Logo Studenta

resumen

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA 
1778/1783
1823
1848
1870
1884
1886
1887/1896
1897
1902
1935
1936
1937/1939
1938
1939
1946
1949
1951
1960
1970
1971
1973
1974
1976
1983
1993
1994
2006
2015
2016
 
1778/1783: creación de la casa de niños expósitos por iniciativa del Verrey Vertiz.
1823: Rivadavia fundó la sociedad de damas de beneficencia.
1848: Sarmiento crea las cunas públicas y las salas de asilos Francesas, como así también da inicio a la “escuela popular”.
1870: Juana Manso creó el 1º jardín de infantes.
1884: sanción de la ley de educación nacional 1420 en la provincia de Buenos Aires y la inauguración del primer jardín de infantes en la provincia de Entre Ríos.
1886: curso especializado para maestras de Kindergarten.
1887/1896: fundación de los jardines de infantes en la provincia de La Rioja.
1895: comienzan a funcionar las dos primeras “salas cuna” creadas por el Patronato de la infancia.
1897: comienzo de la escuela normal del profesorado de Kindergarten.
1902:Pablo Pizzurno afirma que la educación debe comenzar a los 7 años.
1935: creación de la asociación pro-difusión del Kindergarten
1936: recibimiento de fondos federales de emergencia.
1937/1939:inauguración del instituto Sara Eccleston de formación para docentes del jardín de infantes.
1938: inauguración de jardín de infantes Mitre en la ciudad de Buenos Aires
1939: año feliz de los jardines de infantes
1946: ley simini ( la educación preescolar debía comenzar a los 3 años de edad)
1949: creación de jardines de infantes en las fábricas, en ese mismo año Simini presentó un proyecto de ley la cual consiste en la obligatoriedad de jardines de infantes.
1951: ley nº 5096 educación preescolar gratuita y obligatoria.
1960: los jardines maternales comienzan a incorporarse en otros sectores sociales.
1970: desajuste económico y aumento de la pobreza impactando en la población infantil.
1971:Chile integra la etapa preescolar de 0 a 6 años; al mismo tiempo la municipalidad de Buenos Aires dicta el reglamento de habilitación y funcionamiento de guarderías infantiles.
1973: se ampliaron los planes de estudio de los centros de formación docente preescolar.
1973: el 84%de la población femenina en edad productiva ejercía alguna actividad rentada o estudiaba.
1973: aprobación de la ley de creación de institutos de jardines maternales.
1974: se crean cuatro profesorados de la especialidad en Capital Federal y por la misma resolución se obliga a los privados a ejecutarse a los mismos fines, planes y contenidos.
1974:se incorpora en los nuevos planes de estudio el ciclo maternal de 0 a 2 años. y 
las casas de cunas pasan a ser mantenidas y controladas por el estado.
1976:la ley de los jardines maternales queda interrumpida por el golpe militar.
1987: habían once jardines maternales y cuatro centros de acción familiar en la capital Federal.
1983: regreso de la democracia provocando avances en el reconocimiento de la niñez.
1993: ley federal de educación 24.195 se reconoce la identidad del ciclo maternal como parte del nivel inicial y del sistema educativo.
1994: con la inclusión de la declaración de los derechos humanos, la convención por los derechos del niño avanza en los procesos de justiciabilidad al otorgarle categorías constitucionales junto a los derechos sociales, económicos y culturales.
2006: se sancionó la ley de educación nacional 26.206
2015: sanción de la ley 27.045 la cual afirma la obligatoriedad escolar a partir de los 4 años.
2016: acuerdo de Purmamarca del consejo federal de educación
 DECÁLOGO: 
· La necesidad más primordial en cuanto a la institucionalización en la primera infancia radica en uno de los diez derechos que los niños poseen, que es el derecho a la educación.
· Al alfabetizar a los niños, estos pueden exigir que se cumplan sus otros derechos en el caso de que no se estén cumpliendo.
· una modalidad de acercamiento al conocimiento.
· Atiende sus requerimientos sociales ya que ello responde a las necesidades de interacción del niño y a una demanda actual de la familia.
· satisfacer las necesidades asistenciales y biológicas de los niños.
· estimular y controlar la estructura psíquica del niño a través de su desarrollo, crecimiento y madurez de sus capacidades.
· atiende los requerimientos sociales del niño.
· atentos al desarrollo integral de su personalidad.
· favorece el proceso de socialización de los más pequeños y el de la adquisición de diversos hábitos y actitudes.
· fomenta la ampliación de su lenguaje y demás habilidades comunicativas.
· orienta, estimula y guía el proceso educativo.
· impulsa el reconocimiento y percepción del mundo exterior.
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO 
Durante las últimas dos décadas, América Latina, donde viven millones de niñas, niños y adolescentes, ha realizado avances significativos en su desarrollo económico y social lo que ha impactado positivamente en el bienestar de la población y en el número creciente de niños que pueden ejercer sus derechos.
Sin embargo, en muchos países, el progreso ha sido desigual y todavía hay un número significativo de niños desfavorecidos y excluidos que continúan encontrando barreras de acceso a servicios sociales y de protección.
El acceso universal a esos servicios y la reducción de las desigualdades será posible si existe un compromiso colectivo con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vez que con otros compromisos internacionales y sub-regionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Por una parte, los gobiernos a nivel nacional y sub-nacional deben continuar fortaleciendo sus políticas públicas y programas con un enfoque de equidad. Por otra, la sociedad civil, los medios de comunicación, los líderes de opinión y las empresas, entre otros, deben tomar medidas para asegurar que todos los niños y niñas puedan ejercer sus derechos.
Los niños, niñas y adolescentes deben estar empoderados para participar activamente en la formulación, ejecución y seguimiento de políticas públicas y toma de decisiones. Es necesario seguir fortaleciendo la gestión en la recopilación de datos desagregados y en el diseño y aplicación de políticas públicas y programas incluyentes
VALOR DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA:
La primera infancia constituye un período crítico en el desarrollo de una persona. Hallazgos recientes de diferentes campos de estudio dan cuenta de la relevancia que tienen estos pocos años en la posibilidad de las personas para ejercer plenamente sus derechos, lograr una inserción social y laboral de calidad y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza . Desde la incorporación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño a la estructura normativa nacional, Argentina avanzó en la readecuación de sus regulaciones para dar cuenta de los niños y niñas como sujetos plenos de derecho. Su garantía es responsabilidad conjunta de todos los sectores de la sociedad pero reside, en última instancia, dentro del mandato del Estado.
La Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia fue firmada en noviembre de 2017 en Bogotá por representantes gubernamentales de 11 países, organismos de cooperación multilateral, organizaciones de la sociedad civil y académicos. Supone un marco único para avanzar en el fortalecimiento de las políticas destinadas a la primera infancia en Argentina. La agenda se organiza en cuatro acuerdos de áreas a priorizar: (1) intersectorialidad y financiamiento; (2) calidad de los servicios de desarrollo infantil; (3) medición del desarrollo infantil; y (4) colaboración y alianzas. La intención es fomentar la colaboración y el intercambio en los procesos de reformas institucionales para el fortalecimiento de las políticas de primera infancia de los estados de la región.
Aunque recientemente el Estado argentino avanzó en una agenda de políticas destinadas a este grupo poblacional, persisten enormes desafíos para alcanzar políticas integrales. Las políticaspúblicas reproducen la lógica sectorial que organiza al Estado en compartimentos estancos, con poca articulación entre niveles y sectores de gobierno, lo que atenta contra una atención verdaderamente integral y basada en la perspectiva del niño y la niña como sujetos de derecho .
A pesar de los esfuerzos realizados desde las políticas públicas, la situación de las niñas y los niños de cero a cinco años evidencia grandes desafíos en términos de pobreza, salud, nutrición y acceso a servicios de crianza, enseñanza y cuidado. Estos desafíos tienen un origen estructural y no han podido ser resueltas en las gestiones de los gobiernos recientes.
A pesar de que la pobreza medida por ingresos bajó para todos los grupos poblacionales desde la recuperación de la crisis económica y político-institucional de 2001, la relación entre la proporción de adultos pobres y de niños pobres aumentó desde 2003, fenómeno conocido como infantilización de la pobreza. En el primer trimestre de 2003, la ratio de infantilización de la pobreza era de 1,42 y creció hasta alcanzar 1,73 en el segundo semestre de 2018.
En cuanto a la situación de la salud, Argentina muestra una tasa de mortalidad infantil de 9,7 cada 1000 nacidos vivos, muy por debajo de la mayor parte de los países de América Latina, con la excepción de Uruguay (8) y Chile (7) (DEIS, 2018). Sin embargo, Argentina no se desempeña tan bien cuando se exploran otras dimensiones. Según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2005), 1,3% de los niños entre 6 meses y 5 años padecía emaciación (también llamada desnutrición aguda), 2,1% presentaba bajo peso y 8% baja talla. A su vez, en este rango etario, 10,4% de los niños eran obesos.
Respecto a la cobertura de los servicios de crianza, enseñanza y cuidado (CEC), el último dato disponible informa que apenas 32% de los niños de cero a cuatro años asiste a algún tipo de oferta (MDS-UNICEF, 2012). Este porcentaje esconde grandes disparidades. En el quintil de menores ingresos, solo el 21% de los niños asiste, mientras que en el de mayores ingresos la cifra llega a 52%. A su vez, existen disparidades a nivel regional: en la Ciudad de Buenos Aires 62% de los niños asiste a un espacio CEC, mientras que en el nordeste argentino lo hace apenas 16%. A lo anterior se agrega la franja etaria: mientras más pequeños son los niños, menor es su acceso a la oferta CEC
 Las intervenciones educativas en menores de 6 años o en la primera infancia son estrategias de intervención que buscan que los niños tengan experiencias educativas preescolares o en la sala-cuna. Esto, con el fin de prepararlos para lograr mejoras escolares y académicas, comúnmente mediante actividades complementarias en la sala-cuna o período preescolar. Muchos de los programas y estrategias de intervención estudiadas se refieren a niños con desventajas. Otras también ofrecen apoyo a los padres. La investigación aquí resumida considera programas y estrategias de intervención, ya sean generales o con múltiples componentes. En general, la evidencia sugiere que la intervención en los primeros años y preescolar es beneficiosa. En promedio, las intervenciones en menores de 6 años tienen un gran impacto y parecen ser especialmente beneficiosas para niños de familias de bajos recursos. La intervención educativa que ejerce el Nivel Inicial es muy valiosa y fundamental en el desarrollo de los niños, tal como hemos visto, todas las actividades conllevan a un aprendizaje, las primeras experiencias son fundamentales y tan importantes que dejan un huella para siempre en la vida del niño, ya que en estas es que se constituye las bases de la personalidad y la forma de vincularse con los otros. El Nivel Inicial como objetivo tiende al desarrollo integral del niño, por ello brinda experiencias, estímulos y oportunidades únicas que colaboran con este desarrollo, por lo que creo muy valioso que en los primeros años se de la intervención educativa en los niños para potenciar sus propias posibilidades
 La función del jardín maternal, es de carácter asistencial, psicológico, pedagógico y maternante , ya que brinda atención y cuidado al cuerpo de los niños en lo referente a sus necesidades biológicas, contribuyendo a la formación y el desarrollo de su personalidad.
	ASISTENCIAL
	PSICOLÓGICA
	PEDAGÓGICA
	MATERNANTE 
	Brinda atención y cuidado al cuerpo de los niños , a sus necesidades biológicas.
Se encarga de las necesidades vitales de los infantes tales como el alimento, la higiene y el cuidado.
	El jardín maternal se ocupa de orientar, estimular y guiar el proceso educativo del niño, mediante una serie de actividades, técnicas y recursos didácticos, es decir que contribuye a la formación y desarrollo de su persona, teniendo en cuenta el desarrollo , crecimiento y madurez de todas las capacidades infantiles.
	Guía su potencial de aprendizaje de manera sistemática y compartida sustentada en principios pedagógicos de actualidad y utiliza métodos que responden a las características y necesidades vitales de los más pequeños.
Es una enseñanza que busca el dominio de la autonomía, se logra de forma equilibrada y se requiere de ciertos andamios que luego pueden ser retirados.
	Se da durante los tres primeros años de vida hasta que el niño logre por sí mismo cuidar su propio cuerpo, solicitar ser alimentado, comunicar sensaciones térmicas, controlar esfínteres, utilizar el lenguaje verbal en el intercambio con los pares y adultos.
Está función está vinculada con la función de apego la cual está basada en el afecto y contención.
DESARROLLO INFANTIL: 
Se entiende como un proceso complejo en el que convergen e interactúan factores biológicos, medioambientales, históricos y sociales. Este proceso en constantes movimientos presenta avances y retrocesos, continuidades- discontinuidades y anticipaciones funcionales.
Está perspectiva reconoce al niño desde su nacimiento como un sujeto de derecho, sensible y competente, como así también que ya dispone de una estructura biológica funcional completamente desarrollada y por otro lado propone al niño como un integrante del espacio concreto en el que vive, crece y se desarrolla y también condicionado por el ámbito geográfico, político, económico, cultural y social, con el que interactúa, al que se adapta y al que modifica constantemente.
objetivo:Intervenir en el proceso de desarrollo.A partir de diferentes estrategias para transformar o crear las condiciones de vida necesarias para el desarrollo de las
potencialidades de cada individuo.
 ORGANIZADORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
Permiten el estudio de la dinámica del proceso del desarrollo humano; los cuales están organizados en 5 ejes que interactúan con el medio y entre ellos mismos:
· la comunicación: El bebe se comunica desde el momento de nacer,desplegando progresivamente todo un repertorio de comunicación con el mundo, que va creciendo hasta el desarrollo del lenguaje.
Las miradas, los gestos, mímicas,voces o balbuceos, movimientos,nos indican claramente intenciones comunicativas; lo que comienza como una necesidad biológica se ira transformando en una señal de comunicación al hacerse dirigida hacia un otro y organizar un sistema primario de comunicación.
· el apego: este proceso comienza en la madre durante el embarazo, progresa y se transforma durante el parto y los días siguientes. A lo largo de las actividades cotidianas madre-hijo van formando una relación en la cual el bebe es un sujeto activo que promueve en la madre, la proximidad y el contacto; es decir que el apego es cualquier forma de conducta que como resultado consigue la proximidad con el otro individuo.
· la exploración y la apropiación del mundo externo: Proviene de un impulso innato, esta capacidad Puede desarrollarse o estar inhibida por el entorno.a medida que el bebe descubre y explora las posibilidades de acción de su propio cuerpo, aprenderá las leyes de de la física; el niño solo podrá aventurarse en estas experiencias si cuenta con un adulto de referencia y si existe cierta estabilidad en los espacios quehabita.a medida que cobra interés por el entorno y los objetos que lo rodean y puede desplazarse se volverá cada vez más activo.
· el equilibrio y el control progresivo del cuerpo: el estado de equilibrio físico proviene de una construcción dinámica. Es de mucha importancia en el niño recién nacido la superficie sobre la que se apoya el cuerpo y la postura en la que se lo coloca; es decir qué superficie debe ser firme y respetar el plano horizontal.
· el orden simbólico: está conformado por Conjunto de creencias, valores, saberes sociales y culturales que rodean al bebé.
 FACTORES DEL DESARROLLO:
Se los considera como cualquier elemento de naturaleza biológica o material, relacional, fenomeno ambiental o circunstancia que incide o influye en el proceso de desarrollo
durante el proceso de desarrollo se ven implicados los factores, a los cuales se categorizan por internos que son aquellos de tipo biológico y externos aquellos de índole relacional, social, cultural entre otros.ambos actúan de manera conjunta y simultánea durante el proceso.
Los factores por otra parte son categorizados en:
FACILITADORES: promueven el despliegue de potencialidades, facilitan el proceso de adaptación a las circunstancias concretas y permiten la manifestación de la capacidad de interactuar con los sujetos.
OBSTACULIZADORES: son aquellos que desorganizan o inhiben el despliegue de las potencialidades y los procesos de organización funcional pudiendo causar alteraciones en el desarrollo.
PERTURBADORES: provocan un impacto altamente traumático sobre el desarrollo del ser humano.
DE RIESGO: todas aquellas situaciones propias del niño o de su entorno que aumentan la probabilidad de desarrollar desajustes psicosociales, alteraciones en el proceso de desarrollo, promover accidentes o contraer enfermedades.
 está clasificacion está abordada por el estudio de 3 ejes centrales que son: el basamento biológico en relación específica con los factores internos y la relación dialéctica del niño con el medio en el que vive y las relaciones que construyen la subjetividad, que tienen fuerte relación con los factores externos del desarrollo.
BASAMENTO BIOLÓGICO DEL PROCESO DE DESARROLLO:
 Brazelton y Cramer, descubren la capacidad de interacción de los bebés con los adultos. así descubren los estados de conciencia; los cuales son 6 y según el estado del niño, el estímulo será tomado como apropiado o no.
Los estados de conciencia son:
1) sueño profundo: en este estado el bebe es prácticamente inaccesible a los estímulos provenientes del exterior. los ojos del bebe están cerrados y su respiración es profunda y regular 
2) Sueño activo: en este estado el bebe es más propenso a los estímulos. sus ojos se mueve y su respiración es irregular y rápida
3) estado intermedio o de somnolencia: en este caso , los estimulos ponen en alerta al bebe, causando que sus ojos se mantengan entreabiertos en periodos y que su respiración sea regular pero rápida
4) estado de alerta, despierto: en este caso, el bebe puede recibir estímulos y responder predeciblemente a ellos. es el mejor estado para la actividad y la interacción
5) estado de alerta pero inquieto: es un estado de transición al llanto, aquí los estímulos pueden calmar o inquietar más al niño. es decir que el niño está en la búsqueda del estímulo que le satisfaga su necesidad.
6) el llanto: es la consecuencia de una necesidad y siempre busca conseguir la atención de quien lo cuida 
A partir de los dos meses se produce LA MADURACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL y esto permite la disminución de los movimientos reflejos y posibilita la aparición de los primeros movimientos voluntarios . está maduracion se produce de acuerdo con LA LEY CEFALOCAUDAL (de cabeza hacia los pies) y PROXIMODISTAL (desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada)
la dinámica del proceso de desarrollo está regida por las siguientes leyes:
1) ley de anticipación funcional: hace referencia a las manifestaciones que desaparecen luego de haberse revelado una vez o varias veces durante un corto periodo.
2) Ley de preponderancia funcional: hace referencia a los comportamientos y a las actividades que realizan los niños en determinados tiempos.
3) Ley de alternancia funcional: con esta ley se alteran los estadios, que en un comienzo son principalmente movimientos sensoriomotores y que poco a poco se van volviendo más abstractas con la apropiación de las mismas.
4) Ley de integración funcional: el niño se encuentra en un estadio que le permite reorganizar sus comportamientos, fusionando las actividades más viejas con las nuevas.
En las primeras semanas de vida, el niño se mueve en base de los esquemas reflejos(succión y prensión) de los que van a constituirse los esquemas motores.
 Las reacciones circulares es el ejercicio que prolonga al reflejo, es decir que tomas las acciones y gestos que fueron hechos al azar y les da una fundamentación ; los mismos se organizan en esquemas sensorio-motores primarios, se concentran mas que nada en el propio cuerpo.
Las reacciones circulares repiten una y otra vez acciones como frota, golpear, sacudir etc. aquí la atención está centrada específicamente en los objetos.
En base a esto, se configura la inteligencia práctica, que permite “planear o proyectar” una acción determinada. Esta configuración nos deja ver que el sujeto maneja los mecanismos de asimilación que le permite darle un tiempo y un espacio a la acción.
RELACIÓN DIALÉCTICA DEL NIÑO EN EL AMBIENTE: 
se va a focalizar sobre el entorno y contexto que rodea al niño
Bronfenbrenner define diferentes entornos referidos al ambiente ecológico. ellos son:
MICROSISTEMA: hace referencia al entorno que tiene el niño, es decir donde el niño tiene interacción directa
MESOSISTEMA: son las relaciones que se establecen entre los diferentes entornos con los que el niño interactúa cotidianamente.
EXOSISTEMA: pone énfasis en el entorno, que no interactúa directamente con el niño pero que aun así influye en el niño.
MACROSISTEMA: corresponde a los hechos que pasan y ocurren en entornos en los que el no interactúa y tampoco sus personas mas allegadas, pero que aun así perjudican su desarrollo.
RELACIONES QUE CONSTITUYEN LA SUBJETIVIDAD: 
 el sujeto no es reflejo del medio en el que vive, la subjetividad del mismo se construyen en el marco de las relaciones y se desarrollan en el espacio exterior, como en las relaciones con los objetos y las personas y en las condiciones objetivas de la vida social. 
METODOLOGÍA:
LA OBSERVACIÓN: se trata de ver como crian a sus hijos para buscar nuevos cambios que favorezca su desarrollo y por otra parte los padres poder hallar las soluciones a los problemas o conflictos que surgen en el entorno, tratando de dar mejores condiciones de vida para el niño y para ellos.
Estas observaciones tratan de conseguir información sobre la crianza del niño poniendo en juego la presencia del participante (padre/madre).
podemos encontrar dos tipos de observación:
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN INTERACTIVAS: es en la que se comprende sobre la caracterización activa del observador con los sujetos o sobre las situaciones a observar. Dentro de esta técnica encontramos la OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, tratándose a través de la observación de los bebés y sobre el diálogo con el adulto con el fin de recolectar información sobre la crianza de estos mismos.
LA VALORACIÓN: hace referencia a las acciones tendientes a estimar, esto se va a tratar de cómo se están organizando los procesos biológicos, psicológicos, relacionales y culturales, son las condiciones reales de vida en la que cada niño crece y se desarrolla. El objetivo es conocer a ese niño y sus condiciones reales de existencia para intervenir operando en la realidad para, transformarla favorablemente.
REGISTRO, SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
existen diversas modalidades de evaluación y valoración del desarrollo infantil.
Uno de ellos es el screening por medio del cual se intenta pesquisar niños en riesgo o con alteración en su desarrollo en un momentoparticular o en una población que se presume sana determinada.
 Otra modalidad es la que utiliza técnicas cualitativas o cuantitativas con el objetivo de analizar las diferentes variables que operan en el proceso de desarrollo con la finalidad de optimizar las condiciones de vida del grupo humano en el que el niño crece y se desarrolla dentro de esta se ubica la EDIPL.
EDIPL se realiza mediante la observación del comportamiento de los niños en situaciones espontáneas de interacción y de actividad autónoma.
se organiza en cinco áreas principales:
EL DESARROLLO MOTOR Y POSTURAL AUTÓNOMO: observamos la posición en la que se es colocado el niño para dormir y durante la vigilia, el tipo y cantidad de ropa para saber si le permite el movimiento libre o lo obstaculiza.
LAS INTERACCIONES DURANTE LOS CUIDADOS COTIDIANOS: se observa el sostén, la mirada, la manipulación del cuerpo del niño, la posición en que es colocado para el cambio, el baño y la alimentación. 
EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL CONTROL DE ESFÍNTERES:
 se observan las interacciones, como y con quien se organiza el vínculo de apego. la calidad de los cuidados cotidianos, la manipulación del cuerpo del bebe durante el baño, el cambio de pañales.
EL DESARROLLO INTELECTUAL,COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL Y EL JUEGO: observamos como es la manipulación de los objetos en un espacio de juego preparada con “objetos pertinentes”
EL DESARROLLO DE VOCALIZACIÓN Y PALABRA: se observa la capacidad del adulto para significar las necesidades que manifiesta el niño, también analizamos los recursos que utiliza el adulto para calmar al bebe en los momentos que se encuentra inquieto o angustiado.
PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS:
Didáctica de la ternura:
 Al llegar al jardín maternal, los padres acompañados de sus hijos , no van en búsqueda de la enseñanza, sino que se acercan y se incluyen en una institución de la que esperan el cuidado de su niño, recibiendo estímulos , que logren encontrar riqueza en los aprendizajes que van a realizar, mientras ellos desarrollan otras tareas; lo que va a ser necesario la realización de una gran tarea que atraviese todas las experiencias en todo momento y el acompañamiento de la construcción subjetiva de los chicos lo cual se da en los primeros años de vida, en los cuales el sujeto padece de máxima fragilidad física y psíquica, necesitando de los otros para poder ser y sobrevivir.( construir aparato psíquico, construir capacidad de pensamiento, integrarse, el desarrollo emocional primitivo etc),es aquí donde Winnicott sostiene que este último comienzan muy temprano y se entrelaza a lo largo de los cinco primeros años de vida en: la integración, la personalización y la compresión .
 La didáctica de la ternura está centrada en la manera en que el docente va a desempeñar su rol frente a los niños, a las actitudes que va a tener para con estos. siendo de suma importancia como va a mirar a sus alumnos para poder lograr un vínculo a partir del cuidado y la protección que les otorgue, y que sea de una manera que comprometa a los niños en todo momento; es decir que el cuerpo, la voz, y la escucha disponibles de la maestra se convierten en un factor fundamental de la planificación: como “objetivos” : contener, integrar, entender,envolver, observar, significar. como “acciones”: abrazar, acariciar, cantar, jugar, estar en el plano para que puedan acceder a ella cuando lo necesiten; y como “materiales”: voz sonora por conocida y cargada de significaciones afectivas, generadas cada vez que la docente canta por ejemplo para dormir, para calmar un dolor.
 Stern dice “Será la envoltura narrativa, las voces amorosas, las que le permitirán estructurar el mundo, las constantes de su tiempo y su espacio, estructurando su ser.
A partir de ese comienzo de la subjetividad de cada sujeto es decir su aparato psíquico ,lo que le permite a la Didáctica de la Ternura es un vínculo y un mejor acercamiento con los niños donde se forma un espacio de cuidado y atención. logrando de esta manera que se vaya generando la función Maternante que van a tener los docentes, para así posicionarse desde un lugar de acompañamiento, donde va a ir sosteniendo al niño en todo momento dentro del Jardín. Observando, analizando y reflexionando sobre las prácticas que se llevan a cabo en el Jardín Maternal se puede entender el porqué de ellas, como así también, se puede comprender el tipo de didáctica que se lleva a cabo en esta sesión. Las prácticas llevadas a cabo y los vínculos que se tejen dan cuenta de que por parte de la docente existe un acompañamiento constante, ella en cada actividad acompaña al niño de diferentes formas, a veces con miradas, gestos, palabras o caricias, mientras que ofrece libertad en sus movimientos. La docente realiza esto para poder ayudar a los niños a transitar la angustia que sienten al alejarse de sus padres. Lo que les permite esto es la Didáctica de la Ternura, la ternura permite generar un “empatía” con los niños, lo cual es lo que garantiza el suministro adecuado a dar en torno al calor, el alimento, el cambiado, el arrullado-palabra. como así también , permite el “miramiento”, el cual hace referencia al mirar con un amoroso interés a ese otro que es ajeno y distinto de uno mismo. Como consecuencia la docente puede presentar ese sentimiento de “disponibilidad” para poder interpretar las actitudes del niño y ponerle palabras a estas, de forma tal que tratan de responder adecuadamente, es decir, piensa por ellos y le ofrecen algo en torno a su propia interpretación. 
La ternura es lo que a la docente le permite poder pensar y entender al niño, puede posicionarse en su lugar, por lo tanto sus acciones de acompañamiento son con el fin de poder sostenerlo y que pueda transitar este espacio; como así también le permite generar la función Maternal y Paternal de contener, acompañar, reorganizar, envolver, ponerle palabras a sus estados. Por otra parte, el vínculo que ejerce en estas acciones resulta ser importante, ya que hace de trama, la cual le permiten al niño poder construir su subjetividad. 
 En el currículum los contenidos se presentan organizados en 3 áreas de competencias que proponen en el diseño curricular:
· competencias para conocer y para la autoeducación 
· competencias para la inserción socio-cultural
· competencias para la comunicación
*Se entiende por competencias a toda adquisición en el orden de los conocimientos, incluyendo pautas y valores que nos proponemos que alcancen los niños.
1º sección, niños de 45 días a 1 año
 inicia su participación en nuevos ámbitos sociales diferentes a los familiares, participación que estará medida por la institución.
 Esta comunicación afectiva que primará con el vínculo con los niños como la actividad intencional del docente permitirá apropiarse de los contenidos que serán el motor de la tarea educativa en esta sección.
 contenidos generales:
competencias para la inserción socio-cultural:
comunicación afectiva: diferenciada con los otros, desde el reconocimiento e interacción con el alumno significativo, hasta el reconocimiento y comunicación con los otros adultos y niños de la sala.
regulación de su ritmo biológico: desde la regulación hasta la estabilidad en los horarios.
 Se trabaja en base al vínculo afectivo con el niño y sus padres, se requiere mayor estabilidad de los adultos.
competencia para conocer:
· autonomía en diferentes actividades: desde la dependencia total del adulto, hasta la autonomía en la alimentación y en el desarrollo de las actividades.
· control postural: desde el control cefálico, hasta la posición de pie y la marcha.
· discriminacion corporal
· Diferenciación manipulativa: desde la prensión intencional en “rastrillo” hasta la prensión “digital” y soltar voluntario.
· estructuración del espacio de acción: desde la coordinación de los diferentes espacios prácticos, hasta la localización de objetos siguiendo su desplazamiento en los ejes verticales y horizontales.
· Diferenciación e integración de esquemas de acción:desde la coordinaciónde esquemas hasta la diferenciación entre medios y fines.
· Organización de secuencias temporales y causales a nivel de la acción: desde la concentración en su propia acción hasta el reconocimiento de indicios y señales del ambiente.
competencia para la comunicación:
· expresión verbal: desde los gorjeos, hasta las primeras palabras-frases.
· Comprensión verbal: desde la entonación de la voz del otro hasta las palabras unidas a acciones y movimientos.
· Expresión gestual: desde la sonrisa social, hasta la imitación y creación de gestos y movimientos producidos con el cuerpo y el rostro.
· Comunicación sonora y musical: desde la percepción difusa y global, hasta la discriminacion y reconocimiento de sonidos del medio.
Modalidades para la organización de la tarea: la docente va a organizar las actividades en subgrupos, esto va a variar según las preferencias de la docente, en relación a la organización de la tarea, situación institucional, edades de los niños etc.
Organización del espacio:
· zona de higiene
· zona de sueño
· zona de alimentación
· zona de juego
Distribución del tiempo: en esta sección se plantean distintas posturas, hay docentes que afirman que es imposible prever anticipadamente, dada la edad de los niños y la necesidad del respeto al ritmo individual.
2º sección, niños de 1 a 2 años
 La actividad intensa que despliegan los niños, sus necesidades de tocar, manipular, explorar el medio, obliga al adulto a estar atento lo que produce un gran desafío físico.
 Los vínculos afectivos con los otros, los aprendizajes, la seguridad y confianza permiten las prácticas higiénicas que favorecen la independencia, se favorecerá el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, propiciando el conocimiento de su cuerpo.
contenidos generales:
competencias para la inserción socio-cultural: 
· comunicación afectiva diferenciada con los pares y con los adultos
· integración a su grupo de pertenencia
· cooperación en la realización de algunas actividades cotidianas simples.
· Iniciación en las prácticas higiénicas, control de esfínteres.
competencias para conocer:
· autonomía en la realización de actividades de rutina y lúdica
· control y equilibrio postural: en desplazamiento, saltos, trepados
· diferenciación y coordinación manual
· discriminacion corporal
· estructuración del objeto permanente 
· estructuración del espacio objetivo
· organización de secuencias temporales y causales a nivel de acción
competencias para la comunicación:
· comprensión verbal
· expresión verbal
· expresión no verbal
· corporal desde la imitación de gestos y movimientos
· plástica, la experimentación con materiales
· Comunicación sonora y musical: audición y producción musical y sonora.
Modalidades para la organización de la tarea: se pueden diferenciar en dos grupos por sus características evolutivas, los niños de un año y medio y los de un año y medio a dos años.
Las características de la edad permiten una organización coordinada de las actividades de los diferentes subgrupos.
Organización del espacio: los niños en esta etapa necesitan satisfacer sus necesidades motrices, el desplazamiento y los movimientos globales ocupan un lugar preponderante, el espacio físico y la manera en la que nos manejamos con este, será un punto decisivo en este proceso, sea dinámico y que además de poseer amplitud posea elementos atrayentes para los niños.
Distribución del tiempo: equilibrar las actividades de una manera que se aproveche realmente el tiempo, demanda de una planificación conjunta del equipo.
3º sección: 2-3 años: 
Los niños de esta edad pueden mantenerse interesados en una actividad de 10 a 20 minutos si la propuesta de la docente es adecuada.
El lenguaje verbal comienza a ser un medio de comunicación importante para expresar sus inquietudes y pedir ayuda o colaboración.
 La propuesta en esta sección se orienta a una mayor organización del juego para lograr la superación del juego solitario y paralelo.
Todo aprendizaje implica una construcción individual pero siempre se realiza con y desde otros.
contenidos generales:
competencias para la inserción socio-cultural: 
· integración a su grupo de pertenencia
· cooperación en las actividades cotidianas de la sala
· autonomía en las prácticas higiénicas 
competencias para conocer:
· diferenciación de los movimientos, control y equilibrio corporal.
· diferenciación y coordinación manual
· diferenciación de las diferentes calidades de movimiento.
· ubicación de los objetos en el espacio
· organización de secuencias temporales y causales en hechos de su vida cotidiana
· establecimiento de relaciones entre los elementos de su contexto cercano.
competencias para la comunicación:
· comprensión verbal 
· expresión verbal
· expresión no verbal
-corporal
-plástica
· comunicación sonora y musical: audición y producción musical sonora teniendo en cuenta diferencias de velocidad y de intensidad, aprendizaje de canciones adecuadas a la edad, aprendizaje de modo de acción para producir sonidos
Modalidad para la organización de la tarea: el niño siente satisfacción al poder hacer las cosas por sí mismo; a esta edad el niño ya ha estructurado el mundo de los objetos y personas que construyen su universo cotidiano. A través de su juego y lenguaje conoce, comprende y organiza con sus particulares criterios lógicos de la realidad.
Organización del espacio: es fundamental la proximidad de las instalaciones sanitarias para poder cumplir con las necesidades de los niños y los objetivos previos en las competencias para la inserción sociocultural.
*un área de construcción donde puedan ellos jugar con su imaginación jugando con los bloques.
*un área de la biblioteca, donde pueda acceder libremente.
*un sector destinado a las mesas
*un espacio para juegos dramáticos
*un pizarrón a la altura de los niños
Distribución del tiempo: es necesario para la realización de la tarea educativa, la anticipación de un horario, que realiza la docente de cada sala y que debe complementarse en una distribución horaria institucional.
La distribución del tiempo diario y semanal se organiza para graduar el conocimiento e interacción del docente con los niños en el inicio de la etapa de adaptación. Los tiempos tentativos se van ajustando en función de características y necesidades del grupo y son flexibles acorde a su evolución.

Otros materiales