Logo Studenta

MURO CORTINA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MURO CORTINA
S
E
G
U
N
D
A
 G
U
E
R
R
A
 
 M
U
N
D
IA
L
AVANCES TECNOLOGICOS
•DESARROLLO INDUSTRIALIZACION
EN LA CONSTRUCCION)
•ASCENSOR
•(OTIS 1880 Y SIEMENS 1887)
•AVANCES EN
TELECOMUNICACIONES
•EL DESARROLLO DE LOS MOTORES
ELECTRICOS
•SISTEMAS DE VENTILACION Y AIRE
ACONDICIONADO
•AGUA CORRIENTE
•INODORO COM SIFON HIDRAULICO
A. TECNOLOGICO
•VIDRIO
CONTROL DE
RADIACIONES
VIDRIOS DOBLES
•POLIMEROS
GOMAS
PLASTICOS
ADHESIVOS
•ALUMINIO
EXTRUSIONES
MENOR PESO
MAYOR PRESICION
A. TECN.
•VIDRIO
TEMPLADOS
LAMINADOS
LOW –E
ESPECULARES
•POLIMEROS
SILICONAS
ESTRUCTURALES
ANCLAJES POR
BOTONES
MONTAJES EN
SUSPENCION
A. DISEÑO
SE INCORPORAN
PARASOLES
BRISE SOLEIL
MUROS
NEUTRALIZANTES
MUROS
CORTINAS
Intregrados junto
a la estructura y a
las instalaciones
como
determinantes de
la arquitectura
A. TECN.
•VIDRIO
ELECTROCROMATICOS
PANELES
FOTOVOLTAICOS
•POLIMEROS
SILICONAS
ESTRUCTURALES
G E N E S I S 1RA GENERACION 2DA, 3RA, 4TA... GENERACIONES
EV
O
LU
CI
O
N
 H
IS
TO
RI
CA
 D
EL
 M
U
RO
 C
O
RT
IN
A
ARQUITECTURA DE
HIERRO Y CRISTAL
EL MOVIMIENTO
MODERNO
TURBINAS AEG /
BHERENS 1909
FABRICA FAGUS /
GROPIUS 1911
LA BAUHAUS 1933
EL PABELLON SUIZO1933
LE CORBISIER
S
E
G
U
N
D
A
 G
U
E
R
R
A
 
 M
U
N
D
IA
L
C
R
IS
IS
 E
N
E
R
G
E
T
IC
A
AVANCES TECNOLOGICOS
•DESARROLLO INDUSTRIALIZACION
EN LA CONSTRUCCION)
•ASCENSOR
•(OTIS 1880 Y SIEMENS 1887)
•AVANCES EN
TELECOMUNICACIONES
•EL DESARROLLO DE LOS MOTORES
ELECTRICOS
•SISTEMAS DE VENTILACION Y AIRE
ACONDICIONADO
•AGUA CORRIENTE
•INODORO COM SIFON HIDRAULICO
1850 1900 1930
1950
19701960
A. TECNOLOGICO
•VIDRIO
CONTROL DE
RADIACIONES
VIDRIOS DOBLES
•POLIMEROS
GOMAS
PLASTICOS
ADHESIVOS
•ALUMINIO
EXTRUSIONES
MENOR PESO
MAYOR PRESICION
A. TECN.
•VIDRIO
TEMPLADOS
LAMINADOS
LOW –E
ESPECULARES
•POLIMEROS
SILICONAS
ESTRUCTURALES
ANCLAJES POR
BOTONES
MONTAJES EN
SUSPENCION
1980 1990SEAGRAM BUILDING
1957 M.VAN DER ROHE Commerzbank
1994 FOSTER
Swiss Re 2004 FOSTER
2000
2010
A. DISEÑO
SE INCORPORAN
PARASOLES
BRISE SOLEIL
MUROS
NEUTRALIZANTES
MUROS
CORTINAS
Intregrados junto
a la estructura y a
las instalaciones
como
determinantes de
la arquitectura
NEW YORK TIMES
PIANO 2007
EV
O
LU
CI
O
N
 H
IS
TO
RI
CA
 D
EL
 M
U
RO
 C
O
RT
IN
A
C IIB 2013
TORRE TERCIARIA 2
•DEZPLAZAMIENTO
DEL NUCLEO
CENTRAL AL BORDE
VENTILACION
NATURAL
ATRIOS Y PATIOS
EL MOVIMIENTO
MODERNO
TURBINAS AEG /
BHERENS 1909
FABRICA FAGUS /
GROPIUS 1911
LA BAUHAUS 1933
EL PABELLON SUIZO1933
LE CORBISIER
CRISTAL PALACE 1851
S
E
G
U
N
D
A
 G
U
E
R
R
A
 
 M
U
N
D
IA
L
C
R
IS
IS
 E
N
E
R
G
E
T
IC
A
LA TORRE TERCIARIA
MURO CORTINA
CONTINUO Y EXT. A LA
ESTRUCTURA.
A-A + VIDRIOS
TONALIZADOS
INDIFERENTE AL CLIMA.
PRISMA
ORIENTADO
MURO
NEUTRALIZANTE
ELEMENTOS DEL SISTEMA
.
TRANSICION A LA
ESTRUCTURA DEL
EDIFICIO.
.
ESTRUCTURA
PROPIA O RETICULA
(Montantes y
travesaños )
.
ESTRUCTURA
PROPIA O RETICULA
(Montantes y
travesaños )
.
PANELES DE
CERRAMIENTO FIJOS
Y PRACTICABLES
Paneles de vidrio
Paneles opacos
.
C IIB 2013
PANELES DE
CERRAMIENTO FIJOS
Y PRACTICABLES
Paneles de vidrio
Paneles opacos
.
COMPLEMENTOS
Elementos de
Fijacion y juntas
Herrajes.
Aislaciones
TRANSICIONES / ANCLAJES
.
FRENTE LOSAS
SUPERIOR
.
FRENTE LOSAS
FRONTAL
.
FRENTE LOSAS
SUPERIOR
.
FRENTE LOSAS
FRONTAL
.
C IIB 2013
TECNOLOGIA DEL ALUMINIO
EXTRUIDOS
TECNOLOGIA DEL VIDRIO
VIDRIO FLOAT
VIDRIO TEMPLADO
VIDRIOS TONALIZADOS
VIDRIO LAMINADO
VIDRIOS CON LAMINA REFLECTIVA
VIDRIO CON BAJA EMISIVIDAD (LOW E)
DOBLE VIDRIADO HERMETICO AL VACIO O CON GAS
TRIPLE VIDRIADO HERMETICO AL VACIO O CON GAS
VIDRIOS ELECTRO CROMATICOS
VIDRIO FLOAT
VIDRIO TEMPLADO
VIDRIOS TONALIZADOS
VIDRIO LAMINADO
VIDRIOS CON LAMINA REFLECTIVA
VIDRIO CON BAJA EMISIVIDAD (LOW E)
DOBLE VIDRIADO HERMETICO AL VACIO O CON GAS
TRIPLE VIDRIADO HERMETICO AL VACIO O CON GAS
VIDRIOS ELECTRO CROMATICOS
C IIB 2013
TECNOLOGIA DE POLIMEROS HERRAJES Y FIJACIONES
SILICONA ESTRUCTURAL
SILICONA DE ESTANQUEIDAD
PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
CINTA ESTRUCTURAL VHB (very high bond)
BURLETES DE NEOPRENO
C IIB 2013
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL:
•SISTEMA AUTOPORTANTE CAPAZ DE RESISTIR FUERZAS DE VIENTO , MOVIMIENTOS TERMICOS Y SISMICOS CONFORMADA
POR MONTANTES Y TRAVESAÑOS (RETICULA) QUE SOSTIENEN PANELES DE VIDRIO Y/O PANELES OPACOS DE PIEDRA O
ALUMINIO Y QUE TRASNFIEREN EL PESO PRÓPIO A LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO MEDIANTE LOS ANCLAJES.
C IIB 2013
ESTANQUEIDAD FRENTE AL AGUA Y AL AIRE:
LOS PRIMEROS MUROS CORTINA FUERON RESUELTOS SIN ELEMENTOS PRACTICABLES , LO CUAL REDUCIA LOS
PROBLEMAS DE ESTANQUEIDAD, CON EL DESARROLLO DE LOS EXTRUIDOS DE ALUMINIO SE COMEZARON A INCORPORAR
ELEMENTOS PRACTICABLES AL MURO CORTINA, LO CUAL AMPLIO EL RANGO DEL PROBLEMA DE ESTANQUEIDAD.
EL REDUCIDO ESPESOR DEL CERRAMIENTO , LA HETEROGENEIDAD Y DISCONTINUIDAD MATERIAL QUE LO COMPONE
COMO SISTEMA (VIDRIOS, PERFILES METALICOS DE ALUMINIO O ACERO, POLIMEROS, PIEDRA, ETC..) TRASLADAN EL
PROBLEMA A LAS JUNTAS. YA QUE LOS MATERIALES COMPONENTES DEL MURO ORTINA POR SI SOLOS SON
IMPERMEABLES (VIDRIO, ALUMINIO, ACERO)
•INGRESO DE AGUA POR GRAVEDAD Y ACCION DEL VIENTO:
•LAS JUNTAS SON EL PUNTO A RESOLVER.
•RESOLUCION DE JUNTA MEDIANTE SELLADO, SOLAPE, RESALTE, TAPAJUNTAS Y JUNTA ABIERTA.
•POR LA ACCION DEL VIENTO, LA JUNTA HORIZONTAL Y VERTICAL ES SIMILAR.
•SI ENTRA AGUA DEBE DRENAR AL EXTERIOR.
•CONDENSANCION (VIDRIOS PANELES OPACOS Y EN PERFILES):
•PERFILES CON RUPTURA DE PUENTE TERMICO
•VIDRIOS CON CAMARA HERMETICA
•ACCION QUIMICA:
•DADA LA VARIADAD DE MATERIALES SE DEBE TENER EN CUENTA SU COMPATIBILIDAD QUIMICA ENTRE ELLOS.
ESTANQUEIDAD FRENTE AL AGUA Y AL AIRE:
LOS PRIMEROS MUROS CORTINA FUERON RESUELTOS SIN ELEMENTOS PRACTICABLES , LO CUAL REDUCIA LOS
PROBLEMAS DE ESTANQUEIDAD, CON EL DESARROLLO DE LOS EXTRUIDOS DE ALUMINIO SE COMEZARON A INCORPORAR
ELEMENTOS PRACTICABLES AL MURO CORTINA, LO CUAL AMPLIO EL RANGO DEL PROBLEMA DE ESTANQUEIDAD.
EL REDUCIDO ESPESOR DEL CERRAMIENTO , LA HETEROGENEIDAD Y DISCONTINUIDAD MATERIAL QUE LO COMPONE
COMO SISTEMA (VIDRIOS, PERFILES METALICOS DE ALUMINIO O ACERO, POLIMEROS, PIEDRA, ETC..) TRASLADAN EL
PROBLEMA A LAS JUNTAS. YA QUE LOS MATERIALES COMPONENTES DEL MURO ORTINA POR SI SOLOS SON
IMPERMEABLES (VIDRIO, ALUMINIO, ACERO)
•INGRESO DE AGUA POR GRAVEDAD Y ACCION DEL VIENTO:
•LAS JUNTAS SON EL PUNTO A RESOLVER.
•RESOLUCION DE JUNTA MEDIANTE SELLADO, SOLAPE, RESALTE, TAPAJUNTAS Y JUNTA ABIERTA.
•POR LA ACCION DEL VIENTO, LA JUNTA HORIZONTAL Y VERTICAL ES SIMILAR.
•SI ENTRA AGUA DEBE DRENAR AL EXTERIOR.
•CONDENSANCION (VIDRIOS PANELES OPACOS Y EN PERFILES):
•PERFILES CON RUPTURA DE PUENTE TERMICO
•VIDRIOS CON CAMARA HERMETICA
•ACCION QUIMICA:
•DADA LA VARIADAD DE MATERIALES SE DEBE TENER EN CUENTA SU COMPATIBILIDAD QUIMICA ENTRE ELLOS.
C IIB 2013
TECNOLOGIA DE
POLIMEROS
SELLADORES
BURLETES
TECNOLOGIA DE
ALUMINIOS
PERFILES EXTRUIDOS CON
CANALES DE DESAGUE.
CON ROTURA DEL PUENTE
TERMICO
TECNOLOGIA DEL
VIDRIO
DOBLES VIDRIADOS
HERMETICOS
CON DISEÑO
INGENIERIA DE DETALLE
DEL CERRAMIENTO, SUS
ENCUENTROS Y SUS
JUNTAS.
ESTANQUEIDAD FRENTE AL AGUA Y AL AIRE:
LOS PRIMEROS MUROS CORTINA FUERON RESUELTOS SIN ELEMENTOS PRACTICABLES , LO CUAL REDUCIA LOS
PROBLEMAS DE ESTANQUEIDAD, CON EL DESARROLLO DE LOS EXTRUIDOS DE ALUMINIO SE COMEZARON A INCORPORAR
ELEMENTOS PRACTICABLES AL MURO CORTINA, LO CUAL AMPLIO EL RANGO DEL PROBLEMA DE ESTANQUEIDAD.
EL REDUCIDO ESPESOR DEL CERRAMIENTO , LA HETEROGENEIDAD Y DISCONTINUIDAD MATERIAL QUE LO COMPONE
COMO SISTEMA (VIDRIOS, PERFILES METALICOS DE ALUMINIO O ACERO, POLIMEROS, PIEDRA, ETC..) TRASLADAN EL
PROBLEMA A LAS JUNTAS. YA QUE LOS MATERIALES COMPONENTES DEL MURO ORTINA POR SI SOLOS SON
IMPERMEABLES (VIDRIO, ALUMINIO, ACERO)
•INGRESO DE AGUA POR GRAVEDAD Y ACCION DEL VIENTO:
•LAS JUNTAS SON EL PUNTO A RESOLVER.
•RESOLUCION DE JUNTA MEDIANTE SELLADO, SOLAPE, RESALTE, TAPAJUNTAS Y JUNTA ABIERTA.
•POR LA ACCION DEL VIENTO, LA JUNTA HORIZONTAL Y VERTICAL ES SIMILAR.
•SI ENTRA AGUA DEBEDRENAR AL EXTERIOR.
•CONDENSANCION (VIDRIOS PANELES OPACOS Y EN PERFILES):
•PERFILES CON RUPTURA DE PUENTE TERMICO
•VIDRIOS CON CAMARA HERMETICA
•ACCION QUIMICA:
•DADA LA VARIADAD DE MATERIALES SE DEBE TENER EN CUENTA SU COMPATIBILIDAD QUIMICA ENTRE ELLOS.
COMPORTAMIENTO TERMICO :
DURANTE ALGUNOS AÑOS EL MURO CORTINA FUE UN SISTEMA DE CERRAMIENTO ASOCIADO A LA TIPOLOGIA DE
EDIFICIO DE OFICINA
POR SER ESTA TIPOLOGIA CONCEBIDA EN UN LUGAR Y EN UN MOMENTO HISTORICO DONDE NO HABIA PROBLEMAS
ENERGETICOS, LAS GANANCIAS Y PERDIDAS TERMICAS ASOCIADAS AL CERRAMIENTO SE COMPENSABAN
MEDIANTE SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.
AL MOMENTO DE TOMAR CONCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE AHORRO ENERGETICO ES QUE EL MURO CORTINA SE
DISENA TENIENDO EN CUENTA LO SIGUIENTE:
•BALANCE TERMICO
• TENIENDO EN CUENTA GANANCIAS Y PERDIDAS POR CONDUCCION Y RADIACION DE ACUERDO A LA
MATERIALIDD DEL CERRAMIENTO , A CADA ORIENTACION , A LA CARGA TERMICA INTERNA Y SEGUN LAS EPOCAS
DEL AÑO.
•EFECTO INVERNADERO
•SE DA EN GRAN ESCALA. EL EDIFICIO SE TRANSFORMA EN UN GRAN ACUMULADOR.
•PERDIDAS Y GANANCIAS TERMICAS
•POR CONDUCCION Y POR RADIACION.
COMPORTAMIENTO TERMICO :
DURANTE ALGUNOS AÑOS EL MURO CORTINA FUE UN SISTEMA DE CERRAMIENTO ASOCIADO A LA TIPOLOGIA DE
EDIFICIO DE OFICINA
POR SER ESTA TIPOLOGIA CONCEBIDA EN UN LUGAR Y EN UN MOMENTO HISTORICO DONDE NO HABIA PROBLEMAS
ENERGETICOS, LAS GANANCIAS Y PERDIDAS TERMICAS ASOCIADAS AL CERRAMIENTO SE COMPENSABAN
MEDIANTE SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.
AL MOMENTO DE TOMAR CONCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE AHORRO ENERGETICO ES QUE EL MURO CORTINA SE
DISENA TENIENDO EN CUENTA LO SIGUIENTE:
•BALANCE TERMICO
• TENIENDO EN CUENTA GANANCIAS Y PERDIDAS POR CONDUCCION Y RADIACION DE ACUERDO A LA
MATERIALIDD DEL CERRAMIENTO , A CADA ORIENTACION , A LA CARGA TERMICA INTERNA Y SEGUN LAS EPOCAS
DEL AÑO.
•EFECTO INVERNADERO
•SE DA EN GRAN ESCALA. EL EDIFICIO SE TRANSFORMA EN UN GRAN ACUMULADOR.
•PERDIDAS Y GANANCIAS TERMICAS
•POR CONDUCCION Y POR RADIACION.
C IIB 2013
TECNOLOGIA DEL VIDRIO
DOBLES VIDRIADOS HERMETICOS
LAMINADOS LOW – E
TRATAMIENTOS ESPECULARES
CON DISEÑO
PARASOLES
MURO NEUTRALIZANTE
VENTILACIONES NATURALES
TECNOLOGIA DE ALUMINIOS
PERFILES EXTRUIDOS
CON ROTURA DEL PUENTE TERMICO
ILUMINACION NATURAL Y VISUALES:
POR SER EL MURO CORTINA UN SISTEMA DE CERRAMIENTO ASOCIADO A LA TIPOLOGIA DE EDIFICIO DE OFICINA
ES LA LUZ NATURAL UNO DE SUS OBJETIVOS Y SUS JUSTIFICACIONES.
EL CERRAMIENTO ACRISTALADO PLANTEA UNA NUEVA RELACION ENTRE EL LIMITE DE LA ARQUITECTURA Y SU ENTORNO,
DESDE EL INTERIOR HACIA EL EXTERIOR Y VICEVERSA.
•TRANSPARENTE A LA RADIACION TERMICA.
•PASA LA RADIACION LUMUNICA Y LA TERMICA.
•ILUMINACION NATURAL
•ILUMINACION UNIFORME EN LA MAYOR CANTIDAD DE SUPERFICIE Y SIN DESLUMBRAMIENTO, CONSTRASTES O
LUMINOSIDAD EXCESIVA .
•EL BENEFICIO DE LA ILUMINACION NATURAL ES SUPERIOR A SUS INCONVENIENTES . SE DEBE COMBINAR CON
ILUMINACION ARTIFICIAL PARA SU OPTIMIZACION . EL USUARIO PUEDE MANIPULAR EL AMBIENTE, LAS VISUALES DE
DIA Y NOCHE.
ILUMINACION NATURAL Y VISUALES:
POR SER EL MURO CORTINA UN SISTEMA DE CERRAMIENTO ASOCIADO A LA TIPOLOGIA DE EDIFICIO DE OFICINA
ES LA LUZ NATURAL UNO DE SUS OBJETIVOS Y SUS JUSTIFICACIONES.
EL CERRAMIENTO ACRISTALADO PLANTEA UNA NUEVA RELACION ENTRE EL LIMITE DE LA ARQUITECTURA Y SU ENTORNO,
DESDE EL INTERIOR HACIA EL EXTERIOR Y VICEVERSA.
•TRANSPARENTE A LA RADIACION TERMICA.
•PASA LA RADIACION LUMUNICA Y LA TERMICA.
•ILUMINACION NATURAL
•ILUMINACION UNIFORME EN LA MAYOR CANTIDAD DE SUPERFICIE Y SIN DESLUMBRAMIENTO, CONSTRASTES O
LUMINOSIDAD EXCESIVA .
•EL BENEFICIO DE LA ILUMINACION NATURAL ES SUPERIOR A SUS INCONVENIENTES . SE DEBE COMBINAR CON
ILUMINACION ARTIFICIAL PARA SU OPTIMIZACION . EL USUARIO PUEDE MANIPULAR EL AMBIENTE, LAS VISUALES DE
DIA Y NOCHE.
C IIB 2013
TECNOLOGIA DEL VIDRIO
DOBLES VIDRIADOS HERMETICOS
LAMINADOS LOW – E
TRATAMIENTOS ESPECULARES
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
CON DISEÑO
PARASOLES
PERSIANAS
CORTINAS
VENTILACION NATURAL:
POR SU ASOCIACION A LA VENTILACION MECANICA LOS PRIMEROS MUROS CORTINA FUERON RESUELTOS SIN
ELEMENTOS PRACTICABLES.
LOS ELEMENTOS PRACTICABLES PRESENTABAN MUCHOS PROBLEMAS TECNICOS.
LA VENTILACION NATURAL DESEQUILIBRABA EL SISTEMA DE AIREE ACONDICIONADO.
EL ALUMINIO EXTRUSIONADO, SU PRESICION Y SU BAJO PESO FACILITARON LA RESOLUCION VENTANAS EN EL MURO
CORTINA RESOLVIENDO LOS PROBLEMAS DE ESTANQUIEDAD .
HOY ES UN OBJETIVO QUE LA VENTILACION NATURAL PUEDA REGULARSE POR EL USUARIO
•CLIMATIZACION FLEXIBLE Y REGULABLE.
•COMBINACION DE SISTEMAS MECANICOS CON NATURALES.
VENTILACION NATURAL:
POR SU ASOCIACION A LA VENTILACION MECANICA LOS PRIMEROS MUROS CORTINA FUERON RESUELTOS SIN
ELEMENTOS PRACTICABLES.
LOS ELEMENTOS PRACTICABLES PRESENTABAN MUCHOS PROBLEMAS TECNICOS.
LA VENTILACION NATURAL DESEQUILIBRABA EL SISTEMA DE AIREE ACONDICIONADO.
EL ALUMINIO EXTRUSIONADO, SU PRESICION Y SU BAJO PESO FACILITARON LA RESOLUCION VENTANAS EN EL MURO
CORTINA RESOLVIENDO LOS PROBLEMAS DE ESTANQUIEDAD .
HOY ES UN OBJETIVO QUE LA VENTILACION NATURAL PUEDA REGULARSE POR EL USUARIO
•CLIMATIZACION FLEXIBLE Y REGULABLE.
•COMBINACION DE SISTEMAS MECANICOS CON NATURALES.
C IIB 2013
CON DISEÑO
MURO NEUTRALIZANTE
TECNOLOGIA DE HERRAJES
HERRAJES COMPLEMENTARIOS A
LAS CARPINTERIAS.
TECNOLOGIA DE ALUMINIOS
PERFILES EXTRUIDOS DE PRESICION
AISLACION DEL FUEGO:
LA MATERIALIDAD DEL MURO CORTINA, TIENE POCA
RESISTENCIA A LAS ALTAS TEMPERATURAS (ALUMINIO PIERDE
CAPACIDAD PORTANTE A LOS 400° , EL VIDRIO A LOS 150°)
•DIVIDIR EL EDIFICIO EN SECTORES DE INCENDIO
INDEPENDIENTE
•GENERAR EN EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LA
FACHADA CON LA ESTRUCTURA UNA BARRERA CORTA
FUEGO CON MATERIAL RESISTENTES.
AISLACION DEL FUEGO:
LA MATERIALIDAD DEL MURO CORTINA, TIENE POCA
RESISTENCIA A LAS ALTAS TEMPERATURAS (ALUMINIO PIERDE
CAPACIDAD PORTANTE A LOS 400° , EL VIDRIO A LOS 150°)
•DIVIDIR EL EDIFICIO EN SECTORES DE INCENDIO
INDEPENDIENTE
•GENERAR EN EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LA
FACHADA CON LA ESTRUCTURA UNA BARRERA CORTA
FUEGO CON MATERIAL RESISTENTES.
C IIB 2013MC.CAPITALINAS 2011
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA:
•CON DISEÑO REDUCIR LA NECESIDAD DE LIMPIEZA Y FACILITAR EL ACCESO.
AISLACION ACUSTICA:
•AISLACION DEL EXTERIOR
•LA RESOLUCION MEDIANTE CALCULO DE LOS VIDRIOS (DVH) FRENTE A LA CARGA DEL VIENTO MAS LOS SELLADOS
ESTANCOS ALCANZA UN VALOR MEDIO ACEPTABLE PARA LA AISLACION ACUSTICA CON EL EXTERIOR.
•ASILACION ENTRE PLANTAS.
•LA RESOLUCION COORDINADA (INCENDIO, INSTALACIONES)
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA:
•CON DISEÑO REDUCIR LA NECESIDAD DE LIMPIEZA Y FACILITAR EL ACCESO.
C IIB 2013MC.CAPITALINAS 2011
A- SISTEMA STICK ENCAPSULADO
C IIB 2013
CONSTRUCCIONES IIBSISTEMA STICK ENCAPSULADO
Sistema de muro cortina tradicional, basado en una estructura interna de columnas y travesaños. En este sistema el acristalamiento se
realiza mediante un perfil presor que fija el vidrio a la estructura portante. Sobre este perfil presor se coloca una tapa embellecedora exterior,
tanto horizontal como vertical.
Este sistema está diseñado para ser armado y acristalado en obra , es flexible y permite mayores tolerancias en la obra gruesa y cambiar
cualquier pieza de la estructura sin desmontar una gran sección de ella.
C IIB 2013SUJECION LINEAL MECANICO
CONSTRUCCIONES IIB
Secuencia de Montaje
Colocacion de los anclajes a la losa, que pueden ser frontales o superiores a la losa.
Colocación de los mullions o columnas que mediante las presillas permite una mejor regulación en el montaje de los travesaños y hojas.
Luego siguen los paños opacos y luego los vidriados finalizando con los perfiles secundarios, tapajuntas.
C IIB 2013
CONSTRUCCIONES IIBPIEL DE VIDRIO ENCAPSULADA
C IIB 2013
B- SISTEMA STICK PEGADO
C IIB 2013
SISTEMA STICK PEGADO
Sistema de muro cortina tradicional, basado en una estructura interna de columnas y travesaños.
En este sistema el acristalamiento se pega mediante silicona estructural al marco.
El marco se fija luego mediante grampas ala estructura portante.
C IIB 2013
SUJECION LINEAL ADHERIDO
CORDÓN ADHESIVO ESTRUCTURAL / SELLADOR ENTRE PAÑOS
CONSTRUCCIONES IIB
C IIB 2013
CONSTRUCCIONES IIB
Secuencia de Montaje
Colocacion de los anclajes a la losa, que pueden ser frontales o superiores a la losa.
Colocación de los mullions o columnas que mediante las presillas permite una mejor regulación en el montaje de los travesaños y hojas.
Luego siguen los paños opacos y luego los vidriados clipandose a los mullions o columnas.
C IIB 2013
F- SISTEMA FRAME
C IIB 2013
SISTEMA UNITIZED O FRAME
Este sistema está formado por módulos que van a obra completos . La estructura del edificio tiene los anclajes previstos sobre los cuales se
montan los paneles. Generalmente los paños vidriados son mayores, de allí que los perfiles tengan mayor inercia que el sistema tradicional
o Stick. Requieren un mayor trabajo de ingeniería previo al montaje y mayor trabajo en fábrica.
En el Frame, los paños ya llegan listos a obra y se van armando de a pisos completos y entre paño y paño se forma la columna, por eso
también se lo llama mullion partido o unitized (la unidad es el módulo).
C IIB 2013
C IIB 2013
C IIB 2013
Secuencia de Montaje
Colocacion de los anclajes superiores a la losa
El sistema requiere que el montaje sea realizado desde el exterior
con pluma.
C IIB 2013MRA+A - TORRE MADERO
CONSTRUCCIONES IIB
C- SISTEMA ABULONADO / BOTONES
C IIB 2013
SISTEMA ABULONADO / BOTONES
Sistema de ancleje puntual resuelto con bulones y perforaciones en las esquinas del vidrio. Se suprime el bastidor y se aprovecha la
capacidad mecanica del vidrio a la traccion.
La junta y el anclaje se separan. La junta resuelve estanqueidad, sellado y movimiento entre vidrios. El anclaje trasnfiere cargas a la
estructura portante.
C IIB 2013SUJECION PUNTUAL HOJA: ABULONADO A GRAMPÓN O NUDO ARTICULADO JUNTA: SELLADO TRANSPARENTE
C IIB 2013
C IIB 2013MRA+A HOTEL HILTON PUERTO MADERO
CONSTRUCCIONES IIB
D- SISTEMA SUSPENDIDO
C IIB 2013
SISTEMA SUSPENDIDO
Sistema que aprovecha la capacidad mecanica del vidrio a la traccion. Se evita la carpinteria cada vidrio se cuelga de su superior mediante
anclajes puntuales. Los anclajes puende ser tipo placas o tipo bulon.
Se realizan contravientos de cables pretensados o cartelas de vidrio.
La junta y el anclaje se separan. La junta resuelve estanqueidad, sellado y movimiento entre vidrios.
6
SISTEMA DE SUJECION PUNTUAL MEDIANTE PLACAS Y CARTELAS DE VIDRIO TEMPLADO
SISTEMA DE SUJECION PUNTUAL MEDIANTE BULONES SPIDER Y CONTRAVIENTOS DE CABLES PRETENSADOS
E- CON PARASOLES / LAMAS / DOBLE HOJA
C IIB 2013
PARASOLES (BRISE SOLEIL)/ DOBLE HOJA (MURO NEUTRALIZANTE)
El interes por los problemas energeticos y la baja performance del muro cortina frente a la radiacion solar, Obligara a incorporar nuevos
elementos en el diseño de los muros cortinas.
Vidrios electrocromaticos. / Cortinas tipo venecianas entre las dos capas de vidrio de un DVH.
Aleros o Parasoles Horizontales en las orientaciones Norte. Parasoles verticales en las orientaciones Este y Oeste (Brise Soleil de Le Corbusier.)
El cerramiento de Doble Hoja una idea planteada por Le Corbusier “EL MURO NEUTRALIZANTE” una hoja en contacto directo con el exterior
Una camara de aire que funciona como un elemento activo regulado por la conveccion del aire, concebido como parte intergral del
acondicionamiento del edificio.
6
HOK International - St. Louis, Missouri - USA Estudio Aisenson, Pujals, Hojman, Hojman, Pschepiurca y Asoc. - Argentina
C IIB 2013MRA+A - BANCO POPULAR ARGENTINO 1968
C IIB 2013RENZO PIANO – SEDE NEW YORK TIMES - NYC
C IIB 2013RENZO PIANO – SEDE NEW YORK TIMES - NYC
C IIB 2013SZULDMAN ZAMBONINI MELENDO – EDIF LIBERTADOR 5962
C IIB 2013VSV – CIUDAD JUDICIAL SANTIAGO DE CHILE
RAFAEL DE LA HOZ – TORRE CASTELAR - MADRID
C IIB 2013
Ejemplos para ver de bibliografia y en la ciudad de cordoba
MRA+A - EDIFICIO SOMISA 1977
MRA+A - EDIFICIO SAN MARTIN 344
ESTUDIO MONDEJAR - COLEGIO DE ABOGADOS DE CORDOBA – DUARTE QUIROS
ARQ ESTEBAN PALLARES – TORRE DE OFICINAS COLIN Y CAÑADA
ESTUDIO NEBREDA VILLANI – SINDICATO DE LUZ Y FUERZA
ESTUDIO MENDOZA MENDOZA MARGHERIT – HOTEL KING DAVID
ESTUDIO GNI + GARROT –RACAGNI ARQS– TORRE CAPITALINAS