Logo Studenta

tarea 2 DESARROLLO HISTORICO DE LA EPISTOMOLOGIA ana carolina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EPISTEMOLOGÍA
	
TAREA 2
DESARROLLO HISTORICO DE LA EPISTOMOLOGIA 
Ana Carolina Marriaga Paez 
GRUPO: 18
TUTOR: Juan Sebastian Ballen Rodríguez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEPTIEMBRE 2022
Desarrollo histórico de la epistemología.
El ideal del conocimiento en aquel entonces era la naturaleza y la explicación de sus causas o primeros principios Ese ideal se realizó sólo parcialmente, de modo diverso según los campos de estudio abordados, por eso es que resulta imperfecta y no pueda ser juzgada de modo unívoca, como si hubiera estado dominada en bloque por un único criterio metódico. La ciencia antigua, en diversos ámbitos y fragmentariamente, era realista, fenomenológica, hipotética, cualitativa, cuantitativa, experimental, deductiva, apriorística, etc. Le faltaba, eso sí, unidad, coherencia, porque se iba elaborando a medida que se presentaban sendas prometedoras. Para Platón, en cambio, primero surge la idea y luego los objetos del mundo sensible Para esta concepción clásica de la ciencia existe una relación entre la articulación de las causas en el orden del ser, y la articulación de las razones en el orden del conocer. Una concepción realista del conocimiento y valorada del concepto abstracto, tiene que legitimar cómo una realidad contingente, individual, concreta y transitoria puede dar lugar a un conocimiento necesario, universal, abstracto y permanente.
Fundar este tipo de conocimiento es fundamentar el valor de todo saber y su objetividad. La concepción aristotélica de ciencia o episteme, tuvo vigencia en Europa occidental durante siglos, hasta que empezó a ser rechazada por la moderna filosofía natural que tuvo lugar a partir de los siglos XVII y XVIII. Al respecto, cabe destacar que René Descartes pretendía instaurar un conocimiento cierto basado en la existencia indudable de un sujeto pensante, así como avanzar gracias a ideas claras y distintas, dejando el papel de la experiencia en segundo plano. No es de extrañar que, en el campo de la ciencia, los racionalistas destacaran en matemáticas, como el mismo Descartes o Leibniz, creador junto con Newton del cálculo infinitesimal (Grajales, 2017).
El neopositivismo lógico tuvo en Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein sus dos principales predecesores. Bajo su influencia, se formó en los años veinte del pasado siglo el llamado Círculo de Viena, con el que el positivismo se transforma en neopositivismo lógico y toma cuerpo la primera gran escuela de epistemología científica en el siglo XX. En Berlín se formó pronto un nuevo centro de neopositivismo lógico a ejemplo del de Viena, cuyos principales representantes fueron Hans Reichenbach, Kurt Grelling y Walter Dubislav. En 1931, Rudolf Carnap propició la creación de otro centro de neopositivismo en Praga y el filósofo inglés Alfred Jules Ayer introdujo el neopositivismo lógico en Inglaterra.
Esta corriente se entiende como reacción crítica ante las directrices fundamentales del neopositivismo lógico. Sin embargo, otros pensadores como Frege y Cantor, que no coincidían en la naturalidad de la base constituida por la aritmética, intentaron llevarla a un fundamento más profundo, reduciendo el concepto de número natural al concepto lógico de «clase», porque la lógica de las clases surgía como la tesis más adecuada para la investigación sobre los fundamentos de la matemática. Esta corriente de pensamiento que se conoce como neopositivismo, positivismo lógico o empirismo lógico139, se caracteriza por una actitud antimetafísica y por su gran investigación del lenguaje, la estructura y métodos de las ciencias naturales, así como los fundamentos de la matemática
la temática de la ciencia y su metodología ha sido tratada tradicionalmente en tres niveles completamente separados. en primer lugar, existe una numerosa bibliografía sobre epistemología, es decir la teoría de los fundamentos del conocimiento científico. Se puede definir a la ciencia como una actividad cognoscitiva que utiliza datos empíricos y razonamientos lógicos de manera formalizada. Es importante, en este punto, resaltar a la ciencia como una actividad dinámica y no como un conjunto de conocimientos estáticos. Existen otros aspectos que definen a la producción científica, tales como el reduccionismo, el carácter social de la misma y que posee una fase inicial de estudio y otra de investigación. Por otro lado, existe también un aspecto muy importante relacionado a la producción científica que es la distinción de lo que es conocimiento científico y no científico La ciencia nos permite una gran abertura en varios ámbitos de la sociedad, ya que impacta significativamente en el nivel del desarrollo. La epistemología se define como el análisis del conocimiento científico, por ende, es una rama de la filosofía que estudia fundamentos y métodos del conocimiento científico, en términos más específicos esta disciplina analiza los supuestos filosóficos de la ciencia. El saber filosófico nos acerca al conocimiento de las ultimas causas de la realidad, la filosofía no estudia tanto esta o aquella realidad, si no que partiendo de realidades concretas (Maletta, 2016).
Referencias
Grajales, A. A. (2017). Manual de introducción al pensamiento científico. En A. A. Grajales, Manual de introducción al pensamiento científico (págs. 95-119). UNLP).
Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. En H. Maletta, Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. (págs. 88-104). Universidad del Pacífico.

Continuar navegando