Logo Studenta

ATENCION INTEGRAL EN SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ATENCION INTEGRAL EN SALUD
BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
1
CONTEXTO HISTÓRICO
cambia
R.M. N° 464-2011/MINSA “MAIS basado en Familia y Comunidad”
R.M. N° 030-2020/MINSA “MCI” Modelo de Cuidado Integral de salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad.
OBJETIVOS
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
↑Población de mayor edad: Enfermedades crónicas.
↑ Bono demográfico: Población activa
↓Población infantil: Planificación familiar
Malnutrición: ↑0.8%
 Sobrepeso <5 años (2012-2017)
Vacuna VPH, Varicela
Prueba rápida Dx VIH
Telesalud
De enfermedades infectocontagiosas a crónicas
Acceso del 50% de la población >6 años a internet.
Nuevo perfil del pcte. Cambio de expectativas y/o demandas innecesarias.
TRANSICIÓN DEL PATRÓN ALIMENTARIO
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
TRANSICIÓN TECNOLÓGICA
TRANSICIÓN CULTURAL
INDICADORES BÁSICOS
NUESTRO
PRIMER
NIVEL
DE
ATENCION:
1.
2.
3.
4.
FUENTE : Plan Nacional de Fortalecimientno del Primer Nivel de Atención RM 278-2011
EVALUACION DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
CONCLUSIONES
• DEBIL CAPACIDAD DE GESTION LOCAL INSTITUCIONAL DEL EQUIPO DE SALUD EN ASPECTOS DE GERENCIA , PLANEAMIENTO Y CONTROL,CALIDAD DE ATENCION MEDICAMENTOS, RECURSOS HUMANOS, INFORMACION, EMG Y DESASTRES, ATENCION INTEGRAL
• DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO DEL RECURSO HUMANO NO ESTA EN SU REAL DIMENSION PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DESEADOS
• EL FINANCIMAINETO SE HA DIRIGIDO AL SEGUNDO Y TERCER NIVEL, POR ENDE DE ALTO COSTO
• EL PRIMER NIVEL DE ATENCION NO ESTA ASUMIENDO SU ROL DE SER PUERTA DE ENTRADA POR SU DEBIL FUNCIONAMIENTO E INTERRELACION CON LOS OTROS NIVELES
NUESTRO
PRIMER
NIVEL
DE
ATENCION
6.
7.
8.
9.
10.
FUENTE : Plan Nacional de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, RM 278-2011
EVALUACION DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
CONCLUSIONES
• DEBIL DESEMPEÑO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION E IMPLEMENTACION DE LOS PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA APS
• DEBILSISTEMA DE MONITOREO SUPERVISION Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO INTEGRAL
• DEBIL PARITICIPACION CIUDADANA EN LOS PROCESO DE GESTION 
PUBLICA Y CUIDADO DE SU SALUD ASI COMO HA SU DESARROLLO 
INDIVIDUAL, COMUNAL Y LOCAL
• DEBIL ARTICULACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD CON SU ENTORNO , SECTORES Y ACTORES CLAVES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMUNIDAD ORGANIZADA
• LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD RESPONDE
LIMITADAMENTE A LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA POBLACION
Establecimientos de Salud Activos por Niveles de Atención y Categoría, según Departamentos.
DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
POR DEPARTAMENTOS Y NIVEL DE ATENCIÓN
CON CATEGORÍA Y EN FUNCIONAMIENTO
Fuente: Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, consultado el 25 de abril del 2011.
NIVEL DE ATENCIÓN
TERCER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
PRIMER NIVEL
TOTAL CON 
CATEGORIA 
Y ACTIVOS
TOTAL SIN 
CATEGORIA Y 
ACTIVOS
Total 
general
Departamento
III-2
III-1
II-2
II-1
II-E
I-4
I-3
I-2
I-1
AMAZONAS
1
7
3
51
49
346
457
4
461
ANCASH
1
4
10
15
48
85
268
431
17
448
APURIMAC
2
5
30
27
54
217
335
16
351
AREQUIPA
1
2
5
15
50
124
59
256
172
428
AYACUCHO
1
8
2
48
51
280
390
6
396
CAJAMARCA
2
12
23
91
92
579
799
54
853
CALLAO
1
3
2
3
11
52
62
44
178
184
362
CUSCO
2
4
44
19
80
159
308
47
355
HUANCAVELICA
1
2
11
31
68
251
364
46
410
HUANUCO
2
2
7
41
92
128
272
5
277
ICA
1
9
9
48
75
40
182
17
199
JUNIN
2
3
11
14
43
139
285
497
60
557
LA LIBERTAD
2
2
1
18
17
38
166
69
313
31
344
LAMBAYEQUE
2
1
7
16
36
72
75
209
67
276
LIMA
6
2
3
54
121
143
329
20
349
LIMA METROPOLITANA
8
16
19
54
1
43
298
454
690
1583
328
1911
LORETO
2
1
3
19
45
38
269
377
5
382
MADRE DE DIOS
1
2
10
1
11
91
116
25
141
MOQUEGUA
1
1
3
21
11
23
60
60
PASCO
3
11
8
41
192
255
15
270
PIURA
2
3
29
57
104
212
407
41
448
PUNO
2
2
11
47
55
118
224
459
57
516
SAN MARTIN
2
10
40
33
278
363
10
373
TACNA
2
1
3
17
27
40
90
15
105
TUMBES
3
4
10
15
19
51
5
56
UCAYALI
3
3
19
24
158
207
18
225
Total general
12
34
58
188
1
402
1248
2206
5139
9288
1265
10553
TOTAL POR NIVEL DE 
ATENCIÓN
46
247
8995
9288
11.99%
0.50%
2.66%
96.85%
100.0%