Logo Studenta

guía estudio MICOLOGÍA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MICOLOGÍA
1-Composición y características particulares de la estructura (que los diferencia de otras
células eucariotas)
2- Diferencias entre levaduras e hifas. Ejemplos de cada uno de ellos.
3-Clasificación de las micosis
4-Toma de muestra en patologías micóticas. (superficiales y profundas)
5-¿Cuáles son las formas de contagio de las micosis superficiales?
6-¿Cuáles son las formas de contagio de las micosis profundas y que grupos tienen mayor riesgo
de adquirirlas?
7-¿Qué zonas o estructuras afectan las micosis superficiales? Dé ejemplos de patologías y sus
agentes causales.
8-Candidiasis. Diferencias en las afecciones en un paciente inmunocompetente y en un
inmunodeprimido.
9-Características de las micosis subcutáneas. Formas de transmisión y población de
riesgo. 10-¿Cuáles son las micosis subcutáneas más prevalentes?
11-Cromoblastomicosis. Formas de contagio y patogenia. Dé ejemplos de algún agente
causal. 12-¿Qué formas de patología clínica se pueden observar en la esporotricosis?
13-¿Qué es un micetoma? Mencione algunos agentes causales y posibles vías de ingreso.
14- Micosis sistémicas. Puerta de entrada, patología y agentes causales.
15-Coccidioidomicosis. Puertas de entrada, patología y agentes causales.
16-¿A qué se denominan micosis oportunistas y quienes las pueden adquirir?
17-Criptococosis. Agente causal y patología que produce.
18-Aspergilosis. Agente causal y patología que produce.
19- ¿Qué es el mucor y rhizopus? ¿Qué producen?
20-La candidiasis es una micosis superficial ..en qué casos puede ser oportunista?
21- Indique cuál es la población de mayor riesgo que es afectada por el Pneumocistis
jiroveccii.

Continuar navegando

Otros materiales