Logo Studenta

LENGUAJE SEM 04 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Centro Preuniversitario de la UNS S-04 Ingreso Directo 
 Ciclo 2022- II 
 LENGUAJE 
 “PROCESOS FORMATIVOS DE LAS PALABRAS” 
 
 
PROCESOS FORMATIVOS DE LAS 
PALABRAS 
 
1. LA DERIVACIÓN.- En primer lugar 
aclaremos que la palabra primitiva es aquella 
que, en su estructura interna, no lleva ningún 
morfema derivativo (pero, puede o no tener 
morfemas flexivos). 
La Derivación, es el procedimiento formativo de 
las palabras mediante el cual a un lexema se le 
añade un morfema derivativo. 
Ejemplo: 
 
Carpet + az (a) + a = carpetaza 
Lexema Morf. Morf. Palabra 
 (raíz) Deriv. Flex. Derivada 
 (sufijo) 
 
 in + fiel = infiel 
 Morf. Lex. Palabra 
 Deriv. (Raíz) Derivada 
(prefijo) 
 
Según “La Nueva gramática básica de la 
lengua española”” (2011, pp. 44-48) evidencia 
cuatro grupos de sufijación para formar 
sustantivos: 
❖ Derivación para sustantivos: 
- Significan acción y efecto: -ción (y sus 
variantes -ión, -sión y –zón -miento; -(a)je; -
dura (y su variante -tura) y los sufijos vocálicos 
átonos -a, -e y -o, ejemplo: pesca, abono, 
corte; -ón, -ada y –azo, ejemplo: agarrón, 
cuchillada, puñetazo; -ido, ejemplo silbido, 
aullido, bufido, graznido, ladrido, mugido y 
derivados participiales, casi siempre con el 
significado de "efecto", por ejemplo: salida, 
llamada, caída) 
- Significado de cualidad, estado y condición: -
dad, -ez y -eza, -ura, -ía, -ería, -anza y -encia 
e -ismo 
- Derivación de agente, instrumento y lugar: -
dor / -dora, con sus variantes -tor / -tora, -sor 
/ -sora y -or /-ora, ejemplo: apuntador, 
repartidor, lavadora, regadera; -dero / -dera y 
-torio; -ario / -aria, -ero /-era (salero, papelera, 
acuario, herbolario); -ista ,-ismo, (dentista, 
taxista); -nte (cantante, calmante, disolvente, 
pendiente, saliente); -ón / -ona (criticón, 
faltona) 
 
Derivación de conjunto o colectiva: -ía, -ería / -
erío, -ario, -ero / -era, -ar y -al y -edo / -eda 
(pedregal, arboleda). 
 
❖ Derivación para adjetivos: 
Emplea los sufijos de -ano, -ino (franciscano, 
cervantino) 
-oso (aceitoso, amoroso, monstruoso, sedoso, 
asombroso, quejoso); los superlativos -ísimo y 
-érrimo; -(i)ento / -(i)enta, (mugriento); -udo / -
uda, -ón / -ona: (barrigón / barrigudo, cabezón 
/ cabezudo) 
-ar, -al (alveolar, astral), -ico e -ica (sílaba, 
silábico), -ástico / -ástica (gimnástico), -ático / 
-ática (selvático), -ífico / -ífica (científico) e -
ístico / -ística (artístico) -ista, (pianista, 
machista, estalinista); -ero / -era (algodonera, 
lechera, pesquero), -dor / -dora (investigador), 
-nte,-ante, -ente e -iente; y -ble, 
 
❖ Derivación para verbos: 
-ear, -ecer, -ificar (y su variante -iguar) -ar, -er, 
-izar, -itar y –uar (abotonar, canturrear, 
entristecer, besuquear, tutear, clarificar 
santiguar, menguar). 
 
2. LA COMPOSICIÓN.- Es el procedimiento 
formativo mediante el cual: 
 
2.1. Surge una nueva palabra por fusión de dos 
lexemas. Ejemplo: 
Porta + foto = Portafoto 
Lexema Lexema Palabra Compuesta 
 
2.2. Surge una palabra nueva por la fusión de 
dos morfemas independientes: 
Ejemplo: 
por + que = porque 
Morf. Morf. Palabra 
Ind. Ind. Compuesta 
 
TIPOS DE COMPOSICIÓN: 
 
A) Composición por Yuxtaposición. - En 
esta forma de composición, se fusionan dos 
palabras simples. En este tipo de composición, 
ninguna de las dos palabras sufre alteración en 
su forma. 
 Semana Nº 04 
M. Loyola
Nota rápida
Derivación
Composición
Parasíntesis
Onomatopeya
Acrónimos
M. Loyola
Rectángulo
M. Loyola
Rectángulo
M. Loyola
Máquina de escribir
DERIVACIÓN:
M. Loyola
Máquina de escribir
PALABRA SIMPLE O
PRIMITIVA:
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Equipo de docentes Lenguaje 
 
 
2 
Centro Preuniversitario de la UNS S-04 Ingreso Directo 
 
Ejemplo: 
 
 -mata + moscas = matamoscas 
 Lex. Lex. Palabra 
 Palabra Palabra compuesta 
 Simple Simple por yuxtaposición 
 
 -Lava + manos = Lavamanos 
-Campo + santo = camposanto 
 
B) Composición Propiamente Dicha. - En 
esta forma de composición, se fusionan dos 
palabras simples, pero la primera sufre 
variación en su forma. 
Ejemplo: 
 
-mano (maní) + atar = maniatar 
 Lex. Lex. Palabra 
 Palabra Palabra Compuesta por 
 Simple Simple yuxtaposición 
 
-Ceja (ceji) + junto = cejijunto 
-Blanco (blanqui) + azul = blanquiazul 
-Mano (maní) + obra = maniobra 
-Boca (boqui) + abierto = boquiabierto 
 
C) Composición por Prefijación.- Se produce 
cuando a la BASE LÉXICA (raíz) se le 
antepone un prefijo con valor de preposición 
y se usa de manera independiente. 
Ejemplo: 
 
 Entre + tener = entretener 
 Morf. Ind. Lexema Palabra 
 Prefijo (Raíz) Compuesta 
(Preposición) 
 
Contra + peso = contrapeso 
Sobre + protección = sobreprotección 
 
D) Composición por Sinapsia.- Se unen dos 
palabras simples mediante un nexo 
(preposiciones de, a, en) 
Ejemplos: 
- Estrella de mar 
 - Silla de ruedas 
 - Olla a presión 
 - Tres en raya 
 - Jesús de Nazaret 
E) Composición por Disyunción.- Es la 
unión de dos palabras las cuáles gráficamente 
no se ligan entre sí. Los compuestos por 
disyunción designan un solo objeto. 
Ejemplos: - guerra civil 
- Tinta china 
- Pájaro carpintero 
- Cabra montés 
- Oso hormiguero 
F) Composición por Contraposición.- Dos 
elementos se escriben unidos por un guión. Se 
utilizan los guiones solo cuando hay oposición 
o contraste entre dos componentes. 
Ejemplos: 
- germano- soviético 
- Líbano – israelí 
- Socio- político 
-Greco- romano 
 
3. LA PARASÍNTESIS.- Este procedimiento 
combina solidariamente la composición y la 
derivación. Se presenta de dos formas: 
 
✓ LEXEMA + LEXEMA + SUFIJO 
 
 
 
Pica + piedra + ero = picapedrero = 
 
 
. 
Ejemplo: 
 
Quince + años + er + o = Quinceañero 
 PS PS SUF. 
 Palabra 
 Parasintética 
 Composición Derivación 
 
- 
 
-Siete + mes + ino = sietemesino 
-Ropa + vieja + ero = ropavejero 
 
 
✓ PREFIJO + LEXEMA + SUFIJO 
 
Por + dios + ero = Pordiosero 
PREF. LEXEMA Suf. 
 Palabra 
 Parasintética 
 Composición Derivación 
 
-En + dulce + ar = endulzar 
-A + consejo + able = aconsejable 
 
En el segundo caso la derivación final carece de 
sentido: diosero, dulzar, consejable, es decir la 
palabra derivada que se forme no debe existir en 
forma independiente. 
AHORA COMPARA: 
COMPOSICIÓN DERIVACIÓN 
Palabra 
parasintética 
Equipo de docentes Lenguaje 
 
 
3 
Centro Preuniversitario de la UNS S-04 Ingreso Directo 
 
Radio + afición + ado = Radioaficionado 
PS PS SUF. 
 
 Composición Derivación 
 
¿Existe la palabra derivada “aficionado” de manera 
independiente? 
La respuesta es SÍ. Entonces, “radioaficionado” no 
es palabra parasintéticasino palabra derivada de una 
palabra compuesta. 
 
4. LA FORMACIÓN DE PALABRAS POR 
ONOMATOPEYA.- Se forma imitando los 
ruidos de la naturaleza o los sonidos que 
emiten los animales. 
Ejemplo: 
 
- Oveja:bala - El fuego : crepita 
- Gato: maulla - Paloma: zurea, arrulla 
- Rana: croa - Cerdo: gruñe 
- Elefante: barrita -Golondrina: trina 
- Pato : parpa - mar : ruge 
- Toro: brama - Becerro: berrea 
PRÁCTICA 
 
1. La palabras CABEZÓN/ SILLA DE 
RUEDAS/CAMPOSANTO se ha formado por: 
a) Derivación- Composición- derivación 
b) Derivación- Contraposición- Sinapsia 
c) Derivación- Sinapsia- Composición 
d) Parasíntesis- Disyunción- Derivación 
e) Derivación- Contraposición- Parasíntesis 
 
2. Selecciona la serie de palabras que están 
formadas por parasíntesis. 
a) virreinal - librería- semejante 
b) verdinegro- rojiblanco- pelirrojo 
c) vanagloriado- pordiosero- sietemesino 
d) cubrecama- dieciséis- tampoco 
e) cualquiera- agridulce- bocacalle 
 
3. La palabra OPINIÓN PÚBLICA se ha 
formado por: 
a) Composición propiamente dicha 
b) Composición por sinapsis 
c) Composición por disyunción 
d) Composición por contraposición 
e) Composición por yuxtaposición 
 
4. La palabra cabizbajo se ha formado por: 
 a) derivación 
 b) composición propiamente dicha 
 c) parasíntesis 
 d) composición por yuxtaposición 
 e) sufijación 
5. La palabra PEZ ESPADA se ha formado 
por: 
a) Composición por sinapsia 
b) Composición propiamente dicha 
c) Composición por contraposición 
d) Composición por disyunción 
e) Composición por yuxtaposición 
6. Identifica la alternativa que no presenta 
palabras derivadas. 
a) Andresito anotó en su cuadernillo las 
sugerencias de su profesor. 
b) El niño tiene una flor para su madre. 
c) Pedregal, arboleda y alameda son 
sustantivos colectivos. 
d) La estudiante Rosita sale con ese 
jovenzuelo a escondidas de su mamita. 
e) El cantante tomó un calmante para su 
dolencia. 
7. Señale la palabra que se ha formado por 
derivación: 
a) guerra civil b) abrelatas 
c) lustrabotas d) futbolista 
e) honesto 
 
8. Relaciona correctamente los procesos 
formativos de palabras con su respectivo 
ejemplo. 
I. yuxtaposición 
II. derivación 
III. composición propiamente dicha 
IV. parasíntesis 
a. agridulce 
b. rompehielos 
c. alumnitos 
d. paraguazo 
 
A) Ib, IIa, IIIb, IVc 
B) Ia, IId, IIIc, IVb 
C) Ib, IIc, IIIa, IVd 
D) Ic,IIa, IIId, IVb 
E) Ib, IIc, IIId, Iva 
 
9. Las palabras picapedrero y hermosura 
están formadas, respectivamente, por los 
procesos de: 
a) parasíntesis y derivación 
b) composición y parasíntesis 
c) derivación y composición 
d) derivación y disyunción 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Máquina de escribir
5.ACRÓNIMOS
M. Loyola
Nota rápida
Se forman con sílabas u otros segmentos de las palabras base.
Ejemplos:
IMARPE: Instituto del Mar Peruano
APAFA: Asociación de Padres de Familia
M. Loyola
Máquina de escribir
6.SIGLACIÓN
M. Loyola
Nota rápida
Proceso en el que se unen las iniciales de un nombre. Se escriben todas en mayúsculas.
Ejemplo:
ONU: Organización de las Naciones Unidas
OVNI: Objeto Volador No Identificado
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
M. Loyola
Máquina de escribir
7.ACORTAMIENTO
M. Loyola
Nota rápida
Proceso de reducción de una parte de la palabra.
Tele (visor)
Auto (móvil)

APÓCOPE: Si el acortamiento es al fin al de la palabra:
Ej: Foto (grafía) - Boli (grafo)

AFÉRESIS: Si el acortamiento es al principio de la plabra.
Ej: (mu) chacha - (Fer) nando - (auto) bus 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Equipo de docentes Lenguaje 
 
 
4 
Centro Preuniversitario de la UNS S-04 Ingreso Directo 
e) derivación y derivación 
10. Señala la alternativa donde todas las 
palabras son derivadas. 
a) Sol, luna, mar 
 b) Toro, cerdo, animal 
 c) Cubrecama, casaquinta, pintaúñas 
 d) Pensamiento, amigo, boxeador 
 e) Intolerable, pollería, cigarrera 
 
 
11. La onomatopeya del becerro es: 
. a) Muge b) brama c) barrita 
 d) berrea e) gruñe 
 
12. Señale la palabra que sólo presenta 
lexema: 
a) marino b) realizar c) útiles 
d) bellísimo e) María 
 
13. Es el proceso que resulta de la 
combinación de la composición y la derivación: 
 
a) Derivación 
b) Onomatopeya 
c) Composición 
d) Parasíntesis 
e) Composición propiamente dicha 
14. Señale la palabra formada por 
onomatopeya: 
 
a) Finísimo b) Cocinero c) Crepitan 
d) Ansiedad e) Habilidad 
 
15. Señale la palabra que no se haya formado 
por derivación. 
 
A) Animalejo b) ultraliberal c) Lobato 
d) Latinoamérica e) Salero 
 
16. En: “En el bus encontré a mi exjefe, nos 
saludamos y recordamos el incidente de la letra 
de cambio en la oficina de Chimbote”, palabra 
formada por sinapsia: 
a) bus b) exjefe c) incidente 
d) letra de cambio e) oficina de Chimbote 
 
17. “ENDOVENOSO” se ha formado por: 
a) Derivación b) Yuxtaposición 
c) C. por prefijación d) Parasíntesis 
e) C. por disyunción 
 
18. Señale la palabra que no se haya formado 
por parasíntesis: 
a) Sietemesino b) Quinceañera 
c) Pordiosero d) Precocinado 
e) ensuciado 
 
19. Señala la palabra que no se haya formado 
por yuxtaposición: 
a) Cortaúñas b) descompasado 
c) buscapleitos d) cubrecamas 
e)matasanos 
 
20. Señale la palabra que se haya formado por 
composición propiamente dicha: 
 
a) rápidamente b) Mujerzuela 
c) Portón d) Pelirrubia 
e) socioeconómico 
 
21. “JESÚS DE NAZARET” se ha formado por: 
a) Disyunción b) Yuxtaposición 
c) C. por prefijación d) Sinapsia 
e) Composición propiamente dicha 
 
22. La voz onomatopéyica del toro es: 
a) Muge b) Zurea c) Otila 
d) Brama e) Ruge 
 
 
23. Es una palabra derivada verbal: 
a) Cazador b) Estudioso 
c) Juguetear d) Bautismal 
e) Ascensor 
 
24. Las palabras bilingüe, exdirector y 
descafeinado son el resultado de procesos 
morfológicos conocidos como: 
a) prefijación, composición, composición. 
b) parasíntesis, derivación, composición. 
c) derivación, parasíntesis, composición. 
d) composición, derivación, sufijación. 
e) derivación, derivación, parasíntesis. 
 
25. Marque la palabra onomatopéyica y 
también derivada: 
a) Abordaje b) rechina 
c) Prenatal d) Mugido e) chilla 
 
26. Marque la opción donde figura una palabra 
formada mediante el proceso de composición 
por contraposición: 
a) Llamó al excongresista para la protesta. 
b) El jugador es peruano-japonés. 
c) Un ropavejero ganó la lotería. 
d) El portatropas recorrió la avenida. 
e) La mesa de jugo está libre. 
 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

43 pag.
10 Lenguaje

IPN

User badge image

Yuliana Hernandez C.

4 pag.
MORFOLOGÍA - FICHA 7

SIN SIGLA

User badge image

Veronica Gerlini

127 pag.
GUIA DE RV

San Marcos

User badge image

Jean Paul

26 pag.
Razonamiento Verbal

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

128 pag.
Etimologías aplicadas por los griegos

Escola Jardim De Deus

User badge image

ALEXANDER MANUEL

Otros materiales