Logo Studenta

trabajo práctico lengua oral y escrita

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Prof. Y Lic. En Educación Inicial
LENGUA ORAL Y ESCRITA Y SU DIDÁCTICA 
UNIDAD I
TRABAJO PRÁCTICO N°1
 
Consignas:
PARTE A:
Teniendo en cuentas las investigaciones que realizaron las autoras Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (El documento de la unidad 1 que necesitarán para realizar esta parte del práctico es el 5) nos preguntamos:
1- En relación con la lectura desde este enfoque: ¿qué se entiende por leer? Las autoras nos hablan de etapas por las que el niño atraviesa hasta llegar a tener una lectura convencional: indiquen cuáles son esas etapas.
2- En su propia vida escolar o en la vida escolar de algún familiar o pequeño que conozcan: identifiquen alguna o algunas etapas que haya atravesado o esté atravesando e indiquen en qué edad se dio o da esta etapa. Ejemplifique. 
3- En relación con la escritura desde este enfoque: ¿qué se entiende por escribir? Aquí también las autoras hablan de etapas por las que el niño atraviesa: describan cada etapa.
4- ¿Cómo se considera al error desde los aportes de estas autoras? ¿Cuántos tipos de errores hay? Descríbalos. ¿Cómo debe trabajar el docente el error con los niños?
5- ¿Cuáles son los fenómenos típicos en la alfabetización inicial? Brinden por lo menos dos ejemplos de cada uno de ellos. 
6- A partir de lo desarrollado en las clases teóricas y prácticas, expliquen con sus palabras cuáles son a su entender los principales aportes que brinda este enfoque al trabajo con la lengua en el Nivel Inicial. 
 
PARTE B:
(El documento de la unidad 1 que necesitarán para realizar esta parte del práctico es el 5)
Teniendo en cuenta lo antes desarrollado, pasaremos a la parte práctica del enfoque psicogenético. Esta parte nos permitirá visualizar cómo se plasman los estudios de estas autoras en casos concretos. 
7- En relación con las etapas que atraviesa el niño para llegar a una lectura convencional: da un ejemplo de cada una de esas etapas (cómo va el niño pasando por cada una).
8- En relación con la escritura y a partir de las imágenes consignadas más abajo:
a- Describir a qué etapa corresponde cada imagen y justificar.
b- Indicar qué etapa les está faltando a los niños, teniendo en cuenta estas imágenes. ¿Por qué creen que esta etapa está fuera de los ejemplos dados?
IMAGEN 1:
IMAGEN 2: 
IMAGEN 3:
IMAGEN 4: 
	PARTE C: 
 (Los documentos de la unidad 1 que necesitarán para realizar esta parte del práctico son el 6 y 7). 
Con esta parte damos por finalizada la primera unidad, a través de una síntesis e integración conceptual.
9- Definan el enfoque sociohistórico en la alfabetización inicial. Señalen cuál es el principal aporte de este enfoque. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran entre el enfoque psicogenético y sociohistórico?
10- Expliquen la siguiente afirmación extraída de la página 8 del documento 7: “Todos debemos sostener la convicción profunda de que cada vez más, hoy nuestras salas y aulas son multiculturales y, en muchos casos, pluringües”. 
Para dar por finalizado este práctico les comparto una imagen con una biografía muy cortita de Emilia Ferreiro y una frase de ella que me gusta mucho! 
“DETRÁS DE ESA MANO QUE ESCRIBE, DE ESOS OJOS QUE MIRAN Y DE ESOS OIDOS QUE ESCUCHAN, HAY UN NIÑO QUE PIENSA”
				EMILIA FERREIRO.
Desarrollo
PARTE A:
1- Leer en su primitiva acepción significaba una transmisión pasiva del texto al lector, actualmente se entiende que existe una interacción entre el escritor y el lector. Leer es un proceso complejo mediante el cual el lector reconstruye en cierto grado un mensaje decodificado por un escritor en lenguaje gráfico, es comprender significados, es acceder al significado del lenguaje escrito, interactuar con un texto y comprenderlo, atribuir directamente un sentido al lenguaje escrito, es interrogarlo buscando una información, un conocimiento, un placer estético, es encontrar respuesta a una necesidad. Leer es buscar significados y el lector debe tener un propósito para buscar significados en el texto, aprender a leer implica el desarrollo de estrategias para obtener sentido del texto, implica el desarrollo de esquemas acerca de la información que es representada en el texto... 
Etapas: 
1- El niño diferencia dibujo de escritura.
2- No hay conservación del significado atribuido. Hipótesis del nombre, el niño relaciona imagen y escritura. La imagen que está junto a la escritura o el objeto que la contiene (por ejemplo un envase), le brinda información que el niño utiliza para anticipar el contenido, es decir construirlo. Fuerte dependencia contextual: si se cambia solo el contexto (dibujo) considera que también ha variado el significado de lo escrito.
3- Conservación del significado atribuido comienza una separación entre contexto y texto.
4- El niño centra su atención en las características del texto:
a)cuantitativas: cantidad de líneas, segmentos, letras en un segmento.
b)cualitativas: búsqueda de letras índices en el texto que le permitan corroborar o retractar su anticipación.
5- Proceso de lectura convencional:
a)Lectura de algunas palabras del texto (en forma vacilante)
b)Lectura de todo el texto (deletrea, vacila, etc)
c)Lectura fluida. 
2- Por ejemplo: Milo un niño de 3 años y 7 meses se encuentra en la etapa 2. El relaciona el contexto con el texto. Si le ponemos una gaseosa de cualquier marca, él niño relaciona con las de marca Coca-Cola. Por ende cuando ve una cree que en el empaque dice eso. 
3- Escribir es un hecho lingüístico cuya esencia consiste en producir significados a través de signos gráficos estables, es construir un sistema de representación del lenguaje; es producir y expresar significados representados en un código gráfico…
Etapas:
Hipótesis presilábica: en esta primera etapa, el niño utiliza un conjunto indistinto de letras asignándole cualquier significado. El niño solo comprende que las letras se utilizan para escribir palabras. Sin embargo, esta primera forma de escritura espontánea no es totalmente arbitraria. Existen dos hipótesis que el niño arriesga respecto al funcionamiento de la lengua:
1- Hipótesis de la cantidad: el niño estima que no existen palabras de solo una letra. Establece un mínimo de dos o tres letras por palabras. 
2- Hipótesis de la variedad: el niño estima que al menos dos de las letras deben ser diferentes. Dos letras iguales, “no dicen nada”.
Hipótesis silábica: en esta etapa el niño establece una relación entre la cadena sonora oral dada por la pronunciación y la cadena gráfica que utiliza para la escritura. Cada letra representa pues, una sílaba. A su vez podemos diferenciar dos hipótesis:
1- Hipótesis silábica sin valor sonoro: no existe correspondencia entre el sonido de la sílaba y la letra elegida para representarla. 
2-Hipótesis silábica con valor sonoro: existe alguna correspondencia entre el sonido de la sílaba y la letra elegida para representarla.
Hipótesis alfabética: en esta etapa, el niño descubre que la relación que se establece entre grafía y fonema (la articulación oral), se corresponde a un sistema fonético y no silábico, por lo tanto, se necesita una letra para representar cada sonido.
Hipótesis ortográfica: el niño descubre que el sistema de escritura no es unívoco (igual sonido, igual grafía). Se trata pues de un sistema ortográfico convencional en el cual existen irregularidades que permiten representar la diversidad de la lengua y permiten una comunicación mucho más precisa y amplia que la que permite la oralidad. 
4- El error forma parte del proceso constructivo del aprendizaje. El error marca una actividad inteligente característica del momento evolutivo en el que se encuentra un niño, e indica que aún no ha podido considerar todos los datos que hacen al objeto de conocimiento de que se trata. Pueden diferenciarse dos tipos de errores: los errores sistemáticos que marcan el límite entre lo que el sujeto puede y no puede hacer, y los errores surgidos durante el proceso de invención y descubrimiento,estos últimos señalan la apertura del pensamiento hacia nuevos posibles. Cuando el docente advierte cuáles son los errores que los niños realizan podrán seleccionar la ayuda didáctica adecuada al momento evolutivo, para ayudar al logro de niveles de reestructuración de sus hipótesis. 
5- Fenómenos típicos: Durante la etapa inicial, el niño elabora hipótesis relacionadas con la necesidad de atribuir significados a una cadena gráfica. bajo normas de legibilidad que se traducen en la búsqueda de criterios cuantitativos y cualitativos. El dominio del principio alfabético resulta determinante para lograr la inteligibilidad de lo escrito, que es lo controlado por la relación biunívoca entre fonema y grafema. Como el niño se acerca a una escritura convencional, frecuentemente este principio aparece transgredido por fenómenos tales como cortes incorrectos de palabras; omisiones de grafema (gao); sustituciones (ninio); epéntesis (añadir algún sonido dentro de un vocablo: corónica por crónica); metátesis (cambio de lugar de un sonido: vedera por vereda); estructura discontinua en el uso del espacio gráfico; utilización de sufijo y prefijos; creación de palabras nuevas; regularización de verbos irregulares por analogía (yo jugo en vez de yo juego). 
ejemplos:
omisiones de grafema: chocolate por chooate, caramelo por camelo
sustituciones: ñeve en vez de nieve, pañuedo en vez de pañuelo
epéntesis: dentista por dientista, cafés por cafeses
metátesis: Gabriel por Grabiel, peligro por periglo, estómago por estógamo 
estructura discontinua en el uso del espacio gráfico, utilización de sufijo y prefijos; creación de palabras nuevas; regularización de verbos irregulares por analogía: “yo no sabo” en vez de “yo no sé”, “yo volo” en vez de “yo vuelo”, “está rompido” en vez de “esta roto”
6- Desde este enfoque, proponen un modo constructivista de enseñar a leer y escribir que respete los tiempos de maduración del niño, estimulando a pasar de un nivel a otro de acuerdo a los tiempos que cada uno requiera. Considerando que el niño/a tiene una precoz capacidad para leer y escribir, también que vive en un mundo alfabetizado rodeado de portadores de textos, por esto es que elabora ideas propias al respecto y formula hipótesis acerca del sistema de escritura.
Los tiempos son variables y empiezan con los garabatos sin ninguna significación, por el simple placer de “sacar” sus impulsos hacia afuera. Esto lo hace entre el año y los dos años y medio, etapa en que empieza a controlar esos garabatos para darle una cierta forma, la que tendrá para él una cierta explicación, aunque para los adultos sea incomprensible. Los trazos más controlados aparecen alrededor de los cuatro años, donde ya entendemos sus expresiones que son el reflejo de sus valoraciones, ya que dibujará lo que para él es importante: a él mismo, su familia, sus mascotas, su casa. Los dibujos son una excelente herramienta para estimular la lectoescritura significativa y que el niño asocie lo representado en el dibujo con las palabras que lo representan. A partir de los aportes de Emilia Ferreiro, sabemos que los niños “reinventan” el sistema de escritura. Estas investigaciones realizaron una descripción de las diferentes etapas que los niños van atravesando, caracterizados por una hipótesis que construye el/la niño/a respecto a la lengua escrita.
La docente debe motivar, hacer reflexionar al niño, orientarlo, hacerlo interactuar con sus pares, para que aprenda de modo comprensivo, no despreciando sus conocimientos previos, sin simplemente copie textos, sino que encuentre en esta herramienta un modo útil y grato de expresión de sus ideas y sentimientos, ayudándose de juegos y dibujos. 
PARTE B:
7- Ejemplos: 
-Diferenciación entre dibujo y escritura: Luna y su mamá se encuentran en el supermercado y la mamá le pide a Luna que vaya por yogurt, la niña va y trae lo que le pide, entonces la mamá la felicita porque le trajo lo que le pidió. 
-Hipótesis del nombre relación entre escritura y objetos dependencia contextual: Luna cumplió 4 años y empezó el jardín, un día la docente les da a todos los niños un dibujo para pintar y arriba de ese dibujo tiene una palabra escrita, cuando Luna termina de pintar se acerca a ella la docente y le pregunta ¿qué dirá ahí arriba? la niña responde CASA.
-Comienza a separar el contexto con el texto y a conservar los significados atribuidos: Luna estaba con su tía y estaban merendando, en la mesa se encontraba una caja de leche entera, un chocolino y unas galletitas formis. Luna agarra el cacao (chocolino) y le pregunta a su tía: ¿tía que dice acá? ¿chocolino? ¿cacao?. Su tía le responde que dice el proceso de fabricación y es acá donde la niña comprende que no todas las palabras están asociadas al dibujo y que algunas dan otra información aparte de cacao o la marca chocolino.
-Presta atención a las características del texto: Luna es una niña que está interesada en aprender a escribir su nombre, pero no había una relación con lo que ella decía con lo que escribía y la cantidad de letras que usaba para escribirlo. A pesar de esto Luna
En su cuarto tenía un cartel en la pared con su nombre al lado de su cama, lo miraba mucho y se da cuenta que su nombre Luna coincide con la primera letra de leche que es la “L”. La niña agarra un cuaderno donde ella ya tiene varias palabras escritas de antes y reconoce la letra L de Luna que es igual a la letra L de leche. El nombre de ella lo
escribía de la siguiente manera “ua” y ahora le agrega letra “L” y lo escribe Lua.
-Lectura convencional lectura de todo el texto de letra y vacila: Luna comienza el primario, un dia la docente le pide que lea un cuento, empieza a leer el cuento de “el monstruo de colores” y algunas palabras de forma vacilante y empieza a decir el mons... truo... de... co lo... res… mons... truo... de co lo res… la niña hace eso de repetir las palabras porque duda en el recorrido acerca de lo que vendrá luego en el contenido escrito, trata de interpretar lo que lee y también lo va haciendo de forma pausada, deletreando.
-Lectura fluida: En tercer grado Luna le muestra al papá la tarea que ha realizado y lee, papá acá dice… "pintar el auto con color azul, pintar el sol con color amarillo y pintar el pasto de color verde y escribir abajo el nombre correspondiente a cada uno". en este caso realiza una lectura sin contracciones y sin duda. 
8-
A- imagen 1: 
Corresponde a la presilábica de la variedad se puede ver en la imagen dos letras diferente para que diga algo en cada dibujo, va estableciendo las diferencias entre las formas de representación icónicas(dibujos)y no icónicas(letras y números) 
imagen 2: 
pertenece a silábica con valor sonoro, porque el valor sonoro convencional empieza a establecerse el reconocimiento de cómo suenan vocales y consonantes. 
imagen 3: 
pertenece a silábico alfabético porque en una palabra que lleva consonantes y vocales solo ponen las vocales, lo que está faltando es la consonante para darle la parte final a la palabra. 
La imagen 4: 
pertenece a alfabética donde el valor sonoro convencional ya existe donde los errores serían por parte ortográfica en lugar de poner casa con S ponen CAZA o en el caso de la imagen en vez de colocar parque con “QU” ponen parCe. 
B- La etapa que estaría faltando es la ortográfica y está fuera de los ejemplos dados porque en esta etapa se da entre los 7-8 años aproximadamente, ya que pertenece a niños y niñas en edad de primaria y se caracteriza porque el niño es capaz de leer de forma global. 
Parte C:
9- El enfoque socio-histórico, enfatiza la creación de contextos sociales en los que los niños y las niñas aprenden activamente a usar, probar y manipular el lenguaje oral y escrito para sentirlos y crearlos. Es decir, que adquieran una conciencia lingüística, al mismo tiempo dentro de esta se encuentra la conciencia fonológica. El desarrollo de la conciencia fonológica facilita el aprendizaje de la lectura y escritura.
Esta es la conciencia de los sonidos y secuencias de sonidos que forman palabras,es decir que a cada grafema le corresponde un fonema. 
Para comprender la escritura el niño debe poder darse cuenta que las palabras están formadas por sonidos y que las letras representan esos sonidos. 
Algunos niños llegan a descubrir sonidos a partir de las rimas y juegos con el lenguaje. 
La conciencia fonológica al permitirle al niño deslindar los sonidos de las palabras, facilita y acelera el aprendizaje de la escritura. Por ejemplo, van a repetir la palabra, analizando sonido por sonido y recuperan las letras correspondientes. Suelen prolongar los sonidos para poder identificarlos. Cuanta más conciencia fonológica tenga el niño mayor es su habilidad para prolongar sonidos. Por otro lado, en la lectura, la identificación de palabras está relacionado con el desarrollo de la conciencia fonológica.
Este enfoque se basa en la teoría socio histórica de Vigotsky quien a partir de los procesos psicológicos superiores explica cómo se dan los conocimientos simbólicos que conducen al conocimiento científico. Al comienzo el niño comprende el lenguaje escrito a través del lenguaje hablado, pero finalmente este desaparece como mediador. Para que el niño adquiera la escritura primero debe existir una comprensión interna. 
 
 
	
	 Enfoque psicogenético
	Enfoque sociohistórico
	Diferencias
	· El niño formula hipótesis e ideas propias, respecto a la lengua escrita. 
· Relaciona las letras con imágenes. 
· El error forma parte del aprendizaje. 
· El aprendizaje ocurre a partir del desarrollo cognitivo. 
	· Aprende de manera activa a leer y escribir, a partir de su contacto con la cultura y la sociedad. 
· Adquiere una conciencia fonológica, es decir como suena cada letra. 
· El aprendizaje se da por estímulos sociales. 
	Semejanzas
	· El recorrido por las diferentes hipótesis permite el paso a la alfabetización y la ortografía. 
· En la hipótesis silábica con valor sonoro lleva al niño a poder interpretar las letras que antes escribía sin valor sonoro y darle un significado, al mismo tiempo poder leerlas. 
	· La conciencia fonológica permite llegar a la alfabetización y la etapa lingüística. 
· Este enfoque al permitirle al niño deslindar los sonidos de las palabras, facilita y acelera el aprendizaje de la escritura. 
10- La afirmación "Todos debemos sostener la convicción profunda de que cada vez más, hoy nuestras salas y aulas son multiculturales y, en muchos casos, plurilingües", nos lleva a pensar como la educación debe ser pensada en el contexto cultural en la que se encuentra inmersa. Ya que en la actualidad son cada vez más las diferencias etnias que encontramos en las salas y aulas. Es por esto que es sumamente importante ser conscientes a la hora de planificar para tomar recortes que sean relacionados a la realidad de cada sujeto y no sea algo ajeno, sin excluir y al mismo tiempo respetar los diversos pueblos y poblaciones.
Es decir que el docente no debe anular ni discriminar las diferentes lenguas, poder buscar cuentos, canciones, traducciones en simultáneo, sinónimos o diferentes soportes donde los haga reflexionar sobre las variaciones que encontramos de la lengua oral y escrita. Debemos partir con que ninguna lengua es superior a otra y que todas cumplen una función social, significativa y comunicacional. 
El docente debe contar con herramientas para atender esto ya que exige propuestas educativas específicas, no solo en lo institucional sino también en lo curricular.