ocupacional.
5. Permite descubrir en forma temprana alteraciones susceptibles de
corrección y de enfermedades crónicas y de enfermedades transmisibles
6. Educar al trabajador respecto a las condiciones y riesgos que puede
encontrar en su labor
Evaluaciones Médicas Ocupacionales 
según legislación en SST en el Perú
Evaluaciones médicos ocupacionales
Propósitos:
1. Conocer la frecuencia y severidad de las
enfermedades.
2. Adoptar medidas preventivas, de control y
establecer políticas y programas de prevención
3. Conocer las causas del ausentismo laboral de
acuerdo a su actividad.
Evaluaciones Médicas Ocupacionales 
según legislación en SST en el Perú
Evaluaciones médicos ocupacionales
Requisitos básicos:
 El método utilizado debe ser específico de
acuerdo al riesgo/s a evaluar
 Debe ser adecuado y válido para la detección de
enfermedades en un periodo pre-clínico
 Resultados deberán ser eficientes en términos
sanitarios y económicos
Evaluaciones Médicas Ocupacionales según legislación en 
SST en el Perú
Conocer el estado de salud del postulante
• Brinda información de:
– La presencia, control y /o complicaciones de las
enfermedades o padecimientos de los postulantes.
– Servirá como línea de base para futuras
comparaciones de la salud del trabajador.
Evaluaciones Médicas Ocupacionales según legislación en 
SST en el Perú
¿QUÉ ES LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y PARA QUE 
SIRVE?
Recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema
específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la
planificación, ejecución y evaluación de programas de salud
Mediante
Observación continuada de la distribución
Observación continuada de las tendencias
Efectos sobre el trabajador
Condiciones de trabajo
- La VST debe ser parte del
plan operativo de SO de la
empresa
- Deben de definirse
objetivos de la VST,
indicadores, plazos y
responsables.
- Asignarse un presupuesto
1. Identificación y 
evaluación del riesgo
2. Control del riesgo
4. Asistencia médica y 
control del daño
3. Vigilancia Médico 
ocupacional 
5. Seguimiento y 
recuperación
Vigilancia Médica o VST en la gestión de Salud Ocupacional
FINALIDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS 
TRABAJADORES
 Comprobar el impacto de las condiciones de trabajo en 
la salud del trabajador.
 Asegurar que tiene buena aptitud para el desarrollo de 
la actividad que desarrolla en su puesto de trabajo.
 Conocer si sus características personales pueden 
convertirse en factor de riesgo de accidentalidad para sí 
mismo o para terceros
Además de consistir en un imperativo legal, tiene las siguientes 
finalidades:
PILARES PARA EL EXAMEN DE SALUD EN LA 
VST
PRIMER PILAR
Investigación de 
aquellos aspectos 
de la salud 
relacionados 
directamente con 
las 
características 
del puesto de 
trabajo 
desempeñado
SEGUNDO PILAR
El estudio de los 
factores de riesgo 
no laboral-
dependientes
TERCER PILAR
La información 
sanitaria que sobre 
hábitos saludables 
y prevención se 
incorpora a todo 
reconocimiento
OBJETIVOS DE VST
Mantener un mecanismo que permite identificar y gestionar tempranamente
cualquier consecuencia en la salud de los trabajadores, relacionado a los riesgos
del puesto de trabajo
Peligros Ocupacionales
Nivel de 
riesgo
GES
Grupos de 
Exposición Similar
Vigilancia de la salud de 
los trabajadores o VMO
Detectar caso con 
sospecha de enfermedad 
ocupacional
FUNCIONES DE LA VST
Mantener bajo vigilancia
la salud de los
trabajadores relacionada
con la exposición a los
diferentes factores de
riesgo asociados a su
historial laboral
1. Calificar las condiciones de la salud de los
trabajadores para su desempeño en trabajos
específicos.
2. Implementar programas de vigilancia
epidemiológica, en base al mapa de riesgos.
3. Reaccionar oportunamente ante un caso
índice .
4. Realizar seguimiento de las recomendaciones
generadas a partir de los programas de
vigilancia médica y monitoreo ocupacional
El Sistema de Vigilancia de Salud de los Trabajadores 
Contiene procesos
engranados que permiten
generar acciones de
limitación de daños y
acciones preventivas a
partir de la identificación
temprana de casos de
enfermedad ocupacional
Identificación 
temprana de 
sospechas de EO
Confirmación 
de casos de EO
Reporte, 
registro y 
análisis
Seguimiento 
de casos y 
reincorporación
Acciones 
preventivas
Niveles de Coordinación
Responsable
del SVMO
Comité de 
SST
MINTRA
SCTR
Especialistas
Higiene y 
Ergonomía / 
Psicología
Laboral
Gerencia de 
SST
Organización de las estrategias de VST
1. EMOs
2. Monitoreos
especificos ( Biológicos)
3. Consulta médica de 
casos espontáneos o 
referidos
4. Análisis de 
Ausentismo
Sistema de reporte
Registro, confirmación y 
seguimiento de casos de 
EO o sospecha
Investigación del 
caso de EO o 
sospecha
Reporte al 
MINTRA vía web 
(establecimientos 
de salud
Tipos de Vigilancia Médica
Vigilancia activa: - EMOs
- Protocolos de vigilancia en grupos de riesgo
- Vigilancia biológica
Vigilancia pasiva: - Casos que consultan espontáneamente
- Casos de consulta referida
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
Recomendación de la OIT sobre Servicios de Salud
en el Trabajo (nº 171), abarca lo siguiente:
• La identificación y evaluación de los factores del
medio ambiente de trabajo que pueden afectar a
la salud de los trabajadores
• La evaluación de las condiciones de higiene en el
trabajo y de los factores de la organización del
trabajo que puedan engendrar riesgos para la
salud de los trabajadores
* OIT-Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Normas, Principios, 
Enfoques. Capítulo 16: Servicios de Salud en el Trabajo
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
• La evaluación de los medios de protección
colectiva e individual
• La evaluación, cuando sea apropiado, de la
exposición de los trabajadores a los agentes
nocivos, mediante métodos de control válidos
y generalmente aceptados
• La verificación de los sistemas de control
destinados a eliminar o reducir la exposición.
* OIT-Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Normas, Principios, Enfoques. 
Capítulo 16: Servicios de Salud en el Trabajo
EVALUACION DE LOS RIESGOS PARA LA SALUD
Entre los pasos para la evaluación de riesgos para la salud en el trabajo 
se encuentran:
* OIT-Enciclopediade Salud y Seguridad en el Trabajo. Normas, Principios, Enfoques. 
Capítulo 16: Servicios de Salud en el Trabajo
Identificación de peligros que 
afectan al trabajador
Resultado de la vigilancia sobre el medio 
ambiente de trabajo
Análisis del modo en que el 
peligro afecta al trabajador
Vías de entrada y tipo de exposición, valores límite 
umbral, relaciones dosis- efecto, etc
Identificación de los trabajadores 
expuestos a peligros
Grupos de exposición similar
• La identificación de personas y grupos con
puntos vulnerables especiales
• La evaluación de las medidas actuales de
prevención y control de peligros
• La formulación de conclusiones y
documentación de las conclusiones de la
evaluación
• La revisión periódica y, en caso necesario,
reevaluación.
* OIT-Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Normas, Principios, Enfoques. 
Capítulo 16: Servicios de Salud en el Trabajo
EVALUACION DE LOS RIESGOS PARA LA SALUD
«Los resultados de la vigilancia de la salud 
de los trabajadores son el principal input 
para diseñar y evaluar la política de salud 
de la empresa».
Ley 30222 que modifica la LEY 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• “Artículo 49. Obligaciones del empleador
El empleador, entre otras, tiene las siguientes obligaciones:
(...)
d) Practicar exámenes médicos cada dos años, de manera
obligatoria, a cargo del empleador.
Los exámenes médicos de salida son facultativos, y
podrán realizarse a solicitud del empleador o trabajador.
En cualquiera de los casos, los costos de los exámenes
médicos los asume el empleador. En el caso de los
trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, el
empleador se encuentra obligado a realizar los exámenes
médicos antes, durante y al término de la relación laboral.
Vigilancia del Medio.
Mediciones ambientales y 
biológicas
Vigilancia del medio
• Identificación y localización del peligro
– Identificar la población expuesta
– identificar potenciales modos/ y vías de exposición
• Cuantificación del peligro
• Provee una base para la acción preventiva
– Reducir la exposición !!
• Guía la necesidad de vigilancia de la salud
• Aporta datos sobre vínculos causales y relaciones
exposición – respuesta
• Evalúa la efectividad de las medidas de control
• Mediciones de muestras de aire ambiental
– Área de trabajo general
– Área que recorre el trabajador ( personal)
• Mediciones de muestras biológicas del trabajador
(sangre, orina, aire expirado)
Vigilancia del medio
Mediciones Ambientales
Exposición Externa
Dosis Interna Efecto Adverso
Mediciones Biológicas Mediciones Biológicas
de Exposición de Efecto
Prevención de efectos Vigilancia de la Salud
Detección Precoz 
Valor límite 
Ambiental
Valor límite 
Biológico
Vigilancia del medio
• Monitoreo biológico
– integra todas las vías de ingreso
– integra hábitos personales
• eficacia de las MP
• Perfil de riesgo del puesto de 
trabajo ( tiempo, temperatura, carga 
física )
• valora exposiciones extra- laborales
Vigilancia del medio
• Monitoreo ambiental
– insustituible para valorar el riesgo 
colectivo
– define una situación aguda
– valora la eficacia de medidas de 
ingeniería
• Monitoreo de Agentes con efecto de 
contacto y escasa absorción
• Monitoreo fisiológico
•Detección de alteraciones fisiológicas 
especificas preclínicas
Monitoreo Ambiental y Biológico 
 Actividad sistemática, continua o repetida relacionada con
la salud y diseñada para aplicar medidas correctivas
(NIOSH,ASHA,1980)
 Dirigido a determinar acciones de prevención y control de
las enfermedades relacionadas con el trabajo y no
meramente para cumplir con estándares permisibles.
Medidas preventivas
• Intervención en las condiciones de trabajo 
• Intervención sobre los individuos
– Cambios en la periodicidad de las mediciones 
– Retiro del puesto de trabajo
– Vigilancia medica
– Tratamiento médico
Vigilancia de la exposición 
Monitoreo biológico – Valores de Referencia
 Índice Biológico de 
Exposición (BEI-ACGIH))
 niveles mas probables en 
sujetos normales 
sometidos al Limite 
Ambiental (TLV)
 Criterio Higiénico 
 no implica umbral de 
riesgo para la salud
 Índice de Tolerancia Biológica
(BAT-DFG)
 Valor máximo(techo)
permisible para un sujeto
sano
 Criterio de protección a la
salud (basado en
toxicología industrial)
 Escasos parámetros
establecidos
Su interpretación en el marco de la vigilancia no es reproducible 
para la toma de decisiones diagnosticas o terapéuticas individuales
Enfermedades Ocupacionales por Exposición 
a agentes físicos
• Fuentes o manifestaciones de energía, que según
carácter e intensidad provocan efectos biológicos,
fisiológicos y psicológicos en las personas.
Agentes físicos como.
• Ruido y Vibración
• Radiaciones Electromagnéticos.
• Temperatura y humedad
• Iluminación deficiente
• Presión Neumática
Jaime Mendoza MD. MBA.
Medicina Ocupacional y Ambiental
jaime.mendoza.md@gmail.com