Logo Studenta

Clínica Sistémica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Clínica Sistémica.
Tiene desarrollo desde los años 50. Nació en la llamada “revolución tecnológica”. 
Perspectiva psicosocial aplicada a la clínica. 
Hace terapia individual, de pareja, de familia. Se identifica más con la de pareja y la de familia. La terapia individual se hace desde una perspectiva del ámbito social en el que está inserto el individuo. 
Modelos que intentan modificar la conducta. Parte de la idea de un sujeto de aprendizaje, y se trabaja sobre cómo el sujeto ha aprendido y como modificar esa conducta aprendida y que las personas se sientan mejor. 
Pensamiento veigsoniano plantea que cuando hablamos de trastornos psiquiátrico, todos los trastornos psiquiátricos son trastornos comunicacionales, interaccionales (conductuales). 
Idea de que la conducta es un emergente de las interacciones. 
Desde una perspectiva interaccionista no se puede hablar de gente fallada, dañada, enferma, sino que se habla de que hay interacciones y contextos disfuncionales, poco amenos y eso promueve conductas disfuncionales en las personas. 
Es una forma de trabajo clínico que trata de modificar la conducta (entendida en todos sus niveles) para que la persona se sienta mejor, pero entendiendo cual es el contexto de esta conducta y también viendo si hay que modificar ese contexto. 
El sujeto es un sujeto social por excelencia. No hay concepción de sujeto del inconsciente. Ni idea determinista de que el icc determina la conducta. El sujeto se construye en interacción constante. La identidad es una construcción social. El sujeto se constituye en función de un contexto. 
El contexto no determina al sujeto, el sujeto no es un sujeto pasivo que el contexto lo organiza, no es que el contexto troquela la personalidad. La constitución del sujeto es producto de la interacción con el contexto. 
El sufrimiento está vinculado a un contexto. La gente sufre de la relación de la expectativa social. 
El sufrimiento es en función de cómo interactúa mi realidad o lo que yo pienso de mi realidad en función de lo que yo pienso acerca de la expectativa social. 
Se hacen terapias breves porque son terapias focalizadas. 
Se amplia el foco para ver el contexto en el que esta inserto pero cuando organizamos una estrategia de trabajo, establecemos un foco con la persona que consulta y trabajamos con metas mínimas. 
La familia es el primer intermediario entre el sujeto y la cultura, entonces la familia tendría que ser la que entrene al sujeto para que pueda adaptarse y vivir en la cultura, respetando sus reglas, etc. 
La noción de adaptación, es la noción de cuan ajustado está el sujeto a la cultura. Pero no es que el sujeto es un adaptado o un desadaptado porque tenga un problema el mismo. El concepto que implica dos elementos interactuando y retroalimentándose. Algo está desajustado cuando en esta interacción alguien sufre. El concepto de desadaptación siempre está vinculado a un contexto. 
La unidad de análisis no es la persona sino también su contexto. 
Para que le sirve el síntoma al sistema? Al ir en contra del síntoma se va a levantar toda la resistencia familiar. Por eso se trabaja con metas muy mínima, para que tanto el paciente como el entorno vayan viendo que hacer un cambio no es tan grave y se puedan ir adaptando a ese cambio. 
Teoría de la comunicación humana; intervenciones para el cambio (Wainstein)
Comunicación un paradigma de la mente (Wainstein)
Terapia de parejas 
https://www.fundacionbateson.com.ar/ 
Para entender la conducta de una persona, tengo que entender el contexto en el cual esa conducta emerge. La conducta no es una consecuencia lineal de algo que le pasa a la persona adentro o exclusivamente algo que le pasa en el exterior a esa persona. No se piensa en variables únicas, son múltiples variables e interactuando entre sí y la conducta es la emergente de todo ese combo. 
¿Cómo se interviene? 
Las intervenciones están orientadas a la modificación de la conducta. Sobre qué nivel de la conducta trabajamos depende del paciente, del psicólogo, etc. Siempre trabajamos en múltiples niveles. 
La dificultad que tiene el trabajo sistémico es que no es solo qué le digo al paciente sino cómo manejo el vínculo con el paciente. La intervención solo va a tener efecto si manejo el vínculo con el paciente. 
Cuando el paciente viene a la primera entrevista le preguntamos para qué viene. 
Lo que hacemos es contextualizar el diagnóstico. 
Lo que interesa es ver cuáles son las conductas concretas que hacen a eso que el paciente define como problema, establecemos un circuito que hace la persona, que hacen quienes viven con el etc. 
Operacionalizamos. Por ej: estoy triste. Qué es estar triste? Lloro todo el día. Qué es todo el día? Todo el día. Y cuando estás en el trabajo? No en el trabajo no. O sea que todo el día se traduce en que llora por ej los viernes a la noche llora cuando no sale con sus amigas. 
Interesa cómo tiene construida la realidad el paciente pero también interesa en conductas concretas qué es lo que está ocurriendo. 
Pero además entrecruzamos ese diagnóstico sobre todo con el ciclo vital. 
Cuando se define una estrategia también se define un formato (individual, pareja, grupal, etc)
Cuando elegimos el formato pareja tenemos que discriminar sobre qué tipo de pareja vamos a trabajar. 
Tenemos que determinar por ejemplo si vamos a trabajar sobre la pareja de padres, pq nos interesa trabajar sobre pautas de crianza o si vamos a trabajar sobre las pautas de relación de la pareja conyugal (en el caso de que hubiera una familia).
La terapia de pareja propiamente dicha es el tipo de formato que se dedica a trabajar con eso que llamamos pareja (que muchos autores siguen llamando pareja conyugal). En general, sobretodo en otros países, la terapia de pareja es bastante tradicional. 
La pareja es un sistema o subsistema de dos personas que se relacionan entre sí de una manera determinada y que ese tipo de relación supone sobretodo en nuestra cultura, el apoyo mutuo, la contención, el cuidado, etc. Es una institucion psicosocial, conformada por dos personas, que en nuestra cultura hay cierta expectativa de que tengan que cumplir ciertas funciones. Esas parejas además suelen tener el reconocimiento social. 
Cuando hablamos de pareja no pensamos en si es hétero u homosexual, es una pareja y punto. 
Nuestro trabajo es entender desde dónde sufre la gente para ayudarlos a que sufran menos y se sientan mejor. 
Las parejas son parejas afectivas. Tienen que quedarse. 
Cuando hacemos un diagnóstico ampliamos, ampliamos y ampliamos. Pero para trabajar tenemos que hacer un foco. 
Nuestro paciente no son las personas sino la entidad pareja. 
Clínica Sistémica.
 
Tiene desarrollo desde los años 50. Nació en la llamada “revolución tecnológica”. 
 
Perspectiva psicosocial aplicada a la clínica. 
 
Hace terapia individual, de pareja, de familia. Se identifica más con la de pareja y la de familia. 
La terapia individual se hace desde una perspectiva del ámbito social en el que está inserto el 
individuo. 
 
Modelos que intentan modificar la conduc
ta. Part
e de la idea de un sujeto de aprendizaje, y se 
trabaja sobre c
ómo el sujeto ha aprendido y como
 
modificar esa conducta aprendida y que las 
personas se sientan mejor. 
 
Pensamiento veigsoniano plantea que cuando hablamos de trastornos psiquiátrico, todos los
 
trastornos psiquiátricos son trastornos comunicacionales, interaccionales (conductuales). 
 
Idea de que la conducta es un emergente de las interacciones. 
 
Desde una perspectiva interaccionista no se puede hablar de gente fallada, dañada, enferma, 
sino que 
se habla de que hay interacciones y contextos disfuncionales, poco amenos y eso 
promueve conductas disfuncionales en las personas. 
 
Es una forma de trabajo clínico que trata de modificar la conducta (entendida en todos sus 
niveles) para que la persona se s
ienta mejor, pero entendiendo cual es el contexto de esta 
conducta y también viendo si hay que modificar ese contexto. 
 
El sujeto es un sujeto social por excelencia. Nohay concepción de sujeto del inconsciente. Ni 
idea determinista de que el icc determina
 
la conducta. El sujeto se construye en interacción 
constante. La identidad es una construcción social. El sujeto se constituye en función de un 
contexto. 
 
El contexto no determina al sujeto, el sujeto no es un sujeto pasivo que el contexto lo organiza, 
no
 
es que el contexto troquela la personalidad. La constitución del sujeto es producto de la 
interacción con el contexto. 
 
El sufrimiento está vinculado a un contexto. La gente sufre de la relación de la expectativa 
social. 
 
El sufrimiento es en función de c
ómo interactúa mi realidad o lo que yo pienso de mi realidad 
en función de lo que yo pienso acerca de la expectativa social. 
 
Se hacen terapias breves porque son terapias focalizadas. 
 
Se amplia el foco para ver el contexto en el que esta inserto pero cuan
do organizamos una 
estrategia de trabajo, establecemos un foco con la persona que consulta y trabajamos con 
metas mínimas. 
 
Clínica Sistémica. 
Tiene desarrollo desde los años 50. Nació en la llamada “revolución tecnológica”. 
Perspectiva psicosocial aplicada a la clínica. 
Hace terapia individual, de pareja, de familia. Se identifica más con la de pareja y la de familia. 
La terapia individual se hace desde una perspectiva del ámbito social en el que está inserto el 
individuo. 
Modelos que intentan modificar la conducta. Parte de la idea de un sujeto de aprendizaje, y se 
trabaja sobre cómo el sujeto ha aprendido y como modificar esa conducta aprendida y que las 
personas se sientan mejor. 
Pensamiento veigsoniano plantea que cuando hablamos de trastornos psiquiátrico, todos los 
trastornos psiquiátricos son trastornos comunicacionales, interaccionales (conductuales). 
Idea de que la conducta es un emergente de las interacciones. 
Desde una perspectiva interaccionista no se puede hablar de gente fallada, dañada, enferma, 
sino que se habla de que hay interacciones y contextos disfuncionales, poco amenos y eso 
promueve conductas disfuncionales en las personas. 
Es una forma de trabajo clínico que trata de modificar la conducta (entendida en todos sus 
niveles) para que la persona se sienta mejor, pero entendiendo cual es el contexto de esta 
conducta y también viendo si hay que modificar ese contexto. 
El sujeto es un sujeto social por excelencia. No hay concepción de sujeto del inconsciente. Ni 
idea determinista de que el icc determina la conducta. El sujeto se construye en interacción 
constante. La identidad es una construcción social. El sujeto se constituye en función de un 
contexto. 
El contexto no determina al sujeto, el sujeto no es un sujeto pasivo que el contexto lo organiza, 
no es que el contexto troquela la personalidad. La constitución del sujeto es producto de la 
interacción con el contexto. 
El sufrimiento está vinculado a un contexto. La gente sufre de la relación de la expectativa 
social. 
El sufrimiento es en función de cómo interactúa mi realidad o lo que yo pienso de mi realidad 
en función de lo que yo pienso acerca de la expectativa social. 
Se hacen terapias breves porque son terapias focalizadas. 
Se amplia el foco para ver el contexto en el que esta inserto pero cuando organizamos una 
estrategia de trabajo, establecemos un foco con la persona que consulta y trabajamos con 
metas mínimas.

Continuar navegando