Logo Studenta

conceptos basicos sobre finanzas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Conceptos básicos de financiamiento 
 
Financiar 
 Es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, 
organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de 
pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, 
necesarios para el desarrollo de las correspondientes actividades 
económicas. Tesoria, gestión de los cobros y pagos, movimiento de 
dinero y relación con entidades bancarias y provisiones de fondos. 
Existen varias fuentes de financiación en las empresas. Se pueden 
categorizar de la siguiente forma: 
Según su plazo de vencimiento 
 
 Financiación a corto plazo: Es aquella cuyo vencimiento o el plazo 
de devolución es inferior a un año. Algunos ejemplos son el crédito 
bancario, el Línea de descuento, financiación espontánea, etc. 
 Financiación a largo plazo: Es aquella cuyo vencimiento (el plazo 
de devolución) es superior a un año, o no existe obligación de 
devolución (fondos propios). Algunos ejemplos son las ampliaciones 
de capital, autofinanciación, fondos de amortización, préstamos 
bancarios, emisión de obligaciones, etc... 
 
Según su procedencia 
 
 Financiación interna: reservas, amortizaciones, etc. Son aquellos 
fondos que la empresa produce a través de su actividad (beneficios 
reinvertidos en la propia empresa). 
 Financiación externa: financiación bancaria, emisión de 
obligaciones, ampliaciones de capital, etc. Se caracterizan porque 
proceden de inversores (socios o acreedores). 
 
Según los propietarios 
 
 Medios de financiación ajenos: créditos, emisión de obligaciones, 
etc. Forman parte del pasivo exigible, porque en algún momento 
deben devolverse (tienen vencimiento). 
 Medios de financiación propia: no tienen vencimiento a corto 
plazo. 
 
AUTOFINANCIAMIENTO 
 
Es una forma de financiar las inversiones que se caracteriza por la 
utilización en exclusiva de los Recursos propios de una Empresa, sin 
requerir Crédito o préstamo de Recursos externos. 
Una forma de hacer uso de los Recursos propios es la práctica de 
utilizar las Ganancia obtenidas o los Ahorros acumulados para hacer 
las inversiones que una Empresa o unidad familiar necesita realizar. 
Antes que las economías modernas desarrollaran el Crédito, los 
bancos y los mercados accionarios, el Autofinanciamiento fue el modo 
principal de operación. 
En el presente son muy pocas las empresas se autofinancia, ya que 
todas recurren en parte a variadas formas de financiamiento externo 
para realizar sus inversiones. 
De las Utilidades obtenidas en un ejercicio, una parte se distribuye 
entre los accionistas y otra parte pasa a constituir las Reservas de la 
Empresa, fondos que son utilizados para efectuar las inversiones 
necesarias, cuantos mayores son dichas Reservas más posibilidades 
existen de autofinanciar la firma. 
 
 
Apalancamiento 
 
El apalancamiento es la relación entre crédito y capital propio invertido 
en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es 
necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. 
El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la 
operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a 
la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.

Continuar navegando