Logo Studenta

didactica tp La especificidad de la didáctica en la educación inicial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Lic. Y Prof. Educación inicial
Trabajo práctico N° 2
“La especificidad de la didáctica en la educación inicial”
Materia: Didáctica
Jardín de infantes integral N° 1 Athos Palma
Este informe consiste en el análisis del video del Jardín de infantes N°1 Athos Palma utilizando bibliografía de la unidad dos y tomando algunos conceptos de la pedagogía. Refiriéndose a temas como; los dispositivos metodológicos, actividades de rutinas, actividades específicas, unidades didácticas, proyectos de trabajos y corrientes pedagógicas. 
En lo observado del jardín pudimos identificar distintas actividades que llevan a cabo a distintos dispositivos metodológicos que son formas de enseñanzas y características propio de este nivel educativo y que son formas de abordar las prácticas de enseñanza, de enseñar contenido. de circular el conocimiento en la sala del jardín. A continuación, describiremos distintos momentos que lo identifican.
Trabajo-juego se hace presente en la sala del jardín con el armado y decorado del barrilete, se puede observar que se le dedica una buena porción del tiempo a la elaboración del material y todos los niños trabajan en ello ya que en este el énfasis esta puesto en la construcción del material.
El juego dramático es otro que se hace presente y seria cuando los niños y maestras hacen una visita a la peluquería y cuando regresan ponen en escena en el aula lo vivido en la peluquería, ponen en escena una situación que sería en este caso el trabajo que se realiza en la peluquería, lo que hacen los niños es representar roles adultos. En el juego toman ese rol de peluqueros, se peinan, se lavan el cabello etc. 
En este juego los niños ponen en escena un guion y representar roles adultos, hacer como si las cosas fueran otras, romper con esa literalidad de la realidad, esa característica de subvertir la realidad, de seguir un guion y jugar roles, esos roles que son por lo general de adultos significativos que lo van a representar en los juegos. 
Piaget se basa en el juego simbólico y para Vygotsky el juego socio-dramático.
Por último, los talleres se hacen presente, uno seria cuando visitan al museo y el otro al zoológico, los contenidos que van a abordar en el aula tienen un mayor valor, se trata de cuestiones verdaderamente importantes en cuanto a las ciencias naturales, se sustenta en principios pedagógicos, parte de los intereses de quienes aprenden, cooperan para alcanzar objetivos comunes, aprender juntos, respetar al otro, escuchar con atención, desarrollar iniciativa, aprender jugando, aprender-haciendo, compartir el conocimiento y la emoción.
Aquí podemos ver que los niños participan de esos talleres en un espacio organizado con un sentido dentro del aula, un espacio organizado en función de un criterio pedagógico, sentido pedagógico, realizan dibujos, en cuanto a lo vivido en el museo o trabajan colocando papelitos a un animal visto en el zoológico, también surgen charlas en ronda escuchándose uno al otro con las maestras sobre lo visto y aprendido en aquellas visitas. 
En los nuevos contextos de enseñanza, los contenidos cobran significación y funcionalidad para los niños.
Se proponen cuatro tipos de contextos.
Las actividades de rutinas, las rutinas organizan la vida diaria en el aula, son actividades que se reiteran día tras día y que brinda seguridad a los niños.
Lo importante en las actividades de rutina es encontrar un equilibrio entre la reiteración y la variabilidad. En la cual se pueden introducir modificaciones, nuevos desafíos.
Visto en el video en el jardín se realizan salidas que son programadas en el año, al museo, zoológicos, peluquerías, parques. 
Las actividades específicas son aquellas diseñadas exclusivamente para la enseñanza de contenidos. También se incluyen actividades en la que ponen en juego el conocimiento atención, percepción, memoria y el desarrollo motriz incluso se pueden incorporar propuestas gráficas y las actividades de expresión corporal.
Los niños pintaban con tempera de distintos colores, en la que utilizaban sus manos para pinar el barrilete. 
Las unidades didácticas la unidad didáctica es un recorte de la realidad o del ambiente convertido en objeto de conocimiento en la que se le da sentido a lo que se pretende enseñar. En la peluquería en la que asisten con los niños para luego trasladarlo al jardín, a la sala. 
Los proyectos de trabajo se definen como el modo participativo de organizar el proceso de enseñanza, aprendizaje. Implica tener en cuenta diferentes momentos o pasos en los cuales los docentes y alumnos desarrollan actividades específicas.
Los docentes, salían afuera del jardín para asistir al parque con la finalidad de hacer remontar barriletes. 
Se puede observar que está presente la escuela nueva en cuanto a las experiencias directas que tienen los niños, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas. Pensamos en esto por las experiencias que viven con respecto a las salidas con el mundo externo. Se puede ver la colaboración de algunos padres cuando van a la peluquería o a remontar barriletes, que la colaboración de la familia es uno de los conceptos de una renovación metodológica, la participación del niño en colectivo, aprender haciendo es su divisa, utiliza métodos activos y técnicas grupales. 
En cuanto a los contenidos la escuela nueva considera que deben surgir de las situaciones concretas de la vida, siempre y cuando estas se le presenten al niño en forma simplificada a fin de que pueda aprehenderlas a través de su actividad espontanea. Pensando esto en la experiencia de la peluquería.
El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos. 
Froebel planteaba la importancia de un espacio exterior que permitiera actividades de diferente tipo, el que incluso debía ampliarse a través de visitas que facilitaran el contacto más directo aun con la naturaleza (salida a remontar barriletes, contacto con la naturaleza).

Continuar navegando

Otros materiales