Logo Studenta

QUIMICA SEM 11 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Centro Pre universitario de la UNS S-11 Ingreso Directo 
 QUÍMICA 
 Ciclo 2022 – II 
 “SOLUCIONES QUÍMICAS” 
 
DOCENTE: EQUIPO DOCENTE 
 
SOLUCIÓN 
Es una mezcla homogénea de dos o más 
sustancias. La composición de las soluciones 
es variable. 
 
Soluto. Es la sustancia o componente presente 
en menor proporción. En una solución puede 
existir más de un soluto. 
 
Solvente. Es la sustancia o componente en 
mayor cantidad. En toda solución existe 
siempre un sólo solvente. 
 
Coloide. Cuando la sustancia no es soluble, 
por lo tanto solamente se dispersa y 
permanece finamente dividida, es decir, es una 
sustancia líquida que contiene en suspensión 
partículas sólidas (o líquidas) de pequeño 
tamaño sin formar solución. Su tamaño es muy 
pequeño, no se puede observar por el 
microscopio ordinario. 
 
Suspensión. Es la mezcla de un líquido con un 
sólido pulverulento insoluble en el primero, la 
mezcla es homogénea pero turbia y el sólido se 
deposita en el fondo. 
 
TIPOS DE SOLUCIONES 
a) De acuerdo al estado físico 
 
Solución sólida 
Sólido en sólido : acero, plata en oro. 
Líquido en sólido : mercurio en cobre 
Gas en sólido : hidrógeno en paladio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Solución líquida 
Líquido en líquido : gasolina en agua, 
Sólido en líquido : cloruro de sodio en agua, 
Gas en líquido : CO2 en agua 
 
 Semana Nº 11 
 
 
Equipo Docente Ciclo 2022 – I Semana 11 
 
 
2 
Centro Pre universitario de la UNS S-11 Ingreso Directo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Solución gaseosa 
Gas en gas : aire, otras mezclas gaseosas 
Líquido en gas : agua en el aire 
Sólido en gas : partículas de polvo en el aire. 
 
 
 
b) De acuerdo a la cantidad de sus 
componentes 
 
Diluida 
Cuando la cantidad de soluto es pequeña, 
respecto al volumen del solvente. 
Ejemplo: H2SO4 al 20% ; HNO3 al 15% 
 
Concentrada. Cuando la cantidad de soluto es 
grande respecto al volumen total de la solución. 
Ejemplo: H2SO4 al 96,97% ; HNO3 al 72% 
 
Saturada. Cuando ha alcanzado su máxima 
concentración a una temperatura determinada. 
En otras palabras cuando una solución 
contiene tanto soluto como puede disolverse. 
 
Sobresaturada Cuando una solución contiene 
mayor cantidad de soluto disuelto que el 
necesario a la misma temperatura. 
 
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 
PORCENTAJE MASA (%m) 
 
100% x
gramosensoluciónmasa
gramosensolutomasam = 
 
PORCENTAJE VOLUMEN (%V) 
100% 3
3
x
cmensoluciónVolumen
cmensolutoVolumenV = 
 
 
PORCENTAJE MASA-VOLUMEN (%M/V) 
100/% 3 xcmensoluciónVolumen
gramosensolutomasaVm = 
 
FRACCIÓN MOLAR (X) 
Partiendo de una solución formada por soluto 
(A) y solvente (B). 
Tn
nX = 
Para soluto: 
BA
A
A nn
nX
+
= Donde 
Para solvente: 
BA
B
B nn
nX
+
= 
 
Se cumple la propiedad: 1=+ BA XX 
 
PARTES POR MILLÓN (ppm) 
solucióndeLitros
solutodemgppm = 
 
Las partes por millón puede expresarse en 
mg/L para soluciones líquidas y mg/Kg si se 
trata de soluciones sólidas. 
 
MOLALIDAD (m) 
solventedeKg
solutodeMoles
m = 
 
MOLARIDAD (M) 
Equipo Docente Ciclo 2022 – I Semana 11 
 
 
3 
Centro Pre universitario de la UNS S-11 Ingreso Directo 
)(VsolucióndeLitros
solutodeMoles
M = 
 
DISOLUCIÓN. 
La disolución es un procedimiento físico que se 
sigue para preparar una disolución de menor 
concentración a partir de una más concentrada, 
para ello se debe adicionar agua a la disolución 
concentrada. 
 
 
 
 
 
1. La solubilidad de la urea, CO(HN2)2, en 
etanol, C2H5OH, es de 16,8 g por 100 mL de 
etanol a 25 °C. Si la densidad del etanol es 
de 0,79 g/mL, ¿cuál es la molalidad (mol/kg) 
de una solución saturada de urea en etanol? 
 
a) 0,21 b) 2,80 c) 3,54 
d) 5,84 e) 9,50 
 
2. Se mezclan 50 mL de Na2SO4(ac) 2,0 M con 
100 mL de Na3PO4(ac) 1,0 M. Halle la 
concentración (mol/L) de los iones Na+ en la 
solución resultante. 
a) 0,33 b) 0,67 c) 1,33 
d) 2,33 e) 3,33 
 
3. La molalidad de una solución acuosa al 
25% en masa de hidróxido de sodio (NaOH) 
es: 
 
a) 2,5 m b) 2,65 m c) 2,78 m 
d) 8,33 m e) 0,0028 m 
 
4. ¿Qué volumen (en mL) de agua debe 
agregarse a 25,0 mL de una solución acuosa 
3,0 mol/L de KOH para obtener una solución 
1,0 mol/L? 
 a) 25 b) 30 c) 50 
 d) 75 e) 100 
5. Una solución de NaOH(ac) 0,5 M se utiliza 
para neutralizar 50 mL de HCl(ac) 0,8 M. 
Calcule el volumen, en mL, utilizado de 
NaOH(ac). 
 
a) 20 b) 80 c) 100 
d) 120 e) 200 
 
6. El ácido acético puro, CH3COOH, es un 
líquido que tiene una densidad de 1,049 
g/mL a 25°C. Calcule la concentración molar 
de una solución que resulta al mezclar 10 mL 
de ácido acético con suficiente cantidad de 
agua para obtener 125 mL de solución. 
 
a) 0.40 b) 0,70 c) 0,85 
d) 1,40 e) 2,40 
 
7. La lejía es una solución utilizada en la 
desinfección y como sacamanchas. Una lejía 
tiene una concentración al 5% en masa de 
oxidoclorato de sodio (NaClO). Determine la 
molaridad (mol/L) de un galón de dicha lejía 
si tiene una densidad de 1,11 g/mL. 
a) 0,74 b) 1,11 c) 1,48 
d) 2,22 e) 2,96 
 
8. La fracción molar de azano (NH3) en una 
solución acuosa 12 M es 0,245. ¿Cuál es la 
densidad de la solución (g/mL)? 
a) 0,20 b) 0,46 c) 0,66 
 d) 0,72 e) 0,87 
 
9. Calcule el volumen de agua (en litros) 
requeridos para preparar 2,8 L de solución 
diluida de NaCl 0,15 M, a partir de una 
solución concentrada de NaCl 4,2 M. 
a) 0,10 b) 3,40 c) 1,35 
 d)) 4,20 e) 2,70 
 
10. ¿Cuál es la fracción molar del soluto en una 
solución acuosa cuya molalidad es 4? 
 
a) 0,74 b) 0,074 c) 0,67 
d) 0,067 e) 0,85 
 
11. En el aeropuerto se encuentra un paquete 
de droga, la cual se sospecha que es 
PROBLEMAS 
PROPUESTOS 
 MiVi = MfVf 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Equipo Docente Ciclo 2022 – I Semana 11 
 
 
4 
Centro Pre universitario de la UNS S-11 Ingreso Directo 
cocaína (sustancia monobásica). Para 
determinar el porcentaje de cocaína, se 
disuelven 10 g de la muestra en agua hasta 
completar 100 mL. La solución obtenida se 
titula con una solución acuosa de HC 0,5 M, 
en presencia de un indicador ácido-base. 
Determine el porcentaje en masa (%) de 
cocaína en la muestra analizada, si el gasto 
de HCl, para llegar al punto final, fue de 8 
mL. 
 a) 12,1 B) 75,8 c) 24,2 
d) 87,9 e) 48,4 
 
12. Una solución preparada mezclando 5 g de 
tolueno, C7H8, con 225 g de benceno, C6H6, 
tiene una densidad de 0,976 g/mL. Calcule la 
molaridad del tolueno en dicha solución. 
 
 a) 0,05 b) 0,23 c) 0,11 
d) 0,26 e) 0,15 
 
13. ¿Qué cantidad (en kg) de 
dihidrogeno(tetraoxidosulfato) (H2SO4) de 
98% en masa debe añadirse a 2,0 Kg. de 
ácido al 80% en masa para obtenerlo al 90% 
en masa? 
 
a) 1,5 b) 2,0 c) 2,5 
d) 3,0 e) 4,0 
 
14. La sanguina seca (pintura roja) contiene, 
como pigmento, aproximadamente el 63% 
en masa de trióxido de dihierro, ¿cuántos 
mililitros de cloruro de hidrógeno 2 M se 
requieren para que todo el pigmento 
contenido en 10 g de sanguina reaccione 
totalmente con el ácido? 
 Fe2O3(s) + HCl(ac)→ FeCl3(ac) + H2O(l) 
 
a) 20 b) 118 c) 40 
d) 137 e) 79 
 
15. ¿Cuántos gramos de tetraoxidosulfato de 
cobre pentahidratado, CuSO4.5H2O, serán 
necesarios para preparar 250 mL de una 
solución 0,1 M de CuSO4? 
 
 a) 3,99 b) 8,75 c) 5,12 
d) 10,23 e) 6,24 
16. A partir de hidrogeno(trioxidonitrato) 
concentrado (densidad 1,420 g/mL y 69,8 % 
en masa de HNO3) se desea preparar ácido 
hidrogeno(trioxidonitrato) diluido (densidad 
1,098 g/mL y 19 % en masa de HNO3). 
¿Qué volumen (en mL) de ácido diluido 
puede prepararse, diluyendo con agua, 100 
mL del ácido concentrado? 
 
a) 175 b) 275 c) 375 
d) 475 e) 575 
 
17. La concentración adecuada de HCl en el 
jugo gástrico de una persona sana es 8 x 10-
2 M; una concentración mayor produce 
“acidez estomacal”. Suponga que usted tiene 
acidez estomacal y que su estómago 
contiene 1,00 L de HCl 0,1 M. El médico le 
receta tomar leche de magnesia, que 
contiene 425 mg de Mg(OH)2 por cada 5 mL 
de la suspensión. Calcule el volumen de 
leche de magnesia (en mL) que debe tomar 
para llegar a la concentración adecuada de 
HCl en el estómago. 
Reacción sin balancear: 
HCl(ac) + Mg(OH)2(ac) MgCl2(ac) + H2O(l) 
a) 1,2 b) 2,4 c) 13,7 
d) 27,4 e) 32,6 
 
18. Determine el volumen (en mL) de ácido 
hidrogeno(trioxidonitrato) al 15% en masa y 
de densidad 1,0989 g/mL, que debe 
emplearse para preparar 480 mL de solución 
0,992 M en HNO3. 
 
 a) 120 b) 192 c) 152 
 d) 200 e) 182 
19. Una muestra de una solución contiene 21 g 
de metanol y 32 g de agua. ¿Cuál es la 
fracción molar del metanol en la solución? 
 
a) 0,26 b) 0,12 c) 0,38 
 d) 0,45 e) 0,53 
20. Si en una solución de hidróxido de potasio, el 
soluto tiene una fracción molar 0,2. 
¿Cuántos gramos de KOH existirán en 32 g 
de la solución? 
 
a) 16 b) 14 c) 18 
d) 1,4 e) 20 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
	Ciclo 2022 – II
	Coloide. Cuando la sustancia no es soluble, por lo tanto solamente se dispersa y permanece finamente dividida, es decir, es una sustancia líquida que contiene en suspensión partículas sólidas (o líquidas) de pequeño tamaño sin formar solución. Su tama...
	TIPOS DE SOLUCIONES
	UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Continuar navegando

Otros materiales