Logo Studenta

Preinf 5 Maquinas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Viernes 09 de agosto 
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I 
PRACTICA #5 
ACOPLE Y FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS. 
PROFESOR: FERNANDO LARGO PENILLA 
VLADIMIR ALVAREZ GAVIRIA - vladimir.alvarez@udea.edu.co 
CC. 1036656791 
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
OBJETIVO 
- Estudiar y analizar el comportamiento del arreglo en 
paralelo de dos transformadores monofásicos con 
idénticas características de operación. 
- Observar y cuantificar la corriente circulante entre 
dos transformadores monofásicos con diferentes 
características de operación conectados en paralelo. 
- Reconocer y analizar como conectar eficientemente 
en paralelo dos transformadores monofásicos. 
 
Esquema de conexión en paralelo de dos transformadores 
monofásicos con instrumentos de medida y una carga 
arbitr
aria. 
 
F
i
g
.
1
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.1. Dos trafos monofásicos conectados en paralelo. Extraido 
de [1] 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.2. Circuito equivalente de dos trafos 
monofasicos conectados en paralelo. 
Extraido de [1] 
Condiciones para la puesta en paralelo de dos 
transformadores monofásicos. 
i. Las conexiones deben tener la misma longitud y 
las mismas características entre los bornes de BT 
de los diferentes transformadores y el disyuntor 
de acoplamiento. 
ii. Los dos transformadores han de estar 
alimentados por la misma red y tener la misma 
tensión y frecuencia. 
iii. Tensiones iguales en el lado de alimentacion y en 
el lado de carga. 
iv. Igual capacidad (con enfriamiento o sin 
enfriamiento) de devanados. 
v. Igual impedancia (referida a la misma base de 
voltaje y capacidad). 
vi. Igual relación de transformación en vacío. 
vii. La potencia del transformador más grande no 
sobrepasará el doble de la del más pequeño. 
viii. Si las potencias son diferentes, la potencia total 
disponible será ligeramente inferior (max. 10%) 
de la suma de las potencias acopladas. 
mailto:vladimir.alvarez@udea.edu.co
Viernes 09 de agosto 
ix. La diferencia entre las tensiones en los 
secundarios de los distintos transformadores no 
debe ser superior al 0,4 %. 
x. Las tensiones de cortocircuito han de ser 
idénticas o con una diferencia máx. del 10%. 
 
En el momento de conectar en paralelo dos 
transformadores monofásicos, qué se debe tener en cuenta 
para que funcionen eficientemente. 
Se debe tener en cuenta que se cumpla lo anteriormente 
mencionado, y ademas debe verificarse que no suceda lo 
siguiente: 
1. Que uno de ellos este sobrecargado por mal reparto de 
dicha carga, lo cual puede abrir paso a corrientes de 
recirculacion. 
2. La suma de Corriente de recirculacion + Corriente de 
la carga sea mayor a los valores nominales 
soportables por el trafo. 
3. Que la Corriente de recirculacion en uno de los trafos 
supere el 10% de la corriente nominal del mismo. 
Porqué se conectan en paralelo los transformadores en los 
sistemas de potencia. 
La razon mas comun por la que se conectan transformadores 
en paralelo es el crecimiento de la carga; cuando esta supera la 
potencia del transdormador instalado, se suele optar por 
disponer de otra unidad en paralelo con la existente. 
Las combinaciones primario-secundarias reunidas bajo el 
mismo grupo dan un angulo igual entre las lineas de uno y de 
otro lado respectivamente, y pueden acoplarse en paralelo sin 
mas que unir entre si las terminales designadas con la misma 
inicial. 
La conexión de transdormadores en paralelo se hace necesaria 
debido a los incrementos de la demanda que superan la 
capacidad existente o cuando los requerimientos de 
confiabilidad y continuidad de operación lo exigen; este es el 
caso, que si un transformador falla, el otro continuara 
alimentando la carga sin interrupcion. 
Cuando la demanda de energia se reduce temporalmente, 
resulta mas economico operar un transformador pequeño cerca 
de su limite de capacidad a plena carga que un transformador 
mayor a capacidad reducida. Por lo que, cuando la demanda 
energetica es muy fluctuante resulta mas provechoso la 
instalacion de dos o mas transformadores en paralelo que 
utilizar un transformador de gran capacidad. Bajo esta 
condicion, el sistema es mas flexible ya que tiene la 
posibilidad de agregar una parte de los transformadores en 
paralelo cuando sea necesario.[3] 
Explique cómo se da el reparto de carga entre 
transformadores monofásicos en paralelo. 
 
Fig.3. Circuito equivalente simplificado de dos 
transformadores en paralelo. Extraido de [4] 
Cuando se conecta a los transformadores una carga, es 
deseable que la carga se reparta entre los dos transformadores 
proporcionalmente a su potencia, esto es, que el grado de carga 
sea el mismo en ambos, pues si no fuera así, cuando se aplique 
al transformador una carga de potencia igual a la suma de las 
potencias nominales de los transformadores uno quedaría 
sobrecargado y otro infrautilizado. La pregunta es ¿cómo se 
puede conseguir que la carga se reparta de forma proporcional 
a la potencia nominal? Para responder a esta pregunta 
utilizaremos el circuito equivalente de los dos transformadores 
en paralelo. En este circuito se cumple. 
 
 
 
 
 
Viernes 09 de agosto 
 
 
Extraido de [4] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
[1] 
https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos_Paral
elo.pdf 
 
[2] https://www.schneider-
electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/c
ontent/live/FAQS/170000/FA170357/es_ES/Mini%20gu
ia_Consideraciones%20para%20la%20puesta%20en%20
paralelo%20de%20transformadores%20%5bModo%20d
e%20compatibilidad%5d.pdf 
 
[3] 
https://es.slideshare.net/hugorodriguez16121471/practica
-transformadores-en-paralelo 
 
[4] S. J. Chapman, MÁQUINAS ELÉCTRICAS, The 
McGraw-Hill Companies, 2012. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos_Paralelo.pdf
https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos_Paralelo.pdf
https://www.schneider-electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/170000/FA170357/es_ES/Mini%20guia_Consideraciones%20para%20la%20puesta%20en%20paralelo%20de%20transformadores%20%5bModo%20de%20compatibilidad%5d.pdf
https://www.schneider-electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/170000/FA170357/es_ES/Mini%20guia_Consideraciones%20para%20la%20puesta%20en%20paralelo%20de%20transformadores%20%5bModo%20de%20compatibilidad%5d.pdf
https://www.schneider-electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/170000/FA170357/es_ES/Mini%20guia_Consideraciones%20para%20la%20puesta%20en%20paralelo%20de%20transformadores%20%5bModo%20de%20compatibilidad%5d.pdf
https://www.schneider-electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/170000/FA170357/es_ES/Mini%20guia_Consideraciones%20para%20la%20puesta%20en%20paralelo%20de%20transformadores%20%5bModo%20de%20compatibilidad%5d.pdf
https://www.schneider-electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/170000/FA170357/es_ES/Mini%20guia_Consideraciones%20para%20la%20puesta%20en%20paralelo%20de%20transformadores%20%5bModo%20de%20compatibilidad%5d.pdf
https://www.schneider-electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/170000/FA170357/es_ES/Mini%20guia_Consideraciones%20para%20la%20puesta%20en%20paralelo%20de%20transformadores%20%5bModo%20de%20compatibilidad%5d.pdf
https://es.slideshare.net/hugorodriguez16121471/practica-transformadores-en-paralelo
https://es.slideshare.net/hugorodriguez16121471/practica-transformadores-en-paralelo

Continuar navegando