Logo Studenta

Sociología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

—Ludirlena Perez /documental “Mariposas violetas”
“Como poder sanar las heridas del alma, 
cuando la sociedad se encarga de 
recordarnolos y hacernos cada vez más fuerte 
en las propias heridas”
¿Cuáles son los principales
derechos que se han violado
a este grupo en condición de
vulnerabilidad en razón al
conflicto armado?
¿Qué impactos o daños se
han generado sobre este
grupo en condición de
vulnerabilidad en razón al
conflicto armado?
02
¿Qué medidas ha tomado
el Estado para mitigar la
condición de vulnerabilidad
de estos grupos?
03
¿Qué iniciativas han
tomado estos grupos para
superar su condición de
vulnerabilidad?
04
01
Derecho a la honra y la
dignidad.
Derecho a la vida e
integridad personal.
Derecho a medidas
especiales de protección
para los niños y niñas.
Derecho a la circulación
y residencia.
Derecho a la paz.
Derecho a una vida
libre de violencia.
Derecho a la libertad,
seguridad e integridad
personal.
Derecho a la libertad
sexual.
Derecho a la salud
sexual.
Derecho a la igualdad y
no discriminación.
Baja autoestima, desconfianza, vergüenza, 
culpa, falta de control.
2
Desgarramiento, hemorragias, enfermedades 
venéreas, embarazos no deseados
1
Dificultad para establecer vínculos 
afectivos y placenteros
3
Desestructuración, desplazamiento y 
descontrol 
4
Fractura de relaciones sociales, señalamiento, 
estigmatización y discriminación.
5
Decreto 
588 de 2017
Aclaración y organización
respecto a la Comisión de la
Verdad.
Acto 
legislativo 
01 de 2017
Comisión para el Esclarecimiento de
la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición.
Ley 1448 
de 2011
Medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas
del conflicto armado interno.
Estrategias 
en casa
Escuchar, educar, exigir 
y reconocer.
La EREG
Procedimiento de Recuperación 
Emocional a Nivel Grupal de las 
victimas.
La UARIV
Unidad para la Atención y 
Reparación Integral a las victimas.
Niveles de opresión a 
los que se han visto 
expuestas.
Las mujeres ganan un 
mayor control sobre lo 
intelectual, material e 
ideológico.
Las dificultades y 
obstáculos de las 
víctimas en su ruta de 
acceso a la justicia.
Memoria, comunicación y 
reconstrucción de la 
historia y la verdad.
“…La violencia nos ha usado, Como a un trapo roto 
nos ha dejado, ha jugado con nuestro cuerpo, alma y 
corazón. Hemos sido títeres, marionetas, bailarinas 
de canciones mudas. Guitarras sin cuerdas y pianos 
que al tocar se desafinan. Solo los que desfilábamos 
por este cruel escenario Gritamos para dentro, 
mordemos de coraje. Somos hijos de la guerra, 
Somos huérfanos de ella…”

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

896 pag.
Informe-Final

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Jesus Urieles